Ayuda Desdesperado ya

Aquí expondremos las dudas sobre las enfermedades que pueden padecer nuestras aves y como prevenirlas o en el peor de los casos curarla.

Moderador: ALCHEMY

Responder

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
joseantonio30081968
Mensajes: 4794
Registrado: Dom Nov 24, 2013 3:22 am
Ubicación: Bizkaia

Re: Ayuda Desdesperado ya

#16 Mensaje por joseantonio30081968 »

Y en cuanto al jilguero de captura que nos muestras su jaula, esta jaula esta demasiado sucia potenciando la posibilidad de que el pajaro que la ocupe se pueda enfermar, y Yo te aconsejo que extremes mucho mas las medidas de limpieza e higiene en las jaulas de tus pajaros, porque sino seguramente tus pajaros van a tener muchos problema bajo tus cuidados, debes mejorar este aspecto para potenciar la buena salubridad de tus pajaros y su vez poder disfrutar Tu mas con ellos Fran.

Un saludo.
Mi canal youtube sobre aves de jaula.
http://www.youtube.com/user/joseantonio30081968
Avatar de Usuario
joseantonio30081968
Mensajes: 4794
Registrado: Dom Nov 24, 2013 3:22 am
Ubicación: Bizkaia

Re: Ayuda Desdesperado ya

#17 Mensaje por joseantonio30081968 »

Buenas compañeros, aprovecho la ocasion para comentar que en esta doble foto que nos facilita Lampa, en la foto de pecho y vientre de la izquierda se aprecia perfectamente y podemos ver que la bola negra (bastante afectada y necrosada) que se le ve al jilguero en el vientre bajo la quilla del pajaro en mi opinion es el ventriculo, molleja o estomago glandular que todo es el mismo organo, muy inflamado, afectado y medio necrosado, y no el higado inflamado como algunos piensan, porque si fuera el higado imaginaros el color que tenia que presentar este pajaro en la zona bajo su quilla ocupada por el higado, que se encuentra ubicado inmediatamente por encima de la bola ennegrecida que vemos (ventriculo), sin duda un color mucho mas oscuro que el color que este pajaro presenta y tampoco podria presentar el color uniforme y muchisimo mas palido que presenta bajo toda su quilla

Imagen

Y para que se pueda entender mejor lo que intento explicar que sucede cuando el ventriculo o molleja del pajaro se inflama mucho, os dejo esta otra imagen donde podreis ver lateralmente la distribucion del organismo de un jilguero y podreis apreciar como se puede abrir camino un ventriculo inflamado empujado ademas por el proventriculo que tambien estara inflamadisimo entre otros organos hasta que si se inflama mucho se puede apreciar como veis en la foto superior a traves de la piel del vientre del pajaro e incluso moviendose si tiene alimento que triturar.

Imagen

Saludos.
Mi canal youtube sobre aves de jaula.
http://www.youtube.com/user/joseantonio30081968
Avatar de Usuario
coroneldelinares2
Mensajes: 1529
Registrado: Mar Jun 18, 2013 10:49 pm

Re: Ayuda Desdesperado ya

#18 Mensaje por coroneldelinares2 »

Yo bajo mi opinion esa mancha morada es uno de los lobulos del higado no el proventriculo ademas como bien comenta jose antonio presenta necrosis ya, estos sintomas y aspectos de higado en numerosas ocasiones van ligadas a una atoxoplasmosis que son coccidios en sangre... El septrim se conocen casos de buenos resultafos en esta enfermedad. Saludos

[ Post made via Android ] Imagen
NO SIEMPRE EL QUE CALLA OTORGA...ES QUE A VECES NO SE TIENE GANAS DE DISCUTIR CON INVECILES.
Fran Moreno
Mensajes: 323
Registrado: Jue May 16, 2013 6:42 pm

Re: Ayuda Desdesperado ya

#19 Mensaje por Fran Moreno »

bueno gracias a todo por comentar jose yo le veo menos bola que antes sinceramente y menos inflamado ahora me habeis dicho que tiene pero no que puedo darle si aun estoy a tiempo ?
aqui la foto que he podido tomar de heces q lo limpie hace un rato para poder echar fotos

Imagen

otra cosa que te queria comentar que la foto del pajaro de captura no es que este escaso de limpieza es que asi la pone en un dia tira mucho alpiste bebe muchisima agua y lo pone todo de heces huelen fatal
Avatar de Usuario
Lampa
Mensajes: 935
Registrado: Vie Abr 25, 2014 9:12 am

Re: Ayuda Desdesperado ya

#20 Mensaje por Lampa »

si la orina en vez de blanca es amarillenta es problema de riñones

si has terminado con el tratamiento de antibióticos y fúngicos dale verduras a ver si el hígado consigue recuperar .

