con las heces verdes o casi negras la cosa no pinta bien, tus pajaros tienen el higado bastante o muy tocado (por culpa de las barritas de miel) y seguramente tendrás que tratarlos con calcicolina.
besos
Urge saber si es codicciosis.
Moderador: ALCHEMY
Hola a todos los foreros:
Desgraciadamente esta mañana me han confirmado que mis verderones (y quizás también el verdecillo) tienen "un poco de coccidiosis". Debo llevarlos de nuevo el martes por la tarde al veterinario, y mientras darles una gota de septrim cada 12 horas en el pico y ponerles vitobel b-12 en el agua y la vitamina k.No sé, esto creo que pinta mal.Ya decía yo que el comportamiento de ahora era distinto al anterior al fin de semana pasado. Rascan mucho el pico contra los palos , abren bastante la boca haciendo movimientos con la lengua, estan activos y a la vez mas excitados, y cuando están en reposo estan inflados con el pelo erizado.
Siempre he creido que lo que tienen es la llamada "pepita", pero me extraña que el martes pasado no les viesen nada en la lengua. ¿Es posible que estén al principio de la enfermedad y no se les haya visto nada?¿Y si tienen pepita que puedo hacer para intentar mantenerlos hasta el martes lo mejor posible?Me ha dicho que si no tiene diarrea les puedo dar fruta y verdura, de hecho tengo entendido que la pepita es por deficiencia de verdura y fruta.La verdad es que aunque intuía esto no deja de ser un palo.
Me gustaría que me dijeseis algo sobre esto. Al ser el tema de la pepita nuevo voy a mirar lo que encuentro en esta web y según como lo pondré en un post aparte para que lo vean más foreros como tema principal. Tal y como os dije que por intentar salvarlos no quede.
Un saludo a todos los amigos silvestristas.
Desgraciadamente esta mañana me han confirmado que mis verderones (y quizás también el verdecillo) tienen "un poco de coccidiosis". Debo llevarlos de nuevo el martes por la tarde al veterinario, y mientras darles una gota de septrim cada 12 horas en el pico y ponerles vitobel b-12 en el agua y la vitamina k.No sé, esto creo que pinta mal.Ya decía yo que el comportamiento de ahora era distinto al anterior al fin de semana pasado. Rascan mucho el pico contra los palos , abren bastante la boca haciendo movimientos con la lengua, estan activos y a la vez mas excitados, y cuando están en reposo estan inflados con el pelo erizado.
Siempre he creido que lo que tienen es la llamada "pepita", pero me extraña que el martes pasado no les viesen nada en la lengua. ¿Es posible que estén al principio de la enfermedad y no se les haya visto nada?¿Y si tienen pepita que puedo hacer para intentar mantenerlos hasta el martes lo mejor posible?Me ha dicho que si no tiene diarrea les puedo dar fruta y verdura, de hecho tengo entendido que la pepita es por deficiencia de verdura y fruta.La verdad es que aunque intuía esto no deja de ser un palo.
Me gustaría que me dijeseis algo sobre esto. Al ser el tema de la pepita nuevo voy a mirar lo que encuentro en esta web y según como lo pondré en un post aparte para que lo vean más foreros como tema principal. Tal y como os dije que por intentar salvarlos no quede.
Un saludo a todos los amigos silvestristas.
No te preocupes, si tienen coccidiosis y los pillas a tiempo, tienen posibilidades reales de salvarse, para ello debes tratarlos son sulfamidas (tabernil sulfa) o bitobel y dejar que los medicamentos actuen contra esos parásitos intestinales.
Toma buena nota del post que te puse arriba con vistas al futuro mantenimiento de tus pájaros y no volverás a tener problemas de este tipo, que ademas son muy desagradables para los pajaros y para el dueño.
Tener a los pajaros silvestres bien cuesta muy poco y ellos lo agradecen mucho cantándonos todo el año.
saludos
Toma buena nota del post que te puse arriba con vistas al futuro mantenimiento de tus pájaros y no volverás a tener problemas de este tipo, que ademas son muy desagradables para los pajaros y para el dueño.
Tener a los pajaros silvestres bien cuesta muy poco y ellos lo agradecen mucho cantándonos todo el año.
saludos

Empiezas tu obertura, cantar de los mejores,
pregonan tus ardores, melosas sinfonías,
el rey de trovadores, torrentes de alegrías,
sonido de dulzura, tu trova y ruiseñores.
Hola Delir3:
Si se salvan ten por seguro que voy a ir con pies de plomo para que no me pase nada más.La información que me diste me va a ser de gran ayuda, pues el principal problema era que no sabía cómo alimentarles.
Me preocupa más que la coccidiosis en sí ( que la estoy tratando con el septrim pediatrico cuyo sulfamida es ) el problema de la posible "pepita". Cada vez dan más a menudo con el pico en el palo. Y no sé desde que se declara esa enfermedad hasta que el pájaro muere cuantos días pasan. De momento les pongo lechuga, acelga y manzana, que les encanta; y tambien les veo comer algunas semillas del comedero, pero tiran muchas enteras, cosas que antes nunca habían hecho. Lo que me preocupa es que eso no les haga aguantar hasta el martes en que les lleve al veterinario, o que entonces esté avanzada y no tengan remedio. Estoy buscando información en esta web y en internet sobre la llamada "pepita" pero no hay gran cosa. Así es que ahora después lo voy a sacar como un asunto nuevo para que lo vean más usuarios de esta web, a ver si consigo más información.
