LAS COPLAS DEL CANTE DEL PARDILLO
Moderador: ALCHEMY
LAS COPLAS DEL CANTE DEL PARDILLO
“OTRO DEL CANTE DEL PARDILLO “
Si señores silvestritas amantes del Pardillo y sus coplas si sus coplas, El Pardillos No da cantadas, da COPLAS.
El pardillo es un pájaro anárquico, y termina y empiezas sus Coplas donde le da la gana.
En cuanto a las Terminaciones y los Remates, os diré que eso fue un invento del TBO, si de algunos que quisieron darle al Pardillo criterio Jilguerista., y acorde a lo que les interesaba, en el momento.
Las Terminaciones y los remates, acortan las Coplas del Pardillo.
Hay que numerar las coplas del Pardillo, es decir.
Efectivamente nunca un aficionado al Pardillo logrará ser el Ganadora absoluto en Puntuación del Campeonato de la Española, porque la planilla de enjuiciamiento esta mal confeccionada para dar puntuación a sus Coplas.
Diferenciemos que son QUEJAS, y que son ADORNOS, y Cantes Basicos.
Las Quejas, como podéis observar solo dan un toque “CUIN, o FULIN, esta queja de los Fulin, no meterla en vuestras copias, suenan Aluganadas. Esta valoradas con un punto. Hay Pardillo que incluso Bailotean las quejas, por lo que se le podía poner algún puntito más. ¡O NO!
Los Adornos son diferentes, Primero os digo las Camachadas, o los Fluorin, son entradillas, por lo tanto se tiene que valorar, después tenemos los KUIN KION, tiene dos toques y además adornados y cadencia, por lo tanto se debe de valorar con dos puntos, no con uno.
Las coplas de los llamados cantes Básico: estos cantes básicos había que unificarlos, y decir.
Bailoteo o llamada de celo: Decir, que bailoteos, son aquellos que el Pardillos se recrea y emites unas coplas de entrada y salidas como si fuera un basileo del Pardillo, PIRIPRIPRIPIRIpiriri con cadencia, y seguidos y dando subida y bajada..
Las Gavilanadas o Cernicoleos, debíamos de unificar todos estas Coplas, como los TI TI TI, los Vias Vias, y dejarlo en un solo nombre por ejemplo llamarle a todos como TI TI TI.
Los Toreros es igual a TOLE, TICO, TOLI, TATA TILO TILO,, Etc, y debíamos llamarle, Torreos o Tateos., pero diferenciado las Coplas para luego puntuarla según su sonido diferentes.
Rabietas , Chichonas o Berrios: , Son lo mismo que.Los Gay, Los Kia., Los Kuiii, Los Kion. Etc.
Eso si hay que exigirle al Pardillo que de al menos en sus Coplas mas de Tres Toques, pero en planilla hay que darle mas puntos.
Otra cosa que debemos de tener en cuenta es las nueva composiciones de Coplas del Pardillo, el Pardillo, no tiene principio ni Fin, el Pardillo, cundo menos lo esperamos inventa Coplas, nuevas, que se deben de puntuar en su apartado de positivas siempre que su sonido sean buenos para nuestros oidos., y su apartado de negativas siempre que nos sean malas.
Se dice que hay dos clases del cante del Pardillo, y es la del cante Campero, y otra la de cante de Copia, yo hos digo que No que solo hay un solo cante, el Cante del Pardillo bien Cantado, no hay otro cante del Pardillo si nos podemos a valorar diré que el Cante Campero bien Cantado es la base de la cinta que están hoy en el mercado, por lo tanto es lo mismo. Lo que a mi no me vale en los Cantes de los Pardillos son los cantes Japoneses, esos que canta sin saber que Dicen, esos cante no lo quiero para nadie pues no hay forma de entenderlo.
Yo pregunto\", a que le llamáis y cuando se demuestra que el canto del PARDILLO es CAMPERO.
Dejémonos de tonterías que en el Canto del Pardillo no existe el CAMPERO.
Claro que el Pardillo es un pájaro IMITADOR, tiene del Ruiseñor del Mirlo, del gavilán, del Cernícalo, Etc. Pero ojo no creáis que lo imita igual, sus sonidos en las Coplas del Pardillo es muy diferente por ejemplo, Los TioooTiooo que emite el Ruiseñor el Pardillo los cambia totalmente, y suele darlo con Golpe TIO TIO. Y con su clásica cadencia, Tiotiotiotio Igual como los Taqui Taqui del Milo, si habéis escuchado un Ruiseñor o un Mirlo veréis que no lo dicen de igual forma,
El PARDILLO POSEE UNAS CUALIDADES de CANTO QUE NO TIENEN OTRAS ESPECIES, podemos decir sus cualidades cantoras mas notables, DULZURA, MELODIA, LARGURA, Y SOBRE TODO CADENCIA EN SUS COPLAS.
Muchos aficionados decían que el Pardillo no copiaba de Cinta, hoy se ha demostrado que Pardillo, copia y muy bien. Antes los aficionados y todavía se lleva, que mete 20 o 25 pardillo jóvenes, y poco a poco lo van escuchando y al final se quedan con uno o dos con algo de Coplas que lo trae en sus genes como puede ser unas buenas carretillas unos buena Chichonas, en fin algunos de estos pájaros jóvenes han salido de Coplas con muchas categoría, y es la base de la copia que hay hoy en los Cds., por eso hay que agradecer a estos silvestristas amantes de las Coplas de los Pardillos la base del cante que hoy existe.
Saludos de Felipe
Si señores silvestritas amantes del Pardillo y sus coplas si sus coplas, El Pardillos No da cantadas, da COPLAS.
El pardillo es un pájaro anárquico, y termina y empiezas sus Coplas donde le da la gana.
En cuanto a las Terminaciones y los Remates, os diré que eso fue un invento del TBO, si de algunos que quisieron darle al Pardillo criterio Jilguerista., y acorde a lo que les interesaba, en el momento.
Las Terminaciones y los remates, acortan las Coplas del Pardillo.
Hay que numerar las coplas del Pardillo, es decir.
Efectivamente nunca un aficionado al Pardillo logrará ser el Ganadora absoluto en Puntuación del Campeonato de la Española, porque la planilla de enjuiciamiento esta mal confeccionada para dar puntuación a sus Coplas.
Diferenciemos que son QUEJAS, y que son ADORNOS, y Cantes Basicos.
Las Quejas, como podéis observar solo dan un toque “CUIN, o FULIN, esta queja de los Fulin, no meterla en vuestras copias, suenan Aluganadas. Esta valoradas con un punto. Hay Pardillo que incluso Bailotean las quejas, por lo que se le podía poner algún puntito más. ¡O NO!
Los Adornos son diferentes, Primero os digo las Camachadas, o los Fluorin, son entradillas, por lo tanto se tiene que valorar, después tenemos los KUIN KION, tiene dos toques y además adornados y cadencia, por lo tanto se debe de valorar con dos puntos, no con uno.
Las coplas de los llamados cantes Básico: estos cantes básicos había que unificarlos, y decir.
Bailoteo o llamada de celo: Decir, que bailoteos, son aquellos que el Pardillos se recrea y emites unas coplas de entrada y salidas como si fuera un basileo del Pardillo, PIRIPRIPRIPIRIpiriri con cadencia, y seguidos y dando subida y bajada..
