el libro de estornino

Aqui podréis charlar sobre temas no relacionados sobre el silvestrismo, deportes, ocio, otras aficiones...

Moderador: ALCHEMY

Responder

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Mensaje
Autor
estornino2
Mensajes: 1817
Registrado: Jue Feb 05, 2009 7:35 pm

el libro de estornino

#1 Mensaje por estornino2 »

buenas para todos.

como una vez alguien dijo , voi a comenzar a escribir un libro , lo mejor que tiene este libro es que va a ser gratis puesto que lo voi a escribir en este foro , en el que aunque algunas veces no se me ha tratado muy bien suelo pasar grandes ratos de asueto y tambien habria que mirar si yo e hecho algo para que esas veces hayan sucedido jejeje.

en este post espero que no haya muchas respuestas de foreros ni preguntas porque sola y unicamente voi a ir escribiendo lo que en cada momento me parezca mas oportuno y asi todo aquel que quiera lo podra ir leyendo a su antojo pero no voi a contestar ninguna pregunta mas que nada por falta de tiempo y para evitar enfrentamientos innecesarios con gente que no me caiga bien o a la que yo no le simpatice en esceso.

si luego alguien quiere ir ordenando lo que yo escriba que lo haga , porque lo que os puedo asegurar es que todo lo que yo explique en estas lineas esta comprobado personalmente por mi , ya sea en esta etapa de mi vida o en etapas anteriores , pero lo que si os aseguro es que funcionar , funciona.
estornino2
Mensajes: 1817
Registrado: Jue Feb 05, 2009 7:35 pm

Re: el libro de estornino

#2 Mensaje por estornino2 »

cuando capturamos un pajaro.

voi a detallar cada cosa que hacia en mis tiempos mozos cuando capturaba un pajaro que era de mi agrado y queria conservarlo con vida por supuesto.

la jaula que llevaba para guardar las capturas nunca superaba los diez centimetros de altura para que los pajaros que metia dentro no tuviesen mucho espacio donde aletear y hacerse daño y siempre estaba cubierta por una funda o en su defecto un trapo atado que la tapase por completo.

al llegar a mi aviario preparaba una jaula tipo de las de canario a la que tambien ponia una funda , llenaba los comederos de mixtura y le ponia un bebedero de tubo , como es de suponer el pajaro recien capturado no suele comer en los comederos ni beber en el bebedero asi que le ponia un recipiente de no mas de tres centimetros de alto lleno de mixtura y otro similar de agua a la que añadia colorante alimenticio para que el pajaro la pudiese encontrar con facilidad , luego hechaba la funda dejando siempre un resquicio para que el animal tuviera la luz suficiente para comer y beber pero no se espantase a cada pasada que yo hacia por delante de la jaula.

en el momento que me daba cuenta de que el pajaro comia en alguno de los dos comederos y veia el nivel del bebedero de tubo mas bajo , que suele ser a la semana mas o menos de cautiverio le preparaba la jaula en la que iva a pasar otro periodo de tiempo para su amansamiento que normalmente era una jaula de captura artesanal que yo mismo me fabricaba con tela metalica de esa de cuadritos pero que podia ser muy similar a lo que hoi seria una jaula c2.

antes de meter el pajaro en la jaula de capturas lo desparasitaba exteriormente , yo lo hacia con un preparado que me fabricaba mi abuelo a base de vinagre y otras cosas que ya no merece la pena explicar puesto que hoi dia hay en el mercado un amplio abanico de productos destinados a este fin y yo creo que todos nos los podemos permitir asi que a comprar el que mas os guste.

despues de dos semanas en la jaula de capturas y llevandolo de un lado a otro del barrio con el fin de vacilar de pajaro guapo y de que el animal se amansara ya pensaba para que queria utilizar ese ejemplar (para reclamo o para criar con el) si lo queria utilizar para reclamo no me importaba en esceso que estuviera manso mansisimo pero si lo queria para intentar sacar hibridos de jilguero que era a lo maximo que yo podia aspirar en aquel tiempo le dedicaba toda mi atencion posible con el objeto de que estuviera manso como un caniche.

continuara........................................
estornino2
Mensajes: 1817
Registrado: Jue Feb 05, 2009 7:35 pm

Re: el libro de estornino

#3 Mensaje por estornino2 »

si pensamos destinar el pajaro para la cria de mixtos de jilguero por canaria.

sobre esta cuestion hay dos formas totalmente diferentes de pensar en los aficionados a la cria de mixtos , unos creen que es mejor que el pajaro conserve su arisquedad tal y como estaba cuando era libre y otros creen que lo suyo es que el pajaro sea lo mas manso posible.

yo soy de los que cree que el pajaro debe ser lo mas manso posible para tenerlo criando en mi casa y no solo por una cuestion estetica asi que paso a explicar a continuacion como procedia yo a amansar al pajaro.

despues de haberlo desparasitado por dentro y por fuera y haberlo tenido un periodo de un mes mas o menos metido en la jaula c2 o de capturas sacaba al pajaro de dicha jaula a la que ya estaba practicamente acostumbrado y lo ponia en una jaula de canarios de esas cuadradas normales y corrientes , al principio solo ponia a su alcance dos comederos que tenia la jaula y un bebedero de tubo y colgaba la jaula en el naranjo del patio de mi abulo en una alcayata a la altura de la cabeza mas o menos , pues bien , el patio estaba rodeado de jaulas con los reclamos y jaulones para criar por todas las paredes asi que pasaba todas las tardes apañando los pajaros y todas las tardes me dedicaba a cojer la jaula del pajaro capturado cada vez que pasaba al lado de ella y cambiarla de sitio en el patio.

la jaula por supuesto estaba totalmente descubierta y al pricipio el pajaro se mataba con los barrotes pero pasados unos diez dias moviendo la jaula todas las tardes continuamente de una alcayata a otra en distintas hubicaciones del patio el animal llegaba el momento en que ni se movia del palillo y se dedicaba a mirarme mientras lo transportaba e incluso comenzaba a cantar en mis manos.

