el cañon de la pluma

Todo lo relacionado con el verderón.

Moderador: ALCHEMY

Responder

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Mensaje
Autor
marcos2
Mensajes: 17
Registrado: Dom Ene 30, 2011 9:45 am
Ubicación: gerona(salt)

el cañon de la pluma

#1 Mensaje por marcos2 »

el cañon de la pluma a que os refereis al final de la pluma no?gracias :blink2: :blink2: el macho tiene el color verde amarillo ,es asi?gracias
Avatar de Usuario
kikee
Mensajes: 16433
Registrado: Lun Mar 07, 2011 6:16 pm
Ubicación: san fernando de henares (madrid)
Contactar:

Re: el cañon de la pluma

#2 Mensaje por kikee »

el cañon de la pluma es el centro de la pluma es decir lo mas duros y antiguamente se utilizaba para escribir, un saludo
Imagen



VISITA MI PAGINA WEB: http://todosilvestrismokike.es.tl/Principal.htm
BAYCOX 2.5%, DERIBADO DE PULMOSAN
marcos2
Mensajes: 17
Registrado: Dom Ene 30, 2011 9:45 am
Ubicación: gerona(salt)

Re: el cañon de la pluma

#3 Mensaje por marcos2 »

gracias,viva el arte del silvestrismo
Moy Vergara

Re: el cañon de la pluma

#4 Mensaje por Moy Vergara »

200px-Parts_of_feather_modified.jpg
200px-Parts_of_feather_modified.jpg (2.14 KiB) Visto 2521 veces
Las plumas están formadas por un cañón o raquis, con el que se insertan al cuerpo, y un estandarte formado por barbas dispuestas a los lados del raquis. De las barbas salen unas barbillas que pueden engancharse entre sí.
Existen diferentes clases de plumas:
Tectrices: recubren todo el cuerpo y constituyen la superficie de protección del ave frente a los agentes externos, como la lluvia, el sol o la abrasión.
Plumón: son más pequeñas que las anteriores, tienen las barbas libres y su función es evitar las pérdidas de calor.
Remeras o rémiges: son las plumas del ala. Las que insertan más hacia el extremo del ala se llaman primarias; a continuación se insertan las secundarias, mientras que las más cercanas a la base son las terciarias. Todas las plumas remeras están cubiertas en su base por unas plumas más cortas, dispuestas en series y denominadas coberteras.
Timoneras o rectrices: son las plumas que forman la cola, que se insertan en las últimas vértebras caudales. En su base están cubiertas por las coberteras supra e infra-caudales.
Filoplumas: parecen pelos. Función táctil, sensorial. Distribuidas en las plumas de contorno.
Cuando se forma un penacho sobre la cabeza se lo denomina copete.
Las plumas se mantienen impermeables gracias a una sustancia grasienta segregada por una glándula cercana a la rabadilla, denominada glándula uropigial. El ave recoge la secreción con el pico y la extiende por todo el cuerpo.
La coloración varía mucho dependiendo de las especies: en algunas resulta muy llamativa, mientras que en otras es críptica (con un diseño que imita el hábitat en el que vive el ave). También suele ser distinta en los machos, hembras y jóvenes y, a menudo, es más viva durante la época nupcial.
Ya que la pluma es una estructura muerta (una vez desarrollada ya no recibe más aporte del cuerpo del ave que el sustento físico), para mantener el plumaje en buenas condiciones, el ave debe renovar sus plumas de forma periódica. A este proceso, que consiste en la pérdida secuencial de todas o parte de las plumas y su sustitución por plumas nuevas, se conoce con el nombre de muda. Dependiendo de numerosas variables, las diferentes especies de aves siguen una enorme variedad de estrategias de muda, aunque la renovación total del plumaje (muda completa) suele realizarse una vez al año, generalmente después de la reproducción. En numerosas especies, antes de la reproducción tiene lugar también la sustitución de parte del plumaje (muda parcial) con la finalidad, entre otras, de adquirir diseños llamativos encaminados a favorecer la conquista de una pareja o la defensa del territorio.
Varias tribus de aborígenes han usado plumas como identificación, adorno, y como identificación de la estructura de mando donde los caciques eran quienes lucían una cabellera ostentosa de plumas.
Responder