dosis del cunitotal?????

Aquí expondremos las dudas sobre las enfermedades que pueden padecer nuestras aves y como prevenirlas o en el peor de los casos curarla.

Moderador: ALCHEMY

Responder

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
canaricarganera
Mensajes: 1078
Registrado: Jue Jun 24, 2010 10:56 am
Ubicación: Callosa D´En Sarrià (Alicante).

dosis del cunitotal?????

#1 Mensaje por canaricarganera »

Hola.Me gustaría que alguien me dijera la dosis que tengo que administrar a mis jilgueros de CUNITOTAL en bebedero de 40 cl. de plastico normal.
GRACIAS POR VUESTRA AYUDA Y UN SALUDO PARA TODOS.
anjogo
Mensajes: 81
Registrado: Dom Sep 20, 2009 11:32 am
Ubicación: madrid

Re: dosis del cunitotal?????

#2 Mensaje por anjogo »

Hola, he hecho el calculo y son entre 10-15 gotas.
De todas formas Salobreña lo ha utilizado y el te podrá decir la dosis exacta, pero anda por ahí.
Saludos
Avatar de Usuario
salobreña
Mensajes: 4392
Registrado: Jue Nov 19, 2009 3:07 pm
Ubicación: barcelona

Re: dosis del cunitotal?????

#3 Mensaje por salobreña »

hola

serian 4 gotas en ese bebedero,me podrias decir que le pasa al pajaro??....saludos

PD:los bebederos semireredondos((de bola)) de jaulon de cria,suelen tener una capaidad,por debajo de la linea de la tapa de unos 60 cl
Imagen

NUNCA ERES DUEÑO DE UN SER
VIVO....SOLO ERES SU RESPONSABLE!!
F.O.C.D.E
CN-GO-69
guillermo aguado
Mensajes: 2022
Registrado: Jue Ene 01, 2009 9:47 pm

Re: dosis del cunitotal?????

#4 Mensaje por guillermo aguado »

Salobreña , que hay de lo que dicen de que el cunitotal proboca esterilidad en las aves?

Un saludo
Avatar de Usuario
salobreña
Mensajes: 4392
Registrado: Jue Nov 19, 2009 3:07 pm
Ubicación: barcelona

Re: dosis del cunitotal?????

#5 Mensaje por salobreña »

guillermo aguado escribió:Salobreña , que hay de lo que dicen de que el cunitotal proboca esterilidad en las aves?

Un saludo

hola
bueno guillermo,es la primera noticia que tengo,no se si lo habras leido en algun foro,o lo habras oido en nuestros entornos pajariles.....si lo has leido en algun sitio ya me diras donde,le hecho un vistazo.

no hay porque para que eso ocurra, yo no veo argumentos,ni siquiera para que haya dudas,aunque siempre un medicamento cualquiera esta a expensas de producir en algun individuo alguna reaccion de cualquier tipo.

este medicamento,solo contiene dos sulfamidas archiconocidas,y el resto((excipiente acuoso ))es agua,destilada depurada y esterilizada.....las sulfamidas que lleva son una la Sulfadimetoxina) y la otra sulfatiazol, y que se sepa no tiene esos efectos adversos que me comentas....asi que es la primera noticia que tengo,y sinceramente me gustaria leerlo si es que lo has visto por la red.

lo que si hare en cuanto pueda es llamar al fabricante a ver si me atienden y les pregunto sobre el tema,aunque como te puedes imaginar ellos me diran,si es que quieren hablar conmigo, que venden oro bueno bonito y barato.

lo que si he leido,en otro foro y ademas proveniente de un veterinario,es que el excipiente((liquido en el que se disuelve la medicina)) del baicox 5%,que se fabrica para cerdos,si puede dar este tipo de problemas,cuando se aplica a fringuilidos del genero carduelis .....este excipiente es el, propilenglicol, asi que en el caso del baycox hay que utilizar el de aves 2,5%,ya que el otro lleva unos excipientes que los cerdos y otros mamiferos pueden soportar,pero no asi las aves.....saludos
Imagen

NUNCA ERES DUEÑO DE UN SER
VIVO....SOLO ERES SU RESPONSABLE!!
F.O.C.D.E
CN-GO-69
guillermo aguado
Mensajes: 2022
Registrado: Jue Ene 01, 2009 9:47 pm

Re: dosis del cunitotal?????

