como obtener la licencia de criador de Jilgueros.

Aquí podréis poner todo aquello que no entre en las demás categorías.

Moderadores: ALCHEMY, goelcolorin, cnpzipizape

Responder

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
Baster
Mensajes: 36
Registrado: Mié Ago 28, 2013 4:28 pm

como obtener la licencia de criador de Jilgueros.

#1 Mensaje por Baster »

Hola a todos-as,como se obtiene la licencia para se criador de Jilgueros...!!! Gracias Saludos.
Avatar de Usuario
cnpzipizape
Moderador
Mensajes: 16904
Registrado: Dom Abr 15, 2007 10:15 pm
Ubicación: MOSTOLES (MADRID)

Re: como obtener la licencia de criador de Jilgueros.

#2 Mensaje por cnpzipizape »

En cada comunidad autonoma, el tema de la cria en cautividad de silvestres, se regula de forma diferente.
No obstante, todas tienen en comun que has de pertenecer a una sociedad ornitologica de canaricultura y dentre de ella, pertenecer al grupo que se dedica a "Fauna europea".
En dicha sociedad te tramitaran los papeles necesarios y te daran las anillas para tus ejemplares.

Un saludo.
Manuel Ignacio MARTIN SANZ....SOY PAJARERO-SILVESTRISTA, MI PASIÓN, LA CAZA-CAPTURA DE JILGUEROS. ! VIVA LA RIQUEZA DEL CANTO CAMPERO !.
Avatar de Usuario
Baster
Mensajes: 36
Registrado: Mié Ago 28, 2013 4:28 pm

Re: como obtener la licencia de criador de Jilgueros.

#3 Mensaje por Baster »

muchisimas Gracias.Saludos.
Moy Vergara

Re: como obtener la licencia de criador de Jilgueros.

#4 Mensaje por Moy Vergara »

Matizo un poco lo que te ha comentado Manuel, efectivamente necesitas ser criador nacional, para ello acudes como bien te ha dicho Manuel a una sociedad ornitologica, pagas la cuota de inscripción y la anual, y aparte pides las anillas del tamaño que quieras (hay muchos modelos, para jilguero de 2,5mm) pero estás se pagan aparte y mínimo tienes que pedir 50 anillas de un diámetro, por lo tanto si tienes canarios y jilgueros es un ejemplo tendrías que pedir 50 de 2,5mm y 50 de 3mm; en cuanto pidas tus primeras anillas FOCDE o COE (según a la que pertenezca tu sociedad) te asignará un número y te darán el carnet de criador nacional, con lo cual podrás anillas tus pájaros criados en cautividad y presentarlos a concrusos de belleza en el apartado de fauna europea no mutada. Ojo!!! eso no hace que puedas vender silvestres, aunque los hayas criado en cautividad ya que en ese caso necesitarias tener el núcleo zoológico y eso ya tiene más complicaciones y te lo explicarían en medio ambiente de tu comunidad autónoma.


Saludos-

PD: Aunque parezca una "perro grullada" decir que obviamente para tener silvestres tienes que ser silvestristra, aunque, no obstante ,estando en diversas asociaciones ornitológicas, también te dan los permisos de captura de aves fringílidas (precio pues depende comunidad, en la rioja creo que andaba por los 20 y algún euros, no recuerodo bien), por lo que en teoría no tienes que estar en ninguna asociación de silvestrismo salvo que quieras competir en canto con ellos.
Avatar de Usuario
Baster
Mensajes: 36
Registrado: Mié Ago 28, 2013 4:28 pm

Re: como obtener la licencia de criador de Jilgueros.

#5 Mensaje por Baster »

Gracias por todo, aclarado mi Duda.Gracias y Saludo.
camachuelo
Mensajes: 45
Registrado: Mié Jul 18, 2012 4:26 pm

Re: como obtener la licencia de criador de Jilgueros.

#6 Mensaje por camachuelo »

Moy dices en tu postdata que es necesario ser silvestrista para poder tener silvestres. Imagino que lo dices porque hay que justificar el origen de los pájaros. Pero si compras en una pajarería o a un criador unos jilgueros anillados con anilla de 2.5 mm de FOCDE y tienes tu factura y documento de cesión lo de ser socio de una asociación silvestrista no sería necesario ¿no?. ¿No valdría con ser de cualquier asociación de canaricultores?. Si esto fuese así, sólo tendrías que pedir las anillas a través de tu asociación de 2.5 mm cada año y ya está, al igual que los de los canarios piden las de 2.9 mm

En cuanto a lo de ser silvestrista para poder criar silvestres pienso que te podría valer quizás en Castilla-León donde se permite capturar hembras (aunque los cupos de captura aquí son mínimos, es difícil obtener el permiso y además no se permite la cesión de aves) pero por ejemplo no creo que te sirva en Madrid, porque no se permite capturar hembras y no podrías justificar que su origen es de captura.

