el libro de estornino

Aqui podréis charlar sobre temas no relacionados sobre el silvestrismo, deportes, ocio, otras aficiones...

Moderador: ALCHEMY

Responder

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Mensaje
Autor
estornino2
Mensajes: 1817
Registrado: Jue Feb 05, 2009 7:35 pm

Re: el libro de estornino

#16 Mensaje por estornino2 »

norma 8 - si tenemos que molestar a la pareja cuando este criando lo haremos de la manera mas rapida posible pero sin movimientos bruscos.

es muy importante a la hora de meter la mano en la jaula donde estan criando nuestros pajaros que tengamos la suficiente rapidez sin hacer muchos movimientos bruscos ya que de lo contrario la hembra podria abandonar el nido o se podria producir algun accidente al abandonarlo repentinamente llevandose entre sus patas algun pollo y tirandolo fuera.

yo como norma general solo meto la mano al nido para anillar los pollos y en algunos casos para limpiar el borde si veo que la cosa se a puesto insostenible respecto a la mierda acumulada y se puede producir algun tipo de infeccion en los pajaros , o tambien si tengo que retirar pollos muertos o huevos en mal estado ya que la otra razon por la que puedo meter mano al nido es para hecharle la luz a los huevos pero siempre espero a que la hembra se haya levantado sola a comer para no tener que espantarla y que salga en contra de su voluntad.

otra cosa importante es no hacer movimientos bruscos con la mano dentro de la jaula ya que los pajaros se ponen muy nerviosos y empiezan a revolotear por toda ella e incluso por encima del nido y eso es peligroso , por lo tanto meteremos la mano directamente hasta donde haya que meterla pero con la maxima vista posible y no mas de una vez al dia.

continuara.................................
estornino2
Mensajes: 1817
Registrado: Jue Feb 05, 2009 7:35 pm

Re: el libro de estornino

#17 Mensaje por estornino2 »

norma 9 - el nido y lo que hay en su interior solamente se toca cuando sea imprescindible , por ejemplo para el anillado de los pollos

esto lo acabo de explicar en la norma anterior , solo toco el nido en el caso de que se tengan que mirar los huevos para ver si estan pisados con la luz , para anillar los pollos y en ocasiones si esta demasiado lleno de excrementos con el objeto de lipiar el borde lo mas rapidamente posible y volver a dejarlo donde estaba.

continuara................................
estornino2
Mensajes: 1817
Registrado: Jue Feb 05, 2009 7:35 pm

Re: el libro de estornino

#18 Mensaje por estornino2 »

norma 10 - PACIENCIA

esta es quiza la norma mas importante de todas , si nosotros no tenemos paciencia molestaremos mas de lo extrictamente necesario a los pajaros y estos no criaran casi con total seguridad o si lo hicieran lo harian en unas condiciones que no serian nada idoneas para tener una productividad de pollos aceptable.

sobre esta norma no os puedo aconsejar nada ya que cada uno es cada uno y tiene la paciencia que tiene , yo por ejemplo tengo bastante paciencia aunque mi trabajo me ha costado ya que he tenido que entrenarme durante muchos años en la orilla de rios y pantanos con mi caña de pesca en la mano , cosa para la que tambien hay que tener mogollon de paciencia y tal vez por eso he desarrollado un sentido del tiempo de espera bastante mas amplio del que pudiera tener en mis genes por mi forma de ser , aunque esto claro esta , no esta demostrado cientificamente y por lo tanto tambien pudiera ser una casualidad de la vida jejeje , pero la verdad es que ayudar , ayuda.

pues lo dicho señores , si no teneis paciencia las cosas no suelen salir bien ya que la falta de paciencia nos lleva a molestar a los animales en mas ocasiones de lo extrictamente necesario con las consecuencias nefasta que esto acarrea , por lo tanto , que cada uno intente superar la que de por si ya tenga de la forma que a el mejor le parezca.

continuara...............................
estornino2
Mensajes: 1817
Registrado: Jue Feb 05, 2009 7:35 pm

Re: el libro de estornino

#19 Mensaje por estornino2 »

