Forma de minimizar las bajas en las capturas de fringilidos.

Aquí podréis poner todo aquello que no entre en las demás categorías.

Moderadores: ALCHEMY, goelcolorin, cnpzipizape

Responder

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Mensaje
Autor
spinus
Mensajes: 42
Registrado: Jue Nov 27, 2008 5:24 pm
Ubicación: MADRID

Forma de minimizar las bajas en las capturas de fringilidos.

#1 Mensaje por spinus »

Este post se desprende de la experiencia por mi adquirida en muchos años de capturas, por supuesto es subceptible de pros, paras y contras que cualquier aficionado le pudiera encontrar y que no dudo los habra.
En primer lugar y como ya creo mas que aceptado al pajaro recien capturado se le ha de alojar en un jaulon de caza de baja altura para ademas de facilitar que los animales encuentren rapido las semillas que en principio se les suministraran sobre el suelo, se golpeen lo menos posible al no poder volar. Este ademas de como hemos dicho que sera de poca altura, tendra una base capaz de absorver rapido los restos de agua que pudieran tirar los animales para una mejor higiene del habitaculo y muy importante las rejas estaran cofeccionadas de manera que no se pudiran herir en su afan por escapar y su normal nerviosismo tras su reciente apresamiento. El alojamiento debe tambien de cumplir una serie de requisitos en cuanto a necesidades de espacio, asi no es lo mismo encerrar verderones que pardillos o peor aun si las especies se encuentran mezcladas, pero como norma general se habra de tener en cuenta mantenerlos a razon de 15 cm X 15 cm de jaulon X pajaro, insisto que es muy importante en este primer estadio el NO hacinamiento de los animales, ya que habitualmente se presentan numerosas agresiones con consecuencias fatales debido a la agresividad y picaje por el estres consecuencia de la reciente captura.
En segundo lugar, vamos a hablar de la alimentacion que se les suministrara a los recientemente apresados. Dificil cuestion esta ya que en ella intervienen y dependen de la especie, la epoca del año,temperatura, el estado fisico de los pajaros capturados y la alimentacion que estos esten consumiendo. Generalizando y tomando como referente un grupo de las especies normalmente trampeadas (jilguero,pardillo y verderon) en epoca de paso (nov.-dic.) con temperaturas bajas, con animales sin demasiado acumulo graso por el desgaste logico que se le supone a un ave en migracion y una alimentacion basica de semillas germinadas. Habra de poner a su disposicion una mezcla en la que haya a ser posible estas semillas cañamo, girasol negro, nabina, rabano, colza, linaza, negrillo, cardo, achicoria, adormidera y sobre todo como base de la mezcla alpiste, todo esta mezcla tiene como objetivo la reposicion de fuerzas, potenciar el interes por la comida y el aprendizaje en el cambio de habitos alimenticios, pero de ninguna manera sera la comida definitiva de estos, se les suministrara en el suelo o en recipientes donde les sea facil de ver.
Un apartado que tiene una importancia vital es el AGUA, se les ha de poner en un lugar donde les sea facil de ver y de manera que no se puedan mojar o derramar, ademas se le tendra que cambiar muy frecuentemente ya que algo inevitable es que la manchen y tiren en ella restos de comida y excrementos o plumas que serian focos de infecciones y enfermedades.(Esto es de capital importancia) Ahora agua, si, pero... ¿con que? yo he probado diferentes medicamentos para poner en el agua durante años, terramicinas, antiestres de diferentes laboratorios, antibioticos y me quedo con la siguiente formula,
-1 litro de agua, a ser posible, declorada (esto es oreada durante 24 h. para que le desaparezca el cloro o en su defecto agua mineral)
1 comprimido de MINOCIN y 1 de FURANTOINA
disueltos en agua, que se pondra amarilla y servira para los proximos 3 dias.
:idea: Un truco muy importante y que a mi me da muy buenos resultados y casi casi 0 bajas es poner el jaulon dentro de una caja de corcho blanco con una alfombrilla de las de reptiles bajo el jaulon (6 watios) especialmente en los dias crudos de invierno.
:idea: Un segundo truco es mantener esa primera noche a los pajaros recien cogidos con luz difusa, esto se consigue poniendo un trapo blanco o de color claro sobre el jaulon y una lampara de manera que alargemos el fotoperiodo y por tanto la posibilidad de que se alimenten y beban para resistir mejor el cautiverio, ya que muchos de ellos habran sido capturados con las primeras horas del dia y totalmente en ayunas lo que unido a su introduccion en un jaulon practicamente a oscuras y teniendo en cuenta que en el paso anochece a las 6 de la tarde,asi entre cuando llegan a nuestros hogares y se hace de noche transcurren a lo sumo 3-4 horas. Por lo que a nuestra bonita y fragil captura no le da tiempo material de reponer fuerzas,con lo que la oscuridad de la noche debilita y diezma los animales. :x
UNA RECOMENDACION ENCARECIDA ES QUE POR FAVOR SI ALGUN ANIMAL VEMOS QUE ES IMPOSIBLE DE TENER PRESO DADLE LA LIBERTAD QUE LE ROBAMOS ANTES DE ENCONTRARNOLO MUERTO AL SIGUIENTE DIA EN EL JAULON.
Espero que os sirva de ayuda a vosotros y os recuerdo una maxima importante :idea: \" mejor es capturar menos y cuidarlo que capturar mucho y descuidarlo\".
Suerte con la caza y que nos dure muchos años.
:wink: spinus.
Última edición por spinus el Mar Dic 02, 2008 12:29 am, editado 3 veces en total.
azkue
Mensajes: 850
Registrado: Lun Sep 29, 2008 4:06 pm
Ubicación: eibar

#2 Mensaje por azkue »

