Ok Tony, y estos 22 canarios asintomaticos pero portadores de megas confirmados mediante coprologicos y tratados con Anfotericina b + Enrofloxacina + Hepadif durante 7 dias, tras estos 7 dias se les ha vuelto a analizar sus heces mediante un nuevo coprologico y han dado todos negativo en megas y tambien negativo en otro tipo de patogenos que hayan podido ser revisados en estos coprologicos o no se les ha vuelto a realizar coprologicos a estos canarios tras estos 7 dias de tratamiento ?
La anfo para las megas, es lo único hasta el momento que las podría eliminar, los que no dieron positivo en eso sobraría, lo que veo raro es que quedaran secos, mareados, o algo asi parecido cuentas, las dosis que les diste de los dos medicamentos mas o menos están bien, si que deberías de llevar alguno a que le analicen otra vez las heces.
Esta claro que la anfo es un medicamento muy fuerte, si lo juntamos con la enro los va a dejar aun mas tocados, pero es asi, cuando tenemos megas y el pájaro ya presenta síntomas, hay que medicarlo/s.
Se me hace raro que a esa dosis, los pájaros estén asi, además creo que no les has echo un tratamiento largo, ahí pasa algo raro que no me cuadra.
Sabemos que el fungizone es un medicamento fuerte pero para las megas es lo mejor que hay. Si se han quedado los pájaros flojos pues vitaminas,probioticos y buena alimentación para que se vayan poniendo fuertes pero es que si no se lo das y tienen megas en una semana se te van los tocados. Un saludo
Gracias compañero, pero para que quede constancia en el foro por si alguien necesita saberlo, el fungizone tiene muchos efectos secundarios.
Hay gente novata que no sabe, me incluyo yo, por eso todo lo que hablan del fungizone. Darlo en casos extremos, me han dicho que hay otro medicamento que mezclado con antibiotico tambien funciona para las megas loitin o algo asi. Tampoco me hagais mucho caso. Estoy aprendiendo dia a dia
Buenas Tony, como te indican los compañeros a dia de hoy la Anfotericina b sin ninguna duda es el farmaco mas efectivo para poder conseguir eliminarle las megabacterias a la mayoria de los pajaros portadores de ellas, tratandolos antes de que su organismo pueda estar demasiado afectado por las fatales consecuencias que cuando enferman esta enfermedad les puede llegar a ocasionar cuando su proceso esta demasiado avanzado, y digo a la mayoria y no a todas porque entre los numerosisimos casos de pajaros de compañer@s tratados de megabacterias con Anfotericina b que a dia de hoy ya he llevado a traves de los diferentes foros donde participo ha habido algunos casos (4 casos) de pajaros portadores de megas y encima asintomaticos que por algun motivo que de momento no hemos podido esclarecer no habido manera de eliminarles las pocas megas que portaban utilizando la misma medicacion (Anfotericina b) y envase que a otros pajaros tambien portadores del mismo aviario si se las ha eliminado sin problemas, y todo esto que comento sobre estos casos es confirmado mediante coprologicos del antes y el despues de los tratamientos, pero en la inmensa mayoria de los casos que he llevado ha sido muy efectivo el tratamiento de Anfotericina b, y ademas a pesar de que este farmaco pueda ser muy fuerte o muy agresivo para el organismo de las aves, tras los tratamientos que Yo he llevado y han sido ya muchos, los pajaros recuperados no han padecido en ningun caso debido a la ingesta del farmaco los efectos secundarios que Tu nos indicas de anorexia, mareos e higado tocado, y aunque verdad es que la inmensa mayoria de los casos que he llevado donde se ha administrado este farmaco han sido de jilgueros, este es un dato que en mi opinion debes tener en cuenta a la hora de valorar lo que realmente les puede estar ocurriendo en estos momentos a tus pajaros (unos 18 canarios) para que muestren esta sintomatologia patologica que indicas que estan mostrando y que Tu has achacado a los efectos secundarios de la ingesta de un tratamiento durante 7 dias en dosis de 3,5 ml. de Fungizone (Anfotericina b) / litro de agua, cuando Yo en la inmensa mayoria de los casos que he llevado te puedo decir que se ha medicado a los pajaros con mas del doble de la dosis que Tu lo has hecho, mas o menos lo mismo que te indico el veterinario de 8 ml. de Anfotericina b / litro de agua y durante algunos dias mas que Tu lo has hecho, sin haber tenido ningun problema por ello ni durante ni tras el tratamiento.