ELEGIR LOS EJEMPLARES ADECUADOS PARA FORMAR LA PAREJA

la eleccion de los ejemplares que vamos a utilizar para la cria , osea , para formar la pareja se podria hacer de la misma forma que si se tratara de canarios o de cualquier tipo de pajaro basandonos en unas sencillas pautas , a saber:

1º-elegiremos ejemplares que no presenten mal plumaje (remeras partidas o rozadas , falta de plumas o mal estado de las mismas en parte del cuerpo o su totalidad , rizos o quistes o plumas vueltas)
2º-elegiremos ejemplares que no carezcan de ningun miembro(falta de una pata , falta de un ala , etc)
3º-elegiremos ejemplares que no esten enfermos ya sea visiblemente o que escondan alguna enfermedad que podamos detectar en un reconocimiento mas escrupuloso.
4º-intentaremos formar las parejas entre ejemplares afines de caracter(este proceso se realiza en el tiempo de reposo en los jaulones y voladeras , observando que ejemplares se llevan mejor entre si)

a parte de estas cuatro nociones basicas que habria que tener en cuenta para elegir cualquier tipo de pajaro para formar una pareja e intentar criar con exito os explicare mas o menos como me gusta a mi formar las parejas cuando estamos hablando de jilgueros , aunque tambien sigo la misma tonica al tratarse de cualquier pajaro que yo quiera hacer criar.

1º-me gusta que el macho tenga mayor tamaño que la hembra
2º-me gusta que la hembra tenga un colorido exagerado , tanto que pudiera confundirse facilmente con un macho visto por alguien no muy experto
3º-no me gusta mezclar descendencia aunque solo sea de un miembro de la pareja de mas de tres vueltas , osea , tres generaciones.
4º-no me gustan los ejemplares que presentan una uña de alguna pata de un color mas claro o mas oscuro
5º-evito meter un macho de una subespecie con una hembra de otra distinta o viceversa.

esto de formar las parejas es una cuestion de gustos , al fin y al cabo , y cada uno tiene unas manias o gustos diferentes , y estas son las cinco cosas principales que yo suelo tener en cuenta a la hora de hacer una pareja , si algo de estas cinco cosas no se cumple a mi gusto no hago la pareja , aunque claro esta que despues de tener en cuenta estas cosas miro muchas mas como las que he comentado antes y algunas mas que se me vallan ocurriendo sobre la marcha , aunque lo que hay que tener claro es que los pajaros que elegimos para criar con ellos deben estar lo mas sanos y fuertes posible se trate de la especie que se trate.

continuara................................
estornino2
Mensajes: 1817
Registrado: Jue Feb 05, 2009 7:35 pm

Re: el libro de estornino

#20 Mensaje por estornino2 »

QUE TIPO DE COMIDA LE GUSTA A LOS JILGUEROS DAR A SUS POLLOS

os voi a intentar explicar el tipo de comida que yo e visto que mejor resultado da para que los padres se la den a comer a sus pollos y despues os voi a decir la que estoi usando yo este año y de momento no me va mal.

no todos los jilgueros aceptan dar el mismo tipo de comida a sus pollos ya que si a ellos no le gusta lo que les ponemos para comer dificilmente se lo van a ofrecer a su descendencia asi que lo importante es que lo que pongamos al alcance de los padres sea aceptado primeramente por ellos como alimento y asi lo usaran para criar a su nidada.

hay jilgueros que solo crian a sus pollos con semillas ya que ellos son reaceos a comer verdura , fruta o pasta de cria y hay otros que no vacian el comedero de semilla en toda la temporada si tienen a su alcance alguna otra cosa que llevarse al pico . yo aparte de tenerles los comederos con la mezcla de semillas que utilizo durante todo el año tambien les tengo puesto a su alcance brocoli , pasta de cria y algo de fruta , y como esto lo tienen practicamente durante todo el año cuando salen los pollos de los huevos es lo primero que les dan a comer ya que ellos es lo que comen a diario.

