¿Alguien ha usado septrim pediatrico?Saber dosis.
Moderador: ALCHEMY
¿Alguien ha usado septrim pediatrico?Saber dosis.
Hola.Pongo esta pregunta de forma más directa para saber si alguien ha utilizado este medicamento contra los coccidios y en qué cantidad.Es que no se si lo hago bien.Todos los sintomas eran de coccidios:diarrea de varios colores,embolamiento,...ahora creo que tiene pepita pero no creo que los sulfamidas le sienten mal.Ahora no tiene diarrea pero hace las cacas casi blancasdel todo.Mis preguntas son estas:
¿Os parece correcta esta dosis de septrim para el verderon?: una aguja de las de insulina (1 ml) le pongo 3 rallitas (0'03) del jarabe en 30 ml. de agua.
La vitamina K ¿se le da junto con el septrim y en el mismo agua?
Cómo lo haceis para combatir la pepita, pues lo de la lengua es complicado.
Perdonad por tanta pregunta, pero que por intentarlo no quede.A ver si hay suerte y consigo salvarlos.
¿Os parece correcta esta dosis de septrim para el verderon?: una aguja de las de insulina (1 ml) le pongo 3 rallitas (0'03) del jarabe en 30 ml. de agua.
La vitamina K ¿se le da junto con el septrim y en el mismo agua?
Cómo lo haceis para combatir la pepita, pues lo de la lengua es complicado.
Perdonad por tanta pregunta, pero que por intentarlo no quede.A ver si hay suerte y consigo salvarlos.
He mirado de nuevo el verderon, y tiene el higado como un bulto que le sobresale bastante y el vientre muy oscuro.La verdad que ya no sé si es codicciosis, atoxoplasmosis o pepita.Las tres son cosas distintas.Así es que tendré que consultar al veterinario.Y desde luego es un error hacer lo que he hecho yo de ponerles siempre un par de barritas de cereales y frutas como complemento.He leido que es como atiborrar de chuches a un niño, toxico para el higado.Lo hacía para que no se comiesen su mierda pero no daba resultado.Probé a ponerles una pasta insectivora, la kiki, pero ni la han probado.Paquete para los de la calle.Bueno espero hacer lo posible para que esto acabe bien.Por intentarlo que no quede, por eso soy pesadita.Un saludo a todos los amigos de los silvestres, son los mejores pájaros sin duda.
-
- Mensajes: 134
- Registrado: Lun Jul 23, 2007 4:31 pm
- Ubicación: Madrid
Hola Rosa,
si no quieres seguir dando palos de ciego y atiborrando a tus verderones de antibióticos, te aconsejo que los lleves al veterinario para que haga un análisis de las heces, averiguar la enfermedad que tienen y determinar el tratamiento a seguir. Si vives en la comunidad de Madrid te puedo dar el tlf de uno muy bueno en Pozuelo de Alarcón.
Un saludo.
Nico.
si no quieres seguir dando palos de ciego y atiborrando a tus verderones de antibióticos, te aconsejo que los lleves al veterinario para que haga un análisis de las heces, averiguar la enfermedad que tienen y determinar el tratamiento a seguir. Si vives en la comunidad de Madrid te puedo dar el tlf de uno muy bueno en Pozuelo de Alarcón.
Un saludo.
Nico.