No obstante, como se ha dicho, la normativa depende de cada comunidad y lo mejor es que te pongas en contacto con alguna sociedad silvestrista de tu comunidad. Ellos te indicarán y aunque lo más probable es que no te reciban con los brazos abiertos porque los cupos y los permisos de captura son escasos, si les aclaras de primeras que tú no quieres capturar, que sólo quieres criar, no verán en ti un competidor y cambiará su actitud.

Un saludo a todos.

P.D.: Espero no haber atentado contra las normas biempensante que han de regir las opiniones publicadas en este foro.
Moy Vergara

Re: como obtener la licencia de criador de Jilgueros.

#7 Mensaje por Moy Vergara »

camachuelo escribió:Moy dices en tu postdata que es necesario ser silvestrista para poder tener silvestres. Imagino que lo dices porque hay que justificar el origen de los pájaros. Pero si compras en una pajarería o a un criador unos jilgueros anillados con anilla de 2.5 mm de FOCDE y tienes tu factura y documento de cesión lo de ser socio de una asociación silvestrista no sería necesario ¿no?. ¿No valdría con ser de cualquier asociación de canaricultores?. Si esto fuese así, sólo tendrías que pedir las anillas a través de tu asociación de 2.5 mm cada año y ya está, al igual que los de los canarios piden las de 2.9 mm

En cuanto a lo de ser silvestrista para poder criar silvestres pienso que te podría valer quizás en Castilla-León donde se permite capturar hembras (aunque los cupos de captura aquí son mínimos, es difícil obtener el permiso y además no se permite la cesión de aves) pero por ejemplo no creo que te sirva en Madrid, porque no se permite capturar hembras y no podrías justificar que su origen es de captura.

No obstante, como se ha dicho, la normativa depende de cada comunidad y lo mejor es que te pongas en contacto con alguna sociedad silvestrista de tu comunidad. Ellos te indicarán y aunque lo más probable es que no te reciban con los brazos abiertos porque los cupos y los permisos de captura son escasos, si les aclaras de primeras que tú no quieres capturar, que sólo quieres criar, no verán en ti un competidor y cambiará su actitud.

Un saludo a todos.

P.D.: Espero no haber atentado contra las normas biempensante que han de regir las opiniones publicadas en este foro.

Camachuelo obviamente que si tienes los pájaros comprados con sus anillas y sus papeles no te haría falta nada, ya que tienes los papeles para justificar la tenencia de esas aves, entonces para criar necesitarías ser de una asociación canaricualtura para pedir las anillas y criarlos pero y poderlos anillar con tu nº de criador nacional; lo que comento de silvestrista es por si quieres competir, porque te pongo un ejemplo: en la rioja si se pueden capturar hembras, y también hay asociaciones canaricultoras que te dan el permiso de captura de fringílidos (tras pago si la quieres); silvestrista nada más si en la comunidad que estés no hay asociaciones canaricultoras que den los permisos en el el caso de que se quiera capturar, si son comprados con sus papeles y todo entonces no pasa nada. Pero para la venta de tus ejemplares no solo basta que seas criador nacional o que los pájaros lleven tu anilla y tu des el papel de cesión sino que tienes que ser o mejor dicho tu aviario tiene que ser núcleo zoologico para hacerlo o según la legislación vigente en tu comunidad autónoma.

En resumidas cuentas, si los compras con sus papeles y todo legar ok, no te hace falta nada (ya tienes sus papeles), si quieres criarlos pues perfecto, pero si quieres competir en FOCDE o COE tienes que anillar con tu número de criador nacional (haciendote de una asociación) pero además para tu tener los pájaros y no tener problemas con la autoridad y puedas acreditar de donde salen esos pájaros. Si quieres competir porque educas a tus pájaros para cante, entonces si que tendrías que ser de una sociedad silvestrista.

