Buenas a todos.
Este año anterior he tenido bastantes problemas con el tema de jilgueros con el cuello pelado,e incluso uno de ellos acabó con el 90% de la cabeza y cuello pelado.
Me gustaría que alguien me pudiera ajudar a diferenciar un problema de acaros, con uno de hongos.
¿Los acaros se pueden mirar con lupa... ?
Gracias !
¿Como diferenciar acaros de hongos?
Moderador: ALCHEMY
-
- Mensajes: 158
- Registrado: Mar Feb 05, 2008 10:55 pm
Re: ¿Como diferenciar acaros de hongos?
La diferencia "tecnica" por llamarla de alguna manera es en que los acaros son bichos animales, insectos, por denominarlos de alguna manera y se mueven.
Y los hongos no son ni animales ni plantas, son una cosa intermedia podecirlo de algun modo no se desplazan, avanzan reproduciendose ocupando mas espacio,
Los hongos viven tanto dentro del organismo como por fuera, no necesitan la luz para sobrevivir, se alimentan del ser vivo al que se aclopan le roban los nutrientes..
Los hongos pueden acarrear mas enfermedades atraer otras bacterias, por eso se suelen combatir con un antibiotico y con un fungicida cuando son de origen interno , en los pajaros suelen instalarse en el plumaje o en el aparato respiratorio, tambien pueden meterse mas adentro en el aparato digestivo a traves de alimentos contaminados por ellos...
Los hongos en las plumas o tiña, se produce primero la infeccion el la piel pero luego se mete dentro de la raiz de la pluma haciendo que caiga pues le quita los nutrientes. el hongo este es muy contagioso, y lo puede coger de una jaula sucia, o de algo contaminado por hongos, el contacto es externo y se contagia de unos a otros con facilildad..
El hongo en la piel o plumas se puede ver con un microscopio, son pequeños puntos blancos, suelen aparecer en la cabeza, pico ojos, y patas..
para combatirlos.. los rayos de sol son muy beneficiosos para la curacion de esta enfermedad. - Tambien para combatir la enfermedad se puede añadir al agua unas gotas de solucion de yodo, incluso en el agua del baño y por supuesto hay que limpiar desinfectar la jaula donde se encuentre el pajaro, mejor pasarlo a una nueva que este bien desinfectada y la otra meterla en una bañera con agua hiriviendo lejia... y frotar bien todo.. luego aclararla bien.
Para los hongos internos que se meten dentro a traves de la comida se puede tratar con un fungicida para pajaros.. como por ejemplo..
Fungicida 250 gr
Destinado para ser incorporado en pastas de cría y en las semillas destinadas a la alimentación de pájaros, como inhibidor y preventivo del crecimiento y proliferación de mohos y levaduras.
De esta forma se evitan las concuentes biodegradaciones, modificación de las características nutritivas (disminución del valor proteico y nergetico, degradación de almidones, etc), alteración del aspecto organoléptico (mal sabor, mal olor, mal aspecto), y la formación de metabolismos secundarios tóxicos (micotoxinas) en el alimento.
La inclusión de una eficaz quelante (quimi-absorcion) de micotoxinas hace que este producto sea ideal para la detoxificacion de estos casos de precontaminacion del alimento en cuestión.
Este fungicida es activo contra mohos (géneros Penicilium, Fusarlum, Aspergillus, Mucor, Rhizopus, Absidia, Trichocentium, Cladospolum, Altemaria, Phoma) y levaduras (esencialmente Candida y Rhodoturala).
Principios activos: Formiato de amonio, ácido propianico, prolonato de amonio y aluminosilicatos de calcio y sodio hidratado.
Dosis: 1 gramo por Kg de alimento.
Saludos.
Y los hongos no son ni animales ni plantas, son una cosa intermedia podecirlo de algun modo no se desplazan, avanzan reproduciendose ocupando mas espacio,
Los hongos viven tanto dentro del organismo como por fuera, no necesitan la luz para sobrevivir, se alimentan del ser vivo al que se aclopan le roban los nutrientes..
Los hongos pueden acarrear mas enfermedades atraer otras bacterias, por eso se suelen combatir con un antibiotico y con un fungicida cuando son de origen interno , en los pajaros suelen instalarse en el plumaje o en el aparato respiratorio, tambien pueden meterse mas adentro en el aparato digestivo a traves de alimentos contaminados por ellos...
Los hongos en las plumas o tiña, se produce primero la infeccion el la piel pero luego se mete dentro de la raiz de la pluma haciendo que caiga pues le quita los nutrientes. el hongo este es muy contagioso, y lo puede coger de una jaula sucia, o de algo contaminado por hongos, el contacto es externo y se contagia de unos a otros con facilildad..
El hongo en la piel o plumas se puede ver con un microscopio, son pequeños puntos blancos, suelen aparecer en la cabeza, pico ojos, y patas..
para combatirlos.. los rayos de sol son muy beneficiosos para la curacion de esta enfermedad. - Tambien para combatir la enfermedad se puede añadir al agua unas gotas de solucion de yodo, incluso en el agua del baño y por supuesto hay que limpiar desinfectar la jaula donde se encuentre el pajaro, mejor pasarlo a una nueva que este bien desinfectada y la otra meterla en una bañera con agua hiriviendo lejia... y frotar bien todo.. luego aclararla bien.
Para los hongos internos que se meten dentro a traves de la comida se puede tratar con un fungicida para pajaros.. como por ejemplo..
