Jilguero con ojo inchado/lloroso (Posibles Tricomonas.)

Aquí expondremos las dudas sobre las enfermedades que pueden padecer nuestras aves y como prevenirlas o en el peor de los casos curarla.

Moderador: ALCHEMY

Responder

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
JesúsMV
Mensajes: 62
Registrado: Mié Nov 03, 2010 1:00 am
Ubicación: Málaga

Jilguero con ojo inchado/lloroso (Posibles Tricomonas.)

#1 Mensaje por JesúsMV »

Buenas, pues lo postee en un foro que yo frecuento de diamantes mandarines ya que solo tengo un Jilguero pero como hace mucho me registre aquí pues lo posteo que aquí del tema sabéis mas. (Estáis mas especializados en Silvestres.)

Yo estaba haciendo lo siguiente: Cada día le echo con un Cuenta Gotas y cogiéndolo en el ojo, Agua de manzanilla y también Agua con Sal, el colirio de toda la vida vaya. (Hasta que empece a leer sobre el tema de Tricomonas y tal por este foro y mas sitios.)

Me anime a comprar Terra Crotil Pomada Otica Oftamilca para el ojo.
Y Flagyl en Jarabe de 120ml.

Cuando compre esas cosas y empece su tratamiento el pájaro llevaba 3 días con el ojo así.
El primer día lo tenia super hinchado y supuraba un poco de liquido pero no era de ningún color extraño era transparente como lagrimas.
Y lloraba mucho ese ojo. Al día siguiente siguiendo el tratamiento que seguí lo tenia mejor, abierto pero lloroso, hoy esta mucho mejor.

Imagen

Aqui le metido Zoom para que veais el ojo mejor. El otro lo tiene PERFECTO.
Imagen

El Pájaro come y bebe perfectamente y se mueve bien, no esta abolinado ni nada de nada. Yo lo observo mucho a lo largo del día y perfecto saltando por la jaula hacia arriba y haciendo notas suave aunque no canta. Pero vaya desde el primer día que le note eso estaba bien, se lo note por que se giro y se lo vi. Pero al día siguiente lo limpie y no tenia nada en el ojo así que ha sido en la noche...

Esas fotos están echas el primer día que le note eso(Que lo puse en esa jaula mas grande y la limpie muy bien a fondo, estas que ahora pongo son de 3 días. (Yo estaba usando gotas de agua de manzanilla y aparte gotas de agua con sal para almenos limpiarle el ojo y mantenerselo lubricado.)

Conotar que los excremento olían un poco raro y aspecto verdoso y liquido como diarrea tal vez.
Y el ojo no huele raro. (Muchas veces dicen que puede oler raro pero en este caso no olia mal, tengo buen olfato si no, no lo diria.)

El Pajaro en si esta bien, come y bebe. Seguía perfectamente en ese sentido.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Y ahora ya pongo las fotos de cuando empece el tratamiento que fue al 5 dia de estar mal, por que necesitaba mirar que usar y sobre todo los precios...aunque quiero mucho a este pajaro no me podia poner a gastar mucho dinero para equivocarme y encima no curarlo.
(Si parece que esta mojado es que le había echado las gotas y tal.)

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Con la Cremita echada ya.
Imagen

Y aqui maldiciendole por estar tantos dias cogiendolo jajajaja
Imagen

Yo noto mejoría, yo el Flagyl use 25ml en 1l de agua(Y luego le lleno la olleta con ese agua). Y la crema se le pongo 2 veces al día, una por la mañana a eso de las 11:00 y otra por la tarde/noche a eso de las 20:00

De la jaula le quitado todos los palos para evitar que se frote el ojo en ellos. Y todos los dias cuando le pongo la crema limpio la jaula a fondo y los barrotes le doy con alcohol para desinfectar posibles roces que el haya echo.

Si voy bien comentadmelo, y aproximadamente cuando se notaria la mejoría. Hoy estaba cantando y como ya digo el pajaro no esta abolinado ni nada, y come bien y bebe bien y hace sus necesidades bien.

Si algo de eso fallara supongo que tendría que preocuparme de verdad.

En fin veremos a ver todo depende de la fuerza del animal.


Espero vuestras respuesta y gracias.

Un saludo.
Avatar de Usuario
salobreña
Mensajes: 4392
Registrado: Jue Nov 19, 2009 3:07 pm
Ubicación: barcelona

Re: Jilguero con ojo inchado/lloroso (Posibles Tricomonas.)

