hola a tod@s
a ver si alguno de los colegas ha pasado por el mismo que yo,
es la tercera que se me muere un jilguero en la mano, de forma súbita, llegue a pensar la 1º vez que por error y sin darme cuenta lo he asfixiado o le he hecho daños, la segunda vez saco una hembra de la jaula a final de la temporada, empezó a quejarse de forma descomunal poniente pata arriba parecía que hacia el muerto, ya no se movió más, una hora mas tarde se murió. la ultima vez hace algunos dias saco otra hembra de la jaula y se me quedo en la mano, entonces llame al veterinario y me explico que es una muerte súbita, alguien ha pasado por lo mismo, si es así ¿como evitarlo? Posiblemente comité algún error.
nota
es verdad que las dos ultimas veces la hembras estaban mudando, esta mañana un macho me hacia lo mismo, se quejaba fuerte, cuando lo solte a la jaula quedo con los ojos medio cerrado, parecía que iba a palmar,
toda ayuda en este caso seria de agradecimiento total.
saludos a tod@s
samir
muerte subita
Moderador: ALCHEMY
muerte subita
[url]http://www.jilguero.redtienda.net/index.ph[/url]
Re: muerte subita
ami nunca me a pasado nada parecido,,,,me parece raro se que ahi una vena que se le rompen y echa sangre por el pico o algo asi me dijieron pero ami nunca se me a muerto un pajaro en la mano de la manera que comentas, quizas aprietas mucho al pajaro,,, aunque en el tiempo de muda creo que no es bueno cojerlos ni pasado un tiempo despues de la muda porque tienen los cañones aun deviles, un saludo
Re: muerte subita
Yo he oido hablar de eso y creo que es porque el pajaro es muy nervioso y cuando lo cojes le da algo al pajaro y se muere. Yo a mis pajaros procuro no cogerlos demasiados.
- goelcolorin
- Moderador
- Mensajes: 16478
- Registrado: Mié Abr 18, 2007 10:51 pm
- Ubicación: MOSTOLES ( Madrid )
Re: muerte subita
Hola, a mi me ha pasado creo que una o dos veces en mis 30 años que llevo trasteando con los jilgueros.
Supongo que sera debido al estres repentino y a una deficiencia respiratoria, el caso es que sufren una parada o sok y se van.
Es una pena, pero no por ello hay que evitar cojer los pajaros, pues hay que hacerlo cuadno sea necesario (cortar unas, medicar, etc...)
Saludos.
Antonio MARTIN SANZ
Supongo que sera debido al estres repentino y a una deficiencia respiratoria, el caso es que sufren una parada o sok y se van.
Es una pena, pero no por ello hay que evitar cojer los pajaros, pues hay que hacerlo cuadno sea necesario (cortar unas, medicar, etc...)
Saludos.
Antonio MARTIN SANZ
EL SILVESTRÍSMO, DEBERÁ LUCHAR SIEMPRE POR LA CAZA LEGAL DE FRINGÍLIDOS, COMO BASE ESENCIAL DE LA CONTINUIDAD DE ESTA ANCESTRAL AFICIÓN, DE LO CONTRARIO , DESAPARECEREMOS.
Re: muerte subita
Si eso es estres ellos verse en la mano,,,,,,,,,,,,,,les da un sincope y adiossssssssss es pena pero es asi

-
- Mensajes: 1817
- Registrado: Jue Feb 05, 2009 7:35 pm
Re: muerte subita
eso que comentas es un ataque de asma y le da al pajaro bajo situaciones de extres extremo , que seguramente son provocadas por cojer en la mano a un pajaro que no esta acostumbrado a ello o no es lo suficientemente docil como para poder cojerlo sin peligro.
lo que tu dices seguramente sera que cuando sueltas al pajaro en la jaula se queda chillando en el suelo con el pico abierto y mirando para arriba hasta que desfallece totalmente y eso es un ataque de asma como ya te e dicho.
a mi personalmente no se me a muerto ninguno en mi casa aunque el año pasado a un jilguero que no nacio aqui sino que me lo traje para cambiar sangre le paso eso y al final no se murio porque me pillo a mi cerca y lo pude meter en un barreño que tenia de agua al lado.
la solucion rapida cuando os pase esto es sumergir rapidamente al pajaro en agua y si es fria mejor que mejor , pero debeis sumergir el pajaro entero no solo las patas como se decia antiguamente jejeje , el sock que le produce al pajaro entrar en el agua y la poca que se le mete por la nariz hace que se le corte el ataque y no muera aunque el mal rato si que lo pasa y tarda al menos media hora en recuperarse , cuando lo saqueis del agua lo dejais en el suelo de la jaula tranquilito hasta que el solo se suba al palillo y procurais en lo sucesivo no toquetearlo mucho por lo que pueda pasar.
lo que si e visto yo hace muchos años cuando salia a capturar es morirse pajaros en el jaulon de capturas por no estar enfundado o tapado con un trapo ya que los pajaros al ser capturados como no se les tape es cuando mas estres sufren de toda su vida asi que ya sabeis para que se enfundan las jaulas de guardar las capturas para que los bichos esten tranquilitos y no les den ataques , vamos que no es solo para que no se estropeen las plumas al revolotear.
un saludo y hasta otra
lo que tu dices seguramente sera que cuando sueltas al pajaro en la jaula se queda chillando en el suelo con el pico abierto y mirando para arriba hasta que desfallece totalmente y eso es un ataque de asma como ya te e dicho.
a mi personalmente no se me a muerto ninguno en mi casa aunque el año pasado a un jilguero que no nacio aqui sino que me lo traje para cambiar sangre le paso eso y al final no se murio porque me pillo a mi cerca y lo pude meter en un barreño que tenia de agua al lado.
la solucion rapida cuando os pase esto es sumergir rapidamente al pajaro en agua y si es fria mejor que mejor , pero debeis sumergir el pajaro entero no solo las patas como se decia antiguamente jejeje , el sock que le produce al pajaro entrar en el agua y la poca que se le mete por la nariz hace que se le corte el ataque y no muera aunque el mal rato si que lo pasa y tarda al menos media hora en recuperarse , cuando lo saqueis del agua lo dejais en el suelo de la jaula tranquilito hasta que el solo se suba al palillo y procurais en lo sucesivo no toquetearlo mucho por lo que pueda pasar.
lo que si e visto yo hace muchos años cuando salia a capturar es morirse pajaros en el jaulon de capturas por no estar enfundado o tapado con un trapo ya que los pajaros al ser capturados como no se les tape es cuando mas estres sufren de toda su vida asi que ya sabeis para que se enfundan las jaulas de guardar las capturas para que los bichos esten tranquilitos y no les den ataques , vamos que no es solo para que no se estropeen las plumas al revolotear.
un saludo y hasta otra