para expertos criadores

Aqui podréis dejar las consultas sobre vuestros mixtos.

Moderador: ALCHEMY

Responder

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
rabadillas
Mensajes: 6264
Registrado: Jue Abr 16, 2009 6:21 pm
Ubicación: Lorca/Águilas (Murcia)

para expertos criadores

#1 Mensaje por rabadillas »

tengo dos dudas en cuanto a la diferencia de echar un canario u otro. a ver, tengo una jilguera mansita y con muchas ganas de ser mami, y si no este año por lo avanzado que va ya, sí para el próximo, me gustaría saber qué diferencia habría entre echarle un canario amarillo mosaico, o un canario amarillo mosaico satiné. las que heredarían el plumaje blanco serían las hembras o habría posibilidad de algún macho saliese con el plumaje blanco? y si le echamos un rojo mosaico cómo saldrían también?

muchas gracias de antemano y un saludo
Imagen
TODOS SOMOS LORCA
C.N. 4K-67
Moy Vergara

Re: para expertos criadores

#2 Mensaje por Moy Vergara »

Raba amigo, el problema principal de ambos canarios es su carácter recesivo, mientras que la jilguera sus genes o para que se me entienda su fenotipo es dominante, por lo tanto el híbrido resultante tanto machos y hembras saldrían parecidos al color de la madre (prevalecería los genes de la madre por su carácter dominante), eso sí, en los casos de hibridación recíproca (es así como se le llama cuando haces el híbrido, mixto o f1, al revés, en vez de macho jilguero x canaria), aunque por mi experiencia, los híbridos salen mucho más bonitos, aunque prevalezca el color del silvestre. En los casos de hibridación entre canario o canaria x fauna europea, ten en cuenta que toda la fuana europea tiene carácter dominante (su color original prevalece al del canario/a) con la salvedad de que utilices mutaciones de canario que sean dominante, ya sea jaspes en sd o dd, blanco dominante, gris dominante, agata plata dominante, por ejemplo, que entonces ya la cosa cambia bastante; añadir también que cuando utilizas un mosaico para el jilguero, lo que intentas es acentuar la careta del híbrido resultante y en el caso de utilizar hembra de jilguero se acentúa mucho más en la prole (machos) y a mi gusto salen un pelin más bonitos que el híbrido clásico de jilguero x canaria mosaica (ya sea con o sin factor); también habría que tener en cuenta los genes de cada ejemplar ya que podrían tener oculto algo que fenotipicamente (lo que vemos del pájaro) no nos enseña y que solo con su cría o con hibridaciones tanto entre fauna europea x fauna europea mutada podría darnos una sorpresa; dicho todo esto, te animo a que intentes esa hibridación recíproca de canario x jilguera, siempre es más complicado ya que es más difícil que nidifique la silvestre que la canaria, pero la satisfación de esta hibridación es el doble de satisfactoria o por lo menos para mi, que de hecho, este año, voy con un agata rojo mosaico con una jilguera que me encanta ya no solo por su carácter tranquilo y adaptada a cautividad sino por su talla, fenotipo ajustado al estandar. Si tengo éxito en esta hibridación recíproca te pondré las fotos de progenitores y F1 resultantes. De todoste modos eso si te digo, si pruebas con el satiné te podrían salir mixtos realmente guapos.


Saludos-
Avatar de Usuario
rabadillas
Mensajes: 6264
Registrado: Jue Abr 16, 2009 6:21 pm
Ubicación: Lorca/Águilas (Murcia)

Re: para expertos criadores

#3 Mensaje por rabadillas »

gracias moy por la explicación. entonces estoy mal informado. tenía entendido que al menos en los mixtos hembra de la hibridación que yo decía, había grandes posibilidades de que saliesen blancas, pero seguramente ese cruce se produciría si la jilguera fuese mutada y no una jilguera parva clásica, que es la que yo tengo. un saludo
Imagen
TODOS SOMOS LORCA
C.N. 4K-67
Avatar de Usuario
jilguerohuelva
Mensajes: 1051
Registrado: Vie Oct 26, 2012 2:24 am

Re: para expertos criadores

#4 Mensaje por jilguerohuelva »

Prueba con esa jilguera con un macho jaspe.Saludos

[ Post made via Windows Smartphone ] Imagen
El silvestrismo no es una herencia de nuestros padres, es un prestamo de nuestros hijos!!!!
Avatar de Usuario
rabadillas
Mensajes: 6264
Registrado: Jue Abr 16, 2009 6:21 pm
Ubicación: Lorca/Águilas (Murcia)

Re: para expertos criadores

#5 Mensaje por rabadillas »

gracias jilguerohuelva. también se me había pasado por la cabeza un jaspe rojo, o me aconsejarías otro color?
Imagen
TODOS SOMOS LORCA
C.N. 4K-67
Avatar de Usuario
Aviama
Mensajes: 199
Registrado: Mar Ene 21, 2014 9:06 pm

Re: para expertos criadores

#6 Mensaje por Aviama »