Fungicida 250 gr
Destinado para ser incorporado en pastas de cría y en las semillas destinadas a la alimentación de pájaros, como inhibidor y preventivo del crecimiento y proliferación de mohos y levaduras.
De esta forma se evitan las concuentes biodegradaciones, modificación de las características nutritivas (disminución del valor proteico y nergetico, degradación de almidones, etc), alteración del aspecto organoléptico (mal sabor, mal olor, mal aspecto), y la formación de metabolismos secundarios tóxicos (micotoxinas) en el alimento.
La inclusión de una eficaz quelante (quimi-absorcion) de micotoxinas hace que este producto sea ideal para la detoxificacion de estos casos de precontaminacion del alimento en cuestión.
Este fungicida es activo contra mohos (géneros Penicilium, Fusarlum, Aspergillus, Mucor, Rhizopus, Absidia, Trichocentium, Cladospolum, Altemaria, Phoma) y levaduras (esencialmente Candida y Rhodoturala).
Principios activos: Formiato de amonio, ácido propianico, prolonato de amonio y aluminosilicatos de calcio y sodio hidratado.
Dosis: 1 gramo por Kg de alimento.
Saludos.
El vicio inherente al capitalismo es el desigual reparto de bienes, la virtud inherente al socialismo es el equitativo reparto de miseria. (Churchill)
-
- Mensajes: 158
- Registrado: Mar Feb 05, 2008 10:55 pm
Re: ¿Como diferenciar acaros de hongos?
OK! muchas gracias por la info compañero,te las currao.
1 Saludo!
1 Saludo!
- kikee
- Mensajes: 16441
- Registrado: Lun Mar 07, 2011 6:16 pm
- Ubicación: san fernando de henares (madrid)
- Contactar:
Re: ¿Como diferenciar acaros de hongos?
muy bueno brujo, un saludo

VISITA MI PAGINA WEB: http://todosilvestrismokike.es.tl/Principal.htm
BAYCOX 2.5%, DERIBADO DE PULMOSAN
-
- Mensajes: 730
- Registrado: Vie Jun 18, 2010 10:47 am
- Ubicación: Al oeste de la peninsula.
Re: ¿Como diferenciar acaros de hongos?
Bien Brujo pero...¿ que medicamento o crema existe para tratar un problema de pluma y piel en un silvestre?
Re: ¿Como diferenciar acaros de hongos?
Sobre todo que le de el sol, sin abrasarlo claro estal el sol ayuda mucho a tener un buen plumaje y a combatirlos.
los problemas de plumas pueden ser por hongos o por acaros..
para acaros:
Serisarna:
Tratamiento de las sarnas de las patas y cabeza en los pájaros.
La sarna es una enfermedad externa producida por un pequeño ácaro, existiendo numerosas especies de ácaros, cada una de las cuales es peculiar de una especie animal. En las patas de los animales afectados se forma una materia blanquecina, ligeramente harinosa, que levanta las escamas de las mismas. Es la forma más frecuente. Es necesario hacer una buena limpieza de jaulas y tratarlas con un activo insecticida (INSECTORNIS) para evitar recaídas.
Dosis y modo de empleo: Se aplica con un pincel (incluido en el envase) evitando que el producto pueda ser ingerido o inhalado por el pájaro. Dos aplicaciones, dejando un intervalo de 2 o 3 días entre cada una, son generalmente suficientes para conseguir la curación. En casos agudos puede ser necesaria una tercera aplicación, como dosis máxima.
Especies de destino: Palomas, canarios y aves de adorno en general
Composición: Lindane 250 mg.
______________________________________
Y si son hongos:
-Tratar las zonas calvas y alrededores con una solucion de lugol (preferiblemente) o betadine...
-En el agua ponerles un antifungico, mycostatin por ejemplo.
-Y luego darles Nekton bio para ayudarles a recuperar las plumas
Saludos.
los problemas de plumas pueden ser por hongos o por acaros..
para acaros:
Serisarna:
Tratamiento de las sarnas de las patas y cabeza en los pájaros.
La sarna es una enfermedad externa producida por un pequeño ácaro, existiendo numerosas especies de ácaros, cada una de las cuales es peculiar de una especie animal. En las patas de los animales afectados se forma una materia blanquecina, ligeramente harinosa, que levanta las escamas de las mismas. Es la forma más frecuente. Es necesario hacer una buena limpieza de jaulas y tratarlas con un activo insecticida (INSECTORNIS) para evitar recaídas.
Dosis y modo de empleo: Se aplica con un pincel (incluido en el envase) evitando que el producto pueda ser ingerido o inhalado por el pájaro. Dos aplicaciones, dejando un intervalo de 2 o 3 días entre cada una, son generalmente suficientes para conseguir la curación. En casos agudos puede ser necesaria una tercera aplicación, como dosis máxima.
Especies de destino: Palomas, canarios y aves de adorno en general
Composición: Lindane 250 mg.
______________________________________
Y si son hongos:
-Tratar las zonas calvas y alrededores con una solucion de lugol (preferiblemente) o betadine...
-En el agua ponerles un antifungico, mycostatin por ejemplo.
-Y luego darles Nekton bio para ayudarles a recuperar las plumas
Saludos.
El vicio inherente al capitalismo es el desigual reparto de bienes, la virtud inherente al socialismo es el equitativo reparto de miseria. (Churchill)