[ Post made via Android ]

![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Moderadores: ALCHEMY, goelcolorin, cnpzipizape
Gran exposicion, me quedo con la frase de la "dulzura antes que la dureza" y con la "paciencia".cnpzipizape escribió:Hola David, la enseñanza de un cimbel es una labor de paciencia y maestria, pues al pajaro hay que tratarlo con "dulzura" y no con dureza.
Efectivamente hay pajaros, sobre todo los del año anterior, acostumbrados a la cautividad, que suelen ser bastantes espabilados y en cuestion de pocos ratos, aprenden a subir con facilidad.
Otros pajaros requieren de mas paciencia y suavidad.
Y han otros que no aprenden ni a tiros.
Hay que gestionar muy bien su estres y su cansancio y como no los premios o descansos cuando consiguen lo que buscamos de ellos.
El mejor maestro en esto es que un silvestrista vetereno te enseñe la mecanica de enseñanza de un buen cimbel.
Respecto a la longitud de palo, pues sule oscilar entre 60 centimetros y un metro, segun costumbres.
La longitud de la cuerda para empezar la enseñanza suele ser de 8 o 10 centimetros, y despuies cuando el pajaro ya sabe subir en vuelo, podemos darle mas longitud para que el vuelo del cimbel sea mas llamativo, mas o menos puede llegar a los 15 centimetros en una barra de un metro de longitud. Todo esto es aproximado.
Lo ideal para empezar con un cimbel es tener una cimbelera diseñada para tal fin, y como al principio suelen ser un poco torpes, la cuerda debera tener un pierdevueltas para evitar que se vaya liando sobre el palo y con ello acortando su longitud, dificultando con ello el parendidaje del cimbel.
Supongo que si buscas por youtube, encontraras algun video sobre el tema.
Saludos.