¿Cómo responden los pájaros a la degradación del Medio N...?
Moderadores: ALCHEMY, goelcolorin, cnpzipizape
-
- Mensajes: 17
- Registrado: Lun Jun 23, 2008 5:23 pm
¿Cómo responden los pájaros a la degradación del Medio N...?
A lo largo de éstos últimos años apareció una nueva e importante disciplina:\"La biología de la conservación\". Disciplina dirigida a ocuparse de la pérdida de diversidad biológica con el objeto común de proteger la biodiversidad.
Algunos líderes de la biología de la conservación nos profetizan, a corto plazo, un panorama desolador en todo el planeta. Las actividades humanas están causando la devastación de comunidades biológicas que tardaron millones de años en desarrollarse. La lista de transformaciones de los sistemas naturales relacionada con las actividades humanas es inacabable.
Rápidamente y como aprendido de memoria nos recuerdan las causas: plaguicidas DDT(dicloro-difenol-tricloroetano) y otros plaguicidas organoclorados, destrucción de hábitats,transformaciones del paisaje. deforestación, caza excesiva; y un largo etc.,... ¡Basta yá!, la caza ni por exceso ni por defecto debe estar incluida en causas que provoquen atentados al medio natural.
Decía que no soy silvestrista, y bien que lo siento, tampoco soy cazador, no obstante, creo que ambas cosas son buenas, al menos así lo pienso, por lo tanto, defenderé con máximo denuedo la caza y cazadores; silvestrismo y silvestristas. Esto lo hago por convicción y sólo por convicción.
Entre estos líderes de la biología y el señor Morillo Crespo, ¡vamos dado! Estos agoreros expertos en nadería, por lo general desconocen todo acerca de..., y sólo ven o, les interesa ver prejuicios.
Una de mis tantas réplicas la llevé a cabo a través de un programa de máxima audiencia:\" Hablemos de caza y pesca, zurrón abierto\" (domingo 26 de marzo 2006). El director fué tan amable de leer un escrito mío de enorme extención. Expuse el verdadero acoso que tienen que soportar, silvestrismo y silvestristas; el tema del silvestrismo, al parecer, les interesó a los invitados o tertulianos que evocando un canto litúrgico y tomandolo como símil; expresaron: REQUIEN POR EL SILVESTRISMO,NO.
Referente al tema de la caza y silvestrismo, de seguro, no tienen razón. no obstante, hemos de comprender que la naturaleza, ni por asomo, se asemeja a su estado primigenio, ha soportado y soporta una enorme devastación, que se diría, vandalismo, destrucción que no respeta cosa alguna. Y, ante este exceso desmesurado de sín sentido, ¿ Cómo responden los pájaros? Pienso que bien, los controles que efectuamos año tras año no denotan fluctuación en las poblaciones de pájaros; está estable y muy sana, debemos estar optimistas.
Desde el año 1990, estoy concentrado en el estudio de las aves, del orden paseriformes en general y familia fringillidae en particular, prestando una gran atención a nuestro Carduelis carduelis-jilguero- . La clase ave se divide en 30 órdenes que integran 9.000 especies, la familia fringillidae es la más numerosa, incluye unas 130 especies; la mayor parte de éstas cruzan el Estrecho de Gibraltar en su migración postnupcial.
Para este estudio en concreto, como metodología , hemos basado nuestro trabajo en la investigación inductiva, es decir, desde la observación efectuada sin prejuicio alguno- pensamos que estas ponderaciones empíricas son legítimas fuente del saber-.