Gracias Nico66.Vivo en la provincia de Barcelona.El veterinario de aves visita el martes por la tarde así es que lo dejaré hasta mañana pues es mejor que lo vea uno de aves.Pero me asusta que si no le doy sulfamidas sean coccidios y después por pasar más tiempo no tenga solución. Le estoy dando septrim en el agua y vitamina K.El macho tiene el vientre muy oscuro y quizas le dé una gota de jarabe cada 12 horas en el pico.El problema es que tanto septrim como Korakion pueden afectar el higado, y por lo que vi ayer lo tiene muy abultado. Dudo de poner tambien junto con la vitamina K el probiotico Vitobel m-4.¿Puede pasar algo si se pone en el mismo agua las sulfamidas, la vitamina K y el probiotico? Yo creo que no pero si alguien lo sabe que me lo diga por favor.El problema de los pajaros es que si no segura que haces nada y dejas pasar el tiempo hasta llegar al veterinario puede ser que ya no tengan solución.Si son coccidios con el septrim como minimo se mantendran a raya.Pero he visto que parecia tener algun problema de coordinacion, y me lleva a pensar en una toxoplasmosis o megabacteria.Lo mejor que analicen las heces.Si alguien sabe cómo dar las sulfamidas y la vitamina k y al mismo tiempo no sobrecargar el higado que parece lo tiene mal por favor que me lo diga. Un saludo Nico66.
-
- Mensajes: 134
- Registrado: Lun Jul 23, 2007 4:31 pm
- Ubicación: Madrid
Hola de nuevo,
yo he utilizado Septrin en jarabe y en pastillas ( mejor este último ) y va fenomenal, pero si el pájaro contrae la enfermedad ( coccidiosis, colibacilosis, salmonelosis, atoxoplasmosis..etc ) de forma vírica ningún medicamento podrá salvarlo. Lo ideal es la prevención, y aún así pueden enfermar porque son muy delicados. Los síntomas de estas enfermedades son parecidas, pero el tratamiento es diferente..Enrofloxacina, ciprofloxacino, Sulfamidas, Quinoxalinas....etc, por eso lo ideal es saber lo que tiene y ponerle remedio cuanto antes. Yo utilizaba septrin una semana seguida y luego 3 días de vitaminas + 3 días de Ultralevura, repetía el proceso y normalmente el pájaro volvía a su sitio, pero como te digo si la enfermedad no era vírica, en caso contrario no podías hacer nada. Desde que utilizo el pienso legazín con alguna vitamina cada 15 días se acabaron los problemas derivados de la comida, se vuelven muy duros, casi inmunes, te lo aconsejo 100%. De este modo aunque puedan enfermar por otra causa ( el agua, las verduras, el ambiente..etc ) no tienen diarreas y se curan con mucha facilidad. Desde entonces con mucha higiene, el hilo de pescar para que no piquen el suelo, y el pienso Legazin no tengo ni un solo problema en mis jaulas.
Un saludo y suerte.
Nico.
yo he utilizado Septrin en jarabe y en pastillas ( mejor este último ) y va fenomenal, pero si el pájaro contrae la enfermedad ( coccidiosis, colibacilosis, salmonelosis, atoxoplasmosis..etc ) de forma vírica ningún medicamento podrá salvarlo. Lo ideal es la prevención, y aún así pueden enfermar porque son muy delicados. Los síntomas de estas enfermedades son parecidas, pero el tratamiento es diferente..Enrofloxacina, ciprofloxacino, Sulfamidas, Quinoxalinas....etc, por eso lo ideal es saber lo que tiene y ponerle remedio cuanto antes. Yo utilizaba septrin una semana seguida y luego 3 días de vitaminas + 3 días de Ultralevura, repetía el proceso y normalmente el pájaro volvía a su sitio, pero como te digo si la enfermedad no era vírica, en caso contrario no podías hacer nada. Desde que utilizo el pienso legazín con alguna vitamina cada 15 días se acabaron los problemas derivados de la comida, se vuelven muy duros, casi inmunes, te lo aconsejo 100%. De este modo aunque puedan enfermar por otra causa ( el agua, las verduras, el ambiente..etc ) no tienen diarreas y se curan con mucha facilidad. Desde entonces con mucha higiene, el hilo de pescar para que no piquen el suelo, y el pienso Legazin no tengo ni un solo problema en mis jaulas.
Un saludo y suerte.
Nico.
