Página 2 de 2
Re: Para los expertos en megabacterias
Publicado: Dom Dic 04, 2016 5:17 pm
por cnpzipizape
joustia escribió:Sí, eso es lo q digo yo pero como dice q "por debajo de 4 se eliminan muchos de estos microorganismos, porque no sobreviven, entre ellos las megabacterias" pues me ha sorprendido.
Enviado desde mi SM-G901F mediante Tapatalk
A ver si el compi nos amplia la informacion.
Saludos
Re: Para los expertos en megabacterias
Publicado: Dom Dic 04, 2016 7:08 pm
por txus
USO DE ACIDIFICANTES
Los acidificantes se pueden usar tanto en el tratamiento como en la prevención de las infecciones. Numerosos reportes científicos han demostrado que microorganismos patógenos como el Clostridium perfringens, Escherichia coli y especies patógenas de Salmonella spp. muestran una reducción de su tasa de crecimiento cuando el pH del ambiente donde se desarrollan baja de 5.
Las especies patógenas de las enterobacterias pueden sobrevivir a un pH de 4 a 9 con unos rangos óptimos para su crecimiento de 6.5 a 7.5, de manera que un pH por encima o debajo de esos límites es capaz de inhibir su crecimiento.
En los últimos años los acidificantes se han convertido en aditivos alimenticios muy comunes para el tratamiento y la prevención de patógenos intestinales dentro de la ornitología deportiva.
Los acidificantes actúan disminuyendo el pH del tracto digestivo y por otro lado tienen un efecto directo cuando se ponen en contacto con el patógeno a nivel digestivo. Los ácidos orgánicos penetran en la pared celular bacteriana dañando los procesos normales bacterianos.
Re: Para los expertos en megabacterias
Publicado: Dom Dic 04, 2016 7:22 pm
por txus
Esto esta sacado de Avianvet.
En algun sitio he leido que tambien disminuye las megas pero no lo ecuentro.
Una cosa tengo clara a mi me funciona utilizandolo de continuo y los jilgueros que lo han tomado durante meses gozan de muy buena salud.
Re: Para los expertos en megabacterias
Publicado: Dom Dic 04, 2016 10:29 pm
por joustia
A ver...q hacen q según q bacterias no proliferen porque no crean un hábitat propicio de acuerdo. Pero q los eliminen es otro cantar. Yo he probado esto q me dices y si te digo la verdad Sí q no me ha ido mal pero No haciéndolo tampoco he visto variación, por tanto no es q lo desaconseje pero solo como supuesto preventivo.
La mejor manera de paliar el contagio o la proliferación de éstas es eliminarlas por completo. Y no me vale eso de q "es normal q algunas tengan". Claro q es normal q las tengan, sobre todo si vienen del campo o de aviarios en los q no se han controlado. Yo solo pregunto opciones para erradicarlas por completo, lo del ph lo sabemos casi todos los q criamos silvestres.
Enviado desde mi SM-G901F mediante Tapatalk
Re: Para los expertos en megabacterias
Publicado: Dom Dic 04, 2016 11:17 pm
por txus
Espero que te puedan ayudar, ya veo que yo no.
Re: Para los expertos en megabacterias
Publicado: Lun Dic 05, 2016 12:29 am
por joustia
Cómo q no? Todas las opiniones son válidas y muy respetables compañero. Lo de bajar el ph del agua es muy aconsejable para hacer el 'ambiente' incomodo pero por desgracia y hasta lo q yo se eso no hace q desaparezcan. Ojalá esté equivocado.
Enviado desde mi SM-G901F mediante Tapatalk
Re: Para los expertos en megabacterias
Publicado: Lun Dic 05, 2016 1:50 am
por cnpzipizape
Gracias txus por ese articulo.
Saludos.
Re: Para los expertos en megabacterias
Publicado: Lun Dic 05, 2016 12:56 pm
por ALCHEMY
Te veo muy obsesionado con este tema Joustia...., hay ejemplares que después de un tratamiento con anfotericina han quedado limpios de megabacterias, otros pueden que ha vista de microscopio parezcan limpios, pero pueden guardar pequeñas cantidades de ellas en el proventrículo y en un momento de estrés, bajada de defensas, aparezcan otra vez...
No todos los pájaros van a reaccionar de igual manera a los tratamientos, en este caso la anfotericina, unos se limpiarán, otros no, y por no hablar de los estropicios que puede causar este medicamento en otros órganos de nuestros pájaros.
Lo de acidificar el agua es cuestión de prevenir, y en caso del que pájaros tenga algunas megas, impedir que estas se reproduzcan, o campen a sus anchas.
Un saludiño desde Galicia.
Re: Para los expertos en megabacterias
Publicado: Lun Dic 05, 2016 1:06 pm
por joustia
Sí q estoy de acuerdo y si q ya cuento con todo lo q me has dicho. Q puede ser obsesión o no? Pues no lo se. En mi caso el año pasado limpié mis parejas de megas y un año después siguen limpias. Q pueden tener alguna? Pues mira, no lo se pero si las veo (y dando tiempo suficiente entre tanda y tanda) intento quitársela. Es q eso de q "es normal q algunas tengan" no estoy de acuerdo. No nacen con ellas. Otra cosa es q en la cria se las contagian. Intentar minimizar riesgos es lo q intento pero no a costa de cargarme al animal, eso es seguro.
Enviado desde mi SM-G901F mediante Tapatalk