interesante lectura de SALOBREÑA :
http://www.jilguero.es/viewtopic.php?f= ... oplasmosis
VENDO : PROMOTOR 43 // PROMOTOR L
Avatar de Usuario
joseantonio30081968
Mensajes: 4794
Registrado: Dom Nov 24, 2013 3:22 am
Ubicación: Bizkaia

Re: Ayuda Desdesperado ya

#21 Mensaje por joseantonio30081968 »

Pues me alegro Fran que en cuanto a la limpieza sea asi, porque ya me habias asustado ..., y sinceramente como creo que Tu tienes bastantes jilgueros mi recomendacion por varios motivos con este novel de captura si anda con estos problemas y si lo ves todavia fuertecillo como para poder sobrevivir en la naturaleza es que lo liberes cuanto antes en un escenario adecuado que potencie su supervivencia, pienso que sera lo mejor para potenciar las posibilidades de recuperacion de este inadaptado jilguero a la cautividad y tambien para ti en este caso, y en cuanto al jilguero (de canto) afectado patologicamente y gravemente en mi opinion de megabacterias, pienso que seguramente el veterinario le analizaria las heces utilizando el sistema de flotacion y no pudo detectar con este sistema si estaba afectado de megabacterias o no, y que en el estado en que esta, llevando tambien siendo tratado durante bastantes dias con Flagyl y por la afectacion que ya presenta desgraciadamente por diferentes motivos no vamos a conseguir recuperarlo, pero si quieres lo podemos intentar si dispones de la medicacion adecuada, que medicamentos para aves o de humanos que Tu sepas que son compatibles para aves tienes en estos momentos a mano ? e indicanos tambien si todavia come y bebe adecuadamente por su cuenta.
Mi canal youtube sobre aves de jaula.
http://www.youtube.com/user/joseantonio30081968
Avatar de Usuario
Lampa
Mensajes: 935
Registrado: Vie Abr 25, 2014 9:12 am

Re: Ayuda Desdesperado ya

#22 Mensaje por Lampa »

joseantonio30081968 escribió:... en cuanto al jilguero (de canto) afectado patologicamente y gravemente en mi opinion de megabacterias, pienso que seguramente el veterinario le analizaria las heces utilizando el sistema de flotacion y no pudo detectar con este sistema si estaba afectado de megabacterias o no,...
pues creo sino estoy equivocado joseantonio que para mirar unos cocidios o megabacterias se utiliza el mismo proceso y no hay que hacer flotación , y FRAN a comentado al principio del post que no tenía cocidios . Y entiendo que ambas enfermedades se deben de ver al mismo tiempo . es decir , en la misma muestra de heces .

Si no ha visto megabacterias me parece lamentable el trabajo de ese veterinario porque tendrian que salir a porrones .
he visto en web de analisis cropologicos ... que si quieres un analisis de cocidios tienes que pagar , si quiere que te digan si tiene megabacterias tambien tienes que pagar . me parece una tomadura de pelo porque todas estas enfermedades se ven en una muestra si hacer inventos de flotacion , tinciones
VENDO : PROMOTOR 43 // PROMOTOR L
Avatar de Usuario
joseantonio30081968
Mensajes: 4794
Registrado: Dom Nov 24, 2013 3:22 am
Ubicación: Bizkaia

Re: Ayuda Desdesperado ya

#23 Mensaje por joseantonio30081968 »

Buenas Lampa, segun el veterinario de mi entorno y el que en alguna ocasion le ha realizado algun coprologico a mis pajaros (10€), que utiliza el sistema de flotacion por el motivo que sea para realizar El los analisis coprologicos en su clinica, solo puede detectar mediante este sistema huevos de coccidios y de gusanos, ningun agente patogeno mas, si quiero un analisis mas completo a traves de su clinica, tendria que ser mandandome la muestra a un laboratorio especializado (unos 30€), este ya seria muy completito y exactamente la mandaria a un laboratorio de Barcelona, que sera con el que El trabaja en estas ocasiones, por eso en alguna ocasion te he comentado que Tu tienes mucha suerte con tu veterinario, porque por unos 7€ por coprologico y con el sistema para realizarlos que El utilice, que seguramente sera al microscopio porque dominara esta faena, puede detectar megas, coccidios, gusanos y no se si algunos agentes patogenos mas, pero es que ya esta faena depende de los conocimientos que tenga cada veterinari@ para poder detectar mas o menos agentes patogenos en muestras de heces de aves, un saludo
Mi canal youtube sobre aves de jaula.
http://www.youtube.com/user/joseantonio30081968
Fran Moreno
Mensajes: 323
Registrado: Jue May 16, 2013 6:42 pm