hay gente que les da a sus pajaros gusanos de la harina o bufalos como los querais llamar , con el objeto de aportar proteinas en los primeros dias de vida de los pollos pero lo que no todo el mundo sabe es que los tres o cuatro primeros dias de vida de los pollos el suministro mas importante de proteinas lo obtienen de la saliva de los padres , mas bien de la saliva de la madre , pero si queremos suministrar una racion extra de proteina yo prefiero utilizar los gusanos y larvas congelados estos que se utilizan para alimentar a los peces ornamentales , osea , los que tenemos algunos en acuarios . estas tabletas congeladas de larvas y gusanillos son una fuente proteinica buenisima y facil de utilizar , el inconveniente que tiene es que debemos tener cuidado con la dosis que mezclamos porque al pasar dos horas mas o menos si los pajaros no se lo han comido empezara a fermentar y puede ser perjudicial para ellos.

por poner un ejemplo , una porcion de la tableta de larvas se mezclaria con lo que seria un comedero lleno de pasta de cria , pero como el comedero lleno no se lo van a comer en dos horas lo que hariamos es mezclar media porcion de larvas con medio comedero de pasta y asi si tiramos algo que sea poca cosa.

la pasta que yo suelo utilizar es pasta amarilla para canarios de la morbida , a un kilo de pasta añado cinco huesos de jibia molidos con el molinillo y diez gramos de lo que antiguamente era el tabernil cria que contenia probiotico , pero como ahora se lo han quitado lo que hago es comprar el probiotico en una tienda especializada y mezclarle yo los diez gramos , ademas añado diez gramos de espirulina en polvo de la que venden en la pajareria en botes de 200 gramos.

ademas a esta mezcla que es la que siempre suelo utilizar este año le he añadido otro componente por probar y ha salido bien la cosa , le he añadido trigo germinado , y se lo comen muy bien y ademas me he dado cuenta de que al menos con los canarios va acelerando mucho el crecimiento de los pajaros y lo estoi utilizando en dos razas y en las dos me va dando un buenisimo resultado , dentro de unos dias lo empezare a utilizar en una nidada de mixtos de jilguero y ya os contare como va la cosa.

continuara..............................
estornino2
Mensajes: 1817
Registrado: Jue Feb 05, 2009 7:35 pm

Re: el libro de estornino

#21 Mensaje por estornino2 »

QUE COMIDA PROPORCIONAR A LOS POLLOS CUANDO ABANDONAN EL NIDO

al saltar los pollos del nido si los dejamos en el mismo departamento que sus padres suelen ser alimentados por ellos durante al menos diez o doce dias mas , incluso aunque los pollos ya picoteen solos van a seguir pidiendo comida a los padres si los tienen a su alcance y como norma general los padres los van a seguir alimentando.

si mantenemos a los pollos en el mismo departamento que la pareja llegara un momento que a fuerza de ver a los padres comer de los comederos y picotear la fruta o verduras que ponemos a su alcance los imitaran y comeran ellos por su cuenta , pero si disponemos de poco espacio o lo que queremos es acelerar el proceso de la cria lo maximo posible para obtener el maximo de pollos en la temporada deberiamos separar con la rejilla divisoria lo antes posible a los pollos de los padres para que estos puedan continuar con sus labores reproductivas y entonces es cuando tenemos que tener en cuenta una serie de cosas importantes.

normalmente los padres van a seguir alimentando a los pollos a traves de la rejilla divisoria pero aparte de eso debemos poner en el suelo de la parte donde estan los pollos dos cacharros a ser posible de estos de barro bajitos (los que se utilizan en algunos bares para las tapas) el hecho de que los cacharros sean de barro es para que cuando el pollo o los pollos se monten en el filo no los vuelquen con su peso ya que el barro pesa mas que ellos , pues bien , en un cacharro hecharemos agua y procuraremos que este siempre limpia para que puedan beber facilmente y en el otro hecharemos una mezcla de semillas blandas para que los pollos vallan haciendo el pico poco a poco y no les cueste mucho trabajo partirlas.