Y por otro lado en cuanto a lo que hayas podido oir o leer sobre la efectividad contra las megas del Loitin, efectivamente el Fluconazol que es el principio activo del Loitin que mencionas, es un farmaco que lo toleran muchisimo mejor las aves que la Anfotericina b, y tambien me consta que lo utilizan algunos veterinari@s para tratar las megabacterias, y por todo ello Yo quise ir probando su grado de efectividad y comence a recomendar este tratamiento y sigo recomendandolo para los casos de pajaros portadores de megas pero asintomaticos o para casos de pajaros enfermos de megas pero donde no podemos disponer en un momento dado de la Anfotericina b para intentar solucionarlos y tambien en otros casos donde sospecho de algun problema fungico que no tengo claro si pudiera tratarse de megas o de cualquier otro problema fungico, aunque en estos ultimos casos comienzo con 12 dias de administracion y dependiendo del resultado si este me va aclarando mas el diagnostico y sospecho de que puede padecer de megas alargo el tratamiento hasta los 21 dias, todo esto tras conocer la afirmacion que me dio credibilidad de una compañera que afirmaba que tras detectarle un veterinario mediante coprologico megas a su pajaro enfermo e indicarle este tratamiento consiguieron recuperar al pajaro y eliminarle las megas confirmado por un nuevo coprologico, y a partir de aqui este tratamiento lo utilizo tambien muy a menudo en algunos casos de los que llevo con excelentes resutados como antifungico de amplio expectro, aunque a dia de hoy no puedo afirmar que he conseguido recuperar algun caso de megas confirmado mediante coprologicos del antes y el despues, porque como ya saben los que me conocen en la inmensa mayoria de los casos que llevo a traves de los foros por desgracia no puedo disponer de esta informacion coprologica, pero si puedo afirmar que hasta ahora de los muchos casos que he llevado con este tratamiento no ha habido ninguno en el que si tras el tratamiento el cuidador o cuidadora del pajaro afectado ha decidido o ha podido realizarle un coprologico, le haya dado positivo en megas.
Hola, he visto en el foro una tabla con las dosis de los medicamentos, he visto el loitin y pone que viene en pastillas. Solo viene asi o es mejor en jarabe o de otra menera, me gustaria tenerlo en el botiquin y saber cual presentacion es la mejor, para los que lo habeis usado, joseantonio cual es mejor?
Un saludo y gracias de antemano
Joseantonio he abierto un post sobre el liotin, no sabia si ponerlo aquí al hilo o abrir un post nuevo, no se si me habre equivocado al abrirlo o seguir el hilo por aquí.
Te junto tu otra pregunta en este hilo, porque va de lo mismo.
Mas o menos el compañero Jose Antonio ha respondido a tus dudas, añadir lo que ya dije y te dijeron, lo único que puede erradicar por "completo" unas megas es la anfotericina.
Con los otros antifungicos, según mi experiencia pueden ralentizar la multiplicación de estas, y por supuesto eliminar, incluso dar negativo en un análisis de heces en un pájaro diagnosticado por dicha enfermedad, pero suelen volver a aparecer pasado un tiempo, las megas suelen aferrase al proventrículo, y lo dicho, mientras lo tratas con panfungol, fluconazol etc, van a ir disminuyendo, desapareciendo, va a hacer mejorar los síntomas de enfermedad en un pájaro, incluso como ya te acabo de comentar, dar negativo en un análisis de heces después del tratamiento, pero lo dicho, pasado un tiempo de la finalización del tratamiento casi seguro que volverán a aparecer, no hay un medicamento ahora mismo con el cual podamos asegurar que va a eliminar las megas por completo y no volverán a aparecer, el único que se podría acercar a hacer eso ("eliminar" unas megabacterias), seria la anfotericina-b.