#2 Mensaje por salobreña »

hola

felicidades compañero por la exposicion.....a ver si los demas vamos tomando nota,y exponemos las consultas de esta manera....bien para nada me parecen tricomonas,aunque siempre es posible,maxime cuando las fotos son despues del tratamiento.

a mi esto me parece un problema fungico y lo confirma la afeccion que tiene en el centro del pico y la rugosidad que presenta en la queratina del mismo.......pienso que la mejoria que aprecias y que ademas es evidente si nos atenemos a las ultimas fotos,es por el antibiotico que le estas poniendo en forma de pomada que esta combatiendo las complicaciones bacterianas((podrias haber escogido las gotas,la crema es muy engorrosa)).

yo lo trataria con un antifungico sistemico,como por ejemplo ketoconazol o fluconazol ((panfungol o loitin)) y un antibiotico general de apoyo para evitar el ataque bacteriano,que bien seguro se producira con el shock que le producira el antifungico.

lo dicho compañero a mi me parece un problema fungico clarisimo,pues de ser tricomonas ya habrian aparecido los clasicos mofletones......saludos

PD: si no te importa indicanos de que comunidad autonomica eres please.

otra posdata: ponle al pobre pajaro los palos,porque si no se estresara mas de la cuenta y ademas le obligaras a estar por la rejilla recogiendo impurezas,lo unico que has de hacer con ellos es desinfectarlos cada dos dias.....y el bebedero tambien y utiliza una brocha nueva,con jabon y desinfectante para el fondo del bebedero,pues te comento por experiencia propia que es un buen nido de hongos.
Imagen

NUNCA ERES DUEÑO DE UN SER
VIVO....SOLO ERES SU RESPONSABLE!!
F.O.C.D.E
CN-GO-69
Avatar de Usuario
JesúsMV
Mensajes: 62
Registrado: Mié Nov 03, 2010 1:00 am
Ubicación: Málaga

Re: Jilguero con ojo inchado/lloroso (Posibles Tricomonas.)

#3 Mensaje por JesúsMV »

salobreña escribió:hola

felicidades compañero por la exposicion.....a ver si los demas vamos tomando nota,y exponemos las consultas de esta manera....bien para nada me parecen tricomonas,aunque siempre es posible,maxime cuando las fotos son despues del tratamiento.

a mi esto me parece un problema fungico y lo confirma la afeccion que tiene en el centro del pico y la rugosidad que presenta en la queratina del mismo.......pienso que la mejoria que aprecias y que ademas es evidente si nos atenemos a las ultimas fotos,es por el antibiotico que le estas poniendo en forma de pomada que esta combatiendo las complicaciones bacterianas((podrias haber escogido las gotas,la crema es muy engorrosa)).

yo lo trataria con un antifungico sistemico,como por ejemplo ketoconazol o fluconazol ((panfungol o loitin)) y un antibiotico general de apoyo para evitar el ataque bacteriano,que bien seguro se producira con el shock que le producira el antifungico.

lo dicho compañero a mi me parece un problema fungico clarisimo,pues de ser tricomonas ya habrian aparecido los clasicos mofletones......saludos

PD: si no te importa indicanos de que comunidad autonomica eres please.

otra posdata: ponle al pobre pajaro los palos,porque si no se estresara mas de la cuenta y ademas le obligaras a estar por la rejilla recogiendo impurezas,lo unico que has de hacer con ellos es desinfectarlos cada dos dias.....y el bebedero tambien y utiliza una brocha nueva,con jabon y desinfectante para el fondo del bebedero,pues te comento por experiencia propia que es un buen nido de hongos.
Hola, gracias por la rápida contestación.

¿Que antibiótico general de apoyo me recomiendas?
Lo que me has comentado del ketoconazol o fluconazol y panfungol o loitin es de venta en Farmacias? O especifico para animales?
Y es en Jarabe, Crema, Pastillas? Y que precio ronda aproximadamente?
Y cual me recomiendas en su medida? (También uno de precio módico.)

Es para este mismo Lunes comprarlo.

Por que estar dándole Flagyl sin tener Tricomonas es un poco, "estúpido".
Y sobre Vitaminas para cuando haya que parar el tratamiento y ayudarle alguna de Farmacia que no sea cara cual me recomiendas?

Yo leí algo de Protovit pero me acerque ayer a una farmacia de guardia y me cobraban 9€ y algo...y ni de coña puedo pagar eso por 15ml...

Bueno espero tu respuesta y muchísimas gracias. Yo es que de enfermedades de pájaros no se y es la primera vez que me pasa algo así "tan raro" con un pájaro.

Gracias, un saludo.

EDITO:

Subo un par de fotos que le acabo de hacer esta mañana cuando le he echado la Crema.

Imagen

Imagen
PERDON POR LA CALIDAD, LA LUZ QUE ENTRABA EN EL BAÑO NO ERA MUY BUENA DEL TODO Y SE VEN ALGO BORROSAS...

La rugosidad tiene un tono mas "pálido" menos amarillo como si se estuviera "secando" y el hinchazón del ojo tiene el mismo color así pálido:

Pongamos que el color antes era ASI
Y ahora esta mas apagado tal que ASI

Esperemos que la crema este haciendo efecto.

