AYUDA CON LOS JILGUEROS

Aquí expondremos las dudas sobre las enfermedades que pueden padecer nuestras aves y como prevenirlas o en el peor de los casos curarla.

Moderador: ALCHEMY

Responder

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Mensaje
Autor
GAERDO
Mensajes: 13
Registrado: Lun Feb 04, 2008 10:27 pm

AYUDA CON LOS JILGUEROS

#1 Mensaje por GAERDO »

TENGO VARIAS PAREJAS DE JILGUEROS CON CANARIAS Y EN UNA SEMANA SE ME HAN MUERTO 4 JILGUEROS UNO DE ELLOS YA ME HABIA PISADO LA CANARIA ESTOY DESESPERADO DE UN DIA PARA OTRO LOS ENCUENTRO EN LA JAULA TRISTES Y MUY DELGADOS CON EL HUESO DEL PECHO MUY MARCADO Y SE MUEREN, DE COMIDA ALPISTE, UN POCO DE PERILLA Y UN POCO DE CAÑAMON, ARENA DE GATOS EN EL FONDO DE LA JAULA Y DESINFECCION, BEBEDEROS LIMPIOS CON LEGIA CADA DOS DIAS NO SE PERO YA SE ME ESTAN QUITANDO LAS GANAS DE TENER MAS JILGUEROS, PODRIAIS DARME ALGUN CONSEJO.
Manojo
Mensajes: 25
Registrado: Mar Mar 25, 2008 8:21 pm
Ubicación: Granada, España

#2 Mensaje por Manojo »

Lee el post que se titula \"ayuda con la coccidiosis\", y sus respuestas.
Animo, que yo estoy igual o peor.

La coccidiosis es una infección intestinal provocada por una bacteria que se aloja en el intestino del animal. Se libera por las heces, así que al pisarlas, picarlas o simplemente respirar el polvillo que sueltan cuando se secan, el animal adquiere un número superior al que sus defensas pueden tolerar. El jilguero es un pájaro salvaje, y en libertad nunca está en contacto con sus propias heces, ni las de otros. Al enjaularlo rompes el equilibrio de sus defensas contra estas bacterias.

El canario, al ser un animal ya habituado desde hace siglos y generaciones a la jaula, ha desarrollado sus propias defensas contra esta enfermedad, por eso es muy raro que un canario la desarrolle. Sin embargo al juntar canarias con jilgueros o viceversa, corres el riesgo de que les contagien, como sin duda te ha pasado.

Tratamiento, en teoría, sulfamidas (baycox, esb3, cunisan aviar, tabernil sulfa, sulfintestin para humanos...) pero en la práctica, una vez que el pájaro se ha embolado, no lo recuperas, salvo casos raros. Así que lo mejor es desinfectar con lejía rejillas, bandejas, palos, comederos, bebederos, y todo lo que se te ocurra. Y que Dios te ampare, que es lo que yo le pido.

Lo siento por no ser optimista, pero te hablo desde mi propia experiencia.
:(
NO POR MUCHO MADRUGAR AMANECE MÁS TEMPRANO
GAERDO
Mensajes: 13
Registrado: Lun Feb 04, 2008 10:27 pm

#3 Mensaje por GAERDO »

gracias por tu explicacion, pero dices que al ser pajaros silvetres son mas debiles, pero porque no lo cojen los verderones, pardillos, verdercillos y demas silvestres y otra cosa porque hay gente que tiene jilgueros super mal cuidaddos sin limpiarles la jaula dandoles de comer mezcla para camarios y no les pasa nada y tienen cuatro y cinco años, no lo entiendo parece que los jilgueros estan destinados a morir al enjaularlos, ya no se que hacer no consigo que un jilguero me dure mas de año y medio.
gavilanada
Mensajes: 56
Registrado: Vie Ene 12, 2007 5:49 am

#4 Mensaje por gavilanada »

