Hola compañeros, tengo una hembra de canarios con cabeza y cuello pelao, creo que son hongos, hago esta apreciación porque ya tuve un jilguero con el mismo problema, lo llevé al veterinario y ahora está precioso, pero no quisiera volver a llevarlo al veterinario porque otra vez tendría que hacer un gasto excesivo, por eso le pido a los expertos me indiquen que tratamiento le puedo dar en el agua para hongos. (Gracias). El tratamiento del veterinario fue muy bien, pero ellos no te dicen que productos te mandan y no quisiera hacer de nuevo ese gasto.
UN SALUDO.
manuel garcia.. escribió:Hola compañeros, tengo una hembra de canarios con cabeza y cuello pelao, creo que son hongos, hago esta apreciación porque ya tuve un jilguero con el mismo problema, lo llevé al veterinario y ahora está precioso, pero no quisiera volver a llevarlo al veterinario porque otra vez tendría que hacer un gasto excesivo, por eso le pido a los expertos me indiquen que tratamiento le puedo dar en el agua para hongos. (Gracias). El tratamiento del veterinario fue muy bien, pero ellos no te dicen que productos te mandan y no quisiera hacer de nuevo ese gasto.
UN SALUDO.
[ Post made via Android ]
Ya no vale lamentarse pero a mi entender cometiste un error al no preguntar y apuntar el medicamento.. Yo, no le hubiese pagado si no me da por escrito la receta y el diagnostico, te hago ésta advertencia para que no te vuelva a ocurrir, como médicos que son (de animales), está obligados a hacerlo.
Soy muy nuevo y de esto no te puedo ayudar pero supongo que los expertos te dirán algo.
Un saludo
El Orgullo divide a las personas, la Humildad las une.
Por desgracia, muchisimos veterinarios trabajan asi con los medicamentos , simples o preparados, que suministran a las aves.
Normalmente te facilitan la medicacion, ya sea solida o incluso liquida, te dicen como has de darselo y listo.
Siempre argumentan que se trata de una formula magistral y que no pueden dar la formula.
Saludos.
Manuel Ignacio MARTIN SANZ....SOY PAJARERO-SILVESTRISTA, MI PASIÓN, LA CAZA-CAPTURA DE JILGUEROS. ! VIVA LA RIQUEZA DEL CANTO CAMPERO !.
Hola compañero , yo te pongo lo que haría . Lo primero la gota de pulmosan , después empezaría con el tratamiento que sería de 21 dias los primeros 5 dias en bebedero de 40ml pues 2 o 3 gotas de Seriflox ( de la casa Latac ) por ejemplo u otro antibiótico que contenga enroflaxacino , ten en cuenta que si es al 10% no pongas más de 2 gotas , eso el que tu tengas o consigas , junto con este antibiótico hechas en el mismo bebedero 6 gotas de Mycostatin ( en farmacias ) , estas 6 gotas y las dos o tres de enroflaxacino se lo pones 5 dias y procura remover el líquido varias veces al dia pues el mycostatin se va al fondo del bebedero , y después hasta el dia 21 de tratamiento solo serian 6 gotas de mycostatin en el bebedero y removiendo varias veces ( ten en cuenta que este medicamento caduca a los 7 dias desde que se abre por lo tanto te harán falta 3 botes ( creo que vale 3 euros y pico cada uno ) y después de esto yo le daria 5 dias probiótico y después 5 dias más un multivitamínico . Si con esto no te funciona y sabes cierto que son hongos pues tendrias que probar con Ketokonazol o Loitin , espero haberte ayudado .Cuando hayan pasado 5 o 6 dias de echarle la gota de pulmosan ( antes no )yo también lo pulberizaría con agua y vinagre de manzana varios dias , le hará bien .saludos
Buenas Manuel, la has comenzado ya a tratar con alguna medicacion ?, y que tal la ves de estado animico ?, y que medicamentos para pajaros o de humanos que Tu sepas que sean compatibles para pajaros tienes en estos momentos a mano ?, y ademas de indicarnos estos datos seria conveniente que tambien nos mostraras una fotos donde podamos apreciar las lesiones de pluma que padece esta canaria para valorar con mas datos el tratamiento que pudiera ser mas eficaz para potenciar las pisibilidades de recuperacion de esta canaria, saludos.
Hola compañeros, perdonad no haya contestado antes, os pongo al corriente de los nuevos acontecimientos, esta tarde he llevado las heces de cuatro pájaros que pensaba tenían algún problema, y entre ellos he llevado a la Canaria calva, todos estaban bien salvo una hembra de Canarios, resumiendo la Canaria calva esta bien, me dice que podrían ser ácaros que yo al haberla tratado se ha curado y hasta que no entre en muda a lo mejor no cubre, me dice que hongos no tiene, y me ha mandado tratamiento sólo para una , así que muchas gracias y a esperar. UN SALUDO.
joseantonio30081968 escribió:Buenas Manuel, la has comenzado ya a tratar con alguna medicacion ?, y que tal la ves de estado animico ?, y que medicamentos para pajaros o de humanos que Tu sepas que sean compatibles para pajaros tienes en estos momentos a mano ?, y ademas de indicarnos estos datos seria conveniente que tambien nos mostraras una fotos donde podamos apreciar las lesiones de pluma que padece esta canaria para valorar con mas datos el tratamiento que pudiera ser mas eficaz para potenciar las pisibilidades de recuperacion de esta canaria, saludos.
Hola JoseAntonio, en Cuanto a tu pregunta de cual es su estado anímico te diré que la veo triste, pero está así desde que la tengo y estando así el año pasado saco mixtos, tres machos preciosos.
Ok Manuel, pero aun con el diagnostico del veterinario si puede ser haber si puedes mostrarnos unas fotos donde podamos apreciar las lesiones de pluma que padece esta canaria, me gustaria poder verla, un saludo.
joseantonio30081968 escribió:Ok Manuel, pero aun con el diagnostico del veterinario si puede ser haber si puedes mostrarnos unas fotos donde podamos apreciar las lesiones de pluma que padece esta canaria, me gustaria poder verla, un saludo.
Ok, joseantonio, cuando pueda le haré una foto y te la pongo
UN SALUDO