karlis_86 escribió:Pues comprare ivermectina, el choque vitamínico se lo doy 5 días a la semana y descansa 5 días así se lo he dado 3 semana por el tema de la muda nada mas , alimentación pasta hb carioca con insecta mezclada , alpiste , siempre tienen panizo en rama , cada 3 o 4 días brocoli , manzana , y calcio.
Si ves algo que estoy haciendo mal me comentas
Gracias
Bueno, pues en mi opinion estas pautas de alimentacion son inadecuadas e insaludables, y Yo si ves que come bien el alpiste, que debe de ser la base de su dieta, de momento ademas de aplicarle la Ivermectina 0,12% como te he indicado, no le daria nunca panizo en rama a diario, ni por las fechas en las que estamos hasta que termine de mudar le administraria mas panizo en rama, ni en este caso por la dosis que nos indicas que ya le has administrado le administraria mas Choque vitaminico y Calcio liquido, poniendole como alimentacion alpiste en comedero, pasta hb carioca en golosinero y cada 2 - 3 dias verdura y fruta, y si queres 2 veces por semana un poquito de una variedad de otras semillas especiales para jilgueros en golosinero, y con esto y estando ubicado en exterior todo el dia o parte del dia, en este caso seria suficiente como para que te pueda finalizar la muda adecuadamente.
Y ademas cuando le administres suplementos vitaminicos, te recomiendo tener en cuenta que un Choque vitaminico puede contener hasta 10 veces mas o incluso mas concentracion de algunas vitaminas que un suplemento multivitaminico de mantenimiento, y que por ello hay que tener mucho cuidado con la dosis que le administremos de un choque vitaminico, porque aunque ajustando una dosis adecuada lo podemos utilizar tambien para mantenimiento, pero la dosis que indica el prospecto esta pensada para superar estados de hipovitaminosis general y no es adecuado administrar estas dosis para mantenimiento y menos durante demasiado tiempo, porque podemos provocar facilmente una hipervitaminosis general ademas de una carencia de minerales en el organismo del pajaro, con todo lo negativo que es esto para su salud.
Las vitaminas son compuestos orgánicos de vital importancia que actúan en pequeñas cantidades. Cada vitamina desempeña una función específica en el organismo. Algunas son esenciales para la transformación de la energía, mientras que otras regulan el metabolismo de las distintas unidades estructurales ( células, membranas y huesos). Cuando una determinada vitamina falta, aparecen diversas alteraciones y enfermedades, en grado variable. El déficit de una vitamina puede causar retrasos del crecimiento y alteraciones reproductivas, así como una disminución del rendimiento. El organismo es incapaz de sintetizar muchas vitaminas, lo que equivale a decir que deben estar presentes en la dieta. En el caso de las aves incluso las semillas de buena calidad pueden ser deficitarias en algunas o todas las vitaminas. La dieta debería enriquecerse para asegurar un aporte regular de vitaminas esenciales, pero teniendo en cuenta que todos los complejos o preparados de vitaminas lipodolubles sinteticas o de laboratorio A, D, E y K que les administramos a los pajaros como correptores de posibles carencias de estas vitaminas en la alimentacion que les damos en cautividad, son acumuladas en forma de reservas en el higado del pajaro para ser utilizadas segun vaya necesitandolas, y esta acumulacion si es muy grande por sobredoxificacion puede producir una intoxicacion en el ave, y ademas estas vitaminas para poder ser utilizadas por el organismo, necesita necesariamente un consumo de ciertos minerales, que en muchas ocasiones y por diferentes motivos no se aportan junto con estas vitaminas sinteticas, y entonces esta desproporcion de reservas en el organismo de muchas vitaminas para pocos minerales, tambien puede producir carencias de minerales en el organismo con sus correspondientes efectos negativos de mal funcionamiento del organismo.
Las vitaminas naturales provenientes de los alimentos naturales no producen intoxicacion, porque la que no necesita el organismo es excretada y no almacenada como reservas en el organismo, al igual que pasa tambien con las demas vitaminas sinteticas o de laboratorio hidrosolubles, pero no con las liposolubles A, D, E y K como he explicado anteriormente .
Dicho esto, hay que tener cuidado con la administracion .de estas vitaminas sinteticas A, D, E y K, porque si les administramos demasiada cantidad, provocaremos una hipervitaminosis en el organismo del pajaro con sus efectos negativos en el funcionamiento de su organismo.
Esra es solo mi sugerencia, pero decidas como decidas seguir alimentando y tratando a esre jilguero, suerte y un saludo.