Al echarle la crema le he puesto los palos que previamente estaban desinfectados con jabón y alcohol.
Y el bebedero se lo he vaciado de la medicina (Flagyl) lo he limpiado muy bien con jabon y alcohol tambien y luego bien limpio con agua y una vez finalizado lo he secado y acto seguido: Le he echado agua normal y corriente, ya que si como dices no tiene Tricomonas (Confió en tu experiencia ya que has sido la persona que me a dado una respuesta mas certera y concreta.) No voy a tratarlo con un medicamento que no debe tratarse para lo que tiene.

Por ello te pido lo siguiente:
salobreña si no es mucho pedir me gustaría que me contestaras y me dijeras como tendría que administrarle dichos antifungico sistemico y antibióticos.

Si tendría que ir en el agua(xx-ml en 1litro de agua) cada cuanto, etc. Vaya un pequeño "tutorial" a ser posible.
Y si le debo seguir echando la crema que uso la TerraCortril también.

Con eso y diciéndome tu lo que es necesario ya el Lunes me acercaría a la farmacia a comprar todo lo necesito. Ya que quiero que mi Jilguero se mejore.

Espero tu guía con paciencia. Muchas gracias.


P.D: Ahora mismo lo oigo cantar, me alegra mucho oirlo, significa que no esta tan mal, ya que si lo estuviera dudo que cantase.
Avatar de Usuario
salobreña
Mensajes: 4392
Registrado: Jue Nov 19, 2009 3:07 pm
Ubicación: barcelona

Re: Jilguero con ojo inchado/lloroso (Posibles Tricomonas.)

#4 Mensaje por salobreña »

hola compañero

complicado me lo pones,puesto que todo cuesta dinero desgraciadamente,y lo malo en este caso es que no tengo mucha idea d lo que valen los medicamentos de los que hablamos....lo unico que suelo comprar es el neckton-s((complejo vitaminico ,pajarerias)) y si no recuerdo mal vale unos 5 euros el bote pequeño.

vamos a ver empezamos por el antibiotico.....en pricipio mira a ver si tienes algo por casa como amoxicilina o similar,y si no te recomendaria el seriflox de venta en pajarerias,unos seis u siete euros.

el ketoconazol ya dejan de fabricarlo en jarabe,por lo que de conseguirlo seria en pastillas intenta pedirlo generico,creo que generico vale unos tres o cuatro euros diez pastillas que seria suficiente.....y la pomada que tienes,puedes seguir usandola,pero yo le pondria una sola vez al dia, y como te decia anteriormente, esa pomada solo combatira las bacterias oportunistas que normalmente se asocian a este tipo de afecciones fungicas.

en cuanto a las dosis,habra que hablarlo una vez tengas las medicinas,pues las fabrican en diferentes concentraciones,y de eso dependera la dosis a administrar,asi que intenta conseguirlas y cuando las tengas lo hablamos.

tambien quiero que entiendas que los tratamientos de hongos no sirven de mucho si no lo acompañamos de una limpieza extrema,que ya se que lo estas haciendo,pero te lo recuerdo por si a caso.....lo mas importante es acabar con el foco de infeccion,porque si no el tratamiento solo es una solucion temporal.....dime si anteriormente aunque haga algun tiempo has tratado a este jilguero con algun antibiotico,pues los tratamientos con antibiotico son los que normalmente dan paso a las infecciones de hongos si el medio acompaña.

y por ultimo dime de que comunidad autonoma eres,por si puedo echarte una mano con este tema.....saludos
Imagen

NUNCA ERES DUEÑO DE UN SER
VIVO....SOLO ERES SU RESPONSABLE!!
F.O.C.D.E
CN-GO-69
Avatar de Usuario
JesúsMV
Mensajes: 62
Registrado: Mié Nov 03, 2010 1:00 am
Ubicación: Málaga

Re: Jilguero con ojo inchado/lloroso (Posibles Tricomonas.)

#5 Mensaje por JesúsMV »

salobreña escribió:hola compañero

complicado me lo pones,puesto que todo cuesta dinero desgraciadamente,y lo malo en este caso es que no tengo mucha idea d lo que valen los medicamentos de los que hablamos....lo unico que suelo comprar es el neckton-s((complejo vitaminico ,pajarerias)) y si no recuerdo mal vale unos 5 euros el bote pequeño.

vamos a ver empezamos por el antibiotico.....en pricipio mira a ver si tienes algo por casa como amoxicilina o similar,y si no te recomendaria el seriflox de venta en pajarerias,unos seis u siete euros.

el ketoconazol ya dejan de fabricarlo en jarabe,por lo que de conseguirlo seria en pastillas intenta pedirlo generico,creo que generico vale unos tres o cuatro euros diez pastillas que seria suficiente.....y la pomada que tienes,puedes seguir usandola,pero yo le pondria una sola vez al dia, y como te decia anteriormente, esa pomada solo combatira las bacterias oportunistas que normalmente se asocian a este tipo de afecciones fungicas.