las semillas podrian ser por ejemplo : perilla blanca , negrillo , panizo , chia y algo de lechuga blanca . esta mezcla no es demasiado dura y ademas contiene semillas que le suelen gustar a casi todos los jilgueros . la fruta y verdura que les pongamos a su alcance intentaremos ponersela lo mas alto posible dentro de la jaula y asi los forzaremos a volar para buscarla e iran haciendo alas que tambien es muy importante para el correcto desarrollo del pajaro , en los comederos de la jaula pondremos la mixtura normal y en uno de ellos pondremos la pasta de cria con la que los padres hayan cebado a los pollos desde que nacieron , ademas tendremos tambien el bebedero que normalmente utilicemos puesto y lleno de agua limpia y fresca.

en el momento que observemos que los pollos comen sin problema de los comederos la mixtura normal y empiezan a vaciar el bebedero retiraremos los cacharros de barro y procederemos a cambiar a los pollos al sitio donde queremos que realicen la muda.

continuara.................
estornino2
Mensajes: 1817
Registrado: Jue Feb 05, 2009 7:35 pm

Re: el libro de estornino

#22 Mensaje por estornino2 »

LA MUDA

se an escrito y dicho miles de consejos y recetas para que los pajaros pasen la muda lo mas correctamente posible pero casi todo lo dicho o escrito tiene como ejemplo al canario o se basa en este tipo de pajaro . hay que tener en cuenta que un canario es un tipo de ave muy acostumbrada a la cautividad desde hace muchas generaciones y que un silvestre no esta tan acostumbrado a la cautividad aunque ya sea de cuarta o quinta generacion nacido en jaula y por lo tanto para el es mas dificil el periodo de muda que para un canario.

por ejemplo un jilguero es mil veces mas fragil que un canario a la hora de afrontar el periodo de muda y si no se tienen unos minimos cuidados para con el dificilmente superara con vida dicho periodo y si asi lo hiciera seguramente quedaria con alguna tara , por lo tanto voi a pasar a enumerar algunos cuidados y precauciones que son basicos y que habria que tener tanto con canarios o jilgueros o cualquier tipo de ave enjaulada pero estos cuidados habria que llevarlos mas al dedillo si cabe cuando hablamos de silvestres por su fragilidad frente a cualquier pajaro domestico.

1-no debe existir durante el periodo de muda ninguna corriente de aire que pueda recibir el pajaro
2-no es conveniente cambiar al pajaro de sitio ni pasearlo durante el periodo de muda
3-si rociamos al pajaro con agua por medio de un pulverizador no es conveniente colgarlo al sol a no ser que ese sea su lugar de hubicacion . por lo tanto si el animal esta haciendo la muda en interior habria que dejarlo en el mismo sitio donde esta hubicado por aquello de no cambiarlo de lugar.
4-aunque muchas veces se a dicho que las semillas grasas dan mayor brillo al plumaje no es bueno darle muchas semillas grasas al pajaro durante la muda , y conste que es verdad que estas semillas daran mas brillo al plumaje siempre y cuando no se nos muera el pajaro por exceso de grasa en el higado , asi que al estar el pajaro mas debil de lo normal por estar cambiando la pluma tendremos mas cuidado aun que durante el resto del año con la administracion de semillas grasas.
5-si damos al pajaro verduras intentaremos que estas sean plantas silvestres tales como diente de leon , ortiga , cerraja o similares y evitaremos la lechuga o el cogollo durante el tiempo de muda ya que les hace perder peso y les podria provocar diarreas facilmente al encontrarse el pajaro con las defensas bajas en este momento
6-mantener la jaula y sus componentes limpios es esencial y esto lo tenia que haber escrito al principio ya que existe la idea de que a los pajaros no hay que limpiarlos cuando estan haciendo la muda , nada mas lejos de la realidad , si no tenemos la jaula limpia y sus componentes casi con toda seguridad el pajaro enfermara.
7-es importantisimo que el pajaro tenga agua limpia a diario y si a ese agua le añadimos un tratamiento para afrontar el periodo de muda mejor que mejor.
8-si mudamos al pajaro solo en una jaula no tendremos problemas de picaje pero si lo hacemos en voladeras o jaulones grandes en comuna aparecera este problema casi con total seguridad por parte de algun ejemplar asi que seria conveniente poner colgadas cuerdas y juguetes para distraerlos tales como , bolsas de cacahuetes , cuerdas de pita , piedras de sal , corteza de jamon y todo aquello que se usa en canaricultura y que por supuesto tambien sirve para los silvestres.