Hola Nico:
Le he puesto una hoja de lechuga esta mañana al verderón pues he visto que no tiene diarrea liquida.Sí que sus heces son negras.Las voy viendo de distintos colores.Y la devora, ahora está más animado, se mueve y canta más.Ya he pedido hora para el veterinario, y me han dado su telefono para consultarle esta tarde.Lo que he hecho ha sido poner el septrim, el konakion y el vitomel M-4 todo en el bebedero, pues al fin y al cabo los dos ultimos son vitaminas.El vitomel M-4 se utiliza como protector hepatico por tener colina, metionina y vitamina B12.Lo que no se si le pongo la dosis correcta de septrim pues en un bebedero con 40 ml. de agua le pongo unas dos o tres gotas 0'06 ml.Quizás es poco.Dices que no se salvan si cogen esos virus pero he leido casos de personas que sí los han sacado adelante, y que después para que no les vuelva a pasar toman otras medidas preventivas: aumentarles las defensas con por ej. vinagre de sidra en el agua o medicarles con dosis de prevenir de vez en cuando.Otros dicen que no, que antes o después mueren.De hecho en los libros y paginas sobre pajaros en internet unos dicen que son enfermedades mortales y otros que no.
Ahora voy con pies de plomo de hacerlo bien, pero mi gran fallo ha sido el poner una alimentación no adecuada aunque les gustase y el permitir que picasen del suelo.Ese pienso del que me hablas ¿que tal se lo comen tus pajaros, les gusta?Tenía entendido que lo correcto para alimentarles eran las semillas.Y dos preguntas más: he leido que hay quien les prepara mezclas con semillas de rabano, cardo, lechuga, etc. Esas semillas dónde se compran ¿en pajarerias? La otra pregunta es cómo se hace lo de la rejilla con hilo de pescar.Mis jaulas no tienen rejilla.Había pensado que como tengo rejilla de esa de plastico verde que venden para hacer vallas entre las casas podría cortar trozos y ponerlos a una distancia que no lleguen al suelo, pero no sé si arriesgarme quizás las picoteen y sean toxicas.Bueno ya te he mandado trabajo. Es que me gusta aprender e intercambiar ideas con otros amigos de los silvestres, aunque yo no sea una aficcionada. Pero esto me va gustando, lo que mas el oirlos cantar. Y mi proximo reto es tener un jilguero, pero creo que son los más delicados así que 1º tengo que aprender más. Si consigo sacar estos adelante quiero construirles una jaula grande y hacerlos más mansos aún poniendoles bañera fuera de la jaula.Un saludo Nico.
Le he puesto una hoja de lechuga esta mañana al verderón pues he visto que no tiene diarrea liquida.Sí que sus heces son negras.Las voy viendo de distintos colores.Y la devora, ahora está más animado, se mueve y canta más.Ya he pedido hora para el veterinario, y me han dado su telefono para consultarle esta tarde.Lo que he hecho ha sido poner el septrim, el konakion y el vitomel M-4 todo en el bebedero, pues al fin y al cabo los dos ultimos son vitaminas.El vitomel M-4 se utiliza como protector hepatico por tener colina, metionina y vitamina B12.Lo que no se si le pongo la dosis correcta de septrim pues en un bebedero con 40 ml. de agua le pongo unas dos o tres gotas 0'06 ml.Quizás es poco.Dices que no se salvan si cogen esos virus pero he leido casos de personas que sí los han sacado adelante, y que después para que no les vuelva a pasar toman otras medidas preventivas: aumentarles las defensas con por ej. vinagre de sidra en el agua o medicarles con dosis de prevenir de vez en cuando.Otros dicen que no, que antes o después mueren.De hecho en los libros y paginas sobre pajaros en internet unos dicen que son enfermedades mortales y otros que no.