En la última década del pasado siglo no existían datos referentes al cuantioso número de pájaros del orden paseriformes. Nos atrevimos a llenar esta laguna, efectivamente, tras 48 días (desde 18 de octubre al 5 de diciembre) cuantificando pájaros osamos divulgar datos. Para el jilguero el cómputo total nos dió la cifra de 2,7 millones con el margen de error -más menos- 180.000. Este dato, indudablemente, es muy inferior a la realidad, pues a éste número habría que sumarle los jilgueros que en su vuelo no siguen la orografía de la costa, bien cruzan directos, bien toman las isóbaras sobre la superficie del mar; por lo tanto, este dato ofrecido de la anterior manera sería erróneo. Sin embargo, lo podemos transformar en un acerto enunciandolo de ésta otra manera: que 2.700.000 es el mínimo número de jilgueros que cruzan hacia África durante las migraciones postnupciales.
De las 130 especies incluidas en la familia fringillidae, aproximadamente, unas 100 especies atraviesan el estrecho en su paso hacia África. Cuantificar este abultado número es harto difícil, por lo tanto, también es harto difícil ofrecer un dato concluyente, no obstante, efectuamos algunos controles que unidos a razonamientos juiciosos y una extrapolación de las conclusiones obtenidas, nos animó a manifestar que este número puede estar próximo a los 300 millones de individuos.
Estos datos que son de mi cosecha, han aparecido en revistas, reportajes de aves, libros, prensa, etc., no sólo en España, también en revistas ornitológicas inglesas y italianas. Estos señores que de estos datos se han servido no tuvieron la cortesía de indicar la fuente. A Dios lo que es de Dios y al César...
Algunos líderes de la biología de la conservación nos profetizan, a corto plazo, un panorama desolador en todo el planeta. Las actividades humanas están causando la devastación de comunidades biológicas que tardaron millones de años en desarrollarse. La lista de transformaciones de los sistemas naturales relacionada con las actividades humanas es inacabable.
Rápidamente y como aprendido de memoria nos recuerdan las causas: plaguicidas DDT(dicloro-difenol-tricloroetano) y otros plaguicidas organoclorados, destrucción de hábitats,transformaciones del paisaje. deforestación, caza excesiva; y un largo etc.,... ¡Basta yá!, la caza ni por exceso ni por defecto debe estar incluida en causas que provoquen atentados al medio natural.
Decía que no soy silvestrista, y bien que lo siento, tampoco soy cazador, no obstante, creo que ambas cosas son buenas, al menos así lo pienso, por lo tanto, defenderé con máximo denuedo la caza y cazadores; silvestrismo y silvestristas. Esto lo hago por convicción y sólo por convicción.
Entre estos líderes de la biología y el señor Morillo Crespo, ¡vamos dado! Estos agoreros expertos en nadería, por lo general desconocen todo acerca de..., y sólo ven o, les interesa ver prejuicios.
Una de mis tantas réplicas la llevé a cabo a través de un programa de máxima audiencia:\" Hablemos de caza y pesca, zurrón abierto\" (domingo 26 de marzo 2006). El director fué tan amable de leer un escrito mío de enorme extención. Expuse el verdadero acoso que tienen que soportar, silvestrismo y silvestristas; el tema del silvestrismo, al parecer, les interesó a los invitados o tertulianos que evocando un canto litúrgico y tomandolo como símil; expresaron: REQUIEN POR EL SILVESTRISMO,NO.
Referente al tema de la caza y silvestrismo, de seguro, no tienen razón. no obstante, hemos de comprender que la naturaleza, ni por asomo, se asemeja a su estado primigenio, ha soportado y soporta una enorme devastación, que se diría, vandalismo, destrucción que no respeta cosa alguna. Y, ante este exceso desmesurado de sín sentido, ¿ Cómo responden los pájaros? Pienso que bien, los controles que efectuamos año tras año no denotan fluctuación en las poblaciones de pájaros; está estable y muy sana, debemos estar optimistas.
Desde el año 1990, estoy concentrado en el estudio de las aves, del orden paseriformes en general y familia fringillidae en particular, prestando una gran atención a nuestro Carduelis carduelis-jilguero- . La clase ave se divide en 30 órdenes que integran 9.000 especies, la familia fringillidae es la más numerosa, incluye unas 130 especies; la mayor parte de éstas cruzan el Estrecho de Gibraltar en su migración postnupcial.
