Buenas, gracias por el foro,que de gran ayuda nos sirve,quería comentar una idea que me dio un amigo sobre el pulmosan, resulta que hablando con el,sobre la aplicación en el cuello,y que alguna vez se pelan del cuello, me comentó que el lo aplica en las patas para evitar defectos de plumaje, mi pregunta es,creeis que es igual de efectivo aplicarselo en las patas???,la verdad que es piel,imagino que también lo absorberá, gracias de antemano y un fuerte abrazo!!
Yo siempre he pensado que se aplica en el cuello para que el pájaro no se lo chupe....( si es que los pájaros pueden chupar).
Asi que aplicarlo en las patas no sería la mejor idea.
enviado desde mi teléfono
"el amor por todas las criaturas vivientes es el mas noble atributo del hombre" Charles Darwin
Efectivamente la ivermectina, que es el principal componente del producto, contiene avermectina que es un potente toxico.
De ahi que aunque su toxicidad se reduce enormemente al ser diluida con el propilenglicol, siempre pueden producirse efectos adversos si se ingieren por via oral.
Saludos.
Manuel Ignacio MARTIN SANZ....SOY PAJARERO-SILVESTRISTA, MI PASIÓN, LA CAZA-CAPTURA DE JILGUEROS. ! VIVA LA RIQUEZA DEL CANTO CAMPERO !.
EL SILVESTRÍSMO, DEBERÁ LUCHAR SIEMPRE POR LA CAZA LEGAL DE FRINGÍLIDOS, COMO BASE ESENCIAL DE LA CONTINUIDAD DE ESTA ANCESTRAL AFICIÓN, DE LO CONTRARIO , DESAPARECEREMOS.
Buenas jordako y Fran, a lo que os explican los compañeros zutano, cnpzipizape y goelcolorin, solo añadir que sepais que cuando aplicais Ivermectina en la piel de las aves, lo mas adecuado es hacerlo tratada al 0,12% para que no les den problemas generalmente por su toxicidad pero que a su vez sea eficaz para inmunizarlos contra los parasitos, como esta preparado el Pulmosan y sus derivados, pues en silvestres y canarios con una gota es suficiente si se aplica bien en la piel y no en el plumaje, hay que separar bien las plumas para aplicarla bien, y para que despues pueda ser absorvida por la piel y posteriormente a traves de la piel sera absorvido tambien por el torrente sanguineo que protegera todo su organismo durante por lo menos unos 30 dias, y pasara esto aplicandola en cualquier zona de su cuerpo donde haya torrente sanguineo, pero la forma mas adecuada de aplicarle la Ivermectina, es haciendolo en la zona de la nuca porque cercana en esta zona no lo podran ingerir ya que es toxico si lo ingieren y ademas muy cerquita a esta zona pasa la vena yugular que es muy caudalosa y lo dispersa rapidamente en todo su torrente sanguineo, dicho esto pues obviamente en las patas no se debe de aplicar nunca al igual que en otras zonas del cuerpo donde el pajaro llegue con su pico y lo pueda ingerir.
Muchas gracias, por todas las respuestas, ya veo que no es para nada recomendable aplicarlo en las patas por el tema que lo puedan ingerir , pero se supone que en las patas, al ser piel también le aria efecto también no??Osea también los disparasitaría no????gracias de nuevo
No hay problema con aplicarlo en las patas. Su toxicidad es muy baja (más con la dilución que se utiliza) y por ello se usa como desparasitante interno y externo de primera elección.
El hecho de que se aplique en el cuello es porque al pasar la yugular es absorbido y distribuido por todo el organismo de forma muy eficaz. En parasitaciones de las patas es recomendable aplicarlo en ellas pero apenas se absorverá medicamento de manera que no sirve para un tratamiento sistémico.
Un saludo.
.........es de bien nacido........ser agradecido!!......