Identificar las partes del ala y alguna cosa más.

Aquí podréis poner todo aquello que no entre en las demás categorías.

Moderadores: ALCHEMY, goelcolorin, cnpzipizape

Responder

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Mensaje
Autor
Moy Vergara

Identificar las partes del ala y alguna cosa más.

#1 Mensaje por Moy Vergara »

Aprendamos algo más, para poder distinguir las alas y diferentes comentarios que se hacen y que luego es imprescindible.

-Álula: plumas muy pequeñas del ala, generalmente tres, que se encuentran en el vértice flexor.
Imagen

-Anillo ocular: reborde carnoso, generalmente coloreado, alrededor del ojo.
Imagen

-Barba: parte filamentosa de la pluma que se encuentran a ambos lados del raquis (eje central de la pluma).
Imagen

-Bigote, bigotera: diseño de las plumas formando un dibujo que, naciendo en la base del pico, simula un “bigote”
Imagen

-Capirote (píleo): parte superior de la cabeza.
Imagen

-Carpal: pluma del ala que se encuentra entre las grandes coberteras y las plumas del álula.
Imagen

-Cera: en aves rapaces, parte carnosa de la base del pico superior; está frecuentemente coloreada en aves adultas y en periodo nupcial.
Imagen

-Coberteras alares: plumas pequeñas que cubren el ala.
Imagen

-Coberteras primarias: plumas del ala que se encuentran encima de las primarias.
Imagen

-Emarginación: hendidura en la barba externa de una pluma.
Imagen

-Escapulares: plumas de los hombros.
Imagen

-Espejuelo: diseño coloreado que algunos patos tienen en el centro del ala.
Imagen

-Grandes coberteras: plumas del ala que se encuentran encima de las secundarias.
Imagen

-Infracoberteras del ala (alares): plumas coberteras del reverso del alasde las rectrices o plumas de la cola.
Imagen

-Medianas coberteras: plumas coberteras que se encuentran en el centro del ala, entre las grandes coberteras y las pequeñas coberteras.
Imagen

-Obispillo: plumas de la rabadilla, al final del dorso y encima de la cola.
Imagen

-Pequeñas coberteras: plumas coberteras que se encuentran en la parte superior del ala, encima de las medianas coberteras.
Imagen

-Píleo (capirote): parte superior de la cabeza.
Imagen

-Primarias: plumas de vuelo más largas del ala, situadas en la parte exterior.
Imagen

-Raquis: eje central de la pluma de donde arrancan las barbas.
Imagen

-Rectrices: plumas de la cola.
Imagen

-Secundarias: plumas de vuelo del ala, situadas en la parte central.
Imagen

-Supracoberteras de la cola (caudales): plumas que cubren el nacimiento de las rectrices o plumas de la cola.
Imagen

-Terciarias: plumas de vuelo, en número de tres, que se encuentran en la parte más interna del ala.
Imagen

- Adulto: ejemplar con el plumaje maduro y definitivo y del que no es posible datar el año exacto de nacimiento con seguridad.

-Juvenil: ave con el primer plumaje, hasta que tiene su primera muda.

-Muda: cambio del plumaje mediante pérdida y reposición de las plumas; la forma en que tiene lugar la muda del plumaje varía entre unas especies y otras e incluso, en una misma especie, entre diferente clase de edad.
Imagen

-Muda detenida: muda que se interrumpe, generalmente ante la inminencia del viaje migratorio o la llegada del invierno, sin haber terminado el cambio completo del plumaje.
Imagen

-Muda completa: cambio de todas las plumas del cuerpo, cola y alas.

-Muda parcial: deja sin cambiar alguna pluma en el cuerpo, la cola o las alas.

-Muda postjuvenil: primera muda donde se pierde todo o parte del plumaje juvenil.

-Muda postnupcial: muda que tiene lugar después de la época de reproducción.

-Muda prenupcial: muda que tiene lugar a finales de invierno, antes de la época de reproducción; algunas especies adquieren el plumaje nupcial.

-Otoño: en sentido amplio, periodo del año que va desde la finalización de la muda hasta el 31 de diciembre.

-Plumaje estival (nupcial): librea que algunas especies adquieren en periodo reproductor, generalmente coloreado o llamativo.

-Plumaje invernal: librea que algunas especies adquieren en periodo no reproductor, generalmente poco llamativo.

-Plumaje nupcial (estival): plumaje que adquieren algunas especies, generalmente coloreado o llamativo, en época de reproducción.

-Plumaje de eclipse: en los patos, plumaje poco llamativo, similar al de las hembras, que adquieren los machos después de la nidificación.
Imagen

-Plumas de vuelo: plumas grandes del ala, divididas en primarias, secundarias y terciarias.
Imagen

-Plumas retenidas: plumas que no se han cambiado después de una muda.