Buen artículo spinus.Un saludo desde Eibar
[img]http://img94.imageshack.us/img94/9417/sinttulo1gnd.png[/img]
alquesi
Mensajes: 387
Registrado: Mié Nov 19, 2008 7:34 pm

#3 Mensaje por alquesi »

Muy buena la información.
Siempre que se habla en este foro de medicamentos (medicinas, antibioticos, ect), se compran en tiendas especializadas o en farmacias, es que no me aclaro yo del todo.
Gracias.
Avatar de Usuario
kuki
Mensajes: 1297
Registrado: Dom Ago 31, 2008 1:21 pm
Ubicación: Segovia
Contactar:

#4 Mensaje por kuki »

Gracias por tu buenisima informacion
Un saludo
Imagen
spinus
Mensajes: 42
Registrado: Jue Nov 27, 2008 5:24 pm
Ubicación: MADRID

#5 Mensaje por spinus »

Hola alquesi, para el tratamiento de mis animales yo suelo utilizar siempre medicamentos de venta para uso en humanos, pues cuando sin entender la razon compras una medicina hecha exprofeso para animales te suele costar el doble cuando no mas, simplemente es cuestion de saber cual es el principio activo a utilizar y aquilatar la supresion y tendras medicamento barato.
En el caso de los dos que te hablo son antibioticos que sirven dicho a groso modo para corregir procesos infecciosos de muy diferentes entidades que se dan en el tracto intestinal de las aves con motivo de un cambio drastico en la alimentacion sumado al estres. Yo los compro en la farmacia desde hace años, aunque ultimamente las farmacias estan especialmente sensibles en la venta de antibioticos sin receta, no sin razon. De cualquier forma, si explicas que es para tus pajaros o conoces algun veterinario que te los recete no habrias de tener problemas.
No recuerdo en este momento, pero uno es una pastilla pequeña y amarilla que hay que machacar y la otra es una capsula que se a de verter en el litro de agua y remover energicamente cada vez que se les vaya a poner en los bebederos.
:wink: Salud, spinus.
alquesi
Mensajes: 387
Registrado: Mié Nov 19, 2008 7:34 pm

#6 Mensaje por alquesi »

Muchas gracias por la aclaración. La verdad es que hay cosas que al ser nuevo en esto estoy un poco perdido, pero aqui hay buena gente.
Un saludo desde Toledo.
Avatar de Usuario
goelcolorin
Moderador
Mensajes: 16508
Registrado: Mié Abr 18, 2007 10:51 pm
Ubicación: MOSTOLES ( Madrid )

#7 Mensaje por goelcolorin »

OK, spinus. buen articulo.

Saludos.
EL SILVESTRÍSMO, DEBERÁ LUCHAR SIEMPRE POR LA CAZA LEGAL DE FRINGÍLIDOS, COMO BASE ESENCIAL DE LA CONTINUIDAD DE ESTA ANCESTRAL AFICIÓN, DE LO CONTRARIO , DESAPARECEREMOS.
ASM
Mensajes: 6306
Registrado: Lun Abr 14, 2008 9:35 am
Ubicación: Sitges (Barcelona)

#8 Mensaje por ASM »

Buen articulo spinus

Saludos
Imagen
pabloperros
Mensajes: 96
Registrado: Mar Nov 04, 2008 10:56 pm
Ubicación: COLMENAR VIEJO
Contactar:

#9 Mensaje por pabloperros »

muy bueno espinus ,creo que has dado algunas de las claves mas importantes a la hora de no convertir un bonito dia de caza en una tragedia ,gracias ..... a una preguntilla tu que controlas .que opinion tienes de los marceños ???????????????
El silvestrismo es tan bueno que deberia poder practicarse en la cama. PGF
spinus
Mensajes: 42
Registrado: Jue Nov 27, 2008 5:24 pm
Ubicación: MADRID

#10 Mensaje por spinus »

Alquesi, no merece las gracias, pues con salvar algun pajaro de una muerte absurda por innecesaria me doy por satisfecho. Ademas, yo tambien soy bolo, paisano. Aun recuerdo aquellas mañanas frias en las vegas del cigüela, con los pardillos saliendo de la niebla como proyectiles emplumados. :roll: Lastima que seguramente aquellas no volveran. :cry: ¿de que parte eres?
Pabloperros, soy spinus sin e, en honor al Carduelis spinus, impresionante fringilido de ribera. :P Ademas de que no creas que controlo tanto, intento aprender cada dia algo nuevo. :roll:
En lo referente a lo que me preguntas sobre mi opinion de los marceños. :?: Quiero creer entender que son los pajaros capturados en el mes de marzo o lo que se llamo como \"pajaro de celo\".Si es eso, lo que me preguntas te dire que no es una epoca a mi entender idonea para enjaular pajaros ya que la alimentacion natural de los fringilidos en ese mes se basa en inflorescencias propias de la epoca primaveral como diente de leon, llanten, senecios, ortigas etc. ricas en calcio, carotenos y sobre todo vitamina E, aportes que les serviran para la formacion de huevos, enbellecerse de cara a proxima formacion de las parejas y la mencionada anteriormente vitamina E para el celo. Por lo tanto son pocos los pajaros que se adaptan al cautiverio y aquellos que lo hacen, aunque con fama de buenos cantores suelen no mudar llegado su tiempo o malmudar que lo convierten en inservible en años preteritos.
A mi personalmente el pajaro que mejor resultado me ha dado es el capturado a finales de agosto o septiembre, rematando la muda y de primera nidada o tambien de octubre o punta de paso, de pajaro del año nativo, totalmente mudado y en primeros movimientos erraticos en preparacion para su primera migracion. Pajaros que comen semillas aun secas y se alpistean sin problemas.
En fin, eso como todo va en gustos. :wink:
Responder