tony escribió:Hola, he visto en el foro una tabla con las dosis de los medicamentos, he visto el loitin y pone que viene en pastillas. Solo viene asi o es mejor en jarabe o de otra menera, me gustaria tenerlo en el botiquin y saber cual presentacion es la mejor, para los que lo habeis usado, joseantonio cual es mejor?
Un saludo y gracias de antemano
[ Post made via iPhone ]
Buenas Tony, el Fluconazol en jarabe es mas comodo para administrar en bebedero y para un tratamiento antifungico de amplio espectro de 10 - 14 dias te puede valer perfectamente, pero en estas presentaciones de Fluconazol segun el fabricante una vez preparada la solucion oral caduca su total eficacia a los 14 dias, y entonces como los veterinarios aconsejan su administraion contra megabacterias durante 21 dias cuando deciden utilizar este farmaco en su tratamiento, pues necesitarias 2 envases para poder cubrir con el 100% de su eficacia este tipo de tratamiento y no se cual seria el coste de los 2 envases, pero con Fluconazol 50 mg. en capsulas su coste seria de unos 8€ y trae 7 capsulas donde se utiliza cada capsula para 3 dias de tratamiento conservando el sobrante de este preparado (una capsula de Fluconazol 50 mg. / litro de agua) en nevera y asi con las 7 capsulas cubririas el tratamiento al que Yo me he referido en mi anterior comentario.
Un saludo.
Última edición por joseantonio30081968 el Jue Feb 02, 2017 2:03 pm, editado 1 vez en total.
Del protector hepatico si es posible lo ideal es acompañarlo durante todo el tratamiento, pero de la Enrofloxacina depende del caso Tony, en mi opinion para los casos de pajaros portadores de megas pero asintomaticos no es necesario ni conveniente administrar tambien Enrofloxacina (antibacteriano de amplio espectro), con administrar el antifungico que decidamos administrar administrandolo en una dosis que pueda ser adecuada junto al protector hepatico puede ser suficiente..
Hola muy buenas, lo primero dar las gracias a Jose Antonio por hablarme de este post, pues he stado desconectado por motivos ajenos a mi voluntad. Ciertamente he seguido el post y es digno comentar algunos puntos ya que, y de sobra es conocido en este foro, mi seguimiento a las megabacterias y su tratamiento es algo q persigo desde hace bastante tiempo como por otro lado saben de sobra algunos de los foreros q han comentado este tema.
Lo primero argumentar q a esas dosis practicadas en tus pajaros y de forma primeriza no debe para nada dejarte los pajaros en esas condiciones q dices, por tanto eso yo lo descartaría.
Aparte comentarte q a dia de hoy no hay nada( y he probado muchas cosas ya) capaz de erradicar las megas en un 100% mejor q la anfotericina. Y si es asi estoy deseando conocerlo.
Decir también q aunque el fungizone sea efectivo no SIEMPRE lo es en todos los pájaros, es decir, al q se las quita se las quita pero hay algunos q por lo q sea no les hace el mismo efecto y por tanto no se las quita por completo. OJO, hablo de pajaros asintomaticos eh? No a pajaros enfermos de megas. A éstos ultimos suele hacerle efecto 100%.
Y otra cosa, eso de q no se eliminan nunca...solo puedo decir q en mi aviario a los q consiguió eliminarsela en su totalidad, a dia de hoy y despues de mas de 1 año siguen limpios.
Deciros también q hablo desde mi experiencia, tanto en pájaros mios como de otros criadores a los q les hago analisis coprologicos yo mismo. Lo dicho, es mi experiencia pero estoy abierto a nuevas opiniones y experiencias. No me gusta cerrarme a nada.