#6 Mensaje por guillermo aguado »

El cunitotal es el sustituto del cunisan aviar no?

Creo que tienes razon , lo mio era solo una pregunta de algo leido en un foro como tu bien dices .

Si sabia que el baycox de cerdos lo utilizaba gente por no tener posibilidades de acceder al normal .

Un saludo
Avatar de Usuario
salobreña
Mensajes: 4392
Registrado: Jue Nov 19, 2009 3:07 pm
Ubicación: barcelona

Re: dosis del cunitotal?????

#7 Mensaje por salobreña »

hola

bueno,sustituto,sustituto,yo no diria,cierto es que tiene una sulfamida que contenia el cunisan,pero el fabricante no es el mismo.....es otro medicamento mas o menos del mismo grupo,pero nada mes....saludos
Imagen

NUNCA ERES DUEÑO DE UN SER
VIVO....SOLO ERES SU RESPONSABLE!!
F.O.C.D.E
CN-GO-69
Avatar de Usuario
canaricarganera
Mensajes: 1078
Registrado: Jue Jun 24, 2010 10:56 am
Ubicación: Callosa D´En Sarrià (Alicante).

Re: dosis del cunitotal?????

#8 Mensaje por canaricarganera »

Gracias anjogo y salobreña por vuestra inestimable ayuda.
Salobreña lo que me pasa con mis jilgueros es lo clásico,pero sin saber por que,de la noche a la mañana se me embolan y se ponene a comer como locos hasta su muerte,por desgracia.
He intentado,al primer sintoma,curarlos con el esb3 pero sin lograrlo.Después de leer su árticulo.Adquirí el cunitotal pero al ser para conejos NO me he arriesgado a probarlo,NI como forma preventiva sin saber exactamente la dosis.Los bebederos que utilizo son circulares pero de jaula individual NO de pajarera que tienen más capacidad.Segun la pajareria de 40cl..
P.D. SIENTO MUCHO NO HABER CONTESTADO ANTES PERO TRABAJO EN UNA ADMON.DE LOTERÍA Y HE ESTADO LIADÍSIMO ESTAS SEMANAS.OS PIDO DISCULPAS POR ELLO Y OS MANDO UN SALUDO.
GRACIAS A LOS DOS.
Avatar de Usuario
JILGUERO62
Mensajes: 250
Registrado: Mar Ene 09, 2007 8:21 pm
Ubicación: CORDOBA-GRANADA

Re: dosis del cunitotal?????

#9 Mensaje por JILGUERO62 »

canaricarganera escribió:Gracias anjogo y salobreña por vuestra inestimable ayuda.
Salobreña lo que me pasa con mis jilgueros es lo clásico,pero sin saber por que,de la noche a la mañana se me embolan y se ponene a comer como locos hasta su muerte,por desgracia.
He intentado,al primer sintoma,curarlos con el esb3 pero sin lograrlo.Después de leer su árticulo.Adquirí el cunitotal pero al ser para conejos NO me he arriesgado a probarlo,NI como forma preventiva sin saber exactamente la dosis.Los bebederos que utilizo son circulares pero de jaula individual NO de pajarera que tienen más capacidad.Segun la pajareria de 40cl..
P.D. SIENTO MUCHO NO HABER CONTESTADO ANTES PERO TRABAJO EN UNA ADMON.DE LOTERÍA Y HE ESTADO LIADÍSIMO ESTAS SEMANAS.OS PIDO DISCULPAS POR ELLO Y OS MANDO UN SALUDO.
GRACIAS A LOS DOS.
HOLA SALVADOR
PORQUE NO PRUEBAS EN APLICAR EL REFRAN "ES MEJOR PREVENIR QUE CURAR"
UTILIZA EL ESB3 TODOS LOS MESES, 1 GRAMO X LITRO DE AGUA, NO TE SALTES NINGUN CICLO.
SI ASI LO HACES ES DIFICIL QUE TUS JILGUEROS MUERAN POR COCCIDIOS, NO ESPERES A QUE ENFERMEN.