Las Gavilanadas o Cernicoleos, debíamos de unificar todos estas Coplas, como los TI TI TI, los Vias Vias, y dejarlo en un solo nombre por ejemplo llamarle a todos como TI TI TI.
Los Toreros es igual a TOLE, TICO, TOLI, TATA TILO TILO,, Etc, y debíamos llamarle, Torreos o Tateos., pero diferenciado las Coplas para luego puntuarla según su sonido diferentes.
Rabietas , Chichonas o Berrios: , Son lo mismo que.Los Gay, Los Kia., Los Kuiii, Los Kion. Etc.
Eso si hay que exigirle al Pardillo que de al menos en sus Coplas mas de Tres Toques, pero en planilla hay que darle mas puntos.
Otra cosa que debemos de tener en cuenta es las nueva composiciones de Coplas del Pardillo, el Pardillo, no tiene principio ni Fin, el Pardillo, cundo menos lo esperamos inventa Coplas, nuevas, que se deben de puntuar en su apartado de positivas siempre que su sonido sean buenos para nuestros oidos., y su apartado de negativas siempre que nos sean malas.
Se dice que hay dos clases del cante del Pardillo, y es la del cante Campero, y otra la de cante de Copia, yo hos digo que No que solo hay un solo cante, el Cante del Pardillo bien Cantado, no hay otro cante del Pardillo si nos podemos a valorar diré que el Cante Campero bien Cantado es la base de la cinta que están hoy en el mercado, por lo tanto es lo mismo. Lo que a mi no me vale en los Cantes de los Pardillos son los cantes Japoneses, esos que canta sin saber que Dicen, esos cante no lo quiero para nadie pues no hay forma de entenderlo.
Yo pregunto\", a que le llamáis y cuando se demuestra que el canto del PARDILLO es CAMPERO.
Dejémonos de tonterías que en el Canto del Pardillo no existe el CAMPERO.
Claro que el Pardillo es un pájaro IMITADOR, tiene del Ruiseñor del Mirlo, del gavilán, del Cernícalo, Etc. Pero ojo no creáis que lo imita igual, sus sonidos en las Coplas del Pardillo es muy diferente por ejemplo, Los TioooTiooo que emite el Ruiseñor el Pardillo los cambia totalmente, y suele darlo con Golpe TIO TIO. Y con su clásica cadencia, Tiotiotiotio Igual como los Taqui Taqui del Milo, si habéis escuchado un Ruiseñor o un Mirlo veréis que no lo dicen de igual forma,
El PARDILLO POSEE UNAS CUALIDADES de CANTO QUE NO TIENEN OTRAS ESPECIES, podemos decir sus cualidades cantoras mas notables, DULZURA, MELODIA, LARGURA, Y SOBRE TODO CADENCIA EN SUS COPLAS.
Muchos aficionados decían que el Pardillo no copiaba de Cinta, hoy se ha demostrado que Pardillo, copia y muy bien. Antes los aficionados y todavía se lleva, que mete 20 o 25 pardillo jóvenes, y poco a poco lo van escuchando y al final se quedan con uno o dos con algo de Coplas que lo trae en sus genes como puede ser unas buenas carretillas unos buena Chichonas, en fin algunos de estos pájaros jóvenes han salido de Coplas con muchas categoría, y es la base de la copia que hay hoy en los Cds., por eso hay que agradecer a estos silvestristas amantes de las Coplas de los Pardillos la base del cante que hoy existe.
Saludos de Felipe
! El enjaularte es cosa triste !
\" el dejarte Libre es cosa fuerte \"
--- Porque el dejarte libre--
--- es dejarte con la Muerte--
\" el dejarte Libre es cosa fuerte \"
--- Porque el dejarte libre--
--- es dejarte con la Muerte--
Hola felipe:
Tu puedes llamar, bien copla o llamadas, los pardillos poseen terminaciones, lo que hace falta , es saber las que son ( QUE TE PILLO Y OTRAS ), ya que demuestras que no has escuchado pardillos, si quieres en lo sucesivo te las pondre para que las escuches, lo que son terminaciones de de pardillo.
Gracias a tu ignorancia y de otros silvestristas, hubo que quitarlas del codigo y se puntuan como un cambio mas.
Para hablar de este tema o sobre estas cantadas, tienes primero que saber como cantan los pardillos, cosa que tu no sabes y a tus años es imposible que aprendas y te puede costar trabajo.
No tienes ni idea de las barbaridades que estas escribiendo o diciendo. El pardillo es un pajaro que siempre en su repertorio ha metido pocos cambios, pero lo ha hacho muy largos, incluso pierden la calidad por su largura, no menciones mas .
No menciones mas las tonterias que estas diciendo.
Un pajaro para que valgan las cantadas deben ser de la siguiente manera Felipe:
Las tres plumas:
Pardillo---vi vi vi vi + jia jia jia jia = 4 p
Jilguero---bli bli bli bli + lir lir lir lir = 4 p
Verderon---chorroamillerado +piada corrida = 4 p
Todos tienen que dar 4 toques para poder puntuarlos en copla, si no lo hace asi no se valora la copla, claro eso tu no lo entiendes.
En lo que dices de las quejas, tampoco estoy de acuerdo contigo, las quejas son imprescindibles en el cante del pardillo al igual que las quejas en el cante del jilguero.
La barbaridad que oigo y estoy leyendo hablando de pardillos, es que los pardillos hagan las quejas bailoteas, esa definición es la salvajada mas grande que he leido hablando de pardillos, esto da lugar que la mayoria de los silvestristas, yo conozco a muchos y buenos, les resultara una estupidez, todo lo que dice, jamas creo que se lo perdonen.
Referente a la mencion que hace usted las quejas, son como las lentejas, quien quiere las pone y quien no las deja.
Leyendo su escrito refernte a las cantes basicos incluyendo bailoteos, no se puede decir una barbaribad mas grande de la que usted expone, creo que sera esto la comidilla de todos los aficionados a los pardillos.
SOBRE GAVILANADAS Y CERNICALEOS:
Esta usted demostrando y contradiciendose que la planilla tiene pocos puntos, y usted quiere dejarlos en la mitad. Si cada cante tiene un nombre y una valoración, como se puede unificar para dejarlos en un solo nombre, cuando las puntuaciones usted las dejaria al 30%.
SOBRE TORREOS ETC……..:
Cada vez que leo mas a fondo su escrito, observo su gran ignorancia, si yo perteneciera o tuviera alguna mano o relaccion con algun miembro de la FAC, no aguantaria ni un minuto mas y seria despedido de juez automáticamente, para que jamas pudiera enjuiciar ningun concurso en la vida.
Me esta usted sorprendiendo con sus exposiciones sobre las rabietas y chillonadas, parece ser que usted tiene un codigo muy particular para equivocar a esta aficion, que tanto esta confundiendo.
Como se atreve ponerle nombre a las cosas, habiendo un codigo de canto, en el que parece ser que usted, se pasa por el forro de los pantalones y lo que usted intenta es confundir a este colectivo silvestrista.
