pikuki caraquiz escribió:pues nada solo comentaros k yo motivos del trabajo se los cambio sobre las 4 de la tarde
los aguanto hasta el kinto huevo en un nido sobrante relleno con pelote,los volteo una sola vez
al llegar de noche del curro y hasta ahora bien,de echo ya tengo 2 nidadas de mixtos,una de 4 y otra de 3 pollos
este año x circunstancias en terraza x lo tanto bastante contento.
a x cierto una de rojo mosaico de 4y otra de agata amarillo mosaico de 3.
ambos jilgueros pico negro como el tizon. ¿alguna explicacion? pico blanco otro mito al traste..... saludos.
Pikuki, respecto a lo que dices del pico negro, te puedo contar que hace tiempo con una amiga veterinaria especialista en aves hable esto del pico y las patas blancas, y al contrario de lo que solemos pensar los aficionados, ella me dijo que es un síntoma de mala salud.
Me comento que esta decoloración solo aparece en cautividad y no en los pájaros silvestres en libertad. Que suele ser producido por anemias o faltas de vitaminas, sobre todo la vitamina D.
Normalmente la alimentación de nuestros silvestres no suele ser la adecuada o tiene carencias, además de que no los soleamos lo suficiente, el sol lo que es permite a nuestros pájaros sintetizar la vitamina D.
----------- Si amas esta bendita afición, ¡respétala y hazla respetar! ----------
Hola compañero,pues dile a tu veterinaria que lo que dice es mentira,tu si no sales y no te da el sol tu piel es blanca lo mismo que tus piernas si no le da el sol,y no por eso estamos enfermos,y sobre el pico-los pajaros cantores se distingue su estado de celo por el color del pico,epoca de invierno mas apagado tiempo de celo mas clarito,un saludo
"NUNCA DIGAS QUE ERES UN GRAN MAESTRO PUES SIEMPRE HABRA ALGUIEN QUE PUEDA ENSEÑARTE,Y ENTONCES PASARAS A SER UN SIMPLE APRENDIZ"
Yo no tengo el conocimiento ni los estudios necesarios para hablar de esto, no es una opinión mía.
Yo personalmente la creo, es una persona que trabaja en Zoo de Madrid desde hace muchos años, una profesional veterinaria especialista de enfermedades de aves exóticas. Por eso cuando tengo oportunidad de verla la pregunto mis dudas.
Pero bueno esto es como todo, cada uno es cada uno y cree lo que le parece.
Saludos
----------- Si amas esta bendita afición, ¡respétala y hazla respetar! ----------
tito colorin escribió:Hola amigo joseantonio,coji los huevos y lo puse en un sitio fresco nada de claridad,los guarde en una cajita forrada de algodon,con un grado de humedad del aire no inferior al 60x100,la cajita esta habierta,y con un hidrometro controlar si el grado de humedad es el correcto( inferior al 60x100),el grado de humedad la controlaba con una pequeña ventanita que tengo en el aviario,un saludo
Buenas Tito, por aclarar este tema comentarte que en esta informacion por un lado nos comentas que durante las 2 semanas que conservaste unos huevos fertiles sin incubar y que posteriormente fueron incubados y nacieron los pichones, controlando entre otros cuidados que estos huevos durante su conservacion estuvieran con un grado de humedad del aire no inferior al 60%, osea entiendo que quieres decir que los conservaste siempre con un grado de humedad del aire superior al 60% y hasta donde Yo se esto podria ser correcto, pero por otro lado nos indicas en el mismo comentario que lo correcto en este aspecto es que ese grado de humedad del aire para la adecuada conservacion de los huevos es que siempre sea inferior al 60%, entonces esta parte contradictoria de tu informacion puede deberse a que te pudiste equivocar al escribir esta indicacion ?
Un abrazo.
[ Post made via Android ]
Yo tambien adverti esa « contradicción », pero seguro que Tito nos lo aclara.
Saludos
[ Post made via Android ]
Manuel Ignacio MARTIN SANZ....SOY PAJARERO-SILVESTRISTA, MI PASIÓN, LA CAZA-CAPTURA DE JILGUEROS. ! VIVA LA RIQUEZA DEL CANTO CAMPERO !.
Haber que nos coment Tito al respecto, y por favor no alarguemos este tema con opiniones sobre el aspecto del color del pico del jilguero durante sus estados de celo, que esto nada tiene que ver con lo que pretendemos tratar en este tema.
Hola compañeros, pues si me equibocado quise decir inferior al 60x100,y lo mismo un grado de humedad del aire circundante no sea inferior al 60x100,un saludo
"NUNCA DIGAS QUE ERES UN GRAN MAESTRO PUES SIEMPRE HABRA ALGUIEN QUE PUEDA ENSEÑARTE,Y ENTONCES PASARAS A SER UN SIMPLE APRENDIZ"
Buenas compañeros, pues hasta donde Yo se sobre las cuestiones a tratar en este post, os dejo la siguiente informacion basada en bastantes estudios de investigadores que he leido sobre este particular.