Ahora voy con pies de plomo de hacerlo bien, pero mi gran fallo ha sido el poner una alimentación no adecuada aunque les gustase y el permitir que picasen del suelo.Ese pienso del que me hablas ¿que tal se lo comen tus pajaros, les gusta?Tenía entendido que lo correcto para alimentarles eran las semillas.Y dos preguntas más: he leido que hay quien les prepara mezclas con semillas de rabano, cardo, lechuga, etc. Esas semillas dónde se compran ¿en pajarerias? La otra pregunta es cómo se hace lo de la rejilla con hilo de pescar.Mis jaulas no tienen rejilla.Había pensado que como tengo rejilla de esa de plastico verde que venden para hacer vallas entre las casas podría cortar trozos y ponerlos a una distancia que no lleguen al suelo, pero no sé si arriesgarme quizás las picoteen y sean toxicas.Bueno ya te he mandado trabajo. Es que me gusta aprender e intercambiar ideas con otros amigos de los silvestres, aunque yo no sea una aficcionada. Pero esto me va gustando, lo que mas el oirlos cantar. Y mi proximo reto es tener un jilguero, pero creo que son los más delicados así que 1º tengo que aprender más. Si consigo sacar estos adelante quiero construirles una jaula grande y hacerlos más mansos aún poniendoles bañera fuera de la jaula.Un saludo Nico.
-
- Mensajes: 134
- Registrado: Lun Jul 23, 2007 4:31 pm
- Ubicación: Madrid
Hola Rosa,
cada uno te dirá una cosa, debes ir sacando tus propias conclusiones. Si un pájaro desarrolla coccidiosis, colibacilosis, salmonelosis..etc de forma vírica NO LO SALVA NINGÚN MEDICAMENTO, que digan lo que quieran.
Yo creo que mezclando vitaminas con antibióticos estás alterando la composición de los mismos, pero tu sabrás lo que haces.
El pienso es lo mejor que he probado hasta la fecha, hace tiempo que olvidé las semillas.
El hilo de pescar es mas efectivo que las rejillas, mas fino y evita que piquen el suelo, deberás ver alguna jaula y que alguien te enseñe a hacerlo.
La lechuga no es muy buena para los silvestres, yo prefiero el brócoli y bien lavado/desinfectado antes y solo durante la cría, el resto del año, pienso, vitaminas y grit.
La prevención para mi tiene 2 parámetros básicos: Alimentación sana/equilibrada y máxima limpieza. Luego podrás utilizar probióticos, vitaminas..etc pero sin una buena alimentación no adelantas nada porque los pájaros enferman mucho. Está demostrado que un exceso de semillas negras es la muerte segura de nuestros pájaros, pero a muchos aficionados les da igual, siguen con las mezclas porque son mas baratas y saben que van a capturar mas.
Un saludo.
Nico.
cada uno te dirá una cosa, debes ir sacando tus propias conclusiones. Si un pájaro desarrolla coccidiosis, colibacilosis, salmonelosis..etc de forma vírica NO LO SALVA NINGÚN MEDICAMENTO, que digan lo que quieran.
Yo creo que mezclando vitaminas con antibióticos estás alterando la composición de los mismos, pero tu sabrás lo que haces.
El pienso es lo mejor que he probado hasta la fecha, hace tiempo que olvidé las semillas.
El hilo de pescar es mas efectivo que las rejillas, mas fino y evita que piquen el suelo, deberás ver alguna jaula y que alguien te enseñe a hacerlo.
La lechuga no es muy buena para los silvestres, yo prefiero el brócoli y bien lavado/desinfectado antes y solo durante la cría, el resto del año, pienso, vitaminas y grit.
La prevención para mi tiene 2 parámetros básicos: Alimentación sana/equilibrada y máxima limpieza. Luego podrás utilizar probióticos, vitaminas..etc pero sin una buena alimentación no adelantas nada porque los pájaros enferman mucho. Está demostrado que un exceso de semillas negras es la muerte segura de nuestros pájaros, pero a muchos aficionados les da igual, siguen con las mezclas porque son mas baratas y saben que van a capturar mas.
Un saludo.
Nico.
