Hola Pedro
Eso ha mejorado muchisimo, aunque creo que aun queda algo, por mejorar.......tampoco se exactamente cualen son las posibilidades de estos micros, pues solo los he usado diez minutos.......lo que si he usado durante un tiempo largo ha sido el ocular digital que lleva, pues todas las fotos que puse en el anterior post que habia de este tema hace unos meses, las hice con un ocular como el tuyo y con uno de mis micros.
Como te digo creo que estas rozando el limite de ese aparatejo, yo diria que falta poco por mejorar, pero algo si que falta.....por otro lado procura que los huevos de coccidio no roben toda tu atencion, y revisa bien el fondo de las muestras buscando otras cosas, recuerda las fotos que has visto de levaduras, seudohifas e incluso bacterias en este post y en otros, las bacterias son muy dificil de ver en este tipo de muestras, pero cuando hay una infeccion gorda, suelen verse como el la foto que te muestro

- TS_11_29_13_10_06.jpg (171.3 KiB) Visto 4481 veces
Jua, no limpies el objetivo hasta comprobar que este manchado......dile a Pedro que imagino que tienes contacto telefonico con el, que te explique como prepara las muestras, y pasa algunas fotos por aqui con los resultados a ver que tal se ven.......en caso de que hiciera falta limpieza, te digo como tienes que hacerla......desenroscas el objetivo y te lo situas en vertical en una mesa sobre un paño limpio, y con la lente del objetivo miarndo arriva, y limpias la lente con un bastoncillo impregnado en alchool, luego lo secas con otro bastoncillo, antes de que el alchool se evapore, y deje sombras en la lente........la limpieza solo se hace en la lente por fuera, pues dentro no ha de entrar nigun tipo de liquidos ni polvo ni nada.......el que un obejetivo, se pueda manchar casualmente en una muestra, no quiere decir vaya a entrar dentro restos de muestra, eso es imposible, pues la lente esta sellada de una forma impermeable......saludos