Pienzo y semillas

Consultas y aportes sobre la alimentación de nuestras aves.

Moderador: ALCHEMY

Responder

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
tito colorin
Mensajes: 10365
Registrado: Vie Nov 16, 2012 3:49 pm
Ubicación: puerto de motril granada

Pienzo y semillas

#1 Mensaje por tito colorin »

Empezaré a hablar del pienso que es la novedad en la alimentación y la que en la actualidad tengo implantada en mi criadero. El motivo por el que en el año 2011 cambié las semillas por el pienso fue principalmente porque con el pienso los canarios ensucian menos. Más adelante pasaré a describir las ventajas e inconvenientes que tienen ambos tipos de alimentación.
El pienso para la alimentación de los canarios es un producto que ha salido al mercado hace pocos años y que ha revolucionado el mundo de la alimentación en los canarios. El pienso viene en gránulos pequeños que yo personalmente paso por un molinillo de café y lo trituro hasta hacerlo polvo, de esta manera consigo que los canarios ensucien poco y aprovechen al máximo el pienso. De lo contrario, los gránulos de pienso se les cae del pico, ensuciando prácticamente igual que con el alpiste y desperdiciando gran cantidad con lo que la alimentación con pienso saldría muy cara debido a que el pienso es más caro que la mixtura o el alpiste pero con el truco de triturarlo con el molinillo de café, consigo que el pienso se aproveche al máximo hasta el punto de salir igual o más barato que la semilla.

Los canarios que comen semillas necesitan un periodo de adaptación para comer pienso, sin embargo, los canarios que comen pienso no necesitan periodo de adaptación para comer semillas porque las semillas les gusta más que el pienso, no obstante es conveniente evitar un cambio brusco de alimentación y en todos los casos que se vaya a cambiar la alimentación se debe realizar un periodo de adaptación para evitar alteraciones.
El pienso que utilizo para los canarios todo el año es el F3 y está compuesto de:
INGREDIENTES: CEREALES, SEMILLAS, PRODUCTOS DE PANADERIA,EXTRACTOS DE PROTEIANAS VEGETALES,GRASAS,ACEITES,VITAMINAS Y MINERALES.

ANALISIS: PROTEINA BRUTA 17,5%, GRASA BRUTA 12%, FIBRA BRUTA 3.1%, CENIZAS BRUTAS 5,6%, CALCIO 1,5%, FOSFORO 0,8%.

VITAMINAS: A;18.000 UI/kg, D3;4166,UI/kg, E;50 mg/kg, K;2,5mg/kg, B1; 2,5mg/kg, B2; 8mg/kg, B6; 2,5mg/kg, B12; 18,5ug/kg, BIOTINA;18,5ug/kg,COBRE16,6mg/kg, ACIDO NICOTICO,ACIDO PANTOTENICO,CLORURO DE COLINA.

OLIGOELEMENTOS: HIERRO, YODO, COBALTO, MAGNESIO, ZINC Y SELENIO.

AMINOACIDOS: Lisina, Meteonina.

PERIODO DE ADAPTACIÓN:
El pájaro debe de estar comiendo alpiste solo durante una semana, luego mezclar 50% de alpiste con 50% de pienso. Poco a poco ir administrando más pienso y menos alpiste, hasta que el pájaro como solamente pienso.
Dejar que el pájaro consuma toda la mezcla hasta que el criador vea que el pájaro come pienso. Una vez que el pájaro consuma pienso no se le debe administrar mezcla.
Almacenar en lugar fresco y seco. El pájaro debe de disponer de agua limpia y fresca.

El pienso está diseñado y pensado para mantener una dieta equilibrada en nuestros canarios y las enfermedades sobre todo digestivas se reducen al máximo porque a diferencia de las semillas comen todo por igual. Con las semillas, comen las que más les gustan y más grasa tienen y dejan el resto ocasionando muchas veces problemas intestinales, hepáticos y sobrepeso sobre todo en los machos.
Existen varios tipos de pienso en función de su composición. Cada tipo está orientado a una raza determinada de aves. En mi caso para los Timbrados utilizo el F3 Energy médium sin doré durante todo el año. Por tanto, la alimentación completa de los canarios para todo el año seria pienso, pasta de cria, frutas, verduras, grit y jibia. Las frutas y las verduras, las mismas que si utilizaramos semillas, es decir, manzana, lechuga, espinacas, pera, brocoli, etc...
Como el pienso les gusta menos que la semilla, cuando les pongo pasta de cría, frutas o verduras, rápidamente dejan el pienso para comerse la pasta, la fruta o la verdura. Para evitar que abusen de la pasta de cría, y que a la larga puedan enfermar del hígado, mezclo la pasta de cría con pienso molido a razón de 4 partes de pasta por una de pienso así, la pasta les sabe un poco a pienso y aunque se la comen muy rápidamente, la comen con menos ansia.
A la pasta de cría aparte de mezclarla con pienso, cada dos semanas le echo una cuchara pequeña de ajo en polvo que actúa como vermicida. El ajo en polvo a razón de una cuchara pequeña por cada cuatro comederos.
A continuación paso a describir las ventajas e inconvenientes que a mi juicio tienen ambos tipos de alimentación.
Ventajas del pienso con respecto a las semillas:
- - Con el pienso los pájaros ensucian menos que con el alpiste siempre y cuando se les ponga el pienso molido.
- - Conseguimos mantener una alimentación más equilibrada a diferencia de las semillas, evitando que coman unas semillas más que otras con lo que conseguimos reducir las enfermedades sobre todo intestinales.
- - Se comen el comedero completo porque no hay cáscaras.
- - Tardan más tiempo en comerse el pienso por lo que se reduce las veces que debemos rellenar los comederos. Especialmente útil en ausencias prolongadas como las vacaciones.
- - Nos evitamos soplar cáscaras.
- - Mayor comodidad.
Inconvenientes del pienso con respecto a las semillas:
- - Actualmente no se encuentra en todas las tiendas por lo que hay que saber que tiendas lo venden.
- - Su precio es más elevado que las semillas, aunque a la larga sale igual que utilizando semillas o tal vez más barato porque se aprovecha y dura más.
- - Para un óptimo aprovechamiento, se debe moler, aunque las semillas hay que soplar las cáscaras.