Hola....que se pongan malos de un dia para otro es raro,el exceso de higiene tampoco es bueno,por algun descuido no aclaramos bien el bebedero que a estado con lejia y los pajaros envenenados,o no secamos bien los comederos el alpiste se moja y se pone mohoso,mucho cuidado con estas cosas.
Otra cosa es la comida que los demos,siempre hay que mirar que o bien el alpiste o la mixtura este en buena condiciones,que no tenga polvo y menos que tenga las\"tela de araña\"que son huevos que ponen gusanos casi siempre salen del cañamon al estar pasado o humedo.
Una comida muy fuerte(mucha semilla grasa) tampoco es bueno,hay que buscar el equilibrio dependiendo de las condiciones donde este el pajaro,no es igual que pase el invierno en el balcon a la interperie que dentro de casa.
Los cambios de comida,de marca,de mezcla o de tienda donde se compra,mucho ojo con la comida que muchas veces viene en mal estado.
Para la coccidiosis hay tratamientos que funcionan si los cojes a tiempo,los productos que se mecionan en otros post son validos,yo utilizo el cunisan aviar y ESB3,una vez al mes alternativamente como preventivo segun el prospecto,despues del tratamiento 3 o 4 dias con ultralevadura para que se restaure la flora intestinal y demas,ya que los sulfamidas son muy fuertes.
Gaerdo,si los tienes en un jaulon en el momento que uno lo tenga la coccidiosis es muy contagiosa,se contagiaran todos sino andas con cuidado.
Un saludo
Juan
Manojo
Mensajes: 25
Registrado: Mar Mar 25, 2008 8:21 pm
Ubicación: Granada, España

#5 Mensaje por Manojo »

¿Quién te ha dicho que no la cogen verderones, verdecillos y demás?
Pregunta más, y verás que les pasa lo mismo, mueren como moscas.
La otra cosa que dices, es cierta, hay gente que tiene los pájaros hechos una auténtica mierda, y no les pasa nada. Yo a eso le llamo suerte. Nada más. Yo también he tenido pájaros que me han durado años, y se han muerto de viejos. Pero en algún momento me ha aparecido la coccidia en el aviario.

Tú pregunta a algún criador experimentado lo que pasa como la bacteria se meta en un aviario, y verás lo que te contesta, sin excepción: mueren como moscas. La bacteria desaparece cuando quedan los más fuertes. Y no es que desaparezca, es sencillamente que entre higiene y defensas de los pájaros, consigues medio controlarla (yo aún no lo he conseguido).

El colorin al ser silvestre, no es que sea más débil, al revés. Aguanta mucho mejor el frío, el viento, la nieve, el calor, la falta de comida, etc. Pero su organismo no está acostumbrado al tipo de parásitos que es la coccidia. No es más que cuestión de cambio de hábitat. También les ocurre a los silvestres recién enjaulados, que por el propio estrés, disminuyen sus defensas, y son campo abonado para todo tipo de infecciones (hongos, coccidias, etc). En ese sentido sí son muy delicados.

Venga, ánimo y que te vaya bien.
NO POR MUCHO MADRUGAR AMANECE MÁS TEMPRANO
GAERDO
Mensajes: 13
Registrado: Lun Feb 04, 2008 10:27 pm

#6 Mensaje por GAERDO »

gracias por vuestras explicaciones y consejos, tengo otra duda deciis que haceis un tratamiento preventivo con cnisan u otros productos yo ahora mismo tengo el cunisan, pero este tratamiento se puede hacer en plena temporada de cria no afecta a los embriones de los huevos ?, otra de mis dudas es un pajaro que ha pasado la coccidiosis y se ha recuperado bien puedo ponerlo otra vez con su pareja para que siga criando o no es recomendable? ya que tengo un jilguero que me ha pisado varias canarias me cojio la coccidiosis y ahora ya esta recuperado y lo queria volver a juntar, que me recomendais? una ultima pregunta, lo de la ultralevadura que deciis de donde la saco y como se administra? muchas gracias y disculpad si os he hecho muchas preguntas a loa vez pero es que tengo muchas dudas, gracias de nuevo.
Manojo
Mensajes: 25
Registrado: Mar Mar 25, 2008 8:21 pm
Ubicación: Granada, España

#7 Mensaje por Manojo »

Respecto a si un pájaro que ha estado enfermo puede seguir pisando, la verdad es que no lo sé, pero supongo que tendrás que observarlo: si sigue estando en celo, supongo que sí, que podrá (pico blanco, canta mucho, menea la cola en el palo...).