SOBRE EL CANTE CAMPERO O JAPONES:
He leido de usted mas de 200 veces, que los pardillos son ( ANARQUICOS ),quisiera saber de donde coño a buscado esa palabra y le dire que los pardillos cantan bien o cantan mal, depende el eduque que haya tenido.
Si usted hiciera de reclamo y con su filosofia de los cantes que usted expone, seguro que el menos entendido le hubiera dado a un pajaro 100 puntos negativos.
Le voy a enseñar una cosa, para que aprenda un poquito de pardillo:
Le dire que todo el cante de los pajaros, viene recogido y grabado de pajaros del campo, y ha eso se le llama “ CAMPERO “ con excepcion y selección de las mejores cantadas que se han recopilado para educar al dia de hoy, pero que no se olvide usted, que todo el cante de los pajaros , viene del campo.
No creo que usted haya intervenido en seleccionar cantadas de los pajaros que no sean silvestres.
UNA SUGERENCIA MIA MUY PARTICULAR:
Le aseguro a usted, que todos los silvestristas que lean dicho escrito, le consideraran a usted, como un papanatas y grande nefasto en el cante del pardillo.
Le dejo a usted con su escrito a medias, ya que estudiare el resto y ya le contestare en otra ocasión, ya que me ha dejado agotado de sentir tanta barbaridad en sus exposiciones.
PREGUNTO:
¿ señor, de que va usted por la vida ¿
¿ cree usted que estos escritos, se pueden poner para que los lean los silvestristas
CREO QUE USTED MISMO SE ESTA CABANDO SU PROPIA FOSA ANTE LOS SILVESTRISTAS, O ES QUE NO SE HA TOMADO LA COPITA MAÑANERA Y TIENE EL PULSO ALTERADO?.
SI FUESES SINCERO Y HONRADO, DEBERIAS ENTREGAR EL CARNET DE JUEZ Y RETIRARTE DE ESTA AFICION QUE BASTANTE DAÑO ESTAS HACIENDO.
FELIPE NO TE COMAS EL COCO, QUE POR MUCHO QUE QUIERAS CONVENCER, NO SABES DE CANTE, SOLO TE CREEN LOS QUE TE CREEN.
BUENO CONTINUARA………………..
Tu puedes llamar, bien copla o llamadas, los pardillos poseen terminaciones, lo que hace falta , es saber las que son ( QUE TE PILLO Y OTRAS ), ya que demuestras que no has escuchado pardillos, si quieres en lo sucesivo te las pondre para que las escuches, lo que son terminaciones de de pardillo.
Gracias a tu ignorancia y de otros silvestristas, hubo que quitarlas del codigo y se puntuan como un cambio mas.
Para hablar de este tema o sobre estas cantadas, tienes primero que saber como cantan los pardillos, cosa que tu no sabes y a tus años es imposible que aprendas y te puede costar trabajo.
No tienes ni idea de las barbaridades que estas escribiendo o diciendo. El pardillo es un pajaro que siempre en su repertorio ha metido pocos cambios, pero lo ha hacho muy largos, incluso pierden la calidad por su largura, no menciones mas .
No menciones mas las tonterias que estas diciendo.
Un pajaro para que valgan las cantadas deben ser de la siguiente manera Felipe:
Las tres plumas:
Pardillo---vi vi vi vi + jia jia jia jia = 4 p
Jilguero---bli bli bli bli + lir lir lir lir = 4 p
Verderon---chorroamillerado +piada corrida = 4 p
Todos tienen que dar 4 toques para poder puntuarlos en copla, si no lo hace asi no se valora la copla, claro eso tu no lo entiendes.
En lo que dices de las quejas, tampoco estoy de acuerdo contigo, las quejas son imprescindibles en el cante del pardillo al igual que las quejas en el cante del jilguero.
La barbaridad que oigo y estoy leyendo hablando de pardillos, es que los pardillos hagan las quejas bailoteas, esa definición es la salvajada mas grande que he leido hablando de pardillos, esto da lugar que la mayoria de los silvestristas, yo conozco a muchos y buenos, les resultara una estupidez, todo lo que dice, jamas creo que se lo perdonen.
Referente a la mencion que hace usted las quejas, son como las lentejas, quien quiere las pone y quien no las deja.
Leyendo su escrito refernte a las cantes basicos incluyendo bailoteos, no se puede decir una barbaribad mas grande de la que usted expone, creo que sera esto la comidilla de todos los aficionados a los pardillos.
SOBRE GAVILANADAS Y CERNICALEOS:
Esta usted demostrando y contradiciendose que la planilla tiene pocos puntos, y usted quiere dejarlos en la mitad. Si cada cante tiene un nombre y una valoración, como se puede unificar para dejarlos en un solo nombre, cuando las puntuaciones usted las dejaria al 30%.
SOBRE TORREOS ETC……..:
Cada vez que leo mas a fondo su escrito, observo su gran ignorancia, si yo perteneciera o tuviera alguna mano o relaccion con algun miembro de la FAC, no aguantaria ni un minuto mas y seria despedido de juez automáticamente, para que jamas pudiera enjuiciar ningun concurso en la vida.
Me esta usted sorprendiendo con sus exposiciones sobre las rabietas y chillonadas, parece ser que usted tiene un codigo muy particular para equivocar a esta aficion, que tanto esta confundiendo.
Como se atreve ponerle nombre a las cosas, habiendo un codigo de canto, en el que parece ser que usted, se pasa por el forro de los pantalones y lo que usted intenta es confundir a este colectivo silvestrista.
SOBRE EL CANTE CAMPERO O JAPONES:
He leido de usted mas de 200 veces, que los pardillos son ( ANARQUICOS ),quisiera saber de donde coño a buscado esa palabra y le dire que los pardillos cantan bien o cantan mal, depende el eduque que haya tenido.
Si usted hiciera de reclamo y con su filosofia de los cantes que usted expone, seguro que el menos entendido le hubiera dado a un pajaro 100 puntos negativos.
Le voy a enseñar una cosa, para que aprenda un poquito de pardillo:
Le dire que todo el cante de los pajaros, viene recogido y grabado de pajaros del campo, y ha eso se le llama “ CAMPERO “ con excepcion y selección de las mejores cantadas que se han recopilado para educar al dia de hoy, pero que no se olvide usted, que todo el cante de los pajaros , viene del campo.
No creo que usted haya intervenido en seleccionar cantadas de los pajaros que no sean silvestres.
UNA SUGERENCIA MIA MUY PARTICULAR:
Le aseguro a usted, que todos los silvestristas que lean dicho escrito, le consideraran a usted, como un papanatas y grande nefasto en el cante del pardillo.
Le dejo a usted con su escrito a medias, ya que estudiare el resto y ya le contestare en otra ocasión, ya que me ha dejado agotado de sentir tanta barbaridad en sus exposiciones.
PREGUNTO:
¿ señor, de que va usted por la vida ¿
¿ cree usted que estos escritos, se pueden poner para que los lean los silvestristas
CREO QUE USTED MISMO SE ESTA CABANDO SU PROPIA FOSA ANTE LOS SILVESTRISTAS, O ES QUE NO SE HA TOMADO LA COPITA MAÑANERA Y TIENE EL PULSO ALTERADO?.