Re: Ayuda Desdesperado ya

#24 Mensaje por Fran Moreno »

haber jose yo creo q estas confundido en el tema de las fotos segun me ah puesto las fotos lampa la de la izquierda es la mas reciente la derecha la primera que le tome ahora bien os comento
hoy he estado en 3 veteriarios distintos para q me recomendaran un fúngicos en jarabe para utilizar en pajaros si podria ser de humanos oh otro el primero me dijo que no sabia osea que no tenia ni puta idea el 2 que fue el que me hizo el analicis de heces me mando esto pero lo veo muy caro Itraconazol para gatos en gotas y al 3 que le pregunte me quizo vender esto imaverol
Avatar de Usuario
Lampa
Mensajes: 935
Registrado: Vie Abr 25, 2014 9:12 am

Re: Ayuda Desdesperado ya

#25 Mensaje por Lampa »

JoseAntonio mi veterinario por flotación mira la presencia de huevos de nemátodos y tremátodos, por tinción si hay existencia de flora gram negativa (-) y sino resuerdo mal e-coli , y el último bloque que analiza es la existencia de parásitos unicelulares tipo giardias, tricomonas o coccidios y también megabacterias.

por eso comento que si a FRAN le ha dicho que no hay cocidios "HA TENIDO QUE DETECTAR si hay presencia de MEGABACTERIAS, GIARDIA ETC .. " porque se detecta en la misma prueba de exploración , y no hay que hacer tinciones, ni flotacion .. saludos
Última edición por Lampa el Lun Oct 19, 2015 6:19 pm, editado 1 vez en total.
VENDO : PROMOTOR 43 // PROMOTOR L
Avatar de Usuario
joseantonio30081968
Mensajes: 4794
Registrado: Dom Nov 24, 2013 3:22 am
Ubicación: Bizkaia

Re: Ayuda Desdesperado ya

#26 Mensaje por joseantonio30081968 »

Buenas Fran, primero aclarar que no estoy confundiendo con la foto de Lampa en mis reflexiones refiriendome a esta doble foto, se que la de la izquierda indica el estado actual del pajaro y la de la derecha indica en el estado que estaba cuando abriste el post, y despues comentarte que el Itraconazol es un antifungico demasiado toxico para los jilgueros, y el Ivamerol es un antifungico que se utiliza topicamente como locion o champu y con pautas adecuadas y mucho cuidado por su alta toxicidad en gatos conjuntamente con un tratamiento antifungico oral, no vale para tratamientos de aves, y aclarado esto si quieres intentar recuperar a este jilguero, que como te indique pienso que por el estado que presenta en las fotos y los datos que das la faena esta muy complicada si es que todavia tuviera opciones, lo puedes intentar administrandole en principio durante 10 dias la Anfotericina b (compañeros del foro que la venden), y si no la tienes o no la pudieras conseguir rapidamente, lo podrias intentar con Fluconazol 50 mg. (farmacias), o uno u otro aunque en este caso si puede ser le daria mas posibilidades de recuperacion la Anfotericina b por su grave afectacion, y ademas seria conveniente hacerlo junto a la Enrofloxacina los 5 primeros dias y si puede ser tambien junto a un protector hepatico durante todo el tratamiento, y si decides administrarle este tratamiento pues ya te indico las dosificaciones o cualquier aclaracion que necesites.

Fran, no te habia recomendado nada hasta ahora, porque ya sabes que siempre intento ayudarte cuando me lo pides, pero como te pregunte ya hace algunos dias que de que medicamentos disponias y no me lo indicabas, pues pense que estabas siguiendo otras recomendaciones, mucha suerte con el tratamiento Fran y ojala remonte, un saludo compi.
Mi canal youtube sobre aves de jaula.
http://www.youtube.com/user/joseantonio30081968
Fran Moreno
Mensajes: 323
Registrado: Jue May 16, 2013 6:42 pm

Re: Ayuda Desdesperado ya

#27 Mensaje por Fran Moreno »

joseantonio30081968 escribió:Buenas Fran, primero aclarar que no estoy confundiendo con la foto de Lampa en mis reflexiones refiriendome a esta doble foto, se que la de la izquierda indica el estado actual del pajaro y la de la derecha indica en el estado que estaba cuando abriste el post, y despues comentarte que el Itraconazol es un antifungico demasiado toxico para los jilgueros, y el Ivamerol es un antifungico que se utiliza topicamente como locion o champu y con pautas adecuadas y mucho cuidado por su alta toxicidad en gatos conjuntamente con un tratamiento antifungico oral, no vale para tratamientos de aves, y aclarado esto si quieres intentar recuperar a este jilguero, que como te indique pienso que por el estado que presenta en las fotos y los datos que das la faena esta muy complicada si es que todavia tuviera opciones, lo puedes intentar administrandole en principio durante 10 dias la Anfotericina b (compañeros del foro que la venden), y si no la tienes o no la pudieras conseguir rapidamente, lo podrias intentar con Fluconazol 50 mg. (farmacias), o uno u otro aunque en este caso si puede ser le daria mas posibilidades de recuperacion la Anfotericina b por su grave afectacion, y ademas seria conveniente hacerlo junto a la Enrofloxacina los 5 primeros dias y si puede ser tambien junto a un protector hepatico durante todo el tratamiento, y si decides administrarle este tratamiento pues ya te indico las dosificaciones o cualquier aclaracion que necesites.