la prueba de fuego que les hacia yo a mis capturas destinadas para la cria era meter todos los dias la mano en su departamento una vez que los hechaba a una parte del jaulon para ellos solos y si el pajaro me abria el pico sin alborotarse y simplemente se tiraba a picar mi mano ya estaba totalmente habituado al jaulon y por tanto defendia su territorio.

el hecho de que a mi me guste que mis pajaros sean mansos como borregos para utilizarlos en la cria se basa en que cuando las pajaras estan hechadas en los huevos no me tengo que preocupar a la hora de meter la mano en el jaulon porque el pajaro se alborote y empiece a pegarse trompazos con la jaula con el consiguiente nerviosismo de la hembra que no dudara en saltar del nido alborotada con la consecuencia de que en la mayoria de los saltos si no se lleva en las patas algun pollo del nido al menos les da un revolcon a todos y eso creo yo que no debe de ser muy bueno para pajaros tan pequeños.

continuara........................
Última edición por estornino2 el Jue Feb 24, 2011 4:15 pm, editado 1 vez en total.
estornino2
Mensajes: 1817
Registrado: Jue Feb 05, 2009 7:35 pm

Re: el libro de estornino

#4 Mensaje por estornino2 »

si pensamos destinar el pajaro para reclamo.....

voi a explicar los pasos que yo seguia cuando capturaba si el ejemplar que habia guardado lo pensaba destinar para reclamo.

despues de haberlo tenido las dos semanas en la jaula de captura el pajaro ya habia obtenido un cierto nivel de mansedumbre aunque aun seguia arisco por su naturaleza silvestre , procedia a desparasitarlo interiormente ya que a partir de ese momento el pajaro ya estaba totalmente habituado a la alimentacion que yo le proporcionaba . el vermicida que utilizaba era cien por cien natural y se trataba de agua de ajos que obtenia metiendo en una botella de litro cinco dientes de ajo y llenandola de agua del grifo para luego taparla con su tapon correspondiente y dejarla reposar durante una semana en un lugar donde estuviera fuera del alcance de la luz . el liquido resultante era agua blanquecina con todas las propiedades del ajo que se disuelve en su interior . el modo de suministro era medio bebedero al dia cambiando el agua todos los dias durante cinco dias seguidos , despues de estos cinco dias el pajaro quedaba desparasitado para todo el año asi que esta operacion solo se la solia hacer a mis reclamos a mediados de invierno que era cuando ya no salia a capturar con ellos y se encontraban mas relajados.

una vez el pajaro estaba desparasitado por dentro y por fuera y se observaba que se comportaba con normalidad sin acusar ningun tipo de enfermedad evidente lo empezaba a campear o como aqui se dice a solear y para ello procedia de la siguiente manera.

llevaba el mejor reclamo que tenia y al candidato a reclamo y los situaba a unos veinte metros de distancia uno del otro en cualquier llano de los que rodeaban mi barrio que por aquellos entonces eran bastantes (desgraciadamente hoi dia no queda ninguno y en su lugar solo quedan urbanizaciones de casitas adosadas) siempre ponia las jaulas directamente en el suelo , no sin anter haber limpiado el sitio donde ponia la jaula de todo tipo de hierbas y maleza que hubiera en el lugar con el fin de que el pajaro no comiera nada de verde . tambien solia hacer un pequeño foso alrededor de la jaula y lo llenaba de agua para que las hormigas no pudiesen llegar a la jaula a comerse la semilla del comedero . pues bien , en estos llanos solian haber bandos de pajaros en mayor o menor medida y eso era precisamente lo que a mi me interesaba , que hubiera movimiento por los alrededores para poder escuchar las llamadas que hacian mis pajaros y asi poder valorar si me iva a servir para la proxima temporada de capturas o no.

esa es la razon de separar a los pajaros unos veinte metros , para poder escucharlos a los dos perfectamente y que no haya margen de error , al cabo de unas dos semanas soleando al candidato y al reclamo bueno ya se debe de haber soltado el aspirante y le podremos escuchar lo que va a dar de si como reclamo . en el caso de que el pajaro no me convenciera automaticamente lo destinaba para la cria de mixtos o si ya tenia pajaros destinados a este menester y que yo sabia que me daban buen resultado optaba por la opcion B que era irme directamente hacia la jaula y abrir alli mismo la puerta , mucha gente tiene la opcion C pero esa a mi nunca me a gustado porque pienso que el trabajo empleado con el pajaro en estas cuatro semanas no se paga con mil pesetas en la esquina de la plaza del barrio o en la puerta de cualquier bar , asi que nos vamos a quedar solo con las opciones interesantes que son la A y la B.

llegado el momento de la primera salida de capturas del pajaro , osea , su alternativa , procedia poniendolo en el lugar completamente opuesto de la postura donde se encontraba el reclamo bueno que ya tenia antes y ese dia tambien me servia para valorar mejor si cabe el buen hacer del pajaro en sus llamadas y en ver si el pajaro se callaba cuando se tenia que callar o no que eso es una de las cosas mas importantes que tiene que saber hacer un reclamo ya sea capturando con red o con arbolillo.

si ese dia de alternativa el pajaro daba un buen resultado ya directamente se consagraba como reclamo de la factoria estornino y a cada salida que efectuara se iria convirtiendo poco a poco en el siguiente mejor reclamo que yo podia aspirar a tener en aquellos tiempos . os dire que a mi siempre me ha gustado tener dos reclamos de cada especie , no mas, y por supuesto los dos reclamos deberian pasar mi estricto control de calidad , de lo contrario no los llevaria de paseo en balde.

continuara.......................
estornino2
Mensajes: 1817
Registrado: Jue Feb 05, 2009 7:35 pm

Re: el libro de estornino

#5 Mensaje por estornino2 »

la alimentacion de los silvestres.....

sobre la alimentacion recomendable para los pajaros silvestres se pueden leer infinidad de cosas en internet y en diversos libros de criadores famosos , osea , que como hay muchisimas opiniones como es normal ninguna coincide al cien por cien con la de otra persona , por lo tanto yo os voi a dar mi opinion de como se debe alimentar a un silvestre que si no al cien por cien coincide en mucho con la mayoria de las opiniones expresadas por infinidad de personas.