hay gente que puede pensar que el año pasado no tomo ninguna precaucion especial de las que he comentado y su pajaro no se murio ni enfermo , claro que esa gente tambien es casi con total seguridad de los que entraron al foro a preguntar porque su pajaro se habia embolado , porque no le sale la cola , porque su pajaro no tiene el madroño tan rojo como otros que ve por ahi , etc etc. si tu no quieres ser uno de esos que luego preguntan estas cosas sigue estos sencillos pasos y tu pajaro hara una muda correcta y sin incidencias.

continuara......................
estornino2
Mensajes: 1817
Registrado: Jue Feb 05, 2009 7:35 pm

Re: el libro de estornino

#23 Mensaje por estornino2 »

EL VALOR DE UN JILGUERO.

hay varias formas de ver las cosas a la hora de intentar saber cual es el valor exacto de un jilguero , dicho valor dependera en gran medida de para que queramos utilizar el animal en cuestion .

hay gente que utiliza el jilguero para tenerlo de mascota como el que tiene un perro o un reptil o cualquier tipo de animal y por lo tanto el valor que se le da al pajaro es un valor sentimental y que no se puede pagar con dinero ya que si alguien ofreciese alguna cantidad de dinero al dueño practicamente lo estaria insultando.

hay gente que utiliza al jilguero para criar con el , esta gente seguramente si pondria una cifra de dinero al animal y esa cifra dependera en gran medida de la valia para montar hembras del pajaro y de su buen comportamiento ante la cria en todas sus facetas.

hay gente que utiliza a los jilgueros para comerciar con ellos por supuesto ilegalmente ya que estos pajaros no se pueden vender a no ser que se reunan una cantidad de requisitos importantes asi que de estos mejor no hablare.

y hay otra gente que utilizan a los jilgueros para participar en concursos de canto con ellos , estos son como casi todos ya sabeis los SILVESTRISTAS , para esta gente el llegar a poseer un pajaro campeon no tiene precio economico pero si un precio llamado esfuerzo y teson durante muchos dias de entrenamiento del pajaro en ocasiones desde el mismo momento en que el animal sale del huevo y en otras ocasiones incluso antes de su nacimiento . esto señores , no esta pagado con dinero pero si esta pagado con el reconocimiento al esfuerzo realizado por aquel que entrena al pajaro para su posterior exhibicion en publico.

dicho esto , quiero hacer incapie en el hecho de que a dia de hoy y en los tiempos que corren aun haya gente que se dedique a vender estos animales por cinco euros y a veces incluso menos en las plazas de los pueblos o ciudades y si desde aqui puedo ayudar a que nadie compre a estos elementos estare aportando mi granito de arena para que estas practicas desaparezcan por completo y por lo tanto voi a intentar explicar el porque no se deberian comprar pajaros en mercadillos y demas sitios donde se mueve este tipo de gente.

si compramos un pajaro capturado del campo cuando ya tiene un año o mas lo mas probable es que tengamos en una jaula al bicho mas arisco del mundo durante mucho tiempo y cuando digo mucho tiempo me refiero a un par de años minimo , y eso con suerte porque hay jilgueros que nunca llegan a acostumbrarse plenamente a la cautividad . ademas si compramos pajaros capturados del campo corremos el riesgo de que el animal se nos muera en los primeros dias muy facilmente porque como para todo en la vida para tener a un jilguero vivo y sano dentro de una jaula tambien hay que saber un poquito de pajaros y eso se consigue siendo silvestrista y relaccionandose con gente que conoce este mundo y aun asi tendremos algun que otro problema de vez en cuando.

por lo tanto a mi entender la mejor solucion para todo aquel que quiera tener un jilguero en su casa es hacerse silvestrista o gastarse unas pelas importantes en adquirirlo de un criador federado que seguro que sabra exactamente el valor economico que tiene el pajaro y no dudara en decirnoslo al instante cuando note que tenemos algun interes en el animal.