en cuanto a las dosis,habra que hablarlo una vez tengas las medicinas,pues las fabrican en diferentes concentraciones,y de eso dependera la dosis a administrar,asi que intenta conseguirlas y cuando las tengas lo hablamos.

tambien quiero que entiendas que los tratamientos de hongos no sirven de mucho si no lo acompañamos de una limpieza extrema,que ya se que lo estas haciendo,pero te lo recuerdo por si a caso.....lo mas importante es acabar con el foco de infeccion,porque si no el tratamiento solo es una solucion temporal.....dime si anteriormente aunque haga algun tiempo has tratado a este jilguero con algun antibiotico,pues los tratamientos con antibiotico son los que normalmente dan paso a las infecciones de hongos si el medio acompaña.

y por ultimo dime de que comunidad autonoma eres,por si puedo echarte una mano con este tema.....saludos
Buenas noches, gracias por la respuesta compañero. Antes de nada responderte a tu ultima pregunta: JAMAS HE TENIDO QUE TRATAR A ESTE PÁJARO. Ni a sido tratado antes, me lo dieron directamente de un captura. Ni lo he tratado sin hacer falta, ni le dado vitaminas nunca ni nada. Solo agua limpia y fresca, mixtura y frutas varias y lechuga.

Te comento, buscando por Internet y mañana preguntare en Farmacia: PANFUNGOL 100MG SUSPENSION (JARABE) 30ML PRECIO: 2,56€

Nombre: PANFUNGOL 100MG SUSPENSION ORAL 30ML.
Sustancias: Ketoconazol, Sacarosa, Benzoato Sodio.
Subgrupo Terapeutico: ANTIMICOTICOS, EXCLUIDA GRISEOFULVINA.
Subgrupo Terapeutico OMS: DERIVADOS IMIDAZOLICOS (ANTIMICOTICOS SISTEMICOS).
Situación: ALTA GENERAL SIN CLASIFICAR.

Laboratorio: DOCTOR ESTEVE S.A..
Precio Laboratorio: 1.64 €.
Precio Actual: 2.56 €.
Precio de Referencia: 0 €.
Precio Comercial: 2.56 €.
Fecha de alta: 13/01/1986.
Dosis Diaria Definida (unidades) y Origen: 200 (MG - MILIGRAMOS) ATC-OMS .
Dosis por unidad de contenido (unidades): 100 (MG - MILIGRAMOS).
Unidades posológicas: 30.
Unidades de contenido: ML .
Vía de administración: ORAL.
Nº máximo de envases por receta: 1.
Forma Farmacéutica: SUSPENSION ORAL.
Grupo: SOLUCION/SUSPENSION ORAL.
FORMA ORAL LIBERACION INMEDIATA. Per Os (oral) / Líquidos uso oral / Suspensión

Principio Activo: KETOCONAZOL.
Sustancia Química: KETOCONAZOL.
Autor del Codigo: ATC .

Enlace: http://nomenclator.org/medicamento/panf ... -30ml.html

Osea que aun esta en circulación el Jarabe pero con otro nombre y mismo contenido. (Suele pasar aveces.) Vere si lo tienen en la farmacia. Y lo comprare.

En ese caso el precio es aceptable incluso si son 4€ supongo que eso, xx-ml mezclados en 1litro de agua debería valer.
En casa no tengo Amoxicilina mañana preguntare a mi madre pero si no tengo compro sin problemas.

Sobre la Vitamina he estado mirando TABERNIL TOTAL 20ML 4,14€ (En tiendas de animales) Y creo que el aporte que da parece bueno es en gotas. Pero mirare también el que tu dices el: Nekton-S. Complejo vitaminico.

Lo de la crema reduciré el tratamiento de 2 veces al día por 1 vez al día.

He estado leyendo que ese "Antihongo" puede causar problemas en el Higado? Hasta que punto eso puede "influir" a mi jilguero?
Haber si mejorarlo voy a matarlo...

Mañana mismo por la mañana me acercare a la farmacia a preparar todo y necesitaría que me dijeras como prepararlo, no quiero cometer errores.

Yo soy de Andalucía, Málaga. (Ya lo he cambiando en la zona de mi Avatar.)

RESUMEN: Mañana mirare, PANFUNGOL SUSPENSION y AMOXICILINA ANTIBIOTICO. (Y de paso lo de las Vitaminas en la tienda de animales.)


Espero tu respuestas y tu ayuda en este delicado tema. Un saludo y gracias.

EDITADO DE ULTIMA HORA: Se me olvido comentarte que el Jilguero nunca lo he tenido en esta jaula antes.
Lo tenia en una de Silvestrismo de madera, y me juego el cuello a que el foco estaba hay 100%
En la jaula que lo pase y en la que esta actualmente es de hierro y plástico nada de madera (Osea la típica jaula.) Y la tenia limpia y desinfectada de cimientos a techo. Y aun con el dentro sigo limpiándola cada día que lo curo.