SI FUESES SINCERO Y HONRADO, DEBERIAS ENTREGAR EL CARNET DE JUEZ Y RETIRARTE DE ESTA AFICION QUE BASTANTE DAÑO ESTAS HACIENDO.
FELIPE NO TE COMAS EL COCO, QUE POR MUCHO QUE QUIERAS CONVENCER, NO SABES DE CANTE, SOLO TE CREEN LOS QUE TE CREEN.
BUENO CONTINUARA………………..
PARA JOSELITO EL ESCONDÍO
Hola Joselillo, Pisha mia, “ José el escandio “,, pero no te preocupe que no boy a investigar quien eres,, si canta quien eres en tus escrito,, lo que pasa que no tienes cojones de decirlo públicamente que JOSE ES ,,,,, M……., pero no te preocupe que ya mis amigos saben quien es el José el escondío,
Boy a procurar no insultarte, y estoy escribiéndote muy tranquilo, eso si CON DOS COPITAS, de Manzanilla, porqué tengo en mi mesita unos cuantos Langostino y es el vino que pega con el marisco.
Si te da coraje y envidia que sea un INNOVADOR, del cante del Pardillo, y que sea uno de los que dijeron y decían que Las Terminaciones, y los Remates, no se le deben de aplicar a las Coplas del Pardillo, porque acortaban la largura de las Coplas del Pardillo, y al final la lógica da resultado, porque tu sabes que las terminaciones y sobre todo los Remates, eran INVENTO DEL TBO, y según el momento se inventaban para satisfacer a algunos.
Me dio cuenta Joselito, que en Oído esta fatal, ahora vente pá Cai i te presento a mi amigo el Doctor Pórtela, que no vea los lavativazo que da en las Orejita Pisha,
Ahora eso si en las vista esta del Carajo, como aplica escribiendo los cante del Código, te parece a los chavales que empiezan,
Pardillo---vi vi vi vi + jia jia jia jia = 4 p
Jilguero---bli bli bli bli + lir lir lir lir = 4 p
Verderon---chorroamillerado +piada corrida = 4 p.
De las cantadas escrita sabes un montón pero de Coplas del Pardillo,, ay las CAGAS.
Bueno seguiremos según veamos…………
Saludos de Felipe
Boy a procurar no insultarte, y estoy escribiéndote muy tranquilo, eso si CON DOS COPITAS, de Manzanilla, porqué tengo en mi mesita unos cuantos Langostino y es el vino que pega con el marisco.
Si te da coraje y envidia que sea un INNOVADOR, del cante del Pardillo, y que sea uno de los que dijeron y decían que Las Terminaciones, y los Remates, no se le deben de aplicar a las Coplas del Pardillo, porque acortaban la largura de las Coplas del Pardillo, y al final la lógica da resultado, porque tu sabes que las terminaciones y sobre todo los Remates, eran INVENTO DEL TBO, y según el momento se inventaban para satisfacer a algunos.
Me dio cuenta Joselito, que en Oído esta fatal, ahora vente pá Cai i te presento a mi amigo el Doctor Pórtela, que no vea los lavativazo que da en las Orejita Pisha,
Ahora eso si en las vista esta del Carajo, como aplica escribiendo los cante del Código, te parece a los chavales que empiezan,
Pardillo---vi vi vi vi + jia jia jia jia = 4 p
Jilguero---bli bli bli bli + lir lir lir lir = 4 p
Verderon---chorroamillerado +piada corrida = 4 p.
De las cantadas escrita sabes un montón pero de Coplas del Pardillo,, ay las CAGAS.
Bueno seguiremos según veamos…………
Saludos de Felipe
! El enjaularte es cosa triste !
\" el dejarte Libre es cosa fuerte \"
--- Porque el dejarte libre--
--- es dejarte con la Muerte--
\" el dejarte Libre es cosa fuerte \"
--- Porque el dejarte libre--
--- es dejarte con la Muerte--
-
- Mensajes: 56
- Registrado: Vie Ene 12, 2007 5:49 am
Hola jose,me parece muy bien que no te haga ni puta gracia que hayan quitado las terminaciones,pero no insultes a la gente,que ignorante no es nadie,ignorante es el que menosprecia,aqui todo el mundo tiene su opinion tan valida como la tuya y si se quitaron seria por votacion y si es asi se puede estar de acuerdo o no,puedes dar tu opinion pero sin faltar al resto de la gente que no opina como tu,menospreciar a la gente de esa manera tiene un nombre,pero muy desagradable como para expresarlo por aqui.
Gracias a tu ignorancia y de otros silvestristas, hubo que quitarlas del codigo y se puntuan como un cambio mas.
Creo que sobran las palabras
Un poquito mas de humildad le iria muy bien
Un saludo
Juan
Gracias a tu ignorancia y de otros silvestristas, hubo que quitarlas del codigo y se puntuan como un cambio mas.
Creo que sobran las palabras
Un poquito mas de humildad le iria muy bien
Un saludo
Juan
HOLA juan, mira a mi de da igual que quiten las terminaciones o que las dejen, me es indiferente, ya que todo lo que hagan habra que acatarlo y educar con lo que haya.
lo que no me parece de recibo, es que haya señores que digan lo que quieran respecto al codigo y se lo salten a la torera o quieran ponerlo como ellos quieran.
Estaras conmigo que las cantadas del pardillo, ya que tu parece que te gusta, tienen que ser lo mas naturales posible, pero que sus toques esten definidos y bien dichos.
lo que explica felipe en su escrito, es que quiere cambiar algunas de las cantadas que ya tienen un nombre y ponerselas a otras cantadas que son otra cosa llamandolas lo mismo, leelo bien y veras como llevo razon.
y ya lo de las quejas bailoteas, apaga y vamonos, eso no me diras que no es una barbaridad.
y lo del insulto juan, el llamar ignorante a alguien no se le insulta, eso quiere decir que no sabe o ignora de lo que habla por no saber y de camino que otros silvestristas hacen lo mismo y me refiero a los que hacen el codigo y creo que no me equivoco, tu no estas en eso.
espero que me hayas entendido , un saludo jaun
lo que no me parece de recibo, es que haya señores que digan lo que quieran respecto al codigo y se lo salten a la torera o quieran ponerlo como ellos quieran.
Estaras conmigo que las cantadas del pardillo, ya que tu parece que te gusta, tienen que ser lo mas naturales posible, pero que sus toques esten definidos y bien dichos.
lo que explica felipe en su escrito, es que quiere cambiar algunas de las cantadas que ya tienen un nombre y ponerselas a otras cantadas que son otra cosa llamandolas lo mismo, leelo bien y veras como llevo razon.
y ya lo de las quejas bailoteas, apaga y vamonos, eso no me diras que no es una barbaridad.
y lo del insulto juan, el llamar ignorante a alguien no se le insulta, eso quiere decir que no sabe o ignora de lo que habla por no saber y de camino que otros silvestristas hacen lo mismo y me refiero a los que hacen el codigo y creo que no me equivoco, tu no estas en eso.
espero que me hayas entendido , un saludo jaun
-
- Mensajes: 134
- Registrado: Lun Jul 23, 2007 4:31 pm
- Ubicación: Madrid
Hola a todos,
Estoy de acuerdo en algunas cosas en otras no. Acabo de registrarme e intentaré ser breve en mi comentario.