Como dije en otro post, en casa siempre tuvimos canarios, periquitos, y agapornis. Así es que cuando encontré a estos silvestres me metí en la web porque eran crías y no sabía cómo darles de comer. Me fue de mucha ayuda, porque sin internet estoy casi segura que se me habrían muerto. Cuando solucioné el problema no volví a entrar en la web, y desconocía que los silvestres eran más propensos a enfermar. Les puse dos comederos: uno con mixtura de alpiste, nabina, linaza y cañamón, y el otro con comida de canarios Nido optimal. También probé con una mixtura de marca extranjera para silvestres.Como solo querian la de canarios pensé que era esa .
Pero el gran fallo ha sido que utilizaban el bebedero para bañarse. Era un bebedero de tubo, pero se ponían encima y se iban tirando el agua. De un día para otro el bebedero se ensuciaba mucho, y les cambiaba el agua, y lavaba el bebedero pero sin lejía (cosa que hacía una vez a la semana). Esa higiene deficiente del bebedero estoy casi segura que es la causa, y el haberlos dejado picar del suelo. Es lo que pasa cuando no sabes ciertas cosas.Ahora lo que he hecho es compra un bebedero de repuesto para cada jaula, por lo que cuestan (1 euro) no merece la pena arriesgarse. Y comederos de respuesto. Así los cambio a media semana y después 1 día en semana lo limpio todo ,las jaulas también.
A lo mejor peco de "quejica" pero como tu dices sólo por oirlos cantar merece la pena poner mucho interés en que se curen.Pues yo lo que tengo claro es que si mueren hasta que no me encuentre otro no los tendré.No sirvo para cazar.
Un saludo Delir3 y gracias por ayudarme.
Si se salvan ten por seguro que voy a ir con pies de plomo para que no me pase nada más.La información que me diste me va a ser de gran ayuda, pues el principal problema era que no sabía cómo alimentarles.
Me preocupa más que la coccidiosis en sí ( que la estoy tratando con el septrim pediatrico cuyo sulfamida es ) el problema de la posible "pepita". Cada vez dan más a menudo con el pico en el palo. Y no sé desde que se declara esa enfermedad hasta que el pájaro muere cuantos días pasan. De momento les pongo lechuga, acelga y manzana, que les encanta; y tambien les veo comer algunas semillas del comedero, pero tiran muchas enteras, cosas que antes nunca habían hecho. Lo que me preocupa es que eso no les haga aguantar hasta el martes en que les lleve al veterinario, o que entonces esté avanzada y no tengan remedio. Estoy buscando información en esta web y en internet sobre la llamada "pepita" pero no hay gran cosa. Así es que ahora después lo voy a sacar como un asunto nuevo para que lo vean más usuarios de esta web, a ver si consigo más información.
Como dije en otro post, en casa siempre tuvimos canarios, periquitos, y agapornis. Así es que cuando encontré a estos silvestres me metí en la web porque eran crías y no sabía cómo darles de comer. Me fue de mucha ayuda, porque sin internet estoy casi segura que se me habrían muerto. Cuando solucioné el problema no volví a entrar en la web, y desconocía que los silvestres eran más propensos a enfermar. Les puse dos comederos: uno con mixtura de alpiste, nabina, linaza y cañamón, y el otro con comida de canarios Nido optimal. También probé con una mixtura de marca extranjera para silvestres.Como solo querian la de canarios pensé que era esa .
Pero el gran fallo ha sido que utilizaban el bebedero para bañarse. Era un bebedero de tubo, pero se ponían encima y se iban tirando el agua. De un día para otro el bebedero se ensuciaba mucho, y les cambiaba el agua, y lavaba el bebedero pero sin lejía (cosa que hacía una vez a la semana). Esa higiene deficiente del bebedero estoy casi segura que es la causa, y el haberlos dejado picar del suelo. Es lo que pasa cuando no sabes ciertas cosas.Ahora lo que he hecho es compra un bebedero de repuesto para cada jaula, por lo que cuestan (1 euro) no merece la pena arriesgarse. Y comederos de respuesto. Así los cambio a media semana y después 1 día en semana lo limpio todo ,las jaulas también.
A lo mejor peco de "quejica" pero como tu dices sólo por oirlos cantar merece la pena poner mucho interés en que se curen.Pues yo lo que tengo claro es que si mueren hasta que no me encuentre otro no los tendré.No sirvo para cazar.
Un saludo Delir3 y gracias por ayudarme.
Hola a todos los amigos de este foro que me habeis estando ayudando:
Ahora sé con seguridad que lo único que tienen es un poco de coccidiosis, y que sus vidas no peligran. Durante este mes los he de tratar con baycox dos días cada semana, el veterinario me ha suministrado la dosis necesaria. Y cuando pase el mes he de llevar a analizar de nuevo las heces para ver si estan libres de coccidios. Si no hay nuevos problemas, y yo voy a hacer lo posible para que no hayan, se van a salvar. Con todo lo que me he llegado a comer el coco estos días pensando en qué tenian al final estoy supercontenta.
A partir de ahora miraré de leer libros sobre silvestres, y ya iré poniendo algo de información en esta web. Un saludo y gracias amigos.
Ahora sé con seguridad que lo único que tienen es un poco de coccidiosis, y que sus vidas no peligran. Durante este mes los he de tratar con baycox dos días cada semana, el veterinario me ha suministrado la dosis necesaria. Y cuando pase el mes he de llevar a analizar de nuevo las heces para ver si estan libres de coccidios. Si no hay nuevos problemas, y yo voy a hacer lo posible para que no hayan, se van a salvar. Con todo lo que me he llegado a comer el coco estos días pensando en qué tenian al final estoy supercontenta.
A partir de ahora miraré de leer libros sobre silvestres, y ya iré poniendo algo de información en esta web. Un saludo y gracias amigos.