Duda con la liga

En este foro podéis dejar las consultas respecto la captura de aves silvestres.

Moderadores: ALCHEMY, goelcolorin, cnpzipizape

Responder

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Mensaje
Autor
PEPEIO
Mensajes: 251
Registrado: Vie May 15, 2009 4:03 pm

Duda con la liga

#1 Mensaje por PEPEIO »

Hola, me han ofrecido liga natural de ajonje ya que dicen que no brilla.MI duda es para gente que haya usado varios tipos, y es que si es verdad que no brilla.Yo probé en octubre la normal y los pinzones la ven una hora lejos, no se cogian ni por asombro.
gracias
Respetar a la naturaleza es una garantía para nuestro hobby favorito.
guillermo aguado
Mensajes: 2022
Registrado: Jue Ene 01, 2009 9:47 pm

respuesta

#2 Mensaje por guillermo aguado »

La liga esta prohibida (la que tu has utilizado, ya que la unica permitida es la de ajonje y en algunos sitios)osea que no comentes mucho el tema .

Decirte que es mentira , todas brillan.

Las hay mas oscuras , o mas claras , pero la de ajonje brilla tambien.

Un saludo
PEPEIO
Mensajes: 251
Registrado: Vie May 15, 2009 4:03 pm

hola

#3 Mensaje por PEPEIO »

Hola, aqui en Catalunya no se menciona que tipos de lia se pueden usar o no, todas estan autorizadas.
El que me la ha ofrecido es uno que la vende a 42 euros, está por internet.saludos
Respetar a la naturaleza es una garantía para nuestro hobby favorito.
DeLir3
Mensajes: 4404
Registrado: Mié Ene 21, 2009 12:15 am
Ubicación: Galiza

#4 Mensaje por DeLir3 »

La Liga o Liria ha de ser la reglamentaria, es decir, la hecha con cardo de ajonje hay otras ligas sinteticas, pero estas no estan permitidas por la normativa. El cardo de ajonje es cada vez mas escaso y por tanto el precio de esta liga es realmente caro ya que no solo es dificil conseguir el cardo, sino tambien hay que saber hacer la liga a la cual hay que freirla con aceite y hecarle pez-rubia (en su justa medida)...Guillermo creo que la auténtica liga de ajonje es imperceptible para la vista de los pájaros, 100% efectiva por eso es tan cara, tan dificil de conseguir y tan apreciada por los silvestristas. Se usa mucho por Jaen y por otras provincias andaluzas, creo que solo se permite esta modalidad en Andalucia y Catalunya.
Esta es la normativa Andaluza:
La Normativa que regula este tipo de arte de captura en Andalucia ,difiere en algunos aspectos con la de otras comunidades Autónomas.

Normativas sobre capturas de Fringílidos
Especies autorizadas:
• Verderón (Carduelis chorlis).
• Jilguero (Carduelis carduelis).
• Pardillo (Carduelis cannabina).
Se pueden capturar ejemplares de ambos sexos, sin limitación de edad.
Métodos de capturas:
En periodo estival sólo red abatible, mientras que en el período otoña puede optar. por red o arbolillo. No es necesario el marchamo de la red o arbolillo, amparando autorización ambos procedimientos de captura.
Arbolillo: Sólo se usará liga natural (ajonje), quedando prohibido el uso de. liga artificial o sintética. Sólo se permite un arbolillo artificial, prohibido poner liga en matorrales y plantas silvestres. Pueden permitirse un auxiliar o varios. Distancia máxima del arbolillo artificial al capturador 50 metros.
Características: se podrán construir con hojas de plástico, tela o similares.
Las lirias naturales: no se comercializan, las latas y recipientes de cristal suelen ir sin etiquetar. Difíciles de distinguir, en la liria natural se pueden observar restos orgánicos (palitos, restos de flores etc.) piedrecitas, en la liria artificial se pueden observar restos de plástico, guantes, crepé, etc.

Condiciones de captura.
• Número máximo de capturas: 5 aves por día en total sin distinción de pluma, debiéndose soltar las que se capturen de más o los ejemplares de especies no autorizadas.
• Durante, la sesión de captura no se podrán retener en jaula más de 10 ejemplares capturados, sin incluir los reclamos anillados.
• Todos los reclamos y cimbeles utilizados deberán estar anillados. Los ejemplares criados en cautividad, pájaros mutados, con anilla cerrada, quedan excluidos, así como los híbridos (mixtos).
• No hay límite en el número de reclamos a utilizar durante la captura.
• La no identificación correcta o la irregularidad en el documento acreditativo, será especificada en la autorización como causa de rescisión de la misma. Las tachaduras o rectificaciones en el permiso de captura será motivo de inhabilitación para la obtención del mismo en la siguiente temporada.
• No se admite la captura en cebaderos o bebederos artificiales, con reclamos cegados o mutilados, magnetófonos y casetes.
• Las capturas de fringílidos sí se pueden realizar en los antiguamente denominados terrenos libres No les afecta la nueva Ley de Flora y Fauna en este apartado.
• Igualmente se podrá capturar tanto en zonas de Reserva de Caza como en las Zonas de Seguridad
• Los silvestristas con permiso de captura no necesitan autorización expresa de ningún organismo para la captura de fringílidos dentro de los terrenos de dominio público marítimo-terrestre ( ej: Playas, ríos, arroyos, sus cauces y márgenes ), ni dentro de terrenos propiedad de Ayuntamientos o de la Comunidad Autónoma siempre que no sean Parques o Parajes Naturales. Únicamente en los terrenos propiedad de particulares que estén incluidos en cotos privados de caza o estén cercados, pero tengan expresa prohibición de paso en la entrada de la finca, será necesario tener autorización del propietario.
• Igualmente tampoco será necesario el permiso del titular de los terrenos que se encuentren dentro de los cotos deportivos de caza así definidos por el reglamento de Ordenación de la Caza de 9 de agosto de 2005.


