Es normal ese color del pico?

Todo lo relacionado con el verderón.

Moderador: ALCHEMY

Responder

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Mensaje
Autor
rosa
Mensajes: 55
Registrado: Sab May 16, 2009 5:11 pm
Ubicación: BARCELONA

Es normal ese color del pico?

#1 Mensaje por rosa »

Hola a todos: de nuevo escribo en el foro para haceros una pregunta que quizás parezca muy tonta pero es que tengo una duda sobre el color del pico de los verderones. Mis verderones desde hace poco tiempo tienen la parte superior del pico con unas manchas marrones oscuras, que no aparecen en la parte inferior del pico (de color más claro). Lo que me extraña es que no toda la parte superior es del mismo color sino que son manchas algo extensas (no puntos). ¿Es normal? Al verdecillo se le ha oscurecido el pico con un color gris oscuro pero de forma uniforme, todo el pico. ¿Puede ser sintoma de alguna enfermedad ese cambio de color del pico?

Tambien me gustaria saber como ver si un pajaro tiene megabacterias ¿puede distinguirse de los coccidios sin hacer análisis?

Y una 3ª pregunta: cómo sabeis que un pajaro tiene acaros en la garganta. Es que mi verderón ha dejado de cantar. Y tiene una gran calva en la nuca. Le veia rascarse a menudo y hace dos días le puse Pulmosán en la nuca 2 gotas, pero de momento no canta. Sus heces son pequeñas y de color verde claro. Le estoy poniendo vitaminas Tabernil total en el agua, pues estaba como anemico. Se sigue rascando y hoy le pondré insectornis con un pincel por todo el cuerpo.

Gracias de antemano. Un saludo.
rosa
Mensajes: 55
Registrado: Sab May 16, 2009 5:11 pm
Ubicación: BARCELONA

#2 Mensaje por rosa »

Hola. Escribo de nuevo aquí para no abrir otro post. Me olvidé de la pregunta más importante, por si alguno de vosotros me la sabe responder. Hace algunos meses escribí en el foro porque tenía problemas de posibles coccidios, que después el veterinario me confirmó que tenían un poco de coccidios y me dió baycox para ponerles 2 días a la semana durante 4 semanas.

Después de daros la "murga" con mi problema no os dije si los había curado porque el tratamiento no lo acabé de poner pues tuve problemas importantes de salud, sólo hice la mitad del tratamiento. Así es que a día de hoy no sé si están libres del todo de coccidios. La verdad es que con esas dos semanas mejoraron muchisimo, parecían curados.

Ahora están como apaticos sin llegar a estar como hace unos meses, y estoy segura de que tienen acaros porque se rascan, a pesar de haberles puesto pulmosan y de tener las jaulas limpias. No sé si ese bajon de estado es por acaros o por recaida de coccidios. La cucharada del baycox que sobró lo guardé en un lugar fresco. El veterinario me dijo que acabase las dos semanas de tratamiento que quedan y llevase las heces a analizar. Pero al ir a ponerles he visto que el baycox hace una olor un poco fuerte y no sé si es la normal del medicamento. ¿Cómo puedo saber que el baycox está en buen estado?

Me gustaría que si alguien sabe la respuesta me contestase. Esta es la pregunta que mas me interesa saber, pues he pensado que ahora que estoy mejor en acabar de darles las dos semanas que faltan y llevar las heces a analizar. Un saludo.
DeLir3
Mensajes: 4404
Registrado: Mié Ene 21, 2009 12:15 am
Ubicación: Galiza

#3 Mensaje por DeLir3 »

El medicamento debidamente cerrado y guardado en sitio fresco no se estropea hasta la fecha de caducidad, eso lo 1º, lo segundo es que para que los tratamiento anti coccidios o anti bacterianos surtan efecto, deben administrase completos según prospecto.
Durante el tratamiento, debes retirar el GRIT y cambiar el agua cada dia o cada dos y extremar la higiene en las jaulas. También debes seguir una buena alimentación equilibrada, aplicar a los pájaros periodicamente insectornis o pulmosan y se te acabaran los problemas.

saludos
Imagen
Empiezas tu obertura, cantar de los mejores,
pregonan tus ardores, melosas sinfonías,
el rey de trovadores, torrentes de alegrías,
sonido de dulzura, tu trova y ruiseñores.
Responder