En cuanto a la cuestion de durante cuantas horas tras su puesta y comienzo de su incubacion podriamos hacer el cambio de huevos reales por los de plastico sin ocasionarle problemas al embrion ?
- Pues segun mis conclusiones sobre todo lo que he leido y conozco al respecto parece ser que el desarrollo embrionario no se detiene en el interior del huevo tras su puesta con temperaturas superiores a 25 ºC pero que solo tendria posibilidades de exito el desarrollo de este embrion para poder llegar a eclosionar manteniendolo continuamente durante su incubacion a unos 37,5 ºC grado arriba grado abajo y que a esta temperatura el embrion sigue su desarrollo tras el letargo en el que entra tras la puesta despues de unas 6 horas de incubacion, lo que quiere decir que deberiamos de hacer el cambio cuanto antes tras su puesta o como mucho antes de las 5 horas o 5 horas y media posteriores a su puesta para seguir manteniendo buenas posibilidades de incubabilidad de estos huevos fertles tras un adecuado almacenamiento durante unos dias, y sobre todo cambiarlos cuanto antes a partir del 3º huevo porque la hembra ya tendra sus placas de incubacion a la temperatura adecuada de sobre los 37,5 ºC grado arriba grado abajo, porque esta ira cogiendo poco a poco esta temperatura en cuanto comience a hecharse sobre los huevos, ya que el contacto de su vientre con los huevos es lo que actvara esta funcion en su organismo y estas placas suelen estar a la temperatura adecuada para la incubacion mas o menos hacia la puesta del 3º huevo.
Y en cuanto a la cuestion de durante cuantos dias como mucho se pueden mantener unos huevos tras su puesta sin ser incubados sin que cause problemas al embrion ?
- Las posibilidades de incubación exitosa se mantienen razonablemente bien hasta los 7 días de un almacenamiento adecuado y en general las temperaturas sugeridas por los investigadores son de 20 a 25 ºC cuando se almacenan huevos de aves domésticas por menos de 4 días, de 16 a 17 ºC cuando se almacenan de 4 a 7 días y de 10 a 12 ºC si es por más de 7 días, pudiendolos almacenar tambien en cualquiera de estos supuestos con temperaturas inferiores a las citadas para mantener posibilidades de incubación exitosa siempre y cuando no sea inferior a 10 ºC, y un grado de humedad relativa por encima del 70%, existiendo también un general acuerdo en que las temperaturas más bajas son más idóneas cuando el tiempo de conservación va a ser largo y en cuanto a la humedad relativa del aire en este caso debe ser lo más alta posible, pero sin permitir el desarrollo de mohos, debe de estar comprendida entre el 70 y el 85%, incluso puede llegar hasta el 90% cuando el tiempo de conservación es prolongado, lo que contribuirá a reducir la pérdida de agua durante el período de conservación, anotando que si los almacenamos bajo temperaturas inferiores a la temperatura ambiente, antes de colocarselos en el nido para la incubacion debemos permitir que estos huevos frescos se calienten lentamente a temperatura ambiente y posteriormente colocarselos en el nido porque si no lo hacemos de esta manera el calentarlos abruptamente de 10 o 12 a 37,5 ºC provoca la condensación de humedad en la cáscara del huevo, lo cual conduce a enfermedades y reduce la eclosión, pero con todo esto después de los 7 dias de almacenamiento las posibilidades de incubacion bajan rápidamente, por lo tanto lo mas adecuado es intentar no almacenar los huevos más de 7 días antes de incubarlos, y después de 3 semanas de almacenamiento la incubabilidad cae a casi cero y a los 25 dias las posibilidades de incubabilidad es de cero.
Saludos.
Última edición por joseantonio30081968 el Vie Abr 22, 2016 9:50 am, editado 3 veces en total.
cnpzipizape escribió:Muchas gracias Jose Antonio, me parecio desde su inicio un post interesante.
Saludos
Comparto plenamente lo dicho por Manuel.
Saludos.
Antonio MARTIN SANZ
EL SILVESTRÍSMO, DEBERÁ LUCHAR SIEMPRE POR LA CAZA LEGAL DE FRINGÍLIDOS, COMO BASE ESENCIAL DE LA CONTINUIDAD DE ESTA ANCESTRAL AFICIÓN, DE LO CONTRARIO , DESAPARECEREMOS.
Perdona que no ta haya contestado antes pero no he visto tu post hasta hoy.De todas formas esta contestado en el tercer post.Cambio los huevos los dias de trabao al de unas 5horas y aveces cambio los huevos a los 6 dias.Por cierto yo tambien soy de Bizkaia aunque lleve 24 años en Vitoria.Soy de Ondarroa uno de los pueblos con mas aficion al silvestrismo del mundo.Un saludo.