Esas jaulas (Por que también tenia un Verdecillo aparte. Y lo he pasado a otra Jaula igual que esta para evitar "otra gracia".) Las lije y limpie con agua y lejía, y después en el campo las barnice y ya cuando me de les daré una mano de lija fina y una segunda mano. Pero ya los silvestres los voy a dejar en estas. Paso de problemas de "higiene".

Debajo del las lijas que tenia en los palos había bichitos..."Color negros, y rojos y algunos blancos pequeños, totalmente visibles".
Osea que el problema fue mio, un descuido tal vez en la higiene o el echo de ser jaulas de madera...
La cosa es que lo estoy enmendando ahora. Higiene extrema.

Espero que con todo esto el Jilguero se me cure del todo. Y se le quite eso tan feo de ojo. Si algo fallase a estas alturas...seria una gran deshonra para mi la verdad. Confió en tu veredicto de que son hongos. (Por que lo que dijiste de las Tricomonas y los clásicos "mofletones" no sabia yo que esos "mofletones" salían obligatoriamente aun con tratamiento. Y si no le han salido habiendo estado 3 días sin tratarlo con NADA. No son Tricomonas la verdad.) Pero no pensé en ello.

Mañana nos vemos por aquí. Un saludo. Y gracias de nuevo.
Moy Vergara

Re: Jilguero con ojo inchado/lloroso (Posibles Tricomonas.)

#6 Mensaje por Moy Vergara »

yo para los problemas fungicos utilizo el acido propionico de laboratorios calier, (para hongos y bacterias)en polvo, aunk aviso huele a rayos, tb esta en suspension acuosa, lo vende canariz, aunk en muchas asociaciones se vende a razon de 250ml sobre los 5€, en polvo no me acuerdo del precio ya k compre 5 o 10kg.

Suerte y saludos
Avatar de Usuario
JesúsMV
Mensajes: 62
Registrado: Mié Nov 03, 2010 1:00 am
Ubicación: Málaga

Re: Jilguero con ojo inchado/lloroso (Posibles Tricomonas.)

#7 Mensaje por JesúsMV »

Moy Vergara escribió:yo para los problemas fungicos utilizo el acido propionico de laboratorios calier, (para hongos y bacterias)en polvo, aunk aviso huele a rayos, tb esta en suspension acuosa, lo vende canariz, aunk en muchas asociaciones se vende a razon de 250ml sobre los 5€, en polvo no me acuerdo del precio ya k compre 5 o 10kg.

Suerte y saludos
Gracias pero yo voy a tratarlo con lo que a comentado el compañero salobreña mas arriba.
No voy a marearme ahora a buscar una cosa u otra y menos si como dices "huele a rayos" me va a mirar el Jilguero y me va decir: Esto te lo bebes tu con los hue**s.

salobreña he mirado si tengo Amoxicilina y tengo: AMOXICILINA NORMON 500MG EFG EN SOBRES. (No me acordaba que lo uso yo cuando me pongo malo de la garganta con placas, ya que yo aun tengo la admidalas y cuando me pongo malo de la garganta se me irrita y me salen placas víricas.)

COMPOSICIÓN:
Cada sobre contiene:
AMOXICILINA (D.C.I) (TRIHIDRATO) ...................................... 500MG
PARAHIDROXIBENZOATO DE METILO (E-218), PARAHIDROXIBENZOATO DE PROPILO (E-216), SACAROSA Y OTROS EXCIPIENTES, C.S.

Aquí te adjunto fotografías que aveces una imagen vale mas que mil palabras.

Imagen

Imagen

Ahora en cuanto desayune bajara a la Farmacia a mirar lo del PANFUNGOL SUSPENSION.
Esa Amoxicilina ¿sirve verdad?

Espero tu respuesta, cuando llegue de la calle subiré una foto de PANFUNGOL y te comentare los MG que tengas y la COMPOSICIÓN.


Un saludo.
Moy Vergara

Re: Jilguero con ojo inchado/lloroso (Posibles Tricomonas.)

#8 Mensaje por Moy Vergara »

Si sigue el consejo de salobreña k es un maestro en esto de las enfermedades, yo solamente te daba ideas, me supongo k esa amoxicilina te valdra perfectamente.

Saludos.
Avatar de Usuario
charro
Mensajes: 5128
Registrado: Vie Mar 12, 2010 11:05 pm
Ubicación: Salamanca
Contactar:

Re: Jilguero con ojo inchado/lloroso (Posibles Tricomonas.)

#9 Mensaje por charro »

Te digo como Moy,sigue el consejo de Salobreña ,que de enfermedades entiende un hue,,,,,con perdón
Imagen
Avatar de Usuario
JesúsMV
Mensajes: 62
Registrado: Mié Nov 03, 2010 1:00 am
Ubicación: Málaga

Re: Jilguero con ojo inchado/lloroso (Posibles Tricomonas.)

