Una curiosidad y a la vez una duda.

Artículos y consultas sobre la cria de nuestras aves.

Moderadores: ALCHEMY, goelcolorin, cnpzipizape

Responder

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Mensaje
Autor
Bruce
Mensajes: 84
Registrado: Lun Abr 20, 2009 7:40 am
Ubicación: C.Valenciana

Una curiosidad y a la vez una duda.

#1 Mensaje por Bruce »

Saludos, quería saber hasta que punto la gente que cria pájaros, respeta la consanguinidad entre dichos ejemplares, me explico, me refiero a la renovacion genética, porque mi forma de pensar, para mi lo lógico seria intentar conseguir ejemplares de diferentes lugares para la cria y nunca juntar pájaros de la misma rama familiar, me preguntaba si la gente presta atención a ese tema o le és indiferente.
Me imagino que la gente que crie pájaros de color, a veces para avanzar mas rápido y hacer que la raza sea mas pura, "tal vez" les pueda dar igual ese tema..quería saber vuestra opinion, si me he equivocado y resulta que la gente se fija mas en ese detalle.

Y tambien me gustaria saber cuales podrian ser las consecuencia, me imagino que seria crias mas propensas en coger enfermedades, alguna alteracion física...etc.

Gracias y espero vuestras opiniones.
Bruce
Mensajes: 84
Registrado: Lun Abr 20, 2009 7:40 am
Ubicación: C.Valenciana

#2 Mensaje por Bruce »

Gracias carloslpi por tu aportacion, a ver si se anima alguien mas en darnos su opinión, para hacerme una idea del porcentaje de gente que intenta evitar esos "cruces". Es un tema que la gente pasa por desapercibido a la hora de adquirir un pájaro, pero que para mi y para otros muchos es un valor importante.
Juan Luis-Huelva
Mensajes: 45
Registrado: Jue Abr 17, 2008 11:18 am

#3 Mensaje por Juan Luis-Huelva »

Hola compañero,

No entiendo si tu pregunta va dirigida a fringílidos o canarios, pero te voy a responder en los dos términos.


Como ejemplo te pongo el siguiente:

Cría del verderón, yo normalmente no curzo hijos con padres o viceversa, ni entre hermanos, tan solo si lo que voy buscando implica que los deba de cruzar y te explico.

si tengo un verderón macho con la mutación bruno y no dispongo de hembra bruno, para conseguirla en 2 años hago lo siguiente.

1ER año

Macho BrunoXhembra verde

todos los hijos son verdes tanto machos como hembras, pero los machos a su vez son portadores de la mutación bruno.

2ª año

hijo verde portador de brunox hembra verde (madre o herman) o otra cualquiera.

aquí los hijos son:

Machos verdes portadores de bruno
Machos verdes normales
hembras verdes
hembras bruno.

De este cruce ya tendría hembras bruno.

3ER año.

cruzo el macho bruno (abuelo)con hembra bruno (nieta).

En este cruce todos los hijos serían brunos procedentes de un cruce de consanguinidad.

En los canarios yo no lo hago así, normalmente tengo varias parejas de cada variedad en cría, y cruzo los hijos de cada una evitando en lo posible el cruce en consanguinidad, y sobre todo uso pájaros puente que le llamo yo, o portadores de la mutación para reforzar y mejorar cada especie.

Espero me hayas entendido.

Un saludo.
En el país de los sueños, solo descansa el que RONCA!!!!
Bruce
Mensajes: 84
Registrado: Lun Abr 20, 2009 7:40 am
Ubicación: C.Valenciana

#4 Mensaje por Bruce »

Juan Luis-Huelva muy buen explicación, GRACIAS.
verderolmutat
Mensajes: 721
Registrado: Lun Ene 19, 2009 11:16 am
Ubicación: València

#5 Mensaje por verderolmutat »

A veces en canaricultura no hay más remedio que recurrir a la consanguineidad próxima para mantener mutaciones o conservar caracteristicas muy especiales. Pero el buen criador sabe el árbol genealógico de sus pájaros para evitar en lo posible la consanguineidad, por lo menos la próxima.
Cuando se llevan años para conseguir una linea de pájaros de características muy definidas, acaba habiendo siempre una cierta consanguineidad. La introducción de sangre nueva es positiva biologicamente, pero puede aportar también características no deseadas.

Hay esquemas bastante complejos para organizar la cria en consanguineidad evitando degeneración genética.

Luis-Huelva ha explicado muy bien como se puede hacer.
El camino te conduce / a un maravilloso desierto / a lo ancho y largo / sin límite se extiende. / El desierto no tiene / ni lugar ni tiempo, / de su modo tan sólo él sabe.
Meister Eckhart
Bruce
Mensajes: 84
Registrado: Lun Abr 20, 2009 7:40 am
Ubicación: C.Valenciana

#6 Mensaje por Bruce »

Otro gran aporte, gracias!! ya entiendo mas o menos hasta que punto un criador puede recurrir a esa opcion. No la comparto, pero veo que es una manera mas de conseguir un objetivo (en este caso de color)
Juan Luis-Huelva
Mensajes: 45
Registrado: Jue Abr 17, 2008 11:18 am

#7 Mensaje por Juan Luis-Huelva »

Bruce escribió:Otro gran aporte, gracias!! ya entiendo mas o menos hasta que punto un criador puede recurrir a esa opcion. No la comparto, pero veo que es una manera mas de conseguir un objetivo (en este caso de color)
Bruce, con respecto a esto también te puedo poner un ejemplo de como conseguirlo usanado la consanguinidad en menor %, incluso habría una posibilidad de no usarla, aunque lo bonito de la cría, para mí, es marcarte un objetivo y a largo-corto plazo conseguirlo, ya que lo facil me aburre, (compar una hembra pura a un criador).

Hacemos lo mismo para conseguir verderones brunos, ahora con dos parejas verdeXbruno.


1ER año.

pareja 1ª

Macho bruno hembra verde

machos verdes portadores de bruno
hembras verdes

Pareja 2ª

Macho bruno hembra verde

machos verdes portadores de bruno
hembras verdes

como ves, resultado de las 2 parejas, todos verdes, los machos portadores de bruno.


2ª Año pareja 1-A

hijo pareja 1
hija pareja 2

Resultado del cruce.

Machos verdes
machos verdes portadores de bruno
hembras verdes
hembras bruno.

3ER año

macho verde hembra bruno (resultado del cruce 1-A)

el resultado es el mismo del primer año.

Esta sería otra forma de hacerlo, partiendo con 2 parejas, pero si queremos sacar brunos puros abría que usar a la larga un pariente de las hembras, pero en menor porcentaje que el primer ejemplo, ya que ahora hemos utilizado 2 parejas y un tercer ejemplar verde, así hemos reducido los porcentajes de consanguineidad.

Un saludo.

Para no usar nada de consanguineidad habría que usar 3-4 parejas, y entrecruzarlos de 2 en 2, en otro momento te los explico que me tengo que marchar.
En el país de los sueños, solo descansa el que RONCA!!!!
Responder