Hola de nuevo Nico:
Me gusta que me hayas dicho todo esto, es tu forma de verlo.Ya te diré cual es el resultado final de ésto.Cuando les analicen las heces sabré qué es.Si no tiene solución pues que no sufra y lo sacrifique.Ojalá no sea así.Está animado pero también bastante nerviosillo.Si lo salvo seguro que no me volverá a pasar pondré todas las medidas para que no recaigan.Tal y como tú dices:alimentación adecuada (las barritas de uvas a peras), buena higiene y vitaminas-probióticos.Otro fallo que he tenido es no haberles puesto grit. A los agapornis y canarios nunca les he puesto y no he tenido problemas, han vivido bastantes años.Ya he comprado una botella y mañana les pondré.Ante todo, que cuando los encontré después los cuidé como a los otros y ya veo que los silvestres son un mundo aparte. A partir de ahora me voy a leer todos los foros de esta web para aprender más cosas y de todo lo que encuentre en internet, que hay mucha información.Como te he dicho no soy aficcionada pero los saco al jardincito de casa, me pongo a hacer punto de cruz y ellos me acompañan con sus cantos.Una pasada.Gracias Nico.Saludos.
Ah, por cierto me equivoqué: no es vitobel M-4 sino vitobel B-12
Me gusta que me hayas dicho todo esto, es tu forma de verlo.Ya te diré cual es el resultado final de ésto.Cuando les analicen las heces sabré qué es.Si no tiene solución pues que no sufra y lo sacrifique.Ojalá no sea así.Está animado pero también bastante nerviosillo.Si lo salvo seguro que no me volverá a pasar pondré todas las medidas para que no recaigan.Tal y como tú dices:alimentación adecuada (las barritas de uvas a peras), buena higiene y vitaminas-probióticos.Otro fallo que he tenido es no haberles puesto grit. A los agapornis y canarios nunca les he puesto y no he tenido problemas, han vivido bastantes años.Ya he comprado una botella y mañana les pondré.Ante todo, que cuando los encontré después los cuidé como a los otros y ya veo que los silvestres son un mundo aparte. A partir de ahora me voy a leer todos los foros de esta web para aprender más cosas y de todo lo que encuentre en internet, que hay mucha información.Como te he dicho no soy aficcionada pero los saco al jardincito de casa, me pongo a hacer punto de cruz y ellos me acompañan con sus cantos.Una pasada.Gracias Nico.Saludos.
Ah, por cierto me equivoqué: no es vitobel M-4 sino vitobel B-12
Hola Nico:
Tal y como explicaba en otro post, el martes los llevé al veterinario, y en principio ha sido todo una falsa alarma. Me dijo que lo más seguro es que era algo pasajero, pues no les veía la tripa roja ni el higado inflamado.Mañana viernes sabré el resultado del análisis de heces.Pero yo aún tengo dudas pues creo que se comportan de forma distinta a la semana pasada. El macho ahora apoya más la pata, pero aún cojea. Y tanto macho como hembra dan a menudo con el pico en el palo. También rebuscan en el comedero, algo que creo que nunca antes les había visto hacer.Les miró la lengua y dice que la vió normal, pero que tenía que darles más fruta y verdura.
Este fin de semana miraré a ver si encuentro el pienso del que me hablabas, pues creo que no me voy a complicar la vida, y si dices que a ti te funciona se los voy a dar acompañado de frutas y verduras.Me dijo que a estos pajaros les gustan mucho la fruta y verdura, pero que los he de ir acostumbrando dando por ej. zanahoria en muy poca cantidad y depúes ir dandoles más.
También me comentó que no les pusiese grit de arena sino grit de polvo de moluscos.Ahora tambien durante unos días les he de dar una gota de vitobel b-12 en el pico.
Espero que todo acabe en falsa alarma.Me gusta tenerlos y a mí no me gusta cazar. A diferencia de lo que hice cuando me los encontré caídos del árbol, un abeto de unos 25 m y que por eso no los pude volver a colocar en el nido (creo que la 3ª cría murió del golpe), ahora me leeré todos los foros de esta web para ir aprendiendo cosas de silvestres.Hay mucha información en internet.