Felipe en el fondo se entiende lo que tratas de exponer, pero creo que debido a la disparidad de criterios sería practicamente imposible ponerse de acuerdo con esta pluma. El pardillo tiene mas de 40 notas diferentes y algunas de ellas se repiten con otros tonos y cadencia de canto. Este pájaro es un copiador de 1ª categoría, absorbe todo lo de su entorno, de ahí su gran repertorio. Además hay que añadirle las notas que lleva congenitas ( rabietas, regaños..etc. )
Coincido contigo cuando dices que este pájaro es anárquico. Si le quitamos eso, le estamos matando porque ese es el modo que tiene para demostrar su grandeza. El que sepa por donde empieza o termina un pardillo de vuelo que lo diga. No así los criados en cautividad porque no tienen otra opción, salvo ponerles un maestro maestro y casi nadie lo tiene.
También coincido en que existe el canto de pardillo bueno o malo, lo demás sobra. El cante japonés nadie lo quiere porque no se entiende. Puedes escuchar una carretilla, una rabieta..etc. pero seguido de un montón de faltas insufribles y dolorosas para el oído. La dulzura, la armonia y la rebeldía deben estar impresas cuando este pájaro canta.
En lo de las terminaciones, creo que es un poco por gustos. Yo prefiero que terminen una copla con remate o una queja bonita antes que dejarlas colgadas. No se hasta que punto un remate acorta las cantadas, si el pájaro no tiene carga genética sufienciente o simplemente es malo te dará igual lo que hagas. Si tiene facultades puede alargar la nota antes de terminar con el remate...al menos eso creo.
Creo que se le da demasiada importancia a las puntuaciónes. Me parece que estamos olvidando la calidad del pájaro y así nos va.
Otra cosa, es posible que los cd's que circulan sean la base de esta pluma pero desde luego ninguno suena a pardillo, se nota que son mixtos. Ya no se escuchan pardillos de categoría ( años 80 por ejemplo ) los están matando los cd's, la poca predispodición de los aficionados a seguir avanzando, y por supuesto toda la parte de negocio que rodea este mundillo.
Igual me estoy desviando del tema, pero las conversaciones sabes donde empiezan pero nunca donde terminan. Es difícil, muy difícil estos temas porque cada uno piensa de un modo diferente.
Solo comentar que no conozco ninguna batalla donde alguien no salga perdiendo. Creo que se puede debatir cualquier tema sin necesidad de incluir ''notas discordantes'' que no conducen a nada. Estoy seguro que hay menores de edad que pueden leer estos mensajes y tenemos que dar ejemplo. Además los diálogos sin sentido ya los tenemos en TV con la cantidad de programas basura que existen......Hablemos de Silvestrismo y dejemos las batallas para verlas en el cine.
Un saludo.
Nicolás.
[/quote]
Estoy de acuerdo en algunas cosas en otras no. Acabo de registrarme e intentaré ser breve en mi comentario.
Felipe en el fondo se entiende lo que tratas de exponer, pero creo que debido a la disparidad de criterios sería practicamente imposible ponerse de acuerdo con esta pluma. El pardillo tiene mas de 40 notas diferentes y algunas de ellas se repiten con otros tonos y cadencia de canto. Este pájaro es un copiador de 1ª categoría, absorbe todo lo de su entorno, de ahí su gran repertorio. Además hay que añadirle las notas que lleva congenitas ( rabietas, regaños..etc. )
Coincido contigo cuando dices que este pájaro es anárquico. Si le quitamos eso, le estamos matando porque ese es el modo que tiene para demostrar su grandeza. El que sepa por donde empieza o termina un pardillo de vuelo que lo diga. No así los criados en cautividad porque no tienen otra opción, salvo ponerles un maestro maestro y casi nadie lo tiene.
También coincido en que existe el canto de pardillo bueno o malo, lo demás sobra. El cante japonés nadie lo quiere porque no se entiende. Puedes escuchar una carretilla, una rabieta..etc. pero seguido de un montón de faltas insufribles y dolorosas para el oído. La dulzura, la armonia y la rebeldía deben estar impresas cuando este pájaro canta.
En lo de las terminaciones, creo que es un poco por gustos. Yo prefiero que terminen una copla con remate o una queja bonita antes que dejarlas colgadas. No se hasta que punto un remate acorta las cantadas, si el pájaro no tiene carga genética sufienciente o simplemente es malo te dará igual lo que hagas. Si tiene facultades puede alargar la nota antes de terminar con el remate...al menos eso creo.
Creo que se le da demasiada importancia a las puntuaciónes. Me parece que estamos olvidando la calidad del pájaro y así nos va.
Otra cosa, es posible que los cd's que circulan sean la base de esta pluma pero desde luego ninguno suena a pardillo, se nota que son mixtos. Ya no se escuchan pardillos de categoría ( años 80 por ejemplo ) los están matando los cd's, la poca predispodición de los aficionados a seguir avanzando, y por supuesto toda la parte de negocio que rodea este mundillo.
Igual me estoy desviando del tema, pero las conversaciones sabes donde empiezan pero nunca donde terminan. Es difícil, muy difícil estos temas porque cada uno piensa de un modo diferente.
Solo comentar que no conozco ninguna batalla donde alguien no salga perdiendo. Creo que se puede debatir cualquier tema sin necesidad de incluir ''notas discordantes'' que no conducen a nada. Estoy seguro que hay menores de edad que pueden leer estos mensajes y tenemos que dar ejemplo. Además los diálogos sin sentido ya los tenemos en TV con la cantidad de programas basura que existen......Hablemos de Silvestrismo y dejemos las batallas para verlas en el cine.
Un saludo.
Nicolás.
[/quote]
buenas tardes señor nicolas :
veo que entiende usted de canto de pardillo y pienso y coincido plenamente con usted .
en lo que plantea si las terminaciones acortan el cante del pardillo , le dire que si por la sencilla razon que les resultan muy facilmente su ejecucion y les acondicionamos a ello. de hecho y a la vista esta que las hacen igualmente de entrada , enlace y terminacion propiamente dicha ;tambien muchas de las veces reiteradamente en discordante .
yo al igual que muchos aficionados que han observado este matiz , educamos sin terminaciones y como mucho , como usted muy bien dice con algun remate o queja , como puede ser un cuuummm , kiiiio o cuoooii.
luego esta la terminacion del tatatabache que bajo mi criterio es horrorosa y muchas de las veces incurre en falta por meterla rascando .
coincido plenamente con usted que todo que se escucha por ahy son mixtos que para nada suenan a pardillo y es muy dificil el tener esas cantadas autenticas de pardillo , pero bien grabadas y en un archivo que no sea cd pues no le favorece . podria ser mucho mejor grabarlo en cinta de casset , en dat o en otro medio de calidad . si puede ser grabar en mono y con un micro exterior de calidad .
para lo cual hay que empezar por la base de grabar los pardillos camperos he ir confecionandonos nuestra copia , pues los pardillos copian muy bien si escuchan canto natural , se lo aseguro .
sin mas me despido afecuosamente :
marco
veo que entiende usted de canto de pardillo y pienso y coincido plenamente con usted .