lo mas importante para mantener un pajaro sano en una jaula tenga esta las dimensiones que tenga es LA LIMPIEZA , debemos mantener semanalmente la limpieza de la jaula y de todos sus accesorios tales como posaderos , comederos , bebederos y semilleros , vamos todo lo que el pajaro pueda tener a su alcance . por supuesto todas las jaulas que utilicemos para nuestros pajaros deben estar dotadas de rejilla sobre la bandeja de la jaula y a una distancia en la que el pajaro no pueda llegar nunca a los escrementos de abajo . al menos una vez al mes seria recomendable desinfectar las jaulas y todos sus accesorios con agua y lejia o con cualquier producto destinado para este fin de los muchos que hay en el mercado y se debe prestar una especial atencion al bebedero ya que por ahi es por donde nuestros pajaros contraen la mayoria de las enfermedades mas comunes en ellos.

una vez dicho esto pasare a contar que la alimentacion que yo siempre he preferido y no creo que la cosa cambie a estas alturas es la mezcla que yo mismo les hago de semillas a mis pajaros comprando las semillas por separado y siempre comprobando que las semillas que mezclo vienen en perfecto estado de frescura y sin bichitos al menos visibles al ojo humano . pues bien , cada pajaro cuenta con el siguiente tipo de alimentacion.

un comedero de alpiste solo , un comedero de mixtura fabricada por mi (luego os dare la receta) , un bebedero lleno de agua fresca y limpia , un semillero lleno de grit y una pinza en la que les cuelgo a dias alternos fruta o verdura cuatro veces a la semana mas o menos.

normalmente los pajaros suelen comerse las semillas que mas les gustan antes que las otras pero para eso estamos nosotros , para no llenarles los comederos hasta que se lo hayan comido casi todo , por lo tanto con esto que os e descrito un pajaro tiene de sobra para una semana aunque en el caso del agua lo suyo seria cambiarsela todos los dias pero si por falta de tiempo no podemos hacerlo mas que cada dos dias tampoco pasa nada , pero ojo , que si estamos en verano en tiempo de calor no se deberia tener el agua en el bebedero mas de dos dias en ningun caso porque el agua podria empezar a corromperse antes gracias a las altas temperaturas.

a continuacion os pondre la receta de la mixtura que yo uso y vereis que es algo simple y no sale muy cara pero la verdad es que a mi me da un buen resultado . os voi a dar la proporcion para dos kilos de mixtura y luego cada uno que la adapte a sus necesidades segun la cantidad de pajaros de que disponga , pero es importante no almacenar mucho en casa porque de lo contrario se podria poner rancia y entonces podriamos tener problemas de que los pajaros no la quieran o le salgan piojillos y pàrasitos en general que son muy perjudiciales para los pajaros.

1kg de alpiste canadiense (si es de alpiste normal tambien vale)
500 gr de perilla blanca
100 gr de semilla de lechuga blanca
150 gr de semilla de cardo
100 gr de cañamon del mas pequeño que podais encontrar en el mercado
50 gr de achicoria
50 gr de semilla de escarola
50 gr de negrillo

estos dos kilos de mixtura salen por unos nueve euros aproximadamente al menos aqui en cordoba y se puede utilizar durante todo el año incluso en el tiempo de cria , aunque en el tiempo de cria podremos subir la proporcion de negrillo de 50 a 150 gr pero no mas , ya que las semillas grasas no van bien para los pajaros silvestres en esceso y ademas pondremos al alcance de la pareja una vez unida pasta de cria que tambien contiene un alto nivel de grasa asi que no es bueno abusar de este tipo de semillas aunque sean las que mejor se comen los pajaros.

continuara............................
estornino2
Mensajes: 1817
Registrado: Jue Feb 05, 2009 7:35 pm

Re: el libro de estornino

#6 Mensaje por estornino2 »

acomodamiento y mantenimiento del pajaro enjaulado......

como estoi escribiendo en un foro dedicado al silvestrismo creo oportuno y lojico explicar antes cual seria mi modo de ver la mejor forma de mantener a un silvestre en una jaula c2 o c1 que son las que se suelen utilizar en el silvestrimo para meter a los reclamos a la hora de salir a capturar y ademas son las que se suelen utilizar para mantener al pajaro durante todo el año en casa.

la diferencia entre la jaula c2 y la c1 es que la c2 posee dos posaderos en su interior y la c1 solo un posadero por lo tanto la c2 seria algo mas espaciosa que la c1 , aunque a la hora de meter en una jaula c2 a un silvestre de mayor tamaño como seria el verderon lo suyo seria cortar uno de los dos posaderos al ras de los barrotes de la jaula y sin dejar rebabas con las que el pajaro se pudiera hacer daño , el objeto de cortar uno de los dos posaderos seria para que el pajaro no se estropee la cola al revolverse dentro de la jaula.

hay mucha gente en contra de mantener a los silvestres en este tipo de jaula y argumentan que en estos espacios reducidos el pajaro no tiene una vida conveniente e incluso llegan a tener transtornos psicologicos , para mi estos argumentos no tienen ninguna base cientifica y en el tiempo que yo llevo tratando con pajaros aun no e visto ningun pajaro transtornado ni estresado ni nada por el estilo , y es mas , este tipo de jaulas son las ideales para amansar al pajaro y tranquilizarlo para que se acostumbre lo antes posible al cautiverio pero OJO , hay que saber mantener al pajaro dentro y por supuesto lo mas importante es una exahustiva limpieza de la jaula a lo sumo cada dos dias por lo tanto os explico como procedia yo semanalmente al mantenimiento de mis reclamos en jaula de capturas.