-Pollo: ave en el periodo que va desde su eclosión del huevo hasta adquirir su primer plumaje completo.
Imagen

-Primavera: en sentido amplio, periodo del año que va desde el 1 de enero hasta la finalización de la muda.

-Primer año: ave de la que se sabe con seguridad que se halla en su primer año de vida; este periodo termina el 31 de diciembre.

-Primer año otoño: ave en su primer año de vida, en el periodo comprendido entre su muda postjuvenil y el 31 de diciembre.

-Segundo año: ave de la que se sabe con seguridad que se halla en su segundo año de vida: este periodo comienza el 1 de enero.

-Segundo año otoño: ave en su segundo año de vida, en el periodo comprendido entre su muda y el 31 de diciembre.

-Segundo año primavera: ave en su segundo año de vida, en el periodo comprendido entre el 1 de enero y su muda.

-Tercer año: ave de la que se sabe con seguridad que se halla en su tercer año de vida: este periodo comienza el 1 de enero.

-Tercer año otoño: ave en su tercer año de vida, en el periodo comprendido entre su muda y el 31 de diciembre.

-Tercer año primavera: ave en su tercer año de vida, en el periodo comprendido entre el 1 de enero y su muda.


Fuente: Javier Blasco Zumeta.



Saludos-
Avatar de Usuario
chemita
Mensajes: 838
Registrado: Sab May 26, 2012 9:47 pm
Ubicación: Puerto de Sagunto

Re: Identificar las partes del ala y alguna cosa más.

#2 Mensaje por chemita »

Gracias Moy, tu siempre haciendo escuela, muy buen aporte, un saludo.
Imagen
Avatar de Usuario
juanky
Mensajes: 4525
Registrado: Lun Sep 14, 2009 12:42 pm
Ubicación: Esplugues de Llob.(BCN)

Re: Identificar las partes del ala y alguna cosa más.

#3 Mensaje por juanky »

Gracias por el aporte,Moy!

P.D:He "pasao" de leérmelo entero...jeje!
Javichio
Mensajes: 906
Registrado: Dom Nov 24, 2013 4:40 pm

Re: Identificar las partes del ala y alguna cosa más.

#4 Mensaje por Javichio »

Buen aporte Moy saludos!!!
Avatar de Usuario
angelvosa
Mensajes: 1745
Registrado: Mié Nov 20, 2013 1:02 am
Ubicación: Madrid

Re: Identificar las partes del ala y alguna cosa más.

#5 Mensaje por angelvosa »

Gracias por el aporte Moy. Un saludo.
Imagen
Las guerras seguirán mientras el color de la piel siga siendo más importante que el color de los ojos. Bob Marley.
Avatar de Usuario
manolo98
Mensajes: 1147
Registrado: Lun Abr 29, 2013 3:11 pm
Ubicación: Ávila

Re: Identificar las partes del ala y alguna cosa más.

#6 Mensaje por manolo98 »

Gracias moy está muy bien saludos desde Avila

[ Post made via Android ] Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
mikijb
Mensajes: 120
Registrado: Mié Feb 27, 2013 5:37 pm

Re: Identificar las partes del ala y alguna cosa más.

#7 Mensaje por mikijb »

bravo Moy gracias todo un crackk
Imagen
Avatar de Usuario
jose el troki
Mensajes: 1949
Registrado: Dom Nov 16, 2008 1:28 am
Ubicación: MURCIA

Re: Identificar las partes del ala y alguna cosa más.

#8 Mensaje por jose el troki »

muy interesante moy muchas gracias por el aporte un saludo compañero.
C.N.: HH-096.
Avatar de Usuario
joseantonio30081968
Mensajes: 4794
Registrado: Dom Nov 24, 2013 3:22 am
Ubicación: Bizkaia

Re: Identificar las partes del ala y alguna cosa más.

#9 Mensaje por joseantonio30081968 »

Buenas Moy, se agradece mucho este interesantisimo aporte, muy bueno, un saludo.
Mi canal youtube sobre aves de jaula.
http://www.youtube.com/user/joseantonio30081968
Avatar de Usuario
kikee
Mensajes: 16440
Registrado: Lun Mar 07, 2011 6:16 pm
Ubicación: san fernando de henares (madrid)
Contactar:

Re: Identificar las partes del ala y alguna cosa más.

#10 Mensaje por kikee »

gracias mou, como siempre, un fiera, saludos
Imagen



VISITA MI PAGINA WEB: http://todosilvestrismokike.es.tl/Principal.htm
BAYCOX 2.5%, DERIBADO DE PULMOSAN
Responder