en lo que plantea si las terminaciones acortan el cante del pardillo , le dire que si por la sencilla razon que les resultan muy facilmente su ejecucion y les acondicionamos a ello. de hecho y a la vista esta que las hacen igualmente de entrada , enlace y terminacion propiamente dicha ;tambien muchas de las veces reiteradamente en discordante .
yo al igual que muchos aficionados que han observado este matiz , educamos sin terminaciones y como mucho , como usted muy bien dice con algun remate o queja , como puede ser un cuuummm , kiiiio o cuoooii.
luego esta la terminacion del tatatabache que bajo mi criterio es horrorosa y muchas de las veces incurre en falta por meterla rascando .
coincido plenamente con usted que todo que se escucha por ahy son mixtos que para nada suenan a pardillo y es muy dificil el tener esas cantadas autenticas de pardillo , pero bien grabadas y en un archivo que no sea cd pues no le favorece . podria ser mucho mejor grabarlo en cinta de casset , en dat o en otro medio de calidad . si puede ser grabar en mono y con un micro exterior de calidad .
para lo cual hay que empezar por la base de grabar los pardillos camperos he ir confecionandonos nuestra copia , pues los pardillos copian muy bien si escuchan canto natural , se lo aseguro .
sin mas me despido afecuosamente :
marco
-
- Mensajes: 56
- Registrado: Vie Ene 12, 2007 5:49 am
Hola jose,si,decir ignorantes en ese contexto de la frase es un insulto sin duda,si en vez de ignorantes usas vuestro desconociento no,y no creo que te de igual lo que cambien del codigo sinceramente,se nota que estas dolido o eso parece,y lo que dice el puyi,pues son meras opiniones que sin votacion no cambiaran nada,porq el rollo de las kejas bailoteas yo supongo que se a que se refiere y sobre gustos colores,luego si quiere participar en concuros y son faltas se las ponen y punto,en esto hay opiciones de todo tipo,el tiene las suyas,al igual que yo tengo las mias y cada uno tendra la suya,y confundir no confunde a nadie,el dice sus gusto sobre el canto de pardillo,yo digo el mio y aqui todo el mundo da su punto de vista porq para eso es un foro.Todo el mundo que quiera estar en concursos que se guie por el codigo,que es el que hay y punto,pero nunca,nadie es nadie para calificar opiniones con insultos.
Y ami tambien me da igual que kiten los remates,que los pongan,que kiten los chachachaces,etc..me da igual,por yo educo con lo que me gusta y no para ganar concursos,luego si presento y tengo la suerte de ganar bien pero no me preocupa lo mas minimo. Y si,lo que me gusta es el canto natural bien dicho por supuesto,pero la mayoria de lo que corre por los cds no es canto natural,es de mixto y para muchos lo unico que existe.
Un saludo
Juan
Y ami tambien me da igual que kiten los remates,que los pongan,que kiten los chachachaces,etc..me da igual,por yo educo con lo que me gusta y no para ganar concursos,luego si presento y tengo la suerte de ganar bien pero no me preocupa lo mas minimo. Y si,lo que me gusta es el canto natural bien dicho por supuesto,pero la mayoria de lo que corre por los cds no es canto natural,es de mixto y para muchos lo unico que existe.
Un saludo
Juan
-
- Mensajes: 134
- Registrado: Lun Jul 23, 2007 4:31 pm
- Ubicación: Madrid
Hola Marco, por favor tuteame porque nos conocemos. Si te digo que mi maestro y el que me ha enseñado todo sobre este pájaro es J.del Valle, que nos conocimos en el concurso abierto de Moratalaz donde un pardillo tuyo a pesar de no cantar mucho, por el viaje etc...quedó segundo creo recordar ( tampoco importa demasiado ), es posible que te acuerdes. Tuvimos una conversación sobre alimentación y educación de nuestros pardillos. Allí me dijiste que no educabas con terminaciones y el motivo de no hacerlo. Luego nos volvimos a ver en el nacional de Guadalajara cuando estabas escuchando tus pájaros con un compañero y te pregunté si esos pardillos también eran Aragoneses....
Es un placer poder debatir contigo y por eso se agradecen mucho tus comentarios hacia mi persona. Tu eres por dedicación, conocimientos y experiencia, una institución en esta pluma y yo todavía estoy en periodo de aprendizaje. Queda mucho camino por recorrer, pero estoy en ello.
Para continuar con este pequeño debate, te diré que a mi modo de ver has dado la clave de la cuestión. Nadie se preocupa de grabar pájaros en el campo y luego trasladar y utilizar esas notas a la hora de educarlos. Una buena grabadora y un micro pequeño profesional son la solución al problema. Pero solo unos cuantos se preocupan de hacerlo. Sin duda esa es la clave principal para obtener resultados.
En mi opinión, todos los concursos son igual de aburridos, ya tienen un guión establecido salvo raras excepciones y así es imposible avanzar. Tenemos el concepto equivocado y de este modo seguiremos escuchando lo de siempre. La mayoría de pájaros son cd's con alas, de los mixtos mejor no hablamos. Casi todos suenan a chatarra acanariada. Cuando escucharemos un mixto que suene a pardillo..??? Están encasillados y no le damos la mas mínima oportunidad de progresar y copiar su verdadero canto. Luego serán mejores o peores alumnos, pero esa es otra cuestión.
No todas las coplas que les pongo tienen terminación. Utilizo alguna de las que mencionas.. Kiooo, kuiiii..etc. Lo prefiero a dejar una carretilla colgada por ejemplo. Si lo copian queda muy bonito en un pardillo.
A mi entender, el pájaro bueno es aquel que marca las notas, las alarga, las repite en diferentes tonos subiendo y bajando el sonido hasta dejarte tiiritando. Si además de eso tiene repertorio, apaga y vámonos. Ya se que es mucho pedir, pero en este tema soy un inconformista. He escuchado un cd de un pardillo grabado en cinta de los años 70 - 80 y te puedo asegurar que jamás escucharé nada igual. Un pájaro de calidad, de los de antes. Con quejas melosas, titeadas largas, regaños, guises, jases, carretillas cambiadas, tateadas, etc...menudo repertorio, y todo enlazado, pausado y largo....creeme, te dan ganas de llorar porque esos pájaros se han perdido y me temo que para siempre. Estás invitado a escucharlo cuando vengas por Madrid. La grabación no invita a usarla para la educación porque como te digo se grabó hace muchos años y entonces no existian los medios que ahora disponemos.
Yo educo a mi gusto sin mirar la planilla. Intento que mis pájaros copien lo mas parecido a su especie y los concursos o las puntuaciones no me quitan el sueño. Lo que estoy buscando es muy difícil, pero de eso se trata.
Tienes razón cuando dices que el pardillo copia muy bien lo natural, yo añadiría que si además puede ver al maestro cantando lo hará todavía mejor. Pero quien tiene un buen maestro..??? En el colegio alguno habrá.
Coincido en Lo del tatabache porque es de risa, ''eso'' que suena en los concursos no se parece en nada al tatabache de un pájaro en libertad. Para mi gusto, es una terminación distorsionada y horrorosa. No entiendo que algunos aficionados la sigan utilizando. Pero hay que respetarlo.
Tengo que cortar, pido disculpas por enredarme de esta manera. No te das cuenta y en vez de un mensaje lanzas una carta. Lo siento si el aburrido y pesado ahora soy yo. Espero podamos seguir debatiendo en este y otros temas, con el respeto que nuestros pájaros y toda persona merecen.