LUNES - limpieza de la bandeja raspandola y fregandola con agua y estropajo , limpieza de bebedero fregandolo con estropajo , limpieza y llenado de comedero , limpieza y llenado de semillero de grit.
MARTES - limpieza de bebedero y llenado de agua limpia y fresca , sacar comedero y soplar cascarillas
MIERCOLES - limpieza de bandeja raspandola y fregandola con estropajo y agua , limpieza de bebedero y llenado con agua fresca , sacar comedero y soplar las cascarillas , observar si falta grit en el semillero y si falta rellenarlo
JUEVES - lo mismo que el martes
VIERNES - lo mismo que el miercoles
SABADO - limpieza profunda de jaula y accesorios , sacaremos al pajaro y lo meteremos en otra jaula , quitaremos la bandeja y la rasparemos , sumergiremos en agua con lejia la jaula , la bandeja y todos los accesorios , osea , bebedero , comedero y semillero , dejaremos todo sumergido en agua con lejia unos diez minutos , despues lo fregaremos todo muy bien con un estropajo , lo enjuagaremos lo mejor que podamos con agua limpia , secaremos en la medida de lo posible todo con un paño limpio y colgaremos la jaula al sol con todos sus componentes para que se acabe de secar por completo . cuando todo este completamente seco llenaremos el bebedero y el comedero y el semillero de grit y meteremos el pajaro.
DOMINGO - lo mismo que el martes.

si seguimos estos pasos semanalmente el pajaro estara siempre sano y desparasitado ya que no daremos lugar a que se acumule nada en los rincones de la jaula que es donde luego proliferan los acaros que afectan a los pajaros exterior e interiormente.

ultimamente se ve mucho aquello de llevar a los pajaros en estas jaulas con una funda puesta , pues bien , la funda solo se debe utilizar para cerrar al pajaro cuando le forzamos una muda o cuando esta haciendo su muda natural con el objetivo de protejerlo de corrientes de aire y de proporcionarle un poco de oscuridad para su total tranquilidad , tambien se podria utilizar para transportarlo de un sitio a otro pero yo personalmente no soy partidario de tenerlo constantemente enfundado ya que lo que al pajaro le hace falta es una cierta corriente de aire para su ventilacion y la de su plumaje , ojo sin pasarse de corriente osea , lo normal para que se airee.

otra cosa que hay que tener en cuenta es que si tenemos un novel enfundado en su periodo de educacion despues tendremos que acostumbrarlo a que cante sin funda y eso lo sabran todos los aficionados al silvestrismo que educan con mas o menos acierto , la funda es buena para educar al pajaro mientras muda pero a la hora de quitarsela el pajaro no canta hasta que no se acostumbra a estar sin ella y sin embargo si le cerramos la funda se va a matar cantando , por lo tanto por esa razon tampoco seria bueno mantener al pajaro todo el año con la funda puesto que en los concursos de canto de silvestres o al menos lo que yo recuerdo de ellos no se puede poner al pajaro delante del juez enfundado y hay que ponerlo a jaula descubierta.

continuara............
estornino2
Mensajes: 1817
Registrado: Jue Feb 05, 2009 7:35 pm

Re: el libro de estornino

#7 Mensaje por estornino2 »

criar jilgueros en cautividad.......

este es un tema que ultimamente se a puesto de moda aunque hasta hace bien poco practicamente todos los aficionados al silvestrismo y pajareros en general creia que eso era mision imposible . yo personalmente llevo unos diez años criando jilgueros parva en cautividad y en los tiempos que yo comence con esta andanza tuve que soportar las risas y el cachondeo de todo aquel que hablaba conmigo de este tema , hasta que el segundo año de intento tuve la suerte de conseguir mi primera nidada de cuatro pollos que salieron adelante con exito , a partir de esos pollos ya todo ha sido coser y cantar pero como todo en la vida que es complicado requiere una cierta dedicacion y esmero.

mi primera pareja de jilgueros la consegui de una forma un tanto peculiar ya que en ese tiempo yo no era ya silvestrista y por lo tanto no tenia en mi casa ningun pajaro silvestre , lo que si tenia era muchisimos canarios de diferentes razas y algunos exoticos y e de decir que no eran malos ejemplares del todo jejeje , pues bien , un conocido de toda la vida que seguia capturando silvestres me llevo un dia a su casa a que le mirara las instalaciones porque habia tenido muchas bajas ese año y cual fue mi sorpresa cuando entre por la puerta de aquel cuartillo sin ventilacion y lleno de pajaros acinados en pequeños jaulones antiguos de estos de 35 cm , sin bandejas y con una cantidad de roña impensable para que un animal pudiera vivir en su interior , por no hablar de bebederos que en vez de agua contenian verdina pura y comederos semi vacios y llenos de casacarilla y roña por doquier . mi veredicto fue rapido y conciso (ERES EL FULANO MAS GUARRO DEL GLOBO) le dije y riendose me comento que es que ultimamente no tenia mucho tiempo con aquello del trabajo y demas , a lo que yo le conteste que para lo que si tenia tiempo es para ir todos los sabados a capturar pajaros al campo para luego condenarlos a una muerte segura , vamos que el fulano acumulaba pajaros como si tuviera el sindrome de diogenes pero con los silvestres.

mirando por los jaulones mientras iva sacando ejemplares muertos me di cuenta que habia un macho de jilguero parva muy chiquito y en muy mal estado de salud y le dije , este la palma esta noche asi que sueltalo a ver si le da tiempo al menos de llegar al campo y el procedio a soltar al pajaro en la azotea con la mala suerte de que el animal ya no tubo fuerzas para volar y fue a caer en mis pies . no se yo si fue por el asco que le estaba pillando a mi conocido en ese momento o por la pena que pude sentir de aquel pajarillo que coji el jilguero y me lo meti en un bolsillo y le dije al fulano , este lo voi yo a sacar adelante y cuando vuele lo soltare , a lo que este me contesto , pues llevate si eres tan buen samaritano a esta hembra que hay aqui que la coji el verano pasado recien saltada del nido y es la unica que no se a muerto de todos los hermanos pero que ya esta tambien pal arrastre , y tambien me la meti en el bolsillo sin muchas esperanzas de poder salvar a ninguno de los dos ejemplares.