Respecto a los preventivos, preventivos son. Procura que no se lo den las canarias a los pollos, pero por los reproductores no te preocupes. Aunque por supuesto, siempre que puedas evitar la química, evítala.

El ultra levura (levura, no levadura), se compra en farmacias, son unas capsulitas que contienen una bacteria que ayuda a regenerar la flora intestinal. Son para humanos, pero no hay problema en dárselas a los pájaros. Funciona como el actimel: mejora la flora intestinal, y refuerza las defensas del animal. Para dárselas, pues vacías la cápsula en un bebedero y se lo das. Además, es muy barato.

En humanos se usa para después de tratamientos con sulfamidas, para diarreas, etc. Es totalmente natural y no tiene contraindicaciones. Puedes echar incluso un poco de actimel en el bebedero, al fin y al cabo todo son probióticos, es decir, bacterias buenas que favorecen la creación de otras bacterias también buenas, las que componen la flora intestinal y protegen contra enfermedades.
NO POR MUCHO MADRUGAR AMANECE MÁS TEMPRANO
RAMON
Mensajes: 83
Registrado: Mar May 20, 2008 6:12 pm

Re:

#8 Mensaje por RAMON »

HOLA ME GUSTARIA QE ME AYUDARAS TENGO AMI JILGUERO ENFERMO ESTA MUY ENBOLADO Y BA DE DIARREAS LAS ECES SON BLANCAS Y BERDES CRARAS ECHARME UNA MANO PORFA UN SALUDO
Manojo
Mensajes: 25
Registrado: Mar Mar 25, 2008 8:21 pm
Ubicación: Granada, España

#9 Mensaje por Manojo »

Hola, Ramón. Lo primero, quítale todas las semillas grasas en la comida, déjalo sólo con alpiste. Ponle manzana, que es buena para las diarreas y además los hidrata. Por otro lado, desinfecta a conciencia la jaula: saca al pájaro de ella, y límpiala bien con lejía, o mejor, sumérgela entera en agua con lejía un par de horas. Lo mismo con comederos, bebederos, palos, etc.

En cuanto a medicinas, la última vez que tuve este problema les dí una combinación de antibióticos: CIPROFLOXACINO 250 mg (en farmacias). Es un antibiótico de amplio espectro (que sirve para varias cosas, vamos), y de acción rápida. Coges una pastilla, la machacas muy bien, y la mezclas con un poco de agua, hasta hacer una mezcla muy concentrada. A eso añádele unas gotas de CUNISAN AVIAR (pajarerías) o TABERNIL SULFA. El resultado, lo mezclas muy bien, lo metes en una jeringa, y le das un par de gotas en el pico cada dos o tres horas, cuatro o cinco veces al día. Al agua de bebida añádele vinagre de manzana.

Ese tratamiento síguelo varios días, hasta que veas que el pájaro reacciona. Entonces, ponle en el agua un multivitamínico tipo TABERNIL TOTAL, también varios días, y le vas incrementando las semillas grasas, le vas dando pasta de cría, para que se recupere, etc, pero poco a poco. A mí, que estaba muy desesperado con las diarreas, me dio muy buen resultado en cuestión de horas. Lo que espero es haber llegado a tiempo y que el pájaro aún tenga fuerzas para comer.

Suerte y ánimo
NO POR MUCHO MADRUGAR AMANECE MÁS TEMPRANO
Responder