#10 Mensaje por JesúsMV »

Hola salobreña ya he vuelto de la Farmacia.
Sobre el PANFUNGOL SUSPENSION esta retirado, le he comentado a la muchacha que necesitaba un similar que contuviera: KETOCONAZOL.

Ha estado mirando y no había solo en champú y en no se que mas, pero no para tomarlo.

Le he comentado que al menos tendria que haberlo en pastillas y exactamente.

Aquí tengo: KETOCONAZOL RATIOPHARM 200MG COMPRIMIDOS.
Son 10 Comprimidos, pastillitas redondas con posible división en 4 cortes.

Adjunto foto:

Imagen


¿Me vale con eso no? Bueno ya tengo la AMOXICILINA NORMON 500MG EFG EN SOBRES y el KETOCONAZOL RATIOPHARM 200MG COMPRIMIDOS.

Ahora te toca a ti compañero guiarme en su uso, para no cagarla. Cualquier cosa mas que tenga que aportar con gusto lo hare.
Espero tu respuesta con ansias.

Un saludo.

P.D: He comprado TABERNIL TOTAL que es un complejo vitaminico. Por que NEKTON-S no tenia.
Y a llamado a su proveedor y no sabia si quiera que era.

Así que para evitarme mareos. He comprado el TABERNIL TOTAL que tienes las siguiente características:
COMPOSICIÓN:
Vitaminas, provitaminas y sustancias químicamente definidas de efectos análogos:
Vitamina A (E672) 420.000 U.I
Vitamina D (E671) 66.000 U.I
Vitamina E (a-tocoferol acetato) 193mg
Vitamina B HCI 75mg
Vitamina B2 fosfato sódico 55mg
Vitamina B6 HCI 65mg
Nicotinamida 80mg
Acido pantotenico (D-Pantenol) 70mg
Vitamina C 400mg
Vitamina K3 6mg
Cloruro de colina 1060mg
Aminoacidos sus sales y analogos: DL-metionina 400mg
Antioxidantes: E310 540ug y E320 102mg

Yo lo veo bastante completo.

Saludos.
Avatar de Usuario
JesúsMV
Mensajes: 62
Registrado: Mié Nov 03, 2010 1:00 am
Ubicación: Málaga

Re: Jilguero con ojo inchado/lloroso (Posibles Tricomonas.)

#11 Mensaje por JesúsMV »

He estado mirándolo esta tarde. Y no me gusta como pinta el ojo.
Lo tiene "creo" que igual de hinchado que la primera vez y le brilla, como si tuviera una fina telita en el ojo. Una cortina...

Y eso que esta mañana se lo he curado como siempre con agua de manzanilla, agua con sal y luego la crema...

Necesito que cuanto antes alguien me explique como usar el Ketoconazol y el Antibiótico...para darle cuanto antes el nuevo tratamiento.

Por cierto hace tiempo que tiene como "una calva" en la cabeza, supongo que es de darse con los barrotes para quitarse la crema y rascarse pero lo anoto como detalle. Tal vez sean las plumas movidas.

Un saludo.
Avatar de Usuario
salobreña
Mensajes: 4392
Registrado: Jue Nov 19, 2009 3:07 pm
Ubicación: barcelona

Re: Jilguero con ojo inchado/lloroso (Posibles Tricomonas.)

#12 Mensaje por salobreña »

hola

vamos con el tema.....bien tienes el ketoconazol,200mg y amoxcilina de 500mg....bueno pues haz lo siguiente,conque se trata de un pajaro solo, habras de medicar solo un cuarto de litro de agua,si te atreves a hacer divisiones menores,pues adelante y si no pues lo dicho.....has de buscar un recipiente,donde puedas calcular 250ml de agua 1/4 de litro y ponerle a este agua un 1/4 de la pastilla del ketoconazol....luego has de ingeniartelas para dividir el sobre de la amoxicilina en cuatro partes y poner en esos 250ml de agua una cuarta parte de un sobre y 5 gotas de el complemento vitaminico.

la preparacion has de hacerla diariamente,no vale guardarla en la nevera.......estas medicinas estan pensadas para pasar al estomago directamente y sus cualidades en el agua no creo que aguanten mas de doce horas,asi que lo que te sobre no puedes aprovecharlo.

la pastilla que seciones y el contenido restante de la amoxicilina,trata de guardarlo en un sitio donde no sufran deterioro para poder usarla al dia siguiente......para disolver la pastilla,que no siempre es facil,te recomiendo que utilices dos cucharas soperas de la siguiente forma......pones en cuarto de pastilla en una cuchara sopera y la humedeces con unas gotas de agua y cuando creas que ha absorvido el agua la trituras con otra cuchara por el lado opuesto,.....es que directamente en el agua cuesta mucho de disolver y si la prensas en seco saltara la mitad por los aires.