Para este estudio en concreto, como metodología , hemos basado nuestro trabajo en la investigación inductiva, es decir, desde la observación efectuada sin prejuicio alguno- pensamos que estas ponderaciones empíricas son legítimas fuente del saber-.
En la última década del pasado siglo no existían datos referentes al cuantioso número de pájaros del orden paseriformes. Nos atrevimos a llenar esta laguna, efectivamente, tras 48 días (desde 18 de octubre al 5 de diciembre) cuantificando pájaros osamos divulgar datos. Para el jilguero el cómputo total nos dió la cifra de 2,7 millones con el margen de error -más menos- 180.000. Este dato, indudablemente, es muy inferior a la realidad, pues a éste número habría que sumarle los jilgueros que en su vuelo no siguen la orografía de la costa, bien cruzan directos, bien toman las isóbaras sobre la superficie del mar; por lo tanto, este dato ofrecido de la anterior manera sería erróneo. Sin embargo, lo podemos transformar en un acerto enunciandolo de ésta otra manera: que 2.700.000 es el mínimo número de jilgueros que cruzan hacia África durante las migraciones postnupciales.
De las 130 especies incluidas en la familia fringillidae, aproximadamente, unas 100 especies atraviesan el estrecho en su paso hacia África. Cuantificar este abultado número es harto difícil, por lo tanto, también es harto difícil ofrecer un dato concluyente, no obstante, efectuamos algunos controles que unidos a razonamientos juiciosos y una extrapolación de las conclusiones obtenidas, nos animó a manifestar que este número puede estar próximo a los 300 millones de individuos.
Estos datos que son de mi cosecha, han aparecido en revistas, reportajes de aves, libros, prensa, etc., no sólo en España, también en revistas ornitológicas inglesas y italianas. Estos señores que de estos datos se han servido no tuvieron la cortesía de indicar la fuente. A Dios lo que es de Dios y al César...
Hola Sr. Ballester
Ante todo gracias por su trabajo y esos datos que nos ha proporcionado a los silvestristas, tosos sabemos que la naturaleza es sabia y sabe amoldarse a los cambios, mi pregunta es la siguiente se tiene algun dato de las especies de fringilidos que viven en nuestras ciudades y se reproducen hace pocos años no se veian tanto como ahora y cuales pudieran ser motivos
Gracias
Francis

Ante todo gracias por su trabajo y esos datos que nos ha proporcionado a los silvestristas, tosos sabemos que la naturaleza es sabia y sabe amoldarse a los cambios, mi pregunta es la siguiente se tiene algun dato de las especies de fringilidos que viven en nuestras ciudades y se reproducen hace pocos años no se veian tanto como ahora y cuales pudieran ser motivos
Gracias
Francis

- cnpzipizape
- Moderador
- Mensajes: 16899
- Registrado: Dom Abr 15, 2007 10:15 pm
- Ubicación: MOSTOLES (MADRID)
Muchas gracias por ofrecernos esos datos tan alentadores sobre las poblaciones de fringilidos, ya que hay mucha gente que mantenemos que la poblacion de jilgueros en nuestro pais se ha mantenido muy estable desde hace 30 años, y que lo que ha ocurrido es que los cultivos y la ordenacion y cuidado del territorio, sobre todo rural, ha modificado la ubicacion y concentracion de nuestras aves.
Igualmente las explotaciones agrarias ( sobre todo el girasol de pipa negra) que se implantaron en europa, ejercen de barrera natural en el retraso de las aves en el periodo de paso natural.
Aunque no hace falta irse tan lejos, en Segovia y Avila, todos los años se localizan pipales tardios o mal cosechados y mal arados que concentran miles de fringilidos, y que hasta que no terminan con la comida existente no continuan su camino.
Muchas gracias por defender esta aficion .