una vez llegue a mi casa rapidamente comence a medicar a los jilgueros con todas las medicinas que tenia para mis canarios y exoticos dandole las dosis directas al pico y por suerte al cabo de unos tres meses estaban los pajaros en perfecto estado de salud , al cabo de unos seis meses desde que rescate los pajaros de aquella muerte segura me acorde de que le dije al prenda este que iva a soltarlos y saque al macho de la jaula y en el patio de la casa de mi abuelo lo solte , al principio se subio torpemente al naranjo del patio y yo segui por alli a mis cosas pensando que en cuanto cojiera fuerzas se iva a pegar la volada y asi se fue yendo el sol y el pajaro no se iva del arbol , asi que me dije , bueno pues mañana con las claras del dia se ira para el campo que pilla aqui al lado y no tiene que volar mucho . al llegar a la mañana siguiente me encontre al pajaro encima de su departamento donde habia vivido durante esos seis meses y cuando me acerque a el se quedo totalmente inmovil como queriendo que lo metiera en la jaula , y asi lo hice , en cuanto lo meti en la jaula se puso a comer y beber con ansia y a los cinco minutos ya me estaba dando un recital de canto como si me diera las gracias.

bueno pues asi es como consegui yo mi primera pareja de jilgueros y de la cual descienden casi todos los ejemplares nacidos en mi casa aunque con los años ya he incorporado algunos ejemplares de otros como yo que no se resignaron a pensar lo que pensaba la mayoria.

hay que dejar claro que no en todas las regiones de españa esta permitida la captura de hembras de silvestres para dedicarlas a la cria asi que lo suyo seria que quien quiera criar silvestres al menos compre la hembra a un criador que ya las haya conseguido en su casa y asi tendra mucho del trabajo necesario ya hecho , pero para todos aquellos que ya tienen su hembra o posibilidades de conseguirla voi a comenzar a explicar la manera de proceder que yo tuve intentando contar hasta los mas minimos detalles , a ver si tambien teneis suerte y conseguis criar vuestros propios jilgueros que ya vereis que la satisfaccion de conseguir ese reto no es comparable a la cria de ningun pajaro de jaula.

continuara...............
estornino2
Mensajes: 1817
Registrado: Jue Feb 05, 2009 7:35 pm

Re: el libro de estornino

#8 Mensaje por estornino2 »

lo primero que vamos a tener en cuenta son diez normas sencillas y faciles de seguir para conseguir criar silvestres en cautividad , pero antes de exponer las diez normas voi a hacer incapie en un tema importante y al que no se le suele prestar mucha atencion por parte del principiante , este tema en cuestion trata de las dimensiones del jaulon para criar con los silvestres . no podemos pretender criar con una pareja de silvestres capturados la temporada pasada en una jaula de canarios de 60 x 30 cm ya que la falta de espacio para animales que hasta hace relativamente poco tiempo se encontraban en libertad seria fatal para poder realizar sus labores reproductivas . por lo tanto comenzaremos nuestra andanza de la cria de silvestres en cautiverio utilizando una voladera de las maximas dimensiones posibles y si no nos fuese posible el tener una voladera por falta de espacio o medios utilizaremos como minimo un jaulon de cria de canarios de 110 cm de largo.

tambien aclarar que el primer año de intento no suele ser fructifero en lo que se refiere a la obtencion de pollos pero si es fructifero en lo que se refiere a entrenamiento de la paraja para el año siguiente en el que veremos como el proceso se va acelerando satisfactoriamente gracias al entrenamiento recibido por los pajaros el año anterior , asi que algo que es totalmente indispensable cuando queremos dedicarnos a este tipo de cria es LA PACIENCIA.

a continuacion os escribo las diez normas que yo siempre he tenido presentes y que para mi son fundamentales para llevar esta cria a buen puerto.

1º- utilizaremos pajaros capturados en el permiso de verano , osea , noveles sin mudar y que hayan hecho la muda en nuestra casa.
2º- los pajaros en el momento de la union deben estar lo mas mansos posible , sobre todo la hembra.
3º- los pajaros en el momento de la union deben tener el maximo celo posible.
4º- ambos miembros de la pareja deben gozar durante todo el año de una buena alimentacion y de una exhaustiva limpieza.
5º- ambos miembros de la pareja deben disponer durante todo el año de grit y de un hueso de jibia en su compartimento e incluso en el momento en que estan unidos criando.
6º- procuraremos ubicar nuestro voladero o jaulon en un sitio tranquilo y lo mas alejado del paso.
7º- siempre o al menos hasta que hayamos desarrollado nuestra linea de pajaros criados de al menos cuatro generaciones deberemos camuflar los nidos y parte del voladero o jaulon con el objeto de que la pareja se sienta mas segura.
8º- si tenemos que molestar a la pareja cuando este criando lo haremos de la manera mas rapida posible pero sin movimientos bruscos.
9º- el nido y lo que haya en su interior solamente se toca cuando sea estrictamente necesario , por ejemplo para el anillado de los pollos.
10º- esta es la norma mas importante de todas , las prisas y los nervios no son nada aconsejables asi que la norma importantisima es PACIENCIA.

si memorizamos estas sencillas reglas y las llevamos a cabo tendremos gran parte del trabajo hecho , de momento esto es lo mas importante que hay que saber y ya ire escribiendo mas cosas y mas detalladamente en proximos mensajes.

continuara....................
estornino2
Mensajes: 1817
Registrado: Jue Feb 05, 2009 7:35 pm

Re: el libro de estornino

#9 Mensaje por estornino2 »

norma 1ª- utilizaremos pajaros capturados en el permiso de verano , osea , noveles sin mudar y que hayan hecho la muda en nuestra casa.