SALUDOS.-
ANTIPARASITARIO SUPER EFECTIVO ACAROS Y PIOJILLOS http://foro.jilguero.es/viewtopic.php?t=9261
FERNANDO
CN E81U13
Avatar de Usuario
canaricarganera
Mensajes: 1078
Registrado: Jue Jun 24, 2010 10:56 am
Ubicación: Callosa D´En Sarrià (Alicante).

Re: dosis del cunitotal?????

#10 Mensaje por canaricarganera »

Gracias Fernando por TU ayuda y consejo.Pero TU recomendación se contradice con la opinión de varios expertos de que NO hay que medicar por medicar sin notar ningún sintoma.Yo mismo en mi persona procuro NO tratar con médicos si No veo la cosa muy mal ya que NO me gusta tomar medicamentos.
NO SE QUE CONSEJO SEGUIR,YA QUE ME PARECEN TODOS LÓGICOS Y BUENOS// ESTOY HECHO UN LIO Y LO ÚNICO QUE ME INTERESA ES SALVAR A MIS PAJARITOS.
UN SALUDO FERNANDO.
Avatar de Usuario
canaricarganera
Mensajes: 1078
Registrado: Jue Jun 24, 2010 10:56 am
Ubicación: Callosa D´En Sarrià (Alicante).

Re: dosis del cunitotal?????

#11 Mensaje por canaricarganera »

Carlospi gracias por tu ayuda y observación.Pero el caso de saturación de ejemplares NO es el mio.
Tengo 10 jilgueros en casa.(CADA UNO EN SU JAULA INDIVIDUAL)y con una higiene y alimentación,COMO MUCHO,cada 2 días.
UN SALUDO Y SIGO COM MI ¿QUÉ HACER PARA QUE NO ME PASE LA SECA?
P.D. En la finca tengo la pajarera de 2 x 2 con 3 Mixtos -2 Verderones y 3 Verdecillos estos los arreglo cada Domingo. Y tuve un pequeño problema que yo creía que era por la calor,porque solamente se me morían en verano y resultó ser problema de las hormigas que se los comían cuando dormían los pobres.Pero de la SECA NI SEÑAL. y LAS HORMIGAS CONTROLADO.
Centaur_o
Mensajes: 4
Registrado: Lun Sep 27, 2010 5:13 pm

Re: dosis del cunitotal?????

#12 Mensaje por Centaur_o »

Hola salobreña lo que voy a comentar no tiene nada que ver con el post original, pero si que me ha llamado la atención cuando dices:

lo que si he leido,en otro foro y ademas proveniente de un veterinario,es que el excipiente((liquido en el que se disuelve la medicina)) del baicox 5%,que se fabrica para cerdos,si puede dar este tipo de problemas,cuando se aplica a fringuilidos del genero carduelis .....este excipiente es el, propilenglicol, asi que en el caso del baycox hay que utilizar el de aves 2,5%,ya que el otro lleva unos excipientes que los cerdos y otros mamiferos pueden soportar,pero no asi las aves.....saludos.

Esto me ha alarmado pero como seguro sabes la nueva formula (casera) que circula por ahí del lo que en su día fué el "Pulmosan" el excipiente que se utiliza precisamente es el propilenglicol y se aplica de forma tópica, tienes algo que añadir a esto? me refiero a que si sabes si utilizándolo de forma tópica no es absorvido de la misma manera por el organismo y por lo tanto no produce estelilidad en los fringilidos? sabes por casualidad si la ivermictina podria utizarse con otro excipiente que no fuese este?. Yo tengo mis dudas respecto a lo que en verdad pueda afectar este excipiente ya que son ya bastantes años los que se ha estado utilizando en su día "Pulmosan" y de un tiempo para acá este sustituto casero.
Gracias.
Avatar de Usuario
JILGUERO62
Mensajes: 250
Registrado: Mar Ene 09, 2007 8:21 pm
Ubicación: CORDOBA-GRANADA

Re: dosis del cunitotal?????

