[ Post made via Android ]

![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Moderadores: ALCHEMY, goelcolorin, cnpzipizape, SAMUEL
Unomenos escribió:Hola.
Empiezo por el final, el "sexaje" de los jilgueros "major" es igual al parva.
En cuanto a cómo saber si es portador, te diré desde lo poco que sé, que si el jilguero es ancestral, es decir, que no es mutado, harto difícil lo tienes para saber si es portador y según de que mutación (color).
Por mi poca experiencia, sabría decirte que un jilguero es portador de cabeza blanca, por la nuca.
En la nuca, cuando un jilguero es portador de cabeza blanca, tiene entre el negro de la cabeza y el pardo del manto, una ligera linea blanca con varias habas o marcas naranjas, esas que le gente les llaman jilgueros reinas por tener esas manchas.
Te dejo imagen para que veas los que te explico.
Saludos.
Un placer leerte Pedro.Unomenos escribió:Hola.
Empiezo por el final, el "sexaje" de los jilgueros "major" es igual al parva.
En cuanto a cómo saber si es portador, te diré desde lo poco que sé, que si el jilguero es ancestral, es decir, que no es mutado, harto difícil lo tienes para saber si es portador y según de que mutación (color).
Por mi poca experiencia, sabría decirte que un jilguero es portador de cabeza blanca, por la nuca.
En la nuca, cuando un jilguero es portador de cabeza blanca, tiene entre el negro de la cabeza y el pardo del manto, una ligera linea blanca con varias habas o marcas naranjas, esas que le gente les llaman jilgueros reinas por tener esas manchas.
Te dejo imagen para que veas los que te explico.
Saludos.
Hola Manuel.cnpzipizape escribió:Un placer leerte Pedro.Unomenos escribió:Hola.
Empiezo por el final, el "sexaje" de los jilgueros "major" es igual al parva.
En cuanto a cómo saber si es portador, te diré desde lo poco que sé, que si el jilguero es ancestral, es decir, que no es mutado, harto difícil lo tienes para saber si es portador y según de que mutación (color).
Por mi poca experiencia, sabría decirte que un jilguero es portador de cabeza blanca, por la nuca.
En la nuca, cuando un jilguero es portador de cabeza blanca, tiene entre el negro de la cabeza y el pardo del manto, una ligera linea blanca con varias habas o marcas naranjas, esas que le gente les llaman jilgueros reinas por tener esas manchas.
Te dejo imagen para que veas los que te explico.
Saludos.
Teniamos la esperanza de verte en Murcia, pero no acudiste, ...otra vez sera.
Saludos.
muchas gracias amigo entonces si es eumo y barbeta que es lo visible ya es portador de esa mutacion?? tambien me dijo era portador de lutino que tengo que mirar las uñas blancas o solo con ser mutado ya es portador perdona por ser pesado esque estoy adentrando en este especie y estoy un poco pezUnomenos escribió:Ese jilguero, por lo que dices, ya es mutación, es decir, es eumo, aparte de que también es barbeta, por tanto ambas características son portadoras. Incluso, ese ejemplar podría ser portador de alguna otra mutación, pero eso te lo tendría que decir el criador, pues él solo lo sabe.
Se suele decir o hablar de "portador" cuando un ejemplar es ancestral o clásico, entonces se le denomina (de ser cierto) que aporta una mutación o característica diferente a su fenotipo, pero vuelvo a repetir, que eso sólo lo sabe el criador.
También se le suele decir "portador", como te he dicho anteriormente, a un ejemplar mutado, que es portador de esa mutación que tiene, e incluso de otras, dependiendo del cruce que hagamos con hembras mutadas o ancestrales.
Saludos.
Hola.Gitanopajarero escribió:muchas gracias amigo entonces si es eumo y barbeta que es lo visible ya es portador de esa mutacion?? tambien me dijo era portador de lutino que tengo que mirar las uñas blancas o solo con ser mutado ya es portador perdona por ser pesado esque estoy adentrando en este especie y estoy un poco pezUnomenos escribió:Ese jilguero, por lo que dices, ya es mutación, es decir, es eumo, aparte de que también es barbeta, por tanto ambas características son portadoras. Incluso, ese ejemplar podría ser portador de alguna otra mutación, pero eso te lo tendría que decir el criador, pues él solo lo sabe.
Se suele decir o hablar de "portador" cuando un ejemplar es ancestral o clásico, entonces se le denomina (de ser cierto) que aporta una mutación o característica diferente a su fenotipo, pero vuelvo a repetir, que eso sólo lo sabe el criador.
También se le suele decir "portador", como te he dicho anteriormente, a un ejemplar mutado, que es portador de esa mutación que tiene, e incluso de otras, dependiendo del cruce que hagamos con hembras mutadas o ancestrales.
Saludos.
[ Post made via Android ]
Pues para mi seria malgastar el potencial de ese pajaro, no se lo que saldria.Gitanopajarero escribió:ahora una pregunta que tengo mis dudas es si ese mayor lo echara a criar con una hembra parva normal que saldria de ahy?
[ Post made via Android ]
podrian salir parvas garganta blanca ?? me gustaria sacar de esosgoelcolorin escribió:Pues para mi seria malgastar el potencial de ese pajaro, no se lo que saldria.Gitanopajarero escribió:ahora una pregunta que tengo mis dudas es si ese mayor lo echara a criar con una hembra parva normal que saldria de ahy?
[ Post made via Android ]
SAludos.
Antonio MARTIN SANZ
Gitanopajarero escribió:ahora una pregunta que tengo mis dudas es si ese mayor lo echara a criar con una hembra parva normal que saldria de ahy?
[ Post made via Android ]