continuara.............................
estornino2
Mensajes: 1817
Registrado: Jue Feb 05, 2009 7:35 pm

Re: el libro de estornino

#24 Mensaje por estornino2 »

UN TRUCO PARA ARRANCAR LA COLA A CUALQUIER PAJARO SIN QUE LE SALGA SANGRE.

muchas veces e visto preguntas por el foro de como se le arranca la cola a un pajaro o de como hacerlo para que no le salga sangre o incluso de gente que no puede hacerlo porque tiene miedo de hacerle daño al animal , pues bien , os voi a explicar como se debe de hacer para que el pajaro no heche ni una gota de sangre y no sufra ningun tipo de daño al sacarle las plumas de la cola.

para que se le pueda sacar la cola a un pajaro sin que le salga sangre primero tenemos que cortarla a la mitad con unas tijeras que hagan un corte limpio y dejar al pajaro dos semanas con media cola , esto hara que el nacimiento del cañon se seque y asi a la hora de quitarle las plumas estas ya no contendran sangre en la base del cañon , por lo tanto el pajaro no sufrira ningun dolor y no gastara ni una gota de su escasa sangre innecesariamente.

esto supongo que ya lo sabeis muchos de los que lo podais leer pero tambien supongo que otros muchos no lo sabian asi que ya se pueden dar por enterados y si se me va ocurriendo algun que otro truco por llamarlo de alguna manera ya os lo ire poniendo por aqui de vez en cuando.

continuara.....................................
estornino2
Mensajes: 1817
Registrado: Jue Feb 05, 2009 7:35 pm

Re: el libro de estornino

#25 Mensaje por estornino2 »

UN TRUCO PARA QUE VUESTRO JILGUERO PISE A UNA CANARIA DE CUALQUIER COLOR.

de todos es sabido que los jilgueros prefieren pisar canarias verdes a canarias de cualquier otro color pero lo que mucha gente no sabe es que cuando se habla de canarias verdes o de timbradas españolas verdes en realidad no se esta hablando de una canaria verde , en realidad lo que la mayoria de la gente cree que es una canaria verde no es otra cosa que una canaria bronce sin pigmentar.

las hembras de canario verde , osea , de lipocromo verde ya sea intenso o nevado no son las tipicas que se ven en cualquier pajareria y a las que se les llama equivocadamente timbradas españolas por el hecho de ser verde con alguna plumilla blanca en la cola o en las remeras . las hembras de canario verde no presentan ninguna pluma por pequeña que sea en todo su cuerpo de otro color que no sea verde y si la presentasen no seria un ejemplar de buena calidad y por lo tanto no podria concursar en concurso de canaricultura ya que seria descalificado.

una vez aclarado esto os voi a comentar un truco para que vuestro jilguero pise a cualquier tipo de canaria , estamos hablando de cualquier tipo de color.

lo que vamos a hacer basicamente es pintar a la canaria de verde , pero esto tambien hay que saber hacerlo en condiciones para que nos salga bien la jugada , como casi todo en la vida vamos.

usaremos pintura de la que se utiliza para pintar los palomos de concurso , palomos de pica , palomos valencias , o como quiera que se llamen en vuestro pueblo , vamos , pintura de la que se usa para pintarle las alas y los cuerpos a los palomos.

los colores que usaremos seran el amarillo y el verde. usaremos pintura liquida , no usaremos la que venden de esprai ya que contiene cosas quimicas malas para los pajaros que a un palomo a lo mejor no le van a afectar mucho por ser mas grande pero a una canaria si que le podria afectar gravemente , asi que utilizaremos la que se aplica con pincel.

primero pintaremos la canaria entera de amarillo , por supuesto no le tiene que entrar pintura ni en los ojos ni en las narices , asi que lo haremos con un pincel finito y de pelo suave y con muchisimo cuidado , luego sin que la canaria haya llegado a secarse completamente la pintaremos entera de verde . el rollo de utilizar de fondo la pintura amarilla es para oscurecer un poco la mezcla de color ya que el verde que se usa para pintar los palomos es bastante brillante y eso tampoco nos interesa mucho ya que a los jilgueros no les suele hacer mucha gracia cepillarse a pajaras que brillan en esceso.

