El pajaro de campo (Jilguero, pardillo o camacho, verderon,etc.)presenta una poblacion patogena en equilibrio con su forma de vida libre, la cual se altera con el mantenimiento en cautividad de estos ejemplares. Esta es la causa de la alta mortalidad de los pajaros recien capturados.
Entre las enfermedades más frecuentemente detectadas en el pajaro silvestre en cautividad se encuentra "LA SECA". Con el fin de evitarla y controlar la mortalidad en los pajaros silvestres, hemos desarrollado el producto que les presentamos.
le recomendamos la administracion de sulfamidas3 gotas cada 80 ml de agua de bebida durante 5 dias a todo pajaro recien capturado. Asi como la repeticion del mismo cada vez que aparezca delgado o comience con diarreas.Lo habitual es repetir el tratamiento 5 dias cada mes durante el primer año de su captura.A partir del segundo son suficientes 5 dias de tratamiento cada 3 meses.
Siguiendo estas pautas apreciara que la mortalidad de los pajaros silvestres se reduce de forma muy notable.
Recuerde que "LA LOMBRIZ", (tenias y gusanos) tambien afectan a un 25% de los pajaros recien capturados, especialmente en los pajaros
"DEL PASO", aunque tambien se describen con frecuencia, en los "NUEVOS". Si aprecia pajaros con "lombriz", pongase en contacto con
el centro para su eliminacion.
NOTA:
El pajaro silvestre criado en cautividad, o adultos de mas de un año en cautividad, deben tratarse al menos dos veces al año, al inicio y al final de temporada de canto. En el caso de pajaros de concurso de canto debe tenerse en cuenta, que el medicamento disminuye el rendimiento en el canto, por lo que se administrara unicamente a pajaros que muestren signos o se sospeche que puedan estar enfermos.
a tener encuenta
Moderador: ALCHEMY
a tener encuenta
asociacion silvestrista ornitologica mallorquina
A.S.O.M
A.S.O.M
Re: a tener encuenta
a bien y eso lo venden ya en las pajarerias o algo o todavia no lo han sacado ala venta