Yo siempre digo, comprar los pájaros a un criador de verdad, más vale gastarse cuatro duros más que comprar pájaros dudosos, y me explico con toda la claridad del mundo, quien me dice a mi que unos pájaros que compro salen más baratos, unos parva por ejemplo, si podrían ser de nido y cogidos de pequeños y anillados con anilla correspondiente de criador nacional, que desgraciadamente los hay. No se si me explico con claridad.

Saludos-
Moy Vergara

Re: como obtener la licencia de criador de Jilgueros.

#8 Mensaje por Moy Vergara »

Algo adicional que os pongo por si os interesa.


España es un país partícipe del Convenio CITES y de otros como el Convenio relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural de Europa redactado en Berna, o el Convenio sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Aves Silvestres redactado en Bonn y de otras Directivas sobre animales silvestres, contando con legislación a nivel estatal, en la que destaca la Ley 4/1989, de 27 de marzo, de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna silvestre, que establece un marco genérico para la protección de las especies animales y vegetales. Es por tanto una Ley Básica, cuyo objeto es crear un marco normativo unitario de aplicación para todo el territorio nacional, dentro del cual las Comunidades Autónomas, mediante sus competencias de desarrollo legislativo, pueden establecer los ordenamientos complementarios, atendiendo por su situación geográfica a sus necesidades e intereses particulares.

En lo que respecta a la cría y tenencia en cautividad de aves silvestres y protegidas, hay que atender a los siguientes aspectos legales establecidos: por un lado, su comercio, que viene regulado por el citado Convenio CITES, y por otro lado, el aspecto que más nos interesa, la Ley que regula la cría y tenencia, sujeta a las siguientes normas de ámbito nacional:

- Ley 4/1989, de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestre, que viene complementada por:

Real decreto 1095/1989, de 8 de septiembre, por el que se declaran las especies objeto de caza y pesca y se establecen normas para su protección.

Real decreto 1118/1989, de 15 de septiembre, por el que se determinan las especies objeto de caza y pesca comercializable y se dictan normas al respecto.

Real decreto 439/1990, de 30 de marzo, Catálogo Nacional de Especies Amenazadas y el

Real decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, por el cual se establecen medidas para contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres.

También en el ámbito nacional y autonómico hay que hacer especial mención a otras normativas como la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal y sus posteriores modificaciones, desarrollando el capítulo IV del Título XVI, los delitos relativos a la protección de la flora y fauna, en cuanto a las infracciones penales que se puedan cometer contra especies amenazadas y otras, que sin estarlo, no estén clasificadas como piezas de caza y tenencia.

Y en cuanto a las normas sanitarias aplicables a la cría y tenencia de aves, es de especial interés lo establecido en la Ley 8/2003 de 24 de abril de Sanidad Animal, la cual también es de aplicación a la fauna silvestre.

En el caso particular de cada Comunidad Autónoma, la citada ley de Sanidad Animal está complementada y desarrollada por las autoridades sanitarias autónomicas, siendo aplicables a nuestra afición las normas que regulan las instalaciones que puedan tener los criadores de aves sobre autorizaciones y Registros de Núcleos Zoológicos.

De las particularidades legales que abarcan a tres grandes grupos como aves rapaces, aves y pájaros exóticos, y fringílidos es esta última la que nos interesa en su vertiente de tenencia y cría en general, y tenencia y cría de Carduelis en particular.

En primer lugar, es indispensable estar registrado como criador autorizado en la Dirección General de Medio Ambiente (DGMA), siendo necesario pertenecer a una Sociedad Ornitológica legalmente registrada de la Comunidad en cuestión y una declaración jurada de poseer una red de suelo legalizada y autorizada por la DGMA.

Disponer también de la autorización e informe técnico favorable para la tenencia y cría de fringílidos, expedida por la DGMA, así como las instalaciones adecuadas para el mantenimiento de las aves.

Remitir a la DGMA un resumen de los resultados de cría e hibridación.

Cada autorización para la tenencia y cría tendrá validez de un año, siendo indispensable su renovación anual.

Otro tema regulada por cada Comunidad son las condiciones particulares para la captura de fringílidos, siendo necesario disponer de la autorización e informe técnico favorable para la captura, expedida por la DGMA.

Las autorizaciones para la captura serán para un determinado número de fringílidos de las especies Jilguero (Carduelis carduelis), Verderón (Carduelis chloris), Verdecillo (Serinus serinus) y Pardillo común (Carduelis cannabina), en determinados periodos (época estival y otoñal) y en lugares concretos.