el tratamiento en principio,sera de doce dias,y alcabo de este tiempo y viendo los resultados se le dara fin o decidiremos continuar durante otros diez dias.....los hongos son muy complicados de erradicar......el antibiotico se lo puedes retirar al septimo dia y si hacemos otra tanda de medicacion habra que incorporarlo de nuevo......de hecho el antibiotico no tiene que hacer nada en un tratamiento antifungico,pero se administra para evitar complicaciones bacterianas,y mas en este caso que hay una afeccion dentro del ojo.......si el ojo ya esta afectado por los hongos ((telilla blanca que comentas)) es posible que pierdad vision en ese ojo,pero no te preocupes que ese sera un mal menor.


no hace falta que le sigas poniendo la crema en el ojo,pues la amoxicilina hara su trabajo en ese sentido......pero si pudieras encontrar PANFUNGOL GEL iria perfecto para pincelarle la zona que tiene afectada en el pico y si no te es posible o te procupa el gasto,pues lo dejas tal cual,tarde o temprano el ketocanazol que beba llegara a esa zona y lo remediara......pero sobretodo no le pongas mas manzanilla y la sal,no digo que esto pueda hacerle daño,pero no me gusta nada.

bueno no se si me dejo algo,espero que no......si algo no has entendido o no lo he explicado bien,pues lo comentas y lo hablamos......saludos

PD:el bebedero que utilices deberia ser de los de tubo,y has de remover el agua todas las veces que puedas durante el dia,pues estos medicamentos suen decantarse en el fondo.
Imagen

NUNCA ERES DUEÑO DE UN SER
VIVO....SOLO ERES SU RESPONSABLE!!
F.O.C.D.E
CN-GO-69
Avatar de Usuario
JesúsMV
Mensajes: 62
Registrado: Mié Nov 03, 2010 1:00 am
Ubicación: Málaga

Re: Jilguero con ojo inchado/lloroso (Posibles Tricomonas.)

#13 Mensaje por JesúsMV »

salobreña escribió:hola

vamos con el tema.....bien tienes el ketoconazol,200mg y amoxcilina de 500mg....bueno pues haz lo siguiente,conque se trata de un pajaro solo, habras de medicar solo un cuarto de litro de agua,si te atreves a hacer divisiones menores,pues adelante y si no pues lo dicho.....has de buscar un recipiente,donde puedas calcular 250ml de agua 1/4 de litro y ponerle a este agua un 1/4 de la pastilla del ketoconazol....luego has de ingeniartelas para dividir el sobre de la amoxicilina en cuatro partes y poner en esos 250ml de agua una cuarta parte de un sobre y 5 gotas de el complemento vitaminico.

la preparacion has de hacerla diariamente,no vale guardarla en la nevera.......estas medicinas estan pensadas para pasar al estomago directamente y sus cualidades en el agua no creo que aguanten mas de doce horas,asi que lo que te sobre no puedes aprovecharlo.

la pastilla que seciones y el contenido restante de la amoxicilina,trata de guardarlo en un sitio donde no sufran deterioro para poder usarla al dia siguiente......para disolver la pastilla,que no siempre es facil,te recomiendo que utilices dos cucharas soperas de la siguiente forma......pones en cuarto de pastilla en una cuchara sopera y la humedeces con unas gotas de agua y cuando creas que ha absorvido el agua la trituras con otra cuchara por el lado opuesto,.....es que directamente en el agua cuesta mucho de disolver y si la prensas en seco saltara la mitad por los aires.

el tratamiento en principio,sera de doce dias,y alcabo de este tiempo y viendo los resultados se le dara fin o decidiremos continuar durante otros diez dias.....los hongos son muy complicados de erradicar......el antibiotico se lo puedes retirar al septimo dia y si hacemos otra tanda de medicacion habra que incorporarlo de nuevo......de hecho el antibiotico no tiene que hacer nada en un tratamiento antifungico,pero se administra para evitar complicaciones bacterianas,y mas en este caso que hay una afeccion dentro del ojo.......si el ojo ya esta afectado por los hongos ((telilla blanca que comentas)) es posible que pierdad vision en ese ojo,pero no te preocupes que ese sera un mal menor.


no hace falta que le sigas poniendo la crema en el ojo,pues la amoxicilina hara su trabajo en ese sentido......pero si pudieras encontrar PANFUNGOL GEL iria perfecto para pincelarle la zona que tiene afectada en el pico y si no te es posible o te procupa el gasto,pues lo dejas tal cual,tarde o temprano el ketocanazol que beba llegara a esa zona y lo remediara......pero sobretodo no le pongas mas manzanilla y la sal,no digo que esto pueda hacerle daño,pero no me gusta nada.

bueno no se si me dejo algo,espero que no......si algo no has entendido o no lo he explicado bien,pues lo comentas y lo hablamos......saludos

