hola a todos , os presento una pareja de canarios agata rojo mosaico que compré hace poco a un criador fuera de cataluña .
Hoy los he puesto en jaula de cría , a ver como evoluciona la cosa ya que nunca he criado . Los canarios son del año 2013 y he decidido ponerlos a criar porque la canaria está muy encelada hace poco puso el 5º huevo de celo .. !
MUY bonitos, espero tengas suerte en la cria-
Solo 2 consejos si no has criado nunca mosaico en rojo=el pigmento se les empieza a dar a partir de los 45 dias
y durante la muda ten cuidado -PON LOS MEDIOS NECESARIOS PARA ELLO-que no se piquen este tipo de pajaros son muy propensos a los quistes-ANIMO con ellos
un saludo desde ALBACETE
zutano escribió:Preciosos, me encantan.
Ginetero, que relación hay entre que se piquen y los quistes? Y como se evita?
enviado desde mi teléfono
sobre los quistes supongo que se refiere que al cruzar la pareja uno de ellos sea de pluma corta o con poca pluma para evitar los quistes en el ala ... supongo que se refiere a eso ! (no sé dónde lo lei ?)
Última edición por Lampa el Lun May 12, 2014 7:59 pm, editado 1 vez en total.
ZUTANO Y LAMPA= Cuando hablo de los quistes es , por lo siguiente ,segun mi esperiencia adquirida de muchos años criando pajaros de factor rojo entre ellos= rojo mosaico.bronce mosaico,agata rojo mosaico y bruno rubino
rojo mosaico , siempre tenia que andar pendiente de que no se picasen cuando la muda sobre todo.
Mis consejos no estan basados sobre base cientifica alguna-AQUI EN EL FORO HAY GENTE MAS PREPARADA QUE YO EN ESTE TEMA-pero a base de obserbarlos veo que solo tienen quistes los mosaicos.nunca los rojos y bronces intensos y nevados-Que pasa ,que al hacer las parejas la mayoria de las veces no se tiene en cuenta el tema de la pluma larga y corta y en los clasicos si=INTENSO X NEVADO y de hay vienen los problemas,mas aun cuando tambien se quiere seguir una linea=LINEA MACHO o LINEA HEMBRA -que solo se da en los mosaicos
Remedios=venden polvos comerciales para el picaje.para añadir en la pasta,ademas remedios caseros que yo
utilizo es ponerles cuerda desilachada de pita para que se entretengan estirandoles y corteza de tocino-(de la que se le quita al jamon) les encantan picar en ella y ademas les da brillo en la pluma,con todo ello yo coloco a los mosaicos en jaulones de metro de 8 a 10 ejemplares juntos para tenerlos controlados y en el momento que veo cualquier picaje-sobre todo en los hombros es donde mas se dan hay que apartar rapidamente el pajaro y con unas pinzas quitarle todos los cañones de las plumas y desinfentarselo todo bien y hasta que no se cure totalmente no volverlo a colocar junto,
He observado que los peores quistes los tienen los adultos de sobreaño que se les reproducen cuando cambian totalmente de plumas de las alas y cola.
Espero haberos enseñado algo y os sirva para aprendera cuidar a estos maravillosos animalillos
Gracias por la info ginetero. Me encantan los mosaicos , como los del compañero que ha abierto el post, pero es una faena que sufran ésos quistes.
Realmente hay gamas de pluma corta?
Si los que mas sufren los quistes son los adultos de sobreaño, realmente la incidencia del picaje en el problema es nula, no?
Quiero decir, que los que se pican son los jóvenes , y tanto da evitarlo, si al año siguiente ya en sus jaulas individuales van a mudar con problemas...
Un saludo
enviado desde mi teléfono
"el amor por todas las criaturas vivientes es el mas noble atributo del hombre" Charles Darwin
ZUTANO =Los mosaicos jovenes tienden a picarsen como dices y hay esta el peligro por eso hay que poner los medios para evitarlo en lo posible-Los adultos y digo a partir de 1 año esque cuando llega la epoca de la muda
cambian por completo de plumaje,incluido alas y cola-QUE ES DONDE MAS SUELEN SALIR- los noveles no lo cambian,por eso los quistes mas grandes suelen salir en adultos pero siempre es problemas de plumaje alguna vez he llevado alguna al veterinario y al abrir el quiste se ven plumas enrolladas y eso les produce la infeccion
Son pajaros preciosos que a mi me encantan pero los quite porque me daban pena y no encontre soluccion para este tema PERO NO TE DESANIMES ,yo te hablo de hace 10 años atras ahora me imagino que habra mejores medios y poco a poco se solucionara el problema,
UN CORDIAL SALUDO
Gracias por la información ginetero. Oye ,y que hay de lo de la pluma corta que comenta Lampa?
Por ahí se podía intentar disfrutar de ésas variedades y minimizar el problema. Porque todo viene de que las plumas de los mosaicos
Son más largas, no?
Un saludo
enviado desde mi teléfono
"el amor por todas las criaturas vivientes es el mas noble atributo del hombre" Charles Darwin