Para los expertos en megabacterias
Publicado: Vie Dic 02, 2016 7:17 pm
Muy buenas chavales. Os explico un caso curioso para ver si los expertos han tenido constancia alguna vez de esto y pueden ayudarnos a todos. Este es un caso de megabacterias que se resisten. Antes de contar el caso en sí os explicaré el protocolo que sigo para intentar eliminar las megabacterias.
Siempre que medico hago lo siguiente:
- Los pongo solos en jaulas individuales
- La jaula y utensilios los desinfecto antes, durante y despues del tratamiento con lejia pura y bactericida
- Muevo el bebedero periodicamente para q no se asiente el jarabe
- La dosis q aplico es la de 8ml/litro de agua durante 12 dias (los 7 primeros junto a enrofloxacina y todo junto con protector)
- Voy lavando plumas, patas y pico del pajaro con agua caliente
- Despues del tratamiento los tengo 15 dias a base de calcicolina, polivitaminico potenciando la vitamina b, probiotico y vitamina k en polvo.
Si se me escapa algo q alguien me lo diga.
Este año me ocurre lo siguiente: Adquirí en octubre 10 jilgueros criados en cautividad, cuando llegaron a mi casa y contando con mi propio microscopio hice los pertinentes analisis coprológicos dando 9 de ellos positivos en megabacteria en muy baja concentración. Aproveché y saqué el q se supone q está limpio (q ya se verá) y lo puse aparte y a los otros en una misma jaula de metro los mediqué juntos a todos limpiando todo durante el tratamiento. He de decir q es la 1a vez q hago lo de medicar a pajaros juntos en una misma jaula así q tras la recuperación hice un contranalisis resultando 5 aparentemente limpios y 4 aun con megas. Supuse q era el precio a pagar por tenerlos todos juntos así q achaqué ese resultado a un posible re-contagio asi q cogí y los separé todos en jaulas individuales y procedí a realizar de nuevo el tratamiento en una 2a tanda logicamente SOLO a los q estaban aun manchados. Bien, pues despues de los dias de tratamiento y recuperación y de seguir el protocolo q habéis podido leer antes....siguen con las mismas megabacterias, es decir, q la anfotericina no les ha hecho NADA en una 2a tanda. Y ojo, he de decir q no solo los anteriores 5 siguen limpios, sino q otra jilguera q tenia petada de megas (esta si me la trajeron de un aviario q no veas en las condiciones q estaba la pobre) sí ha quedado limpia.
Y cuidado, para nada quiero decir q no funciona la anfotericina pues tengo pajaros de otros años y los q digo de este q los ha limpiado, pero creo q no se por qué a algunos no les hace el mismo efecto.
Y otra cosa, el bote de anfo es recien abierto y estos pajaros NUNCA habian sido tratados con nada. Por lo q descartemos q se hayan hecho inmunes a la anfotericina. Aparte he de decir q no es la 1a q pasa pues el año pasado ya me pasó con unos luganos y nunca conseguí erradicarselas. Tanto q los tuve q sacar del aviario. Hablo de pájaros asintomáticos, ninguno ha llegado a enfermar de megas pero tampoco quiero q las tengan en su organismo.
Y ahora la pregunta es...que haríais? Trataríais con otro fármaco diferente? Hablan muy bien del Fluconazol pero no se si es totalmente efectivo contra las megas.
Ya me direis expertos....
Siempre que medico hago lo siguiente:
- Los pongo solos en jaulas individuales
- La jaula y utensilios los desinfecto antes, durante y despues del tratamiento con lejia pura y bactericida
- Muevo el bebedero periodicamente para q no se asiente el jarabe
- La dosis q aplico es la de 8ml/litro de agua durante 12 dias (los 7 primeros junto a enrofloxacina y todo junto con protector)
- Voy lavando plumas, patas y pico del pajaro con agua caliente
- Despues del tratamiento los tengo 15 dias a base de calcicolina, polivitaminico potenciando la vitamina b, probiotico y vitamina k en polvo.
Si se me escapa algo q alguien me lo diga.
Este año me ocurre lo siguiente: Adquirí en octubre 10 jilgueros criados en cautividad, cuando llegaron a mi casa y contando con mi propio microscopio hice los pertinentes analisis coprológicos dando 9 de ellos positivos en megabacteria en muy baja concentración. Aproveché y saqué el q se supone q está limpio (q ya se verá) y lo puse aparte y a los otros en una misma jaula de metro los mediqué juntos a todos limpiando todo durante el tratamiento. He de decir q es la 1a vez q hago lo de medicar a pajaros juntos en una misma jaula así q tras la recuperación hice un contranalisis resultando 5 aparentemente limpios y 4 aun con megas. Supuse q era el precio a pagar por tenerlos todos juntos así q achaqué ese resultado a un posible re-contagio asi q cogí y los separé todos en jaulas individuales y procedí a realizar de nuevo el tratamiento en una 2a tanda logicamente SOLO a los q estaban aun manchados. Bien, pues despues de los dias de tratamiento y recuperación y de seguir el protocolo q habéis podido leer antes....siguen con las mismas megabacterias, es decir, q la anfotericina no les ha hecho NADA en una 2a tanda. Y ojo, he de decir q no solo los anteriores 5 siguen limpios, sino q otra jilguera q tenia petada de megas (esta si me la trajeron de un aviario q no veas en las condiciones q estaba la pobre) sí ha quedado limpia.
Y cuidado, para nada quiero decir q no funciona la anfotericina pues tengo pajaros de otros años y los q digo de este q los ha limpiado, pero creo q no se por qué a algunos no les hace el mismo efecto.
Y otra cosa, el bote de anfo es recien abierto y estos pajaros NUNCA habian sido tratados con nada. Por lo q descartemos q se hayan hecho inmunes a la anfotericina. Aparte he de decir q no es la 1a q pasa pues el año pasado ya me pasó con unos luganos y nunca conseguí erradicarselas. Tanto q los tuve q sacar del aviario. Hablo de pájaros asintomáticos, ninguno ha llegado a enfermar de megas pero tampoco quiero q las tengan en su organismo.
Y ahora la pregunta es...que haríais? Trataríais con otro fármaco diferente? Hablan muy bien del Fluconazol pero no se si es totalmente efectivo contra las megas.
Ya me direis expertos....