#13 Mensaje por JILGUERO62 »

Propilenglicol

Nombre sistemático propano-1,2-diol
Otros nombres propilen glicol, aditivo alimentario E-1520
Fórmula química C3H8O2
Masa molecular 76,09 g/mol
Densidad 1,036 g/cm3
Punto de fusión -59 °C
Punto de ebullición 188,2 °C
Conductividad térmica 0,34 W/m-K (50% H2O @ 90 °C)
Nombre CAS [57-55-6]
SMILES CC(O)CO
El propilenoglicol o propilenglicol— conocido también o propilenglicol— conocido también por el nombre sistemático propano-1,2-diol, es un compuesto orgánico (un diol alcohol), usualmente insípido, inodoro, e incoloro. Líquido aceitoso claro, higroscópico y miscible con agua, acetona, y cloroformo. Se manufactura por hidratación del óxido de propileno.

Aplicaciones
Como humectante en productos farmacéuticos, Cosmética, alimentos y tabaco
Como lubricante íntimo genital ("lubricante personal")
Como agente saborizante en angostura (bebida) y en Orange amargo de Angostura
Como solvente para coloración de alimentos y saborización
Como humectante aditivo alimentario, rotulado como número E1520
Como carrier en aceite de fragancia
Como anticongelante de alimentos
En desinfectantes de manos, lociones antibacterianas, y solución salina
Como ingrediente en muchos productos cosméticos, inclusive wipes para bebés, espuma de baño
Cada mL de solución de Diazepam (5 mg) contiene 0.4 mL de propilenglicol, 0.1 mL de alcohol, 0.015 mL de alcohol bencílico y benzoato de sodio/ácido benzoico en agua para inyección, ajustado a un pH de 6,2-6,9.
Seguridad
La Administración de Alimentos y Medicamentos estadounidense (FDA) ha determinado que el propilenoglicol es "generalmente considerado como seguro" (GRAS, siglas en inglés) para uso en alimentación, cosmética, y medicinas. Como el etilenoglicol, el propilenoglicol afecta la química de la sustancia a la que se agrega por el incremento de la acidez. El propilenoglicol se metaboliza en ácido láctico, que ocurre naturalmente en los músculos ejercitados, mientras que el etilenoglicol lo hace a ácido oxálico, que es tóxico.
ANTIPARASITARIO SUPER EFECTIVO ACAROS Y PIOJILLOS http://foro.jilguero.es/viewtopic.php?t=9261
FERNANDO
CN E81U13
Centaur_o
Mensajes: 4
Registrado: Lun Sep 27, 2010 5:13 pm

Re: dosis del cunitotal?????

#14 Mensaje por Centaur_o »

Gracias jilguero62 por tu respuesta, muy documentada, pero sinceramente aún siendo tan utilizado no se puede asegurar que no sea perjudicial para la fecundidad de nuestros pájaros si nos basamos en el comentario al que hace referencia salobreña, y que fue comentado por un veterinario, por eso me gustaría que nos contestase él, y a ser posible nos diga donde está expuesto lo que dice ese veterinario (y no es que dude de tu palabra) para así documentarnos todos y además de preguntar direcctamente a ese profesioal, y es más, que nos dijese como tiene conocimiento de que este producto puede ser perjudicial, o si acaso es perjudicial si se administra incorrectamente o por un periodo prolongado.
Un saludo.
Avatar de Usuario
JILGUERO62
Mensajes: 250
Registrado: Mar Ene 09, 2007 8:21 pm
Ubicación: CORDOBA-GRANADA

Re: dosis del cunitotal?????

#15 Mensaje por JILGUERO62 »

ESTE ES EL ARTICULO AL QUE HACES REFERENCIA

**********************************************************************************************


Canaricultura de Color / # Foro # Especificos # Enfermedades # Enrofloxacina y baycox

(Tema: Enrofloxacina y Baycox)

10/12/2010 02:18 Post: #25
HERMINIO / Veterinario



Espero que con este mensaje queden las cosas un poco más claras y sobretodo que nadie se lo tome como algo personal. Entiendo que todo el mundo quiere ayudar pero algunas veces se escribe de oídas o por lo que uno cree y lo que se hace es liar al resto de compañeros de afición.