Marco espero que de tus ‘’nuevos aragoneses’’ salga algún valiente y copie el buen repertorio que seguro has puesto este año.
Un saludo.
Nico.
Es un placer poder debatir contigo y por eso se agradecen mucho tus comentarios hacia mi persona. Tu eres por dedicación, conocimientos y experiencia, una institución en esta pluma y yo todavía estoy en periodo de aprendizaje. Queda mucho camino por recorrer, pero estoy en ello.
Para continuar con este pequeño debate, te diré que a mi modo de ver has dado la clave de la cuestión. Nadie se preocupa de grabar pájaros en el campo y luego trasladar y utilizar esas notas a la hora de educarlos. Una buena grabadora y un micro pequeño profesional son la solución al problema. Pero solo unos cuantos se preocupan de hacerlo. Sin duda esa es la clave principal para obtener resultados.
En mi opinión, todos los concursos son igual de aburridos, ya tienen un guión establecido salvo raras excepciones y así es imposible avanzar. Tenemos el concepto equivocado y de este modo seguiremos escuchando lo de siempre. La mayoría de pájaros son cd's con alas, de los mixtos mejor no hablamos. Casi todos suenan a chatarra acanariada. Cuando escucharemos un mixto que suene a pardillo..??? Están encasillados y no le damos la mas mínima oportunidad de progresar y copiar su verdadero canto. Luego serán mejores o peores alumnos, pero esa es otra cuestión.
No todas las coplas que les pongo tienen terminación. Utilizo alguna de las que mencionas.. Kiooo, kuiiii..etc. Lo prefiero a dejar una carretilla colgada por ejemplo. Si lo copian queda muy bonito en un pardillo.
A mi entender, el pájaro bueno es aquel que marca las notas, las alarga, las repite en diferentes tonos subiendo y bajando el sonido hasta dejarte tiiritando. Si además de eso tiene repertorio, apaga y vámonos. Ya se que es mucho pedir, pero en este tema soy un inconformista. He escuchado un cd de un pardillo grabado en cinta de los años 70 - 80 y te puedo asegurar que jamás escucharé nada igual. Un pájaro de calidad, de los de antes. Con quejas melosas, titeadas largas, regaños, guises, jases, carretillas cambiadas, tateadas, etc...menudo repertorio, y todo enlazado, pausado y largo....creeme, te dan ganas de llorar porque esos pájaros se han perdido y me temo que para siempre. Estás invitado a escucharlo cuando vengas por Madrid. La grabación no invita a usarla para la educación porque como te digo se grabó hace muchos años y entonces no existian los medios que ahora disponemos.
Yo educo a mi gusto sin mirar la planilla. Intento que mis pájaros copien lo mas parecido a su especie y los concursos o las puntuaciones no me quitan el sueño. Lo que estoy buscando es muy difícil, pero de eso se trata.
Tienes razón cuando dices que el pardillo copia muy bien lo natural, yo añadiría que si además puede ver al maestro cantando lo hará todavía mejor. Pero quien tiene un buen maestro..??? En el colegio alguno habrá.
Coincido en Lo del tatabache porque es de risa, ''eso'' que suena en los concursos no se parece en nada al tatabache de un pájaro en libertad. Para mi gusto, es una terminación distorsionada y horrorosa. No entiendo que algunos aficionados la sigan utilizando. Pero hay que respetarlo.
Tengo que cortar, pido disculpas por enredarme de esta manera. No te das cuenta y en vez de un mensaje lanzas una carta. Lo siento si el aburrido y pesado ahora soy yo. Espero podamos seguir debatiendo en este y otros temas, con el respeto que nuestros pájaros y toda persona merecen.
Marco espero que de tus ‘’nuevos aragoneses’’ salga algún valiente y copie el buen repertorio que seguro has puesto este año.
Un saludo.
Nico.
hola nicolas :
crweo que ya te recuerdo , pero en la ventilla no estuviste verdad? alli en el libre quede 1º con un paedillo de mi hermano , pues el mio ya hiba pasado y no canto , pero llevan el canto muy parecido .
me alegro de volver a hablar contigo y espero poder volver a hacerlo .
aqui te dejo mi msn por si quieres que charlemos cuando nos veamos .
marcozaragozano@hotmail.com .
te dire que tengo 6 pardillos copiando de cd pues el maestro lo he metido a mudar y ademas he cambiado mi copia como casi todos años hago .
si hablamos por el msn ya te ire comentando y hablaremos de mas temas .
venga ya estaremos un abrazo de:
marco
crweo que ya te recuerdo , pero en la ventilla no estuviste verdad? alli en el libre quede 1º con un paedillo de mi hermano , pues el mio ya hiba pasado y no canto , pero llevan el canto muy parecido .
me alegro de volver a hablar contigo y espero poder volver a hacerlo .
aqui te dejo mi msn por si quieres que charlemos cuando nos veamos .
marcozaragozano@hotmail.com .
te dire que tengo 6 pardillos copiando de cd pues el maestro lo he metido a mudar y ademas he cambiado mi copia como casi todos años hago .
si hablamos por el msn ya te ire comentando y hablaremos de mas temas .
venga ya estaremos un abrazo de:
marco
-
- Mensajes: 56
- Registrado: Vie Ene 12, 2007 5:49 am
ande estan esos pardillos grandes y largos??que teniendo faltas son pardillos??ande estaran,esos cernicaleos de 1 minuto,(por ejemplo)ande estaran unos bailoteos buenos,ande estran unas gavuiladas subiendolas y bajandolas,ande estaran unos crikeos??ande estaran las cantadas grandes de un pardillo??ande estaran los buenos pardillos y no lox que tienen puntos?ande estaran los pardillos con cantadas de celo??
donde??
me voy a cojer unos chivones!!!
Un saludo NIco espero que saques unos pajaritos muy guapos!!!
UN saludo
Juan
donde??
me voy a cojer unos chivones!!!
Un saludo NIco espero que saques unos pajaritos muy guapos!!!
UN saludo
Juan
-
- Mensajes: 134
- Registrado: Lun Jul 23, 2007 4:31 pm
- Ubicación: Madrid
Hola de nuevo,
Efectivamente a la ventilla fué Valle, no pude acompañarle, me dijo que estuvo contigo. Que pena no escuchar ese pájaro tuyo, por lo que dices parece que se animó a cantar. Te voy a enviar un correo para que tengas el mío. Estoy esperando que me instalen el ADSL en este pueblo donde vivo ( es increíble que lleve 6 meses esperando ) y ahora estoy obligado a utilizar el del trabajo. No es lo mas conveniente pero es lo que hay. Estaremos en contacto.
Juan, eso que estamos buscando me temo que se ha perdido. Por el cambio de migración y hábitos en los pardillos es complicado de encontrar. Aunque la esperanza es lo último que se pierde. Has olvidado preguntar donde están las titeadas o titeos largos y las carretillas cambiadas.....Mucho pedimos me parece a mi.
Suerte con esos chivones que vas a capturar el Domingo y que tu también saques algo bueno, lo hago extensible a ti también Marco.
Un saludo a los dos.
