Aqui inserto una buena información sobre enfermedades de pajaros mas comunes, sintomas y tratamientos preventivos - curativos.
Espero que ayude esta información a muchos.
Gracias a todos.
LAS ENFERMEDADES
¿Como se puede saber cuando un canario esta enfermo?
Poca vivacidad: se queda apartado en un rincón de la jaula.
No tiene apetito, o bien su hambre es excesiva.
Bebe en exceso.
Tiene las plumas enmarañadas y las alas caidas.
La respiracion es jadeante, ruidosa y con el pico abierto.
Estornuda, tose y destila mucosidad por la nariz.
Permanece con los ojos medio cerrados, hinchados y legañosos.
Las patas están hinchadas y enrojecidas.
Los movimientos no son coordinados.
Permanece \"embolado\" con la cabeza bajo el ala.
Tiene diarrea: las heces le ensucian las coberteras inferiores de la cola (subcola).
El vientre esta hinchado, duro y enrojecido.
Tiene dificultades para defectar: las heces son muy duras.
Adelgaza a gran velocidad.
Sufre una anormal perdida de plumas.
LAS ENFERMEDADES MAS FRECUENTES DEL CANARIO Y OTRAS AVES DE JAULA
Sintomas:
Causas:
Prevencion:
Tratamiento:
COOCIDIOSIS
diarrea sanguinolenta, ostensible adelgazamiento, flujo de baba por el pico; muerte cuatro dias despues de la aparicion de los sintomas.
ingesta de alimentos o de agua contaminados por la saliva de animales enfermos.
limpieza y desinfeccion periodica de la jaula y de los accesorios.
aislamiento, desinfeccion y visita al veterinario.
Sintomas:
Causas:
Prevencion:
Tratamiento:
COLIBACILOSIS
somnolencia, inapetencia, diarrea verdosa y disnea; muerte en un 50% de los casos; de posible transmision al hombre.
ingesta de alimentos o liquidos contaminados.
minuciosa higiene de las jaulas y accesorios
administracion de 1 o 2 mg. de estreptomicina 2-3 veces al dÃia durante 4 dias.
Sintomas:
Causas:
Prevencion:
Tratamiento:
INFLAMACION INTESTINAL O ENTERITIS
apatia, somnolencia, diarrea, mucha sed, falta de apetito, debilitamiento, muerte.
desaciertos en la alimentacion, infecciones en general.
comporbacion de que la comida no esta deteriorada.
administracion de un antibiotico tras el examen de las heces.
Sintomas:
Causas:
Prevencion:
Tratamiento:
MUDA ANORMAL O FALSA MUDA
caIida de las plumas fuera de la Epoca estival.
desaciertos en la alimentacion, poca higiene.
alimentos frescos y variados e higiene del habitaculo.
administracion de un polivitaminico en el agua de bebida.
Sintomas:
Causas:
Prevencion:
Tratamiento:
PARASITOS EXTERNOS : ACAROS GRISES O ROJOS Y PIOJOS.
nerviosismo, rascarse continuamente, caÃIda de plumas.
poca higiene de la jaula y de los ustensilios.
limpieza cuidadosa de los palos en que se cobijan.
pulverizaciones regulares con los parasiticidas oportunos.
Sintomas:
Causas:
Prevencion:
Tratamiento:
PULMONIA :
malestar general, dificultades respiratorias, eliminacion de mucosidad por las fosas nasales, respiracion con el pico abierto.
exposicion a las corrientes de aire.
adecuada colocacion de la jaula.
administrar mucho calor, un antibiotico y vitaminas.
Sintomas:
Causas:
Prevencion:
Tratamiento:
SALMONELOSIS
diarrea abundante y malestar general; muerte; de posible transmision al hombre.
ingestion de alimentos o de agua infectados; contacto con \"portadores\" sanos como ratas, palomas, moscas, etc.
mucha limpieza y evitar el contacto con animales perjudiciales.
tras haber analizado las heces, limpiar, procurar calor y tranquilidad y administrar un antibiotico de espectro amplio.
Sintomas:
Causas:
Prevencion:
Tratamiento:
LOMBRICES INTESTINALES : CESTODOS Y ASCARIDES
cansancio, somnolencia, adelgazamiento; pequeñass particulas blancas en las heces; muerte por oclusion intestinal.
poca limpieza.
limpieza cuidadosa de los recipientes y del habitaculo.
suministro de un vermifugo.