ALIMENTACIÓN CON SEMILLAS
Si nos equivocamos de alimento en alguna de las etapas, el canario puede sufrir cambios en su metabolismo. Mientras que durante el periodo de cria, la comida debe ser abundante y variada, en época de concursos, los cantores sólo comen alpiste acompañado de nabina.

En general.

La mezcla utilizada durante todo el año es una mezcla que lleva alpiste, cañamones, nabina, linaza, avena y otras semillas menos comunes.Para los timbrados, yo personalmente utilizo todo el año mixtura pero cuando se acerca la época de concurso utilizo una mezcla de alpiste y nabina en la siguiente proporción: 4 partes de alpiste y 1 de nabina.La jibia es importante para los huesos de los canarios porque aportan calcio.Otro complemento indispensable para nuestros canarios es el grit, que ayuda a los canarios a hacer la digestión.

En época de cría.

En la preparación para la cría, a las hembras, además de proporcionarles la dieta habitual, se les suministra un comedero con pasta de cría para que se vayan acostumbrando al alimento principal con el que deberán alimentar a sus crías. Se les puede suministrar la pasta de cría comprada en la tienda o preparada por uno mismo.Yo personalmente utilizo de las dos pastas, como base principal tengo la que venden en la tienda pero en plena época de cría preparo yo mismo la pasta de cría de la siguiente manera:Rayo en un recipiente la yema de un huevo cocido, un poco de la clara, galleta, bizcocho y pan del día anterior. Todo esto lo mezclo junto con cous cous y añado un poquito de agua para que la pasta espese un poco. Si se quiere se pueden añadir vitaminas para la cría en la pasta con esto evitaremos diarreas en los pollos que en muchas ocasiones son la causa de muerte en los primeros días de vida.Otro alimento muy recomendable para que los progenitores entren en celo es suministrarle ortiga. Hay que asegurarse que la ortiga procede de un sitio de confianza ya que de lo contrario la ortiga podría estar contaminada de algún pesticida. La ortiga se suministra tal cual, de la tierra a la jaula lavándola previamente.En época de cría suministrar también manzana todos los días y lechuga cada dos días. La lechuga siempre a partir del séptimo día de vida de los pichones.

Durante la Muda.

En este periodo es importante cuidar la salud de nuestros canarios, pues es unos de los momentos más delicados, ya que son vulnerables y débiles contra enfermedades si no les aportamos unas vitaminas especificas para el cambio de pluma.A la alimentación general que hemos descrito anteriormente, añadiremos una bizcochera con pasta de cría una vez a la semana y además de la manzana y la lechuga en días alternos añadiremos también pepino ya que ayuda al crecimiento y al brillo de las nuevas plumas. un saludo
Imagen
"NUNCA DIGAS QUE ERES UN GRAN MAESTRO PUES SIEMPRE HABRA ALGUIEN QUE PUEDA ENSEÑARTE,Y ENTONCES PASARAS A SER UN SIMPLE APRENDIZ"
Moy Vergara

Re: Pienzo y semillas

#2 Mensaje por Moy Vergara »

Tito amigo estas hecho un crack, menudos post que andas poniendo, anda que no vas a resolver dudas ni na.


Saludos desde Bilbo-
Avatar de Usuario
tito colorin
Mensajes: 10365
Registrado: Vie Nov 16, 2012 3:49 pm
Ubicación: puerto de motril granada

Re: Pienzo y semillas

#3 Mensaje por tito colorin »

Esa es mi intencion , que aprendan lo maximo posible,un saludo
Imagen
"NUNCA DIGAS QUE ERES UN GRAN MAESTRO PUES SIEMPRE HABRA ALGUIEN QUE PUEDA ENSEÑARTE,Y ENTONCES PASARAS A SER UN SIMPLE APRENDIZ"
ASM
Mensajes: 6306
Registrado: Lun Abr 14, 2008 9:35 am
Ubicación: Sitges (Barcelona)

Re: Pienzo y semillas

#4 Mensaje por ASM »

Este verano por falta de suministro donde compraba el pienso habitualmente tuve que pasarme a las semillas de nuevo, no hubo problemas de adaptacion aunque finalmene encontre otro proveedor y volvi al pienso, es mucho mas limpio y la mujer lo agradece :)

Saludos
Imagen
Avatar de Usuario
goelcolorin
Moderador
Mensajes: 16526
Registrado: Mié Abr 18, 2007 10:51 pm
Ubicación: MOSTOLES ( Madrid )

Re: Pienzo y semillas

#5 Mensaje por goelcolorin »

:clap: :clap: :clap: :clap: :clap:
EL SILVESTRÍSMO, DEBERÁ LUCHAR SIEMPRE POR LA CAZA LEGAL DE FRINGÍLIDOS, COMO BASE ESENCIAL DE LA CONTINUIDAD DE ESTA ANCESTRAL AFICIÓN, DE LO CONTRARIO , DESAPARECEREMOS.
Responder