Nico.
Efectivamente a la ventilla fué Valle, no pude acompañarle, me dijo que estuvo contigo. Que pena no escuchar ese pájaro tuyo, por lo que dices parece que se animó a cantar. Te voy a enviar un correo para que tengas el mío. Estoy esperando que me instalen el ADSL en este pueblo donde vivo ( es increíble que lleve 6 meses esperando ) y ahora estoy obligado a utilizar el del trabajo. No es lo mas conveniente pero es lo que hay. Estaremos en contacto.
Juan, eso que estamos buscando me temo que se ha perdido. Por el cambio de migración y hábitos en los pardillos es complicado de encontrar. Aunque la esperanza es lo último que se pierde. Has olvidado preguntar donde están las titeadas o titeos largos y las carretillas cambiadas.....Mucho pedimos me parece a mi.
Suerte con esos chivones que vas a capturar el Domingo y que tu también saques algo bueno, lo hago extensible a ti también Marco.
Un saludo a los dos.
Nico.
Re: LAS COPLAS DEL CANTE DEL PARDILLO
Amigo Puyi : leer tus opiniones sobre el canto del pardillo, es alucinante para gente que, como yo, hemos "descubierto" recientemente a este precioso pájaro. Desde mi ignorancia, se me ocurre que sería bueno disponer de un buen repertorio de cante, que gente entendida como tú, calificara de bueno.el puyi escribió:“OTRO DEL CANTE DEL PARDILLO “
Si señores silvestritas amantes del Pardillo y sus coplas si sus coplas, El Pardillos No da cantadas, da COPLAS.
El pardillo es un pájaro anárquico, y termina y empiezas sus Coplas donde le da la gana.
En cuanto a las Terminaciones y los Remates, os diré que eso fue un invento del TBO, si de algunos que quisieron darle al Pardillo criterio Jilguerista., y acorde a lo que les interesaba, en el momento.
Las Terminaciones y los remates, acortan las Coplas del Pardillo.
Hay que numerar las coplas del Pardillo, es decir.
Efectivamente nunca un aficionado al Pardillo logrará ser el Ganadora absoluto en Puntuación del Campeonato de la Española, porque la planilla de enjuiciamiento esta mal confeccionada para dar puntuación a sus Coplas.
Diferenciemos que son QUEJAS, y que son ADORNOS, y Cantes Basicos.
Las Quejas, como podéis observar solo dan un toque “CUIN, o FULIN, esta queja de los Fulin, no meterla en vuestras copias, suenan Aluganadas. Esta valoradas con un punto. Hay Pardillo que incluso Bailotean las quejas, por lo que se le podía poner algún puntito más. ¡O NO!
Los Adornos son diferentes, Primero os digo las Camachadas, o los Fluorin, son entradillas, por lo tanto se tiene que valorar, después tenemos los KUIN KION, tiene dos toques y además adornados y cadencia, por lo tanto se debe de valorar con dos puntos, no con uno.
Las coplas de los llamados cantes Básico: estos cantes básicos había que unificarlos, y decir.
Bailoteo o llamada de celo: Decir, que bailoteos, son aquellos que el Pardillos se recrea y emites unas coplas de entrada y salidas como si fuera un basileo del Pardillo, PIRIPRIPRIPIRIpiriri con cadencia, y seguidos y dando subida y bajada..
Las Gavilanadas o Cernicoleos, debíamos de unificar todos estas Coplas, como los TI TI TI, los Vias Vias, y dejarlo en un solo nombre por ejemplo llamarle a todos como TI TI TI.
Los Toreros es igual a TOLE, TICO, TOLI, TATA TILO TILO,, Etc, y debíamos llamarle, Torreos o Tateos., pero diferenciado las Coplas para luego puntuarla según su sonido diferentes.
Rabietas , Chichonas o Berrios: , Son lo mismo que.Los Gay, Los Kia., Los Kuiii, Los Kion. Etc.
Eso si hay que exigirle al Pardillo que de al menos en sus Coplas mas de Tres Toques, pero en planilla hay que darle mas puntos.
Otra cosa que debemos de tener en cuenta es las nueva composiciones de Coplas del Pardillo, el Pardillo, no tiene principio ni Fin, el Pardillo, cundo menos lo esperamos inventa Coplas, nuevas, que se deben de puntuar en su apartado de positivas siempre que su sonido sean buenos para nuestros oidos., y su apartado de negativas siempre que nos sean malas.
Se dice que hay dos clases del cante del Pardillo, y es la del cante Campero, y otra la de cante de Copia, yo hos digo que No que solo hay un solo cante, el Cante del Pardillo bien Cantado, no hay otro cante del Pardillo si nos podemos a valorar diré que el Cante Campero bien Cantado es la base de la cinta que están hoy en el mercado, por lo tanto es lo mismo. Lo que a mi no me vale en los Cantes de los Pardillos son los cantes Japoneses, esos que canta sin saber que Dicen, esos cante no lo quiero para nadie pues no hay forma de entenderlo.
Yo pregunto", a que le llamáis y cuando se demuestra que el canto del PARDILLO es CAMPERO.
Dejémonos de tonterías que en el Canto del Pardillo no existe el CAMPERO.
Claro que el Pardillo es un pájaro IMITADOR, tiene del Ruiseñor del Mirlo, del gavilán, del Cernícalo, Etc. Pero ojo no creáis que lo imita igual, sus sonidos en las Coplas del Pardillo es muy diferente por ejemplo, Los TioooTiooo que emite el Ruiseñor el Pardillo los cambia totalmente, y suele darlo con Golpe TIO TIO. Y con su clásica cadencia, Tiotiotiotio Igual como los Taqui Taqui del Milo, si habéis escuchado un Ruiseñor o un Mirlo veréis que no lo dicen de igual forma,
El PARDILLO POSEE UNAS CUALIDADES de CANTO QUE NO TIENEN OTRAS ESPECIES, podemos decir sus cualidades cantoras mas notables, DULZURA, MELODIA, LARGURA, Y SOBRE TODO CADENCIA EN SUS COPLAS.
Muchos aficionados decían que el Pardillo no copiaba de Cinta, hoy se ha demostrado que Pardillo, copia y muy bien. Antes los aficionados y todavía se lleva, que mete 20 o 25 pardillo jóvenes, y poco a poco lo van escuchando y al final se quedan con uno o dos con algo de Coplas que lo trae en sus genes como puede ser unas buenas carretillas unos buena Chichonas, en fin algunos de estos pájaros jóvenes han salido de Coplas con muchas categoría, y es la base de la copia que hay hoy en los Cds., por eso hay que agradecer a estos silvestristas amantes de las Coplas de los Pardillos la base del cante que hoy existe.
Saludos de Felipe
¿Cómo puedo conseguir el cante de pardillo que tú consideras bueno?.
Saludos cordiales
Mi e-mail es : fernandezlobo@gmail.com
Me lo imagino, Andrés. El asunto es que yo he llegado "a destiempo" y me he perdido un montón de cosas buenas.andres65 escribió:Lobo eso se llama rescatar un post del baul de los recuerdos,jeje si miras la fecha es de hace dos años.
De hecho, el enlace que me has puesto soy incapaz de abrirlo. Dice estar caducado. Es una pena.
Saludos