COCCIDIOSIS AVIAR

Aquí expondremos las dudas sobre las enfermedades que pueden padecer nuestras aves y como prevenirlas o en el peor de los casos curarla.

Moderador: ALCHEMY

Responder

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
JILGUERO MARCHOSO
Mensajes: 1584
Registrado: Vie Dic 26, 2008 6:59 pm
Ubicación: MARCHAMALO[GUADALAJARA]

COCCIDIOSIS AVIAR

#1 Mensaje por JILGUERO MARCHOSO »

Hola nunca viene mal saber algo mas sobre esta enfermedad te tanto ataca a nuestros pajarosDefinicion de coccidiosis y otros conceptos.

La coccidiosis es una enfermedad parasitaria producida por parasitos que se encuentran en el tracto digestivo de los animales. Dichos parasitos pueden ser de varios de varios generos, aunque los que afectan a las aves son del genero Eimeria (E.tenella, E.acervulina, etc.).
A los parasitos que producen la coccidiosis tambien se les conoce como coccidios, aunque esta denominacion abarca tanto parasitos del genero Eimeria como de otros generos.
Los coccidios son organismos unicelulares parasitos, esto es, que necesitan de otros animales para poder sobrevivir, que estan presentes en el tracto digestivo de multitud de seres (aves, mamiferos, seres humanos). Pero el mismo coccidio no parasita a diversas especies, sino que es especifico del hospedador, es decir, solo afecta a una especie. En muchos casos, varios coccidios son especificos de un mismo hospedador.
Los coccidios invaden la pared intestinal de un animal para conseguir de este ultimo los nutritientes que requieren para sobrevivir. En el interior del organismo del animal, los coccidios se multiplican y son expulsados al exterior a traves de las heces, infectando de nuevo a otros animales de la misma especie. Asi, en condiciones de hacinamiento y poca higiene, la coccidiosis se propaga de manera implacable por toda la explotacion.
La coccidiosis se conoce como coccidiosis subclinica, que se produce cuando el animal esta parasitado por coccidios pero estos son poco numerosos y no producen lesiones en el tracto intestinal del animal. En tales casos, solo un examen con la utilizacion del microscopio nos revelara la presencia de los parasitos.
Debido a que la coccidiosis no es una enfermedad que se presente en animales aislados, pues se manifiesta en casi todos los animales de la explotacion, puede resultar muy costosa, economicamente hablando.
Pese a que afecta a multitud de especies con aptitudes diversas, tiene especial importancia en animales de engorde, pues la coccidiosis retarda el crecimiento y la ganancia de peso.

Ciclo de vida del coccidio:
Los coccidios, una vez dentro del hospedador y en un numero suficiente, comienzan a infestar al animal parasitado. En el caso de las aves , los coccidios del genero Eimeria estan en forma de ooquistes, que son semejantes a "huevos". Estos ooquistes son microscopicos y se encuentran distribuidos en tadas las zonas de la explotacion o aviario o granja.
Estos ooquistes estan protegidos por una pared y pueden resistir a diversos factores climatologicos, como son el frio, el calor, la humedad, etc. Los coccidios pueden soportar temperaturas bajo cero sin inconvenientes y permanecer asi en las explotaciones durante las epocas frias del año. Sin embargo, las probabilidades de que los ooquistes resistan temperaturas superiores a los 35ºC son mucho menores.
Es por esto que los coccidios comienzan a parasitar cuando la temperatura en las explotaciones alcanzan una temperatura que oscila en torno a los 25ºC y un elevado grado de humedad. Estas condiciones ambientales se dan principalmente en primavera, en las explotaciones que se encuentran al aire libre o que no estan resguardadas y es en esta epoca en la que se registran los mayores casos de infecciones por parasitos del genero Eimeria en aves. En granjas y explotaciones resguardadas, donde se tenga a los animales confinados en recintos aclimatados, la enfermedad puede surgir en cualquier epoca del año.
Los ooquistes, una vez en el interior del organismo, comienzan a multiplicarse, originando un solo ooquiste de Eimeria 4 esporocistos. A su vez estos esporocistos forman cada uno de ellos 2 esporozoitos, es decir, de cada ooquiste se forman 8 esporozoitos. De esta manera, el ooquiste esporula en el interior del ave.
Para liberar los esporocistos y los esporozoitos la pared protectora del ooquiste debe ser destruida. De este proceso se encarga la molleja de las aves, que con sus contracciones para triturar el alimento, rompe la pared del ooquiste y permite que los esporocistos sean liberados y vehiculados a la luz intestinal. Los esporocistos, con la presencia de sustancias quimicas que se encuentran en el tracto intestinal de los animales como la bilis y la tripsina, pierden su pared protectora y se liberan los esporozoitos.
Una vez que el ooquiste Eimeria esta esporulado es capaz de producir la infestacion coccidiosica. Las infestaciones de este tipo en aves ocurren solo en el tracto intestinal. La infestacion coccidiosica unicamente puede comenzar si el ooquiste esporulado es ingerido por un ave.
Aun en aviarios relativamente limpios hay muchos miles de ooquistes coccidiosicos infestivos, esporulados. Estan presentes en el nido, en el suelo y en casi todos los rincones.
La ingestion de ooquistes esporulados es el primer paso para el desarrollo de la infestacion coccidiosica.
Los esporozoitos se trasladan a los tejidos que van a invadir pues son activamente moviles. Se trasladan las celulas epiteliales de las vellosidades de la pared intestinal de los animales. La infestacion coccidiosica comienza cuando los esporozoitos penetran en las celulas epiteliales.
Una vez los esporozoitos se introducen las celulas epiteliales pasan a ser trofozoitos de primera generacion. En este proceso el agente infectante adopta una morfologia circular. El trofozoito se comporta entonces como un parasito, sirviendose del alimento que le proporciona la celula. Asi, el trofozoito aumenta cada vez mas de temaño y comenzara un proceso de reproduccion asexual, denominado esquizogonia (reproduccion mediante division dentro de la celula). El trofozoito pasa a denominarse pues esquizonte de primera generacion........
Un saludo desde MARCHAMALO
[url=http://img706.imageshack.us/i/fotofirmajm.jpg/][img]http://img706.imageshack.us/img706/3557/fotofirmajm.jpg[/img][/url]
Avatar de Usuario
Jordi.Jilguero
Mensajes: 4397
Registrado: Sab Abr 07, 2007 6:07 pm
Ubicación: Tarragona

#2 Mensaje por Jordi.Jilguero »

Muchas GRACIAS por el post muy interesate nunca biene mal.Saludos

Jordi.Jilguero
Imagen

No hay nada mas bonito que el trino de un Jilguero
Avatar de Usuario
salobreña
Mensajes: 4392
Registrado: Jue Nov 19, 2009 3:07 pm
Ubicación: barcelona

#3 Mensaje por salobreña »

eres un maquina marchoso....gracias
alberto jilguero
Mensajes: 999
Registrado: Lun Mar 16, 2009 3:15 am

#4 Mensaje por alberto jilguero »

muy bueno el articulo este javi gracias por compartirlo con todos nosotros
colorín56
Mensajes: 203
Registrado: Vie Ene 02, 2009 9:24 pm

Buen articulo

#5 Mensaje por colorín56 »

Gracias siempre se aprende algo de los buenos articulos que vd. pone, un saludo desde Canarias
Responder