Moy Vergara escribió:Raba amigo, el problema principal de ambos canarios es su carácter recesivo, mientras que la jilguera sus genes o para que se me entienda su fenotipo es dominante, por lo tanto el híbrido resultante tanto machos y hembras saldrían parecidos al color de la madre (prevalecería los genes de la madre por su carácter dominante), eso sí, en los casos de hibridación recíproca (es así como se le llama cuando haces el híbrido, mixto o f1, al revés, en vez de macho jilguero x canaria), aunque por mi experiencia, los híbridos salen mucho más bonitos, aunque prevalezca el color del silvestre. En los casos de hibridación entre canario o canaria x fauna europea, ten en cuenta que toda la fuana europea tiene carácter dominante (su color original prevalece al del canario/a) con la salvedad de que utilices mutaciones de canario que sean dominante, ya sea jaspes en sd o dd, blanco dominante, gris dominante, agata plata dominante, por ejemplo, que entonces ya la cosa cambia bastante; añadir también que cuando utilizas un mosaico para el jilguero, lo que intentas es acentuar la careta del híbrido resultante y en el caso de utilizar hembra de jilguero se acentúa mucho más en la prole (machos) y a mi gusto salen un pelin más bonitos que el híbrido clásico de jilguero x canaria mosaica (ya sea con o sin factor); también habría que tener en cuenta los genes de cada ejemplar ya que podrían tener oculto algo que fenotipicamente (lo que vemos del pájaro) no nos enseña y que solo con su cría o con hibridaciones tanto entre fauna europea x fauna europea mutada podría darnos una sorpresa; dicho todo esto, te animo a que intentes esa hibridación recíproca de canario x jilguera, siempre es más complicado ya que es más difícil que nidifique la silvestre que la canaria, pero la satisfación de esta hibridación es el doble de satisfactoria o por lo menos para mi, que de hecho, este año, voy con un agata rojo mosaico con una jilguera que me encanta ya no solo por su carácter tranquilo y adaptada a cautividad sino por su talla, fenotipo ajustado al estandar. Si tengo éxito en esta hibridación recíproca te pondré las fotos de progenitores y F1 resultantes. De todoste modos eso si te digo, si pruebas con el satiné te podrían salir mixtos realmente guapos.


Saludos-
Muy buena explicacion Moy, yo estoy totalmente deacuerdo, pero aveces la naturaleza hace lo que le da la gana, se que el jilguero o jilguera su fenotipo es dominante, y siempre salen los f1 oscuros, pero porque aveces salen con manchas blancas ? o sea pios ? lo transmite el jilguero al f1 ? o es la canaria? yo el año pasado saque f1 pios, y la canaria era una roja mosaica,eso si con el detalle que la canaria era de ojos rojos, crees que tubo que ver algo ? nunca lo he llagado a entender, bueno si tu sabes explicarlo o algun compañero seria interesante, saludos y gracias.
Avatar de Usuario
salobreña
Mensajes: 4392
Registrado: Jue Nov 19, 2009 3:07 pm
Ubicación: barcelona

Re: para expertos criadores

#7 Mensaje por salobreña »

rabadillas escribió:gracias moy por la explicación. entonces estoy mal informado. tenía entendido que al menos en los mixtos hembra de la hibridación que yo decía, había grandes posibilidades de que saliesen blancas, pero seguramente ese cruce se produciría si la jilguera fuese mutada y no una jilguera parva clásica, que es la que yo tengo. un saludo
Hola Rabadillas

No estas mal informado ya vas bien, el resultado de una hibridacion entre canario satine y jilguera clasica, es de todos los machos portadores de satine, y las hembras todas absolutamente todas, satine.......y ademas distinguiras a los machos de las hembras nada mas nacer, y en este caso muy notablemente, asi te evitaras de educar hembras por error......el resultado sera muy parecido a esta hembra del video, aunque es posible que esta este hecha con satine rojo mosaico.......saludos

PD: los machos seran melanicos normales, pero por ser portadores de satine tambien se les clareara el plumaje un poco, pero algo inapreciable, ninguno sera como las hembras.

http://www.youtube.com/watch?v=Ce4NUr8z9VU
Imagen

NUNCA ERES DUEÑO DE UN SER
VIVO....SOLO ERES SU RESPONSABLE!!
F.O.C.D.E
CN-GO-69
Avatar de Usuario
jilguerohuelva
Mensajes: 1051
Registrado: Vie Oct 26, 2012 2:24 am

Re: para expertos criadores

#8 Mensaje por jilguerohuelva »

Jaspe rojo o con un macho jaspe dd bruno blanco dominante también podría dar buenos resultados.Saludos

[ Post made via Windows Smartphone ] Imagen
El silvestrismo no es una herencia de nuestros padres, es un prestamo de nuestros hijos!!!!
Avatar de Usuario
rabadillas
Mensajes: 6264
Registrado: Jue Abr 16, 2009 6:21 pm
Ubicación: Lorca/Águilas (Murcia)

Re: para expertos criadores

#9 Mensaje por rabadillas »

muchas gracias por tu explicación maestro salobreña. entonces no iba mal encaminado del todo con lo de los satinés. por lo pronto este año no creo que haga nada, pero para el año que viene voy a contactar con dos amigos criadores de canarios y voy a hacerles un encarguito, je je. me has ayudado mucho.

jilguerohuelva te voy a hacer caso con esa elección y a ver si para el año que viene consigo otra jilguerita criada en cautividad y lo intento.

muchas gracias a todos
Imagen
TODOS SOMOS LORCA
C.N. 4K-67
Avatar de Usuario
chopo
Mensajes: 366
Registrado: Lun Dic 02, 2013 7:55 pm
Ubicación: linares

Re: para expertos criadores

#10 Mensaje por chopo »

muy bien salo,herencia ligada al sexo que se llama eso,saludos
criador federado 1I-31
Responder