
En la 1º fotos podemos apreciar los distintos modelos que he usado a lo largo de todo estos años las fabrico yo mismo y suelo usar madera de granado o de olivo suelo coger las barrillas mas finas y derechas y las dejo secar, aquí podemos ver desde jarillas que están formadas por una sola vara de olivo y unos cordones pasando por la básica que se hace con una barrilla fina y un trozo de madera mas gruesa q ponemos en la base para que haga de balanceo y sube, se aprecian dos de ellas que
están hechas de una sola pieza de madera que fue guiándose desde pequeña para que adquiriera la forma en su crecimiento, también vemos unas pequeñas que se clavan en la tierra y son mas fácil de camuflar ya que son pequeñas y la varilla no tiene mas de un palmo son fáciles de pasar por alto a los posible pajaros que queramos q entren en el engaño, también vemos un pedal de jarilla que podemos accionar con el pie

Vista general de las cimbeleras o jarillas apoyadas sobre un olivo madera de donde nacieron algunas de ellas

Este es un pedal de jarilla que ise hace unos años y he probado, esto nace a partir de una silla rota el pedal si os fijáis bien es la palanca q solemos ver en las sillas de oficinas que muchos de nosotros usamos en casa, silla que usamos para sentarnos enfrente del ordenador esas sillas que suben y bajan accionando esa palanca, encontré una rota y decidí reciclar la palanca creando un pedal similar al de un acelerador de coche

Aquí podemos ver como accionamos el pedal con el pie haciendo tensar el hilo que sube la jarilla

Vista general del pedal se aprecia que le incorpore un pequeño cáncano donde atamos el hilo jarilla

El muelle que se ve en la foto es el que hace tensar o destensar el hilo de la jarilla haciendo subir o bajar haciendo accionar con el pie, en la foto vemos el muelle estirando con lo que la jarilla estaría elevada

Muelle recogido con lo que la jarilla estaría abajo

Clásica jarilla montada con pedal

Podemos ver como accionando el pedal el muelle sube tensa el hilo y sube la jarila

este modelo es simple se trata de una madera de mas o'menos un palmo vertical ala que le hemos hecho un agujero en el centro de la madera y hemos pasado un eje a traves de una varilla fina horizontal que es donde se posara el pajaro el palo vertical en el extremo inferior tiene punta forma inglete para clavar en la tierra

Aquí vemos el balanceo de la varilla donde se posara el pajaro

En la parte de atrás de la varilla he practicado un pequeño agujero donde coloque una pequeña anilla para atar el hilo de jarilla y un pequeño cáncano por donde paso el hilo para que al tirar de el vaya lo mas paralelo al suelo que pueda

Aquí se observa con mas detalle la anilla donde atamos el hilo y el cáncano por donde lo haremos pasar

jarilla clavada en el suelo y montada con el hilo que la accionara haciendo subir o bajar manejándola según nuestra necesidad

Jarilla en alto una ves se a tirado el hilo en el extremo superior se practico un pequeño agujero por el cual pasamos una cuerda, lazada donde ataremos al pajaro de jarilla

Este es otro modelo jarilla que consta de una sola varilla en este caso de olivo, y al que hemos colocado unas cuerdas a cada extremo simétricas en forma de triángulo con unas pequeñas lazadas con las q las fijaremos al suelo

Aqui vemos como la hemos fijado al suelo con dos clavos uno a cada extremo introducidas en las pequeñas lazadas de las cuerdas

Vista general de la jarilla de una sola vara montada

En esta foto podemos ver que un poco mas abajo de la mitad de la vara hemos colocado un pequeño arco de alambre elevado con un pequeño lazo practicado en el mismo arco de alambre donde ataremos el hilo de jarilla

Jarilla en posición elevada una ves hemos estirado del hilo
A Continuación una secuencia de fotos de un jilguero nuevo siendo instruido en la jarilla y que apunta buenas maneras, sin lugar a duda nos hará disfrutar de mas de un lace en nuestras salidas al campo de capturas con su variopinto aleteo sobre la jarilla excibiendo su librea a sus congeneres reclamando su atención trayendolos hacia el engaño para ser apresados en un digno lance que nos quedara grabado en la memoria esto es un arte digno tanto de alumnos como de experimentados maestros que se tramite de generación en generación con la fuerza de pasión del primer día




Un día de capturas, en esta secuencia vemos 4 jarillas montadas dentro de la red dos a cada lado en alto revoloteando tratando de captar la atención de sus congeneres al paso
<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/Gs5y4V6F3W8&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/Gs5y4V6F3W8&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>
Vídeo de jarilla accionada con pedal
<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/d8y6nBCQFKU&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/d8y6nBCQFKU&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>
Vídeo Jarilla pequeña vemos el recorrido de la varilla subiendo y bajando accionando el hilo de jarilla
<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/waLnR-HEK1Q&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/waLnR-HEK1Q&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>
Vídeo Jarilla de una sola varilla vemos como sube y baja, en la parte posterior hemos hecho un pequeño hoyo para que entre el extremo en la tierra permitiendo que suba con mas facilidad, por ultimo quería daros dos consejillos que he visto a lo largo de este articulo y que aun que no tengo fotos o vídeos para describirlos os lo diré y que son fáciles de observar en este ultimo vídeo y en el primero, primero en este ultimo vemos que al tirar del hilo para q suba la jarilla este sube un poco ganando altura esto puede hacer espantar algún pajaro que este posado cerca de la red ya que aveces hace mover alguna ramita esto es fácil de solventar poniendo un clavo curbado clavado al suelo haciendo que el hilo vaya a ras del suelo espero que me entendáis lo que digo, y segundo y no por ello menos importante es el ruido que hace la vara de la jarilla al caer al suelo si escucháis en el vídeo se aprecia el ruido al caer esto se arregla colocando debajo un montoncito de hierba y pasto formando una especie de colchón que amortigua la caída de la vara elimina el ruido y eleva la jarilla con lo que el pajaro la toma con mas gusto a este colchón le denominamos comunmente en el argot silvestrista almohadilla espero que os aya gustado saludos