la explicacion a esta norma seria bastante sencilla y lojica , si enjaulamos un pajaro que haya pasado relativamente poco tiempo en libertad tendremos mas posibilidades de que se adapte mejor a la jaula , ademas tendremos mas tiempo mientras que el animal muda y llega al momento fertil de su vida de que se amanse y se acostumbre a nosotros , y contaremos con la ventaja de que el pajaro no ha tenido ningun celo en el campo y ni tan siquiera ha criado nunca porque eso si que es algo importante a tener en cuenta si queremos criar silvestres entre si en una jaula , otra cosa diferente es si queremos el silvestre para hibridarlo con una canaria , entonces nos da igual que ya haya criado en el campo porque aun asi podemos tener suerte de que nos salga un macho valiente que pise a todo lo que se le aplaste al lado , pero tambien os digo que es eso , cuestion de suerte , sin embargo si el macho es cojido de novel o nacido en cautividad no tendremos ningun problema en que pise a una canaria o a mas de una siempre y cuando hagamos las cosas correctamente y a su tiempo.

habria dos formas de proceder con el novel cuando lleguemos a casa con el , una seria intentar su educacion al canto con lo que tendriamos que meterlo en un educador o ponerlo al lado de un maestro para lo que deberiamos tener al pajaro lo mas tapado posible y sin que escuche mas que lo que a nosotros nos interesa , y eso conlleva que haria una muda mas rapida al gozar de menos cantidad de luz y tranquilidad casi absoluta , ademas de servir para que el pajaro se amanse considerablemente . y la otra seria meterlo directamente en el voladero o jaulon donde vamos a intentar criar con el para que haga la muda cuando le corresponda y se valla habituando al sitio donde debera efectuar sus labores reproductivas.

si optamos por la educacion y luego el pajaro no sale con las espectativas de canto que nosotros esperabamos siempre podemos destinarlo a la cria o en lo que seria el mejor de los casos para el animal le podriamos abrir la puerta de la jaula para que se valla al campo de nuevo y alli seguro que cria.

pero si optamos por utilizarlo para la cria y lo metemos directamente en el voladero o jaulon debemos tener presente que se puede amansar ligeramente pero que al gozar de mas espacio no conseguiriamos el mismo nivel de mansedumbre que se consigue en una jaula tipo c2 por ejemplo.

asi que lo que a mi me parece mas recomendable es que al menos hasta que el pajaro efectue su muda , ya sea esta natural o forzada lo mantengamos en una jaula c2 y asi se amansara mas facilmente y se habituara al contacto con nosotros para luego llegado su momento meterlo en la ubicacion mucho mas amplia donde vamos a intentar criar con el .

sobre pasear a los pajaros enfundados y ponerlos al sol y esas costumbres se an dicho ya multitud de trucos y formas para que el pajaro se vuelva muy docil y la mayoria de ellos funcionan y dan buen resultado a la corta o a la larga pero de lo que no se suele hablar es de hacer la misma operacion con las hembras y eso es si cabe de mucha mas importancia que hacerlo con el macho porque normalmente si una hembra se aplasta delante de un macho este no dudara en pisarla pero para que la hembra se aplaste dentro de un espacio mas reducido que lo que seria el campo y con gente a su alrededor tiene que tener un nivel de mansedumbre altisimo y estar habituada perfectamente al contacto con los humanaos , y eso como se consigue , paseando en la jaulita con la funda a una hembra en vez de a un macho.

muchos de vuestros amiguetes se cachondearan de vosotros por llevar una hembra a la puerta del bar o la plaza del pueblo metida en vuestra jaula de reclamo con su funda pero lo que ellos no saben es que esa pajara sera en el futuro una maquina perfecta de fabricar silvestres en vuestra propia casa , cosa con lo que luego podreis vacilar mas de lo imaginable con ellos y se escucharan comentarios como , mira y deciamos que este era tonto porque su pajaro no cantaba al sol a lo que vosotros podreis contestar , pues ahora traigo a uno de sus hijos de la segunda puesta que se puede mear encima de tu pajaro haga sol o llueva . y eso amiguetes es una de las satisfacciones mas grandes que hay en la vida , LA VENGANZA jejeje.

continuara...................
estornino2
Mensajes: 1817
Registrado: Jue Feb 05, 2009 7:35 pm

Re: el libro de estornino

#10 Mensaje por estornino2 »

2ª regla-los pajaros en el momento de la union deben estar lo mas mansos posible , sobre todo la hembra.

esto es logico tambien puesto que si nuestros pajaros no estan mansos , osea , acostumbrados a la cautividad y a nuestra presencia dificilmente van a entrar en celo metidos en una jaula , pero sobretodo lo que mas nos interesa es que la hembra sea lo mas docil posible por varias razones.

1ª si no esta muy mansa no entrara en celo
2ª si no es muy mansa no fabricara el nido
3ª si no es muy mansa no pondra huevos en el nido , a lo sumo lo hara en la rejilla y por supuesto sin pisar
4ª si no es mansa aunque llegara a poner huevos en el nido a la menor intrusion por nuestra parte saldria disparada de el

por lo tanto ambos miembros de la pareja deben ser lo mas mansos posible y sobre todo la hembra y para mansar a la hembra ya os he explicado anteriormente que debeis proceder de la misma forma que si se tratase del macho que mas canta del mundo aunque a algunos les pueda resultar motivo de risa.

un buen entrenamiento de mansedumbre a la hembra os garantiza un alto porcentaje de exito en la cria asi que os expondre algunas cosas que es bueno que haga la hembra sin recelo.

1º es bueno que la acostumbreis a comer de vustra mano alguna semilla que le guste mucho y esto se consigue cuando la teneis metida en la jaula c2 o c1.
2º es bueno que todos los dias la cojais una o varias veces en la mano durante un rato hasta que noteis que deja de ponerse escesivamente nerviosa con esta practica y lo va aceptando , esto nos servira para posteriormente cuando este hechada en los pollos o los huevos poder manipular dentro de la jaula sin que la pajara salte repentinamente del nido ocasionando algun accidente.

cuando la hembra este totalmente acostumbrada a vosotros notareis que al entrar en el aviario os saluda y mueve la cola haciendo un chio , vamos lo que se conoce en algunas partes de españa como remenear y solo se le aplica a los machos erroneamente puesto que las hembras son las que mas efectuan este movimiento pero para eso deben ser muy mansas y estar adaptadas a nosotros.