Sintomas:
Causas:
Prevencion:
Tratamiento:
DIFTERIA O DIFTEROVIRUELA
plumas deslucidas y enmarañadas, diarrea considerable, dificultades respiratorias con eliminacion de espuma por el pico; muerte.
contacto con alimentos o ejemplares infectados (altamente contagiosa).
limpieza y cuidadosas desinfecciones.
aislamiento absoluto y requerimiento inmediato de la presencia del veterinario.
Sintomas:
Causas:
Prevencion:
Tratamiento:
ACARIASIS DE LAS PATAS
costras rugosas y grisaceas en las patas; deformacion de las mismas; muerte.
insuficiente limpieza del fondo de la jaula.
limpieza y desinfeccion de la jaula.
aplicaciones de pomada acaricida; suministro de un polivitaminico.
Sintomas:
Causas:
Prevencion:
Tratamiento:
QUISTES
hinchazon subcutanea a la altura de la espalda y las alas (afecta sobre todo a las razas inglesas en canarios).
hereditaria; reiterados acoplamientos entre individuos nevados.
aparear intenso x nevado.
extirparlos (se aconseja acudir a algun experto).
MENSAJES CORPORALES
Si tiene las alas extendidas es señal de desentumecimiento, tiene calor o Actitud agresiva.
Si esta apoyado sobre una pata indica Actitud de bienestar.
Si tiene el plumaje ahuecado formando una bola indica un precario estado de salud.
Pico abierto indica actitud amenazadora, enfermedad respiratoria o tiene calor.
Cabeza debajo del ala indica sueño o mala salud.
Cabeza inclinada es una peticion de ser rascado por su pareja o para mejorar su angulo de vision.
Si se limpian y frotan el pico uno al otro es signo de individuos muy congeniados.
Distension de un ala y una pata a la vez indica desentumecimiento o actitud de biniestar.
Plumaje muy apretado al cuerpo y el cuerpo encogido indica fuerte susto.
Si la hembra se agacha en el palo y levanta la cola estirando el cuello para arriba ,indica que quiere ser pisada, pues esta en celo a veces lo acompada con piadas.
Si la hembra esta en el nido incubando y se pone a piar repetidamente es que quiere atencion del macho bien que le lleve comida o que le cante.
Las piadas que dan los canarios al vernos es que reconocen a la persona que los cuida y alimenta y se alegran al verlo.
Las crias al querer comer ejercen piadas y baten las alas para que los adultos los alimenten
DATOS DE LABORATORIO
En un canario, sus valores y constantes vitales son las siguientes:
TEMPERATURAS
En macho es 41 grados centÃgrados, en la hembra igual pero puede elevarse medio grado mas.
En hembra, durante la incubacion, es de 42 a 43 grados centigrados.
En pichones recion nacidos es de 30 a 31 grados centigrados, a partir de 15-20 dias de vida: 42 grados y, a partir de la 3 semana, se normaliza con el adulto.
El corazon de un adulto late a 370.
HEMATOGRAMA
5300000-3000000 globulos rojos
Seudoneutrofilos: 20-28
eosinofilos: 1-3
basofilos: 0-1
Monocitos: 0-1
Linfocitos: 58-60
Buena informacion sobre enfermedades de pajaros.
Moderador: ALCHEMY
Buena informacion sobre enfermedades de pajaros.
[img]http://img123.imageshack.us/img123/9837/y1pgoi9qq8rqwhir3jj7r2hea3.jpg[/img][img]http://img352.imageshack.us/img352/3554/aves02pd2.gif[/img][img]http://img255.imageshack.us/img255/1219/animalesanimados8cs0.gif[/img]!!! EL MEJOR AMIGO DEL HOMBRE !!!
ole fringi
jaja muy bueno lo tuyo jaja gracias un saludoi jajaj ahora queria preguntarte una cosa para mi es muy seria tengo algunos jilgueros pero uno el mejor observe que acia las heces blancas i negras i en lo negro puntitos blancos (ocre) que puede ser ? aver si se te ocurre algo porke al principio despues de la muda todo iva un poco mal porke no salio muy (contento respecto otros años )pero despues justo ahora que le pasa esto esta que se sale
aver si puedes echarme una mano gracias
aver si puedes echarme una mano gracias