Igualmente las explotaciones agrarias ( sobre todo el girasol de pipa negra) que se implantaron en europa, ejercen de barrera natural en el retraso de las aves en el periodo de paso natural.
Aunque no hace falta irse tan lejos, en Segovia y Avila, todos los años se localizan pipales tardios o mal cosechados y mal arados que concentran miles de fringilidos, y que hasta que no terminan con la comida existente no continuan su camino.
Muchas gracias por defender esta aficion .
Manuel Ignacio MARTIN SANZ....SOY PAJARERO-SILVESTRISTA, MI PASIÓN, LA CAZA-CAPTURA DE JILGUEROS. ! VIVA LA RIQUEZA DEL CANTO CAMPERO !.
Re:
[quote="francis"]Hola Sr. Ballester
mi pregunta es la siguiente se tiene algun dato de las especies de fringilidos que viven en nuestras ciudades y se reproducen hace pocos años no se veian tanto como ahora y cuales pudieran ser motivos
Gracias
Francis
Francis, sobre todo los jilgueros, llevan muchisimo años criando en el interior de las ciudades. LO que si he notado de unos años atras, es la mayor concentracion de pardillos en los arboles de nuestras ciudades, mas concretamente en la ciudad donde resido, desde finales de noviembre hasta bien entrada la primavera, hay cientos de pardillos y utilizan los arboles como dormidero.
Pensemos que los pajaros tambien evolucionan, y ante el uso de los abusos de los insecticidas en el campo, han encontrado una pequeña salvacion en los arboles de la ciudad.
Muy buen articulo Sr. antonio ballester minguez, de estos tenian que haber muchos mas para salvar al silvestrismo.
Un saludo
mi pregunta es la siguiente se tiene algun dato de las especies de fringilidos que viven en nuestras ciudades y se reproducen hace pocos años no se veian tanto como ahora y cuales pudieran ser motivos
Gracias
Francis
Francis, sobre todo los jilgueros, llevan muchisimo años criando en el interior de las ciudades. LO que si he notado de unos años atras, es la mayor concentracion de pardillos en los arboles de nuestras ciudades, mas concretamente en la ciudad donde resido, desde finales de noviembre hasta bien entrada la primavera, hay cientos de pardillos y utilizan los arboles como dormidero.
Pensemos que los pajaros tambien evolucionan, y ante el uso de los abusos de los insecticidas en el campo, han encontrado una pequeña salvacion en los arboles de la ciudad.
Muy buen articulo Sr. antonio ballester minguez, de estos tenian que haber muchos mas para salvar al silvestrismo.
Un saludo
Pajareria Espinosa
658769495
Torrejon de Ardoz (Madrid)
Piensos Legazin
658769495
Torrejon de Ardoz (Madrid)
Piensos Legazin
felicitaciones
muy buenas a todos:
queria desde estas lineas felicitar el trabajo realizado por el señor antonio ballester, que veo es un enamorado de los fringilidos al igual que nosotros.
sepa usted que en aragon estuvimos 4 años sin permisos de capturas y gracias a un convenio que tenemos entre el gobierno de aragon,departamento de medio ambiente y las asociaciones silvestristas para un proyecto a largo plazo del estudiopoblacional por nuestra parte de las espcies de fringilidas que nos atañen al silvestrismo ( jilguero. pardillo, verderon y verdecillo ), hemos vuelto a conseguir los permisos de captura ya por fin bien regulados y avalados por los organismos oficiales .
hemos conseguido gracias al gran trabajo realizado conjuntamente como le digo por dos grandes aficionados y apoyados por los presidentes de las asociaciones , tras dos años de gran trabajo en preparar todo este esdudio y convenio el que desde el año pasado podamos disfrutar de nuestra actividad e incluso el poder intentar la reproduccion en cautividad , que anteriormente estaba prohibida expresamente inclusive prohibiendonos capturar hembras .