Fran, no te habia recomendado nada hasta ahora, porque ya sabes que siempre intento ayudarte cuando me lo pides, pero como te pregunte ya hace algunos dias que de que medicamentos disponias y no me lo indicabas, pues pense que estabas siguiendo otras recomendaciones, mucha suerte con el tratamiento Fran y ojala remonte, un saludo compi.
es que no te he contectado por que toda la medicacion que tengo no vale para esto el pajaro sigue vivo en ningun momento se a embolado ya q le tengo puesto calor y come y le he estado dando dos dias una gota de flagyl y otra de cardo mariano cada 12 horas intentare buscar el medicamento ese gracias a todos haber que tal
Avatar de Usuario
joseantonio30081968
Mensajes: 4794
Registrado: Dom Nov 24, 2013 3:22 am
Ubicación: Bizkaia

Re: Ayuda Desdesperado ya

#28 Mensaje por joseantonio30081968 »

Lampa escribió:JoseAntonio mi veterinario por flotación mira la presencia de huevos de nemátodos y tremátodos, por tinción si hay existencia de flora gram negativa (-) y sino resuerdo mal e-coli , y el último bloque que analiza es la existencia de parásitos unicelulares tipo giardias, tricomonas o coccidios y también megabacterias.

por eso comento que si a FRAN le ha dicho que no hay cocidios "HA TENIDO QUE DETECTAR si hay presencia de MEGABACTERIAS, GIARDIA ETC .. " porque se detecta en la misma prueba de exploración , y no hay que hacer tinciones, ni flotacion .. saludos
Buenas Lampa, Tu tienes mucha suerte con tu veterinario, que tendra mas conocimientos sobre esta faena en aves o herramientas para relizar estas analiticas que el mio, pero como te he indicado anteriormente, en el caso de que un veterinario realice el coprologico solo mediante el sistema de flotacion, como es el caso de mi veterinario, podra detectar huevos de coccidios y de diferentes tipos de gusanos como Tu tambien indicas, pero segun.mi veterinario no de megas ni de ningun agente patogeno mas, y lo que Yo te puedo decir al respecto solo es lo que mi veterinario me ha comentado a mi en varias ocasiones, saludos.

[ Post made via Android ] Imagen
Mi canal youtube sobre aves de jaula.
http://www.youtube.com/user/joseantonio30081968
Fran Moreno
Mensajes: 323
Registrado: Jue May 16, 2013 6:42 pm

Re: Ayuda Desdesperado ya

#29 Mensaje por Fran Moreno »

compre el Fluconazol ya que el otro producto mire uno aqui en sevilla que lo tenia y pide demasiado caro 25 euros por el bote
Avatar de Usuario
joseantonio30081968
Mensajes: 4794
Registrado: Dom Nov 24, 2013 3:22 am
Ubicación: Bizkaia

Re: Ayuda Desdesperado ya

#30 Mensaje por joseantonio30081968 »

Buenas Fran, y que presentacion es la que has comprado, la de capsulas de 50 mg. como te indique u otra presentacion ?

Pues si has comprado la presentacion de capsulas de 50 mg., Yo comenzaria a tratar de momento al jilguero cuanto antes durante 21 dias si ves que una vez comenzado el tratamiento no empeora o va mejorando poco a poco, con la cantidad del preparado en bebedero que creas conveniente renovandolo diariamente de un preparado de una capsula de Fluconazol 50 mg. bien diluida en un litro de agua, el sobrante lo puedes mantener en el frigorifico durante 3 dias y volver a prepararlo, y siempre habra que dejar reposar el bebedero con este preparado hasta que este a temperatura ambiente para ponerselo a su disposicion, nunca frio, y haber si consigue ir remontando poco a poco, y cuando consigas los demas medicamentos que te he recomendado pues se los vamos incorporando al tratamiento, suerte Fran !!! y ya nos iras comentando su evolucion.

Saludos.
Mi canal youtube sobre aves de jaula.
http://www.youtube.com/user/joseantonio30081968
Responder