PD:el bebedero que utilices deberia ser de los de tubo,y has de remover el agua todas las veces que puedas durante el dia,pues estos medicamentos suen decantarse en el fondo.
Muchísimas gracias. Voy a hacer un pequeño resumen con tu permiso para tenerlo todo mas encuadrado.
Antes de nada, no usar la olleta si no un bebedero de tubo.
Mira tengo estos bebederos de tubo pequeños que creo que son idóneos para la medicina ¿no? Si no tengo los normales altos.
(El Pájaro beberá de ellos? Nunca a bebido en ese tipo de bebederos antes.)
Adjunto fotos:
Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Sobre el PANFUNGOL GEL mañana mismo lo compro. Ya que estoy voy a ir al máximo, quiero que se recupere.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RESUMEN: (Este tratamiento se llevara acabo durante 12 Días. Durante este tiempo y viendo los resultados se le dará fin o se prolongara durante 10 Días mas. El Antibiotico se le puede retirar a los 7 Dias. Si se prolonga el tratamiento habra que incorporarlo nuevamente.)
1) Calcular 250ml de agua 1/4 de litro.
2) *Verter en el agua un 1/4 de la pastilla KETOCONAZOL (Con una cuchara poner el 1/4 de pastilla y ablandarla con un par de gotas de agua y con ayuda de otra cuchara u otro utensilio molerla para que su disolución en el agua sea mas efectiva.)
*Dividir el sobre de la AMOXICILINA en cuatro partes (125mg cada parte.) Y verter 1/4 en el agua.
* Verter en el agua 5 gotas de TABERNIL TOTAL u otro complemente vitaminico similar.
NOTAS: Esta composición a de hacerse cada día, no puede guardarse y volverse a usar. Es de uso diario. Aproximadamente puede aguantar +-12Horas; Ha de moverse de vez en cuando para evitar que la composición se deposite en el fondo.
El KETOCONAZOL y AMOXICILINA restantes han de guardarse bien para la próxima composición.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Bueno, ya he echo mi pequeño resumen, se podría decir que he echo los deberes. Esa es mi receta.
Hoy es muy tarde y esta dormido, mañana temprano preparare todo y le colocare el bebedero.

Espero tu respuesta sobre lo de los bebederos para saber cual usar mejor.

Un saludo y muchísimas gracias espero que todo esto tenga un buen final. Y que mi experiencia, bien narrada en este foro le sirva a otro con mi mismo problema o similar.
Avatar de Usuario
salobreña
Mensajes: 4392
Registrado: Jue Nov 19, 2009 3:07 pm
Ubicación: barcelona

Re: Jilguero con ojo inchado/lloroso (Posibles Tricomonas.)

#14 Mensaje por salobreña »

hola

Ok,todo correcto.....cualquier bebedero de estos te iria bien,si bien prefiero que sea el mas alto,asi si no esta acostumbrado a estos bebederos,tendra menos problemas para localizar el agua en el grande que es mas visible....si consigues el ketoconazol gel,le pones con un pincelito o un bastoncillo una vea al dia en la zona afectada del pico,con cuidado de que no le llegue a los ojos y que le entre lo menos posible en los orificion nasales.....saludos y tennos informados

PD: si dispones de tiempo asegurate de que encuentra el agua.....aunque no creo que haya ningun problema,pues yo les pongo el agua en bebederos normales,y cuando medico le pongo de tubo y lo encuentran a la primera.
Imagen

NUNCA ERES DUEÑO DE UN SER
VIVO....SOLO ERES SU RESPONSABLE!!
F.O.C.D.E
CN-GO-69
Avatar de Usuario
JesúsMV
Mensajes: 62
Registrado: Mié Nov 03, 2010 1:00 am
Ubicación: Málaga

Re: Jilguero con ojo inchado/lloroso (Posibles Tricomonas.)

#15 Mensaje por JesúsMV »

salobreña escribió:hola

Ok,todo correcto.....cualquier bebedero de estos te iria bien,si bien prefiero que sea el mas alto,asi si no esta acostumbrado a estos bebederos,tendra menos problemas para localizar el agua en el grande que es mas visible....si consigues el ketoconazol gel,le pones con un pincelito o un bastoncillo una vea al dia en la zona afectada del pico,con cuidado de que no le llegue a los ojos y que le entre lo menos posible en los orificion nasales.....saludos y tennos informados

PD: si dispones de tiempo asegurate de que encuentra el agua.....aunque no creo que haya ningun problema,pues yo les pongo el agua en bebederos normales,y cuando medico le pongo de tubo y lo encuentran a la primera.
Deacuerdo usare el Bebedero grande sin problemas.
Si creo que la mujer de la Farmacia me dijo que había PAFUNGOL GEL. Mañana pregunto y si tiene compro.
Y con un bastoncillo de orejas una vez al día le doy en la zona afectada del pico donde la "berruguita" ¿no?
Y tendré cuidado de no darle en los ojos eso tenlo por seguro tengo muchísimo cuidado. Y en los orificios nasales dudo que entre le echare una pequeña cantidad en el bastón no como para que le entre dentro.

Bueno mañana comenzare con todo veremos a ver que tal va.

Mantendré todo informado por aquí.

Un saludo y una vez mas gracias.
Responder