este metodo se puede utilizar con canarias de todos los colores y os aseguro que el jilguero no va a notar nada ni os va a preguntar donde habeis comprado la pintura.

continuara...............................
estornino2
Mensajes: 1817
Registrado: Jue Feb 05, 2009 7:35 pm

Re: el libro de estornino

#26 Mensaje por estornino2 »

RECETAS DE PASTA DE CRIA

os voi a poner algunas recetas de pasta de cria para el que no quiera comprar marcas comerciales , antes hay que decir que cualquier pasta de cria que compreis de cualquier casa comercial deberia dar buen resultado para criar pajaros por si misma y sin añadirle nada , pero como a todos nos gusta tunear un poco todo lo que ponemos al alcance de nuestros bichitos despues os comentare lo que le suelo yo añadir a las pastas comerciales cuando las compro . de todas formas os vuelvo a decir que si la pasta de cria que comprais en la pajareria no esta rancia o en malas condiciones deberia servir por si misma para que los pollos esten alimentados perfectamente hasta que coman solos.

receta de pasta de cria artesanal y barata.

1 kilo de pan rayado

medio hueso de jibia o un hueso de jibia (antes solia hechar cinco o seis huesos de jibia molidos pero secan mas la pasta y hay que humedecerla mas despues y creo que con un hueso ya tienen un buen aporte de calcio)

seis o siete galletas de tipo maria o similares molidas

tres o cuatro cucharadas de aceite de oliva

brocoli picado , unos cien gramos por kilo de pasta , picarlos con el tronco incluido que les gusta mucho a los pajaros.

un gramo de probiotico , usad el que os resulte mas barato , unos cien gramos de probiotico suelen costar unos cuatro euros o asi.

si os quereis gastar dos euros y medio o tres en un sobre de tabernil cria tambien se lo podeis hechar aunque os recuerdo que el tabernil cria ya no contiene probiotico como antes asi que con el probiotico de cuatro pavos los cien gramos ya teneis mas que suficiente.

si disponeis de espirulina en polvo o quereis gastar los diez u once euros que valen los 200 gramos tambien seria bueno que le añadais a la pasta diez gramos , pero ya empieza a no ser tan barata la pasta de cria

si vais a utilizar la pasta para criar silvestres lo suyo es añadir unos cien gramos de pasta de cria de insectivoros o si no quereis añadir pasta de insectivoros podeis poner al alcance de los padres los ocho primeros dias de vida de los pollos gusanos vivos o congelados de esos que se utilizan para dar de comer a los peces o vivos de los que se utilizan para dar de comer a los lagartos o lagartijas , aqui en cordoba hay quien cria un tipo de gusanos que se llaman orovivos y los utilizan para poner trampas para los pajaros , eso es ilegal y esta muy perseguido pero si teneis la opcion de comprar esos gusanos para alimentar a vuestros pajaros vereis que se pegan ostias por comerselos en cuanto los metais en la jaula.

esta pasta de cria es suficiente para que los pollos se crien correctamente y a los pajaros les suele gustar salvo escepciones claro esta . ahora os dire lo que yo le añado a un kilo de pasta comercial para darsela de comer a mis pajaros.

1 kilo de pasta comercia de la blanca o la amarilla
diez gramos de espirulina
un gramo de probiotico
un hueso de jibia molido

cojo la pasta con lo que tiene ya mezclado y le añado a la cantidad que valla a usar para el comedero un poco de cous cous previamente remojado en agua y miel , la miel la disuelvo en el agua caliente y espero a que se enfrie para meclarla con el cous cous y asi se la chupa mas lentamente , luego le pico brocoli o cohollo de lechuga y lo revuelvo todo y lo meto en la jaula.

bueno pues estas dos formas de darles pasta a los pajarso a mi me funcionan asi que a ver porque no os van a funcionar a vosotros.

continuara...................
Responder