eleccion del jilguero para la cria

En este apartado podremos preguntar todas las dudas sobre el jilguero.

Moderadores: ALCHEMY, goelcolorin, cnpzipizape, SAMUEL

Responder

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Mensaje
Autor
mixtito
Mensajes: 58
Registrado: Mié Feb 04, 2009 4:34 pm

eleccion del jilguero para la cria

#1 Mensaje por mixtito »

hola buenas pues eso keria saber que proceso llevais para la eleccion de vuestros jilgueros para la cria que es lo q mas valorais del pajaro? un saludo y felices fiestas a todos los foreros
davidf
Mensajes: 49
Registrado: Dom Sep 07, 2008 1:24 am
Ubicación: Mallorca

#2 Mensaje por davidf »

Hola Mistito,

El proceso que yo utilizo para la eleccion de los jilgueros o misto se divide en tres partes:

1- Estado de salud.

Muchas temporadas hemos cometido el error de juntar parejas sin comprobar el estado de salud de los pájaros, esto nos ha hecho que sin entender el porque, no hemos conseguido el éxito esperado.

Lo ideal para aumentar las posibilidades de cria, es comprobar que las parejas de jilgueros o mistos esten en perfecto estado de salud.

En que nos tenemos que fijar? Para saber si nuestros jilgueros se encuetran actos para la cria, nos fijaremos en los pajaros que hayan realizado una buena muda, tengan vitalidad y un brillo especial en las plumas. Seguidamente soplaremos en la barriga de los pajaros y nos fiajremos en los siguientes detalles.

- Que los músculos de los pechos sean vigorosos y no muestren signos de "quilla afilada".
- Que justos debajo del esternon muestre una linea blanquecina de grasa.
- Que no nos marque hígado hinchado (una pequeña lengua en forma de medio circulo y de color oscuro que se encuentra justo debajo del esternón).
- Que no tenga signos de barria hinchada.
- Que no aparezcan signos de partes rojizas en la barriga.
- El estado ideal es barriga plana, color rosa pálido o mate y con pequeñas escamas.
- Que no marque el tipico Cinturon (una venita hichada y oscura que cruza la barriga, parece que llevara un cinturon de conducir). Signo de cocidios y otras enfermedades.

Volviendo al tema de emparejamiento, si ponemos unos de los miembro de la pareja con el estado de salud debilitado, sera muy dificil o imposible que sea fertil o que nos pise, reduciendo las posibilidades de exito.

2- Fenotipo,

Una vez comprobado que los dos miembros de la pareja están en perfecto estado de salud, el siguiente paso es comprobar las formas y colores de los pájaros.

Es importante que tengan un buen porte, una careta bien definida, el tamaño de los dos pájaros sean parecidos, postura en la jaula, brillo en las plumas. En fin, este apartado es como pintar un cuadro, juegas a imaginar como serán las crías eligiendo a los padres.

3- Estado de tranquilidad.

En este apartado es importante definir el estado de nerviosismo o lo mansos que son los pájaros. En otras palabras, aumenta mucho las posibilidades de éxito si tenemos jilgueros nacidos en cautividad y acostumbrados a la jaula (sobretodo para la hembra). Por el contrario, se reducirán muchos las posibilidades, si son pájaros capturados recientemente con un claro estado de nerviosismo.

Finalmente, cuanto juntemos a las parejas, observar el comportamiento de las parejas, sobretodo la agresividad del macho, y si es necesario modificar parejas según criterios anteriores, hasta encontrar los emparejamientos mas adecuados.

En fin Mistito, espero que que te haya servido de ayuda, así es como yo clasifico a las parejas y aunque no te da la seguridad de cría segura, si aumenta las posibilidades.

Un cordial saludo y Felices Fiestas!!!
Responder