Núcleo zoologico

Las regulaciones de los Núcleos Zoológicos está en continua reforma y adaptación a las peculiaridades de cada comunidad autónoma, pues aunque las explotaciones ganaderas para consumo humano se parecen en todas las comunidades, los grupos de animales que generan las distintas aficiones que se practican en cada región son diferentes por su geografía, tradición y costumbres. Por ello es necesaria una aplicación específica para cada autonomía, que defina qué tipo de animales de compañía y que cantidad son necesarios para ser considerado un Núcleo Zoológico.

La tenencia de animales indígenas o exóticos, para fines exclusivamente familiares, queda excluida de la obligación de Registro (artículo 4º Decreto 42/1995, de 18 de abril). Aunque esto no excluye que los particulares que posean animales para su uso exclusivamente familiar, no deban tener en cuenta los preceptos sanitarios generales y específicos que les sean de aplicación.

Hay dos circunstancias en que la tenencia de animales de compañía por particulares es sometida a los requisitos y normas del Registro como Núcleo Zoológico:

1- La tenencia de diversas especies zoológicas, en número que pueda comportar riesgos sanitarios, tendrá la consideración de colección zoológica privada (situación encuadrada en la categoría de núcleo zoológico, propiamente dicho, artículo 5º del Decreto 42/1995).

2- Las partucularidades que, de forma periódica y frecuente, realicen ventas de animales domésticos, dentrán la consideración de criadores, quedando sujetos a las obligaciones impuestas por el Decreto 42/1995, de 18 de abril, dentro de la categoría de centros para el fomento y cuidado de animales de compañía, (artículo 6, Decreto 42/1995).

Saludos-

PD: Perdonad por el tocho, xDDD
camachuelo
Mensajes: 45
Registrado: Mié Jul 18, 2012 4:26 pm

Re: como obtener la licencia de criador de Jilgueros.

#9 Mensaje por camachuelo »

Moy muchas gracias por tus aclaraciones y referencias legales del cual extraigo la siguiente conclusión:
1º Contar con un núcleo zoológico
2º Tener el informe técnico favorable de la DGMA
3º Ser un criador autorizado, siendo necesario pertenecer a una Sociedad Ornitológica legalmente registrada de la Comunidad en cuestión y una declaración jurada de poseer una red de suelo legalizada y autorizada por la DGMA.
4º Estas condiciones son independientes del origen de los progenitores cría en cautividad o captura (lógicamente pájaros registrados en las comunidades en las que se permite la captura de hembras)

¿Estoy en lo cierto?

Un saludo a todos
Moy Vergara

Re: como obtener la licencia de criador de Jilgueros.

#10 Mensaje por Moy Vergara »

Exactamente camachuelo, pero te diré que lo de núcleo zoologico, habría que acerlo a partir de "x" pájaros, no se si por aquí era a partir de 8 pájaros, de todos modos si contactas con DGMA (Direción general de medio ambiente) de tu comunidad autónoma te sacarán de dudas en este aspecto.


Saludos-
camachuelo
Mensajes: 45
Registrado: Mié Jul 18, 2012 4:26 pm

Re: como obtener la licencia de criador de Jilgueros.

#11 Mensaje por camachuelo »

¡Vaya Moy, pues sí parece exigente la legislación respecto de la cría en cautividad!

No obstante preguntaré en la DGMA como me aconsejas.

Gracias.
Avatar de Usuario
jandrinus
Mensajes: 210
Registrado: Mié Oct 17, 2012 10:31 am

Re: como obtener la licencia de criador de Jilgueros.

#12 Mensaje por jandrinus »

camachuelo aki en canarias ahora mismo son 180 euros el nucleo zoologico y tiene ke darte se paso el aviario un vterinario
un saludo

[ Post made via Android ] Imagen
Moy Vergara

Re: como obtener la licencia de criador de Jilgueros.

#13 Mensaje por Moy Vergara »

jandrinus escribió:camachuelo aki en canarias ahora mismo son 180 euros el nucleo zoologico y tiene ke darte se paso el aviario un vterinario
un saludo

[ Post made via Android ] Imagen
Efectivamente como dice el compi jandrinus, como en canarias como en la península, antes de declarartelo como núcleo zoologico vine un veterinario y una inspección técnica para ver que cumples los requisitos y cada alta y baja de algún pájaro tienes que comunicarlo a la DGMA; asimismo cada "x" tiempo tiene que pasar también el veterinario para ver como va la cosa. y a los inspectores pues cuando se le sale de ahí mismo te hacen visitas para ver.


Saludos-
Responder