asi pues me reitero en el gran trabajo relizado por usted y si quiere adentrase en este apasionante mundo del silvestrismo no dude en pedirme todo lo necesario para ayudarle . ya sea en informarle de nuestros estudios realizados en todo el territorio de aragon, cds de canto o lo que necesite que muy gustosamnete se los mando donde me indique .
un cordial saludo de :
jose miguel marco
juez nacional de silvestrismo
queria desde estas lineas felicitar el trabajo realizado por el señor antonio ballester, que veo es un enamorado de los fringilidos al igual que nosotros.
sepa usted que en aragon estuvimos 4 años sin permisos de capturas y gracias a un convenio que tenemos entre el gobierno de aragon,departamento de medio ambiente y las asociaciones silvestristas para un proyecto a largo plazo del estudiopoblacional por nuestra parte de las espcies de fringilidas que nos atañen al silvestrismo ( jilguero. pardillo, verderon y verdecillo ), hemos vuelto a conseguir los permisos de captura ya por fin bien regulados y avalados por los organismos oficiales .
hemos conseguido gracias al gran trabajo realizado conjuntamente como le digo por dos grandes aficionados y apoyados por los presidentes de las asociaciones , tras dos años de gran trabajo en preparar todo este esdudio y convenio el que desde el año pasado podamos disfrutar de nuestra actividad e incluso el poder intentar la reproduccion en cautividad , que anteriormente estaba prohibida expresamente inclusive prohibiendonos capturar hembras .
asi pues me reitero en el gran trabajo relizado por usted y si quiere adentrase en este apasionante mundo del silvestrismo no dude en pedirme todo lo necesario para ayudarle . ya sea en informarle de nuestros estudios realizados en todo el territorio de aragon, cds de canto o lo que necesite que muy gustosamnete se los mando donde me indique .
un cordial saludo de :
jose miguel marco
juez nacional de silvestrismo
Mi mas sincera enhorabuena como amante del silvestrismo, por compartir con nosotros su amor hacia esta tradición señor Ballester. Y como no podía se menos su excepcional post lleno de una alentadora esperanza para \"contra\" tanto agorero como circula por ahí.
Desde luego cuan sabia es la naturaleza y como se comporta resurgiendo de las propias cenizas si alguna vez las tubo cuan ave Fénix.
Con la ayuda de todos seremos capaces de mantener nuestra increible afición y ójala en un futuro salgamos a nuestros campos, los cuales tienen algunas puertas que entiendo habría que VOLVER a abrir.
Este fin de semana he salido a los campos de mi tierra natal y he visto con satisfacción y grata alegría como volaban por esas tierras los pardillo, los jilgueros, etc. que hacía tiempo no había visto.
Un slaudo con COLIOS, QUEJAS Y ADORNOS.
Desde luego cuan sabia es la naturaleza y como se comporta resurgiendo de las propias cenizas si alguna vez las tubo cuan ave Fénix.
Con la ayuda de todos seremos capaces de mantener nuestra increible afición y ójala en un futuro salgamos a nuestros campos, los cuales tienen algunas puertas que entiendo habría que VOLVER a abrir.
Este fin de semana he salido a los campos de mi tierra natal y he visto con satisfacción y grata alegría como volaban por esas tierras los pardillo, los jilgueros, etc. que hacía tiempo no había visto.
Un slaudo con COLIOS, QUEJAS Y ADORNOS.
respuesta aAntonio Ballester Minguez
Antonio lo primero un saludo,lo segundo referente a la publicacion que has echo y es que no te enrrolles tanto con datos y fechas,que todo esto está muy bien y es un laborioso trabajo,pero a los leyentes le calan más los mensajes cortos y contundentes.Sin más me despido de ti y enorabuena por el escrito.
POSDATA(hay que vigilar mas las fumigaciones incontroladas de las fincas Hortofrutícolas)
POSDATA(hay que vigilar mas las fumigaciones incontroladas de las fincas Hortofrutícolas)