Y cuando lea a otras personas con problemas, si puedo aportar mi granito de arena pues lo haré ya que va muy bien compartir conocimientos.
Hasta pronto Nico. Un saludo.
Tal y como explicaba en otro post, el martes los llevé al veterinario, y en principio ha sido todo una falsa alarma. Me dijo que lo más seguro es que era algo pasajero, pues no les veía la tripa roja ni el higado inflamado.Mañana viernes sabré el resultado del análisis de heces.Pero yo aún tengo dudas pues creo que se comportan de forma distinta a la semana pasada. El macho ahora apoya más la pata, pero aún cojea. Y tanto macho como hembra dan a menudo con el pico en el palo. También rebuscan en el comedero, algo que creo que nunca antes les había visto hacer.Les miró la lengua y dice que la vió normal, pero que tenía que darles más fruta y verdura.
Este fin de semana miraré a ver si encuentro el pienso del que me hablabas, pues creo que no me voy a complicar la vida, y si dices que a ti te funciona se los voy a dar acompañado de frutas y verduras.Me dijo que a estos pajaros les gustan mucho la fruta y verdura, pero que los he de ir acostumbrando dando por ej. zanahoria en muy poca cantidad y depúes ir dandoles más.
También me comentó que no les pusiese grit de arena sino grit de polvo de moluscos.Ahora tambien durante unos días les he de dar una gota de vitobel b-12 en el pico.
Espero que todo acabe en falsa alarma.Me gusta tenerlos y a mí no me gusta cazar. A diferencia de lo que hice cuando me los encontré caídos del árbol, un abeto de unos 25 m y que por eso no los pude volver a colocar en el nido (creo que la 3ª cría murió del golpe), ahora me leeré todos los foros de esta web para ir aprendiendo cosas de silvestres.Hay mucha información en internet.
Y cuando lea a otras personas con problemas, si puedo aportar mi granito de arena pues lo haré ya que va muy bien compartir conocimientos.
Hasta pronto Nico. Un saludo.
-
- Mensajes: 134
- Registrado: Lun Jul 23, 2007 4:31 pm
- Ubicación: Madrid
Hola Nico y Azor77:
Volví a llevarlos al veterinario de aves. Parece ser que lo que tienen es un poco de coccidiosis, y ahora los he de tratar durante un mes dandoles baycox- que él me suministro la dosis que necesito- dos días cada semana. Han cambiado mucho, el verderon macho ya canta de nuevo.Pero no veais como me he comido el coco estos días.He ido mirando informacion y me he montado mis películas.Pensé que por haberlos descuidado en higiene durante los días en que estuve enferma, ahora se morirían. Cuando pase el mes he de llevar de nuevo a analizar las heces. Al verlos como han cambiado estoy contenta.Desde luego a la mínima que se pueda permitir va muy bien llevarlos a un veterinario experto en aves, te saca de dudas y encuentras la mejor solución. Espero que se curen de todos los coccidios.
Os doy las gracias por ayudarme.Ahora leeré libros sobre silvestres y ya miraré de colocar algo de información en esta web. Un saludo.
Volví a llevarlos al veterinario de aves. Parece ser que lo que tienen es un poco de coccidiosis, y ahora los he de tratar durante un mes dandoles baycox- que él me suministro la dosis que necesito- dos días cada semana. Han cambiado mucho, el verderon macho ya canta de nuevo.Pero no veais como me he comido el coco estos días.He ido mirando informacion y me he montado mis películas.Pensé que por haberlos descuidado en higiene durante los días en que estuve enferma, ahora se morirían. Cuando pase el mes he de llevar de nuevo a analizar las heces. Al verlos como han cambiado estoy contenta.Desde luego a la mínima que se pueda permitir va muy bien llevarlos a un veterinario experto en aves, te saca de dudas y encuentras la mejor solución. Espero que se curen de todos los coccidios.
Os doy las gracias por ayudarme.Ahora leeré libros sobre silvestres y ya miraré de colocar algo de información en esta web. Un saludo.