bueno señores pues esta regla es sencilla y no tiene mucho mas que explicar asi que para acabar de entenderla con lo que os teneis que quedar es con aquello de que a la hembra hay que tratarla como si fuese el mejor macho que hayais tenido en la vida y asi seguro que todos sabreis lo que teneis que hacer para que se amanse correctamente.

continuara..........................
estornino2
Mensajes: 1817
Registrado: Jue Feb 05, 2009 7:35 pm

Re: el libro de estornino

#11 Mensaje por estornino2 »

norma 3 - los pajaros en el momento de la union deben tener el maximo celo posible.

esto es algo realmente importante y que nos ahorrara mucho tiempo y gasto de material para fabricar el nido , ya que si los pajaros no llegan al momento de la union con mucho celo no se dedicaran exclusivamente al cortejo previo y la cria sino que se van a entretener en jugar con todo el material que les facilitemos para la construccion del nido y demas accesorios que tengan a su alcance dentro de la jaula y lo que es peor , puede que se dediquen a pelearse entre ellos por la falta de celo de alguno de los miembros de la pareja o de ambos.

para saber que nuestros pajaros estan correcta y totalmente encelados existen una serie de factores a tener en cuenta y que normalmente son faciles de adivinar por parte del criador , por ejemplo en el caso de los jilgueros lo tendriamos muy facil ya que se les pone el pico totalmente blanco tanto al macho como a la hembra cuando alcanzan su nivel maximo de celo pero os voi a enumerar algunos factores mas a tener en cuenta y que se pueden aplicar a diferentes razas y tipos de pajaros.

en el caso de las hembras:

cloaca hinchada y amarillenta llegando el amarillo de los acumulos de grasa a tapar casi la totalidad del vientre.
aumento de la actividad por la jaula saltando por los palillos y aleteando casi constantemente.
acercamientos al macho con el pico semi abierto y las alas semi abiertas.
en el momento en que ya quieren ser pisadas se suelen meter en el nido y pian como si fuesen pollos para que el macho se acerque aleteando con la cabeza levantada tal y como si estuviesen temblando y haciendo un ruido como chi chi chi mas o menos.
si no tiene a su alcance material para construir el nido no dudara en arrancarle plumas al macho o incluso a ella misma

en el caso del macho:

aumento de la potencia y frecuencia del canto
persecucion casi incesante de la hembra por la jaula incluso llegando a picotearle el cuello por detras y a veces por delante tambien
abre las alas como si fuese un ave de presa y amenaza con el pico abierto a la hembra para demostrar su supremacia de sexo.
da de comer a la hembra a menudo ya sea en el nido o en cualquier parte de la jaula.
salta sobre ella a menudo intentando pisarla en cualquier parte de la jaula aunque a veces esto sea mision imposible por el sitio en cuestion.

si cuando unimos a la pareja no se observan estos sintomas por parte de ambos miembros o alguno de ellos estaremos forzando a los pajaros a convivir entre si y en la mayoria de las ocasiones nos encontraremos situaciones de constantes peleas en las que casi siempre suele ganar el macho destrozando gran parte del plumaje de la hembra e incluso llegando a hacerle sangre en alguna parte del cuerpo.

por lo tanto es muy importante que ambos miembros de la pareja esten completamente encelados a la hora de la union.

continuara........................
estornino2
Mensajes: 1817
Registrado: Jue Feb 05, 2009 7:35 pm

Re: el libro de estornino

#12 Mensaje por estornino2 »

norma 4 - ambos miembros de la pareja deben gozar durante todo el año de una buena alimentacion y de una exhaustiva limpieza.

en lo referente a la limpieza hay que tratar por igual tanto al macho como a la hembra durante todo el año y para ello solo hay que seguir unos faciles pasos semanalmente y mensualmente.

una vez a la semana al menos limpiaremos la jaula y todos sus componentes , tales como , comederos , bebederos , semilleros , posaderos , bandeja y todo aquello que este al alcance del pajaro con agua y un chorrito de lejia y ayudandonos con un estropajo de estos verdes por ejemplo que quita muy bien la roña pegada.

una vez al mes , despues de realizar esta operacion rociaremos todo con un insecticida para pajaros y al propio pajaro tambien y seguidamente lo pondremos a secar al sol en su jaula recien rociada de insecticida.

si hacemos esto regularmente evitaremos que nuestros animales contraigan piojillos o cualquier tipo de parasito ya sea externo o interno y les proporcionaremos una buena calidad de vida.

respecto a la alimentacion si que debe haber una diferencia del macho a la hembra ya que lo que nos interesa es que el macho llegue al momento de la cria fuerte pero delgado para que no haya demasiados fallos en las pisadas que realice a la hembra y la hembra debe llegar fuerte y con algunas reservas de grasa para afrontar la cria con el desgaste que ello conlleva , asi que lo suyo es que cada uno reciba por separado durante el año una alimentacion diferente.

para el macho bastaria con que solo comiera alpiste y algo de fruta y verdura y si la verdura son ortigas y diente de leon mejor que mejor ya que son las plantas silvestres que mas le suele gustar a los pajaros cuando estan en libertad , ademas no debe de faltarle un semillero lleno de grit durante todo el año y agua limpia y fresca.

la hembra puede vivir tambien con lo mismo que el macho pero a falta de unos tres meses para la temporada de cria , osea un mes despues del espelecho o asi , tendriamos que suministrarle algo mas de semilla grasa y pasta de cria para que se ponga fuerte y cree sus reservas de grasa que luego gastara seguro durante la cria , la pasta de cria se la empezamos a suministrar antes para que se acostumbre a comerla y luego se la de a comer a los pollos.

esto es muy importante ya que si los pajaros no estan bien alimentados y limpios corremos el riesgo de que no quieran criar o alguna enfermedad haga mella en ellos antes o durante el periodo de cria cosa que haria que todo se fuera al traste.

continuara.................
estornino2
Mensajes: 1817
Registrado: Jue Feb 05, 2009 7:35 pm

Re: el libro de estornino

#13 Mensaje por estornino2 »

norma 5-ambos miembros de la pareja deben disponer durante todo el año de grit y un hueso de jibia en su compartimento e incluso cuando esten criando.