El principio activo del Baycox ( TOLTRAZURIL ) es el más efectivo para el tratamiento de coccidios del tipo Eimeria, pero también de Isospora y Atoxoplasma si es combinado con otros fármacos.

La presentación a emplear debe ser al 2,5 %, puesto que es la indicada para aves y si hay dos fórmulas diferentes ( cerdos 5% y aves 2,5%) por algo será no??? No es lógico que el laboratorio fabrique lo mismo a mitad de dosis y más si hablamos de producción donde se medican miles y miles de litros.

El Baycox 5 % de cerdos no debe ser utilizado en aves y aún menos en Paseriformes puesto que entre los excipientes se encuentra el propilenglicol en cantidades hepatotóxicas sobre todo en Carduelidos. Se ha comprobado que puede afectar también a la fertilidad de los machos . Son muchos los aviarios de jilgueros que han tenido serios problemas por su uso.

Las dosis son otra cosa de las que hablar , que tiene que ver un cerdo con un ave para usar las mismas dosis??? .Debemos de empezar a trabajar como "Dios manda", la dosis en gallinas no son adecuadas para paseriformes e incluso dentro de estos hay diferentes dosificaciones dependiendo de la especie de ave, del tipo de coccidio y de la carga parasitaria. Los tratamientos deben ser personalizados acorde a la especie ( dosis exacta si es un jilguero o si es un canario ) y sobre todo acorde al coccidio pues los hay con ciclos de 7, 15,21 días....;pq repetimos el tratamiento a los 15 días si no sabemos si nuestro coccidio tiene ese ciclo????.

Se habla de mezclar baycox con enrofloxacina. Como poder se puede pero vamos por pasos.... La enroflox. es uno de los antibióticos más eficaces del mercado abarcando cerca del 95 % de bacterias. Dado su amplio espectro de acción no solo se carga a los malos, también se carga a los buenos por lo que si a un epitelio digestivo dañado lo acabamos de barrer con ella....andamos listos!!!!

Se habla de "SOLUQUIN" , alguien me puede indicar el número de registro sanitario....la agencia española del medicamento no sabe de su existencia por lo que con las dosis que se dan creo que debe ser enrofloxacina al 10% reembotellada con un nombre "fantástico".


Por otro lado se dice que los pájaros se acostumbran al medicamento...Y esto es algo que se oye continuamente y que lamentablemente es una falsa premisa. Los pájaros no se acostumbran o crean resistencias a los fármacos son los agentes infecciosos los que crean resistencias a los fármacos para evadir su efecto.
Los agentes infecciosos se replican a una velocidad de vértigo dándose en ellos mutaciones que generan la creación de resistencias frente a los distintos fármacos. Es por ello por lo que nos dicen..."no hay que automedicarse o dejaran de curar". Debemos de tratar acorde a lo que tengamos y a los fármacos a los que verdaderamente sean sensibles los microorganismos.

Finalmente , se habla de la vit K junto al Baycox. No existen evidencias científicas que justifiquen su uso conjuntamente. La vitamina K interviene en la coagulación sanguínea y el Baycox no tiene ningún antagonismo sobre la coagulación por tanto es innecesaria. Otra cosa es utilizarla en tratamientos para coccidios con sulfamidas que estas si ejercen un antagonismo sobre la vitamina K y más concretamente sobre la flora digestiva que colabora en su producción.



Espero no haber dado mucho el tostón.
Buenas noches,
Herminio"



- BLOG ENFERMEDADES:
http://enfermedadesdelospajaros.blogspot.com/

- BLOG VERDECILLO MUTADO:
http://verdecillomutado.blogspot.com/


Saludos,.

**********************************************************************************************
COMO VERAS HABLA DEL PROPILENGLICOL ADMISNISTRADO POR BOCA Y EN CANTIDADES HEPATOTOXICAS, QUE NO ES LO MISMO QUE UNA GOTA FROTADA EN LA PIEL.
ANTIPARASITARIO SUPER EFECTIVO ACAROS Y PIOJILLOS http://foro.jilguero.es/viewtopic.php?t=9261
FERNANDO
CN E81U13
Responder