Puedo soltar mi jilguero criado por mi?
Moderadores: ALCHEMY, goelcolorin, cnpzipizape, SAMUEL
Puedo soltar mi jilguero criado por mi?
Como ya expuse, me encontre un jilguero pequeño sobre el 20 de junio, ya come totalmente solo y me dijisteis que era macho, nunca nadie me lo ha dicho pero para que veais que es verdad que me lo encontré mi intención es dejarlo en libertad, pero no se si los criados en cautividad y mas criados por una persona pueden llegar a sobrevivir ahi fuera. Mi padre dice que se juntaria con los de su especie y de verlos comer los imitaria.
-
- Mensajes: 134
- Registrado: Lun Jul 23, 2007 4:31 pm
- Ubicación: Madrid
Hola Manu,
hace unos días un compañero preguntó algo parecido y he copiado la misma respuesta que le dimos en su momento.
Es fundamental soltar los pájaros en zonas donde tengan mas posibilidades de sobrevivir. Si lo haces a las 7 de la mañana en un sitio donde tengan agua, comida, refugio de árboles y algun pájaro silvestre cercano, estoy convencido que salen adelante. Ahora bien, si los sueltas a pleno sol y en cualqueir sitio pues lógicamente las posibilidades disminuyen. Yo suelto todo lo que no me vale para el canto ( el 99,9% de los individuos ) en un parque de la Cuenca alta del Guadarrama ( pasado colmenarejo ). Lo hago muy temprano (6-7 la mañana ), eso les ayuda mucho, además en la zona al estar protegida por medio ambiente abundan los verdecillos, pardillos, jilgueros...etc. Creo que su instinto de supervivencia también cuenta, pero tenemos que echarles una mano para que no tengan que recorrer muchos kilómetros, debemos hacerlo nosotros y soltarles donde realmente tengan una oportunidad para salir adelante. Así lo hago yo. Después de estar un rato observando sus movimientos me marcho a casa tranquilo y esperanzado en que ellos sabrán o sus congéneres les ayudarán a buscarse la vida.
Un saludo.
Nico.
hace unos días un compañero preguntó algo parecido y he copiado la misma respuesta que le dimos en su momento.
Es fundamental soltar los pájaros en zonas donde tengan mas posibilidades de sobrevivir. Si lo haces a las 7 de la mañana en un sitio donde tengan agua, comida, refugio de árboles y algun pájaro silvestre cercano, estoy convencido que salen adelante. Ahora bien, si los sueltas a pleno sol y en cualqueir sitio pues lógicamente las posibilidades disminuyen. Yo suelto todo lo que no me vale para el canto ( el 99,9% de los individuos ) en un parque de la Cuenca alta del Guadarrama ( pasado colmenarejo ). Lo hago muy temprano (6-7 la mañana ), eso les ayuda mucho, además en la zona al estar protegida por medio ambiente abundan los verdecillos, pardillos, jilgueros...etc. Creo que su instinto de supervivencia también cuenta, pero tenemos que echarles una mano para que no tengan que recorrer muchos kilómetros, debemos hacerlo nosotros y soltarles donde realmente tengan una oportunidad para salir adelante. Así lo hago yo. Después de estar un rato observando sus movimientos me marcho a casa tranquilo y esperanzado en que ellos sabrán o sus congéneres les ayudarán a buscarse la vida.
Un saludo.
Nico.