el grit y la jibia son muy importantes para los pajaros enjaulados porque les proporciona calcio y algunas cosillas mas que voi a intentar explicar a continuacion.

el grit : proporciona a los pajaros calcio , minerales , y ademas y cosa importante les ayuda a hacer correctamente la digestion , si se mezcla con algunos productos del mercado tambien les proporciona diferentes vitaminas y algunos minerales extra.

cuando un pajaro come grit este pasa directamente a la molleja del animal haciendo de trituradora natural para el alimento que ingiere el pajaro ya que en su mayoria el alimento que le proporcionamos a los pajaros es en forma de semilla y estas estan duras para ser digeridas , pues bien , al pasar por la molleja se trituran convenientemente para su digestion completa . cuando el pajaro esta en libertad no dispone de grit propiamente dicho pero dispone de todos los chinillos que encuentra de su agrado y cuando esta ingiriendo estas pequeñas piedrecitas se suele decir que el pajaro esta chineando asi que al meterlo en la jaula tambien debe chinear porque de lo contrario a ver con que va a hacer la digestion correctamente.

el hueso de jibia: este hueso no solo es conveniente tenerselo colgado a las hembras sino que a los machos tambien les hace mucho bien , aparte de proporcionarle al pajaro calcio tambien le sirve como lija natural para arreglarse las uñas y el pico y asi el mismo se evita las deformaciones propias que causa la cautividad en estas partes de su cuerpo y a nosotros nos evita el tener que estar cortandole las uñas y el pico periodicamente.

a la hora de la cria es muy importante que los pajaros tengan estos dos elementos a su disposicion porque cuando los pollos son pequeños es cuando mas falta les hace asimilar calcio para construir convenientemente sus huesos ya que si desde pequeño el pollo esta falto de calcio al llegar a la madurez , si llega , lo haria con deficiencias en la estructura osea y por eso yo lo que hago es moler tres huesos de jibia con un molñinillo de estos antiguos de cafe y añadirselo a un kilo de la pasta de cria que este utilizando para dar de comer a los pollos y a parte a los padres tampoco les falta el comedero de grit.

continuara.......................
estornino2
Mensajes: 1817
Registrado: Jue Feb 05, 2009 7:35 pm

Re: el libro de estornino

#14 Mensaje por estornino2 »

norma 6- procuraremos ubicar nuestro voladero o jaulon en un sitio tranquilo y fuera del paso.

esta norma es mas importante si cabe cuando hablamos de intentar criar con pajaros de captura en primera generacion , aunque los pajaros ya lleven dos años con nosotros.

hay que tener en cuenta que un silvestre es un animal salvaje y como tal siempre va a conservar todos sus instintos . incluso cuando hablamos de las dos primeras generaciones nacidas en cautividad siguen teniendo arraigados instintos silvestres muy fuertes , la cosa empieza a cambiar despues de la tercera generacion nacida en cautividad , entonces es cuando los pajaros ya empiezan a parecerse mas a un canario que a un jilguero en su comportamiento en la jaula , pero tampoco debemos olvidar que si desde pequeños no los acostumbramos a nuestras manos y nuestra presencia obtendremos un pajaro sumamente arisco al igual que si criamos canarios en voladera y pretendemos que al meterlos en la jaula de postura se comporten correctamente por ejemplo.

por todo esto debemos dejar a los jilgueros en nuestros primeros intentos de cria con ellos lo mas tranquilos posible y por lo tanto buscar una ubicacion para la jaula lo mas tranquila posible dentro de las posibilidades que cada uno tenga en su casa.

evitaremos sitios con mucho paso diario como por ejemplo:

pasillos , lavaderos , cocinas , salon , etc.

lo suyo seria tener una casa con jardin y hacerles una nave donde solo nos vean cuando entremos a arreglarlos nosotros pero como desgraciadamente ese lujo solo esta al alcance de unos pocos entre los cuales por supuesto yo no me puedo incluir tendremos que buscarnos la vida y evitar al maximo las posibles molestias que les podamos ocasionar a nuestra pareja en el periodo de cria.

continuara....................
estornino2
Mensajes: 1817
Registrado: Jue Feb 05, 2009 7:35 pm

Re: el libro de estornino

#15 Mensaje por estornino2 »

norma 7-siempre o al menos hasta que hayamos creado nuestra linea de cria de al menos cuatro generaciones deberemos camuflar los nidos y las partes del jaulon donde estos esten hubicados.

esta parte como todas tambien tiene su importancia , al tratar de criar con aves silvestres debemos pensar que al ser de esta condicion les tira mucho la sangre y no se fian en absoluto del ser humano aunque seamos nosotros quienes les demos todos los dias de comer , por lo tanto debemos garantizarles una cierta intimidad que a la vez les proporcione tranquilidad para efectuar la cria correctamente.

el camuflaje de nidos y esquinas se puede hacer tanto con materiales naturales como artificiales , yo personalmente prefiero los artificiales porque no se estropean de color y forma y porque los pajaros no se los comen , y para este menester siempre he usado los paños estos que venden en los chinos de 40 x 40 cm y que imitan a lo que seria la hoja del seto este que las tiene muy chiquitas.

tambien hay que tener en cuenta que el silvestre prefiere criar en jaulones que solo tengan descubierta la parte delantera , osea , que los laterales y el techo deben estar forrados si no disponemos de un jaulon tipo modulo de estos de chapa por ejemplo y para forrar jaulas y voladeros yo siempre he utilizado el ule este que tambien venden en los chinos por metros y no me ha ido mal.

en los primeros intentos de cria con silvestres yo aconsejaria poner los nidos colgados interiormente y en la rejilla del frontal con la espalda cubierta por la alfombrilla artificial y asi tendremos mas posibilidades de exito , ya que la hembra al estar dentro del nido prefiere estar de espaldas a nosotros y tener toda la jaula como terreno de posible escapatoria , asi se siente muchisimo mas segura que poniendole el nido al final de frente a nosotros o en un costado.

continuara......................
Responder