Aqui tienes amigo Pepe toda la información que necesitas:
CAZA CON ARBOLILLO LIGA DE AJONJE
Imagen
Empiezas tu obertura, cantar de los mejores,
pregonan tus ardores, melosas sinfonías,
el rey de trovadores, torrentes de alegrías,
sonido de dulzura, tu trova y ruiseñores.
guillermo aguado
Mensajes: 2022
Registrado: Jue Ene 01, 2009 9:47 pm

respuesta

#5 Mensaje por guillermo aguado »

Delir , no me tires de la lengua , yo te digo que la liga de ajonje brilla y el que me diga lo contrario miente.

Es oscura con los trocitos de ajonje , que son como grumitos negros , pero brilla , menos que las artificiales , pero los pajaros la ven.

Compra la liga y despues me lo dices.

Bueno la que teneis arriba en la propaganda es de ajonje , y yo digo que brilla.

Tambien si la liga no tubiera defectos seria una manera segura de capturar , alguna desventaja tiene que tener.

Un saludo
DeLir3
Mensajes: 4404
Registrado: Mié Ene 21, 2009 12:15 am
Ubicación: Galiza

#6 Mensaje por DeLir3 »

Guillermo tienes toda la razón; brilla
Ahora bien si comparamos la liga de ajonje con otras ligas sintéticas es como comparar el loctite con el pegamento de barra que usan los niños, no se si me explico.

La natural es facil de poner, facil de sacar al pajaro, no mancha, no huele, apenas brilla y los pajaros entran con mas confianza, muy importante.


saludos guille
Imagen
Empiezas tu obertura, cantar de los mejores,
pregonan tus ardores, melosas sinfonías,
el rey de trovadores, torrentes de alegrías,
sonido de dulzura, tu trova y ruiseñores.
guillermo aguado
Mensajes: 2022
Registrado: Jue Ene 01, 2009 9:47 pm

respuesta

#7 Mensaje por guillermo aguado »

En eso tienes razon , brilla algo menos y por lo menos dependiendo de como esta hecha (dura o blanda , mas pez o menos pez) el pajaro se unta menos y a mi parecer podria ser valida.

De todas maneras la liga si se calienta escojona el pajaro , lo unta de tal manera que despues si ese pajaroes una hembra o no te gusta y lo tienes que soltar , mal.

La liga de ajonje el que la sabe hacer la puede tener de distintas durezas , para verano o para invierno , eso es lo suyo.

Las ligas artificiales son un crimen para los los pajaros (un 90 por ciento) , eso el que entiende un poco , que sepa distinguirlas o saber utilizarlas , porque a los del pegamento para ratones los colgaba por los huevos , que hay unos cuantos.

Un saludo
DeLir3
Mensajes: 4404
Registrado: Mié Ene 21, 2009 12:15 am
Ubicación: Galiza

#8 Mensaje por DeLir3 »

aver cuando te prodigas ... te vienes por Coruña y nos das unas lecciones magistrales jajaja


saludos
Imagen
Empiezas tu obertura, cantar de los mejores,
pregonan tus ardores, melosas sinfonías,
el rey de trovadores, torrentes de alegrías,
sonido de dulzura, tu trova y ruiseñores.
PEPEIO
Mensajes: 251
Registrado: Vie May 15, 2009 4:03 pm

hola

#9 Mensaje por PEPEIO »

Hola, a ver yo no soy un gran entendido de liga, pero las veces qe he cazado con un pelin de arenilla los pajaros quedan exactamente como antes de posarse en el palo untado.Lo que pasa es que yo me referia al pinzon, este ave nada tiene que ver con los demás, es otra historia, es muy asustadizo y cuesta mucho cogerlo.Los jilgueros incluso aunque vean el brillo se paran.Yo he estado en elpuesto en un buen dia , no he cazado ninguno y me han pasado más de 500 pinzones porl a cabeza.Por eso decia alguna forma para coger éstos pajaros ya que parece que no haya forma de cogerlos.Saludos
Respetar a la naturaleza es una garantía para nuestro hobby favorito.
Avatar de Usuario
herminio
Mensajes: 3033
Registrado: Jue Ene 29, 2009 7:15 pm
Ubicación: sabadell

#10 Mensaje por herminio »

hola, pepeio mira k problema mas facil; poner liria, cazar y limpiar con el likido limpia lirias o arenilla como tu dices;compra liria normal y no te complikes,no te van amirar si es de ajonje o de ajonjo, y si los pinzones no te entraban piensa k kizas habia algo cerca k los incomodara y no se acercaran, sera lo mas probable, un saludo
Responder