Página 2 de 2

Re: documento del año 1935

Publicado: Sab Ago 25, 2012 1:02 pm
por rocko
goelcolorin escribió:Gracias por poner esas onomatopeyas sobre el canto del pardillo, la pena es que no se pueda compartir el gusto por la pega con el gusto por escuchar a un buen pardillo cantando. EN todo caso esto da muestra de que siempre ha habido gente que ha entendido el canto de estas aves y lo ha plasmado en un escrito. Como han dicho arriba, ahora estas onomatopeyas tienen unos nombres relacionados para entender los codigos, como carretillas, jases, gavilanadas, cosqueos, etc...... pero la base es la misma. Cosa distinta es que segun los codigos de canto actuales hay cosas que hoy en dia valdrian y otras no valdrian.

Saludos.
Antonio MARTIN SANZ
Señor Antonio, por lo que yo tengo entendido, lo expuesto por paissarell, pertenece a un código de canto muy antiguo, cuando en cataluña interior (entonces reino de Aragón) se hacían aun concursos de canto, bueno se reunían unos cuantos aficionados amigos para oír los pájaros en el monte, de esta forma se fomentaron los concursos de canto, formando un código escrito, conocido por código de canto catalán.
Estas practicas de concursos bajaron a lo que hoy es la comunidad Valenciana, de hay nace el código Valenciano.
Hoy en día, de este código escrito lo único que queda son unos pergaminos del año 1608 llamadas coplas manresanas.
La tradición de los concursos de pega, aparecen entre los años. 1707 a 1833.

Señor Antonio; El gran problema no es lo que usted comenta ( Cosa distinta es que segun los codigos de canto actuales hay cosas que hoy en dia valdrian y otras no valdrían.) como comento el gran problema es que sean perdido, pues donde se pongan estas melodías de los pardillos, que se quite todo lo actual.

Re: documento del año 1935

Publicado: Sab Ago 25, 2012 1:10 pm
por rocko
Melodías de las coplas manresanas.

Quiu, góy, qui´o

Bla, bla, bla, chi-cataqui, cum goy, quió :

Quitus, quitis, quitus, goy-gatcho.

Tat, tat, tat, tat, tat, tat, tavija : tat, tat, tat, tat

taxin, xú, xú, xurri.

goy, quió :

Tirí, rí, rí, rí, rí, riol, lari, xep, xep, xep, cum :

goy

Catach, catach, catach, catach, catach, caxiri.

góy, quió, quió

Toli, toli, toli, toli, visvirre,

xe, xe, xe, xe, xe, xe, xe, cum :

Cla,Cla, ja, ja, ja, ja, ja, ja, vis cum : xit, xit, xit, xit

góy quió quió

Quiá, quiá, quiá, covit, quia, quia. quia cum

Cóy, cóy, cóy, cóy, cóy, cóy, cóy, cum

góy quio quió

Gueg, gueg, gueg, gueg, gueg, gueg, gueg

Pi, pi, pi, pi, pi, pi, pi. cum : cle, cle, cle, xiri :

góy, góy, quio

goy,goy, goy, goy, goy, goy

ja, ja, ja, ja, ja, vea cum, carraquió

rigu rigu rigu rigu rigo rigu cum.

SEGUNDA CANTADA O COPLA : Manresá.

Catac, catac, catac, cliu goy quio.

Ble,ble, cic, catatí, catatí,

Tararé, tararé, pit, pit, cum.

Qui,quia, quia, cum.

Quitus,quitus, góy,góy,catcho.

Toli, toli, toli, visvirré, xe, xe, ja, ja, vis, cum.

Tat, tat, taxeu, xeu, gáy, gáy, cum

Ta, ta, ta, vija, vis, vis, cum

Goy, toli, toli, chim, chim, toro-tatí

Tarare, tarare, pit, pit, pit, cum

Crau, crau, cachurí, tarare

Toro tatí, góy, quita quita, góy

Quita,quita, cum, jí, jí, jí, cu, cu, cu

Ja, ja, ja, viscum

Catac, catac, catac, caxiri

Chep, chep,tati, tati, toli, toli

Visvirré, xe, xe, ja, ja, vis, cum

Tarare, tarere, pit, pit, pit, cum

Grí, grí, grí, grí, grí, grí, quia

Góy, góy, quia, quia, tevis, tavija

Quitus, quitus quitus, goy, catjo

Rigu, rigu, rigu, cum

Cliu, góy, quio, cum.

Re: documento del año 1935

Publicado: Sab Ago 25, 2012 5:42 pm
por passarell3
rocko por lo que veo el documento que tengo es de gran valor silvestrista verdad?

Re: documento del año 1935

Publicado: Sab Ago 25, 2012 9:24 pm
por passarell3

Re: documento del año 1935

Publicado: Sab Ago 25, 2012 9:30 pm
por broocoli
Joder que bueno! guárdalo como un tesoro amigo! gracias por compartirlo!

Re: documento del año 1935

Publicado: Dom Ago 26, 2012 8:11 am
por juanky
Curioso artículo!
Aúnque escuchando a mi pardillo...no se yo,si le voy a coger esas cantadas...Seguramente soy duro de oido...jeje!
Grácias por compartir el código,Passarell!

Re: documento del año 1935

Publicado: Dom Ago 26, 2012 11:41 am
por ferran
Sacado de programa de radio "la nit dels ignorants " (la noche de los ignorantes) de catalunya radio .

En la comarca d `Osona, hay una larga tradición pajarera-hay sociedades pajareras que están a punto de cumplir los 200 años de su constitución, siendo en muchos casos las más antiguas de la población y sin duda de las más antiguas de Cataluña-.
Antiguamente había gente de todo el territorio que se desplazaba de pueblo en pueblo durante los días de fiesta con el fin de `escuchar el canto de los pájaros que participaban en los concursos-incluso había gente que venía espressament desde València.Actualment, el código de canto de pardillo en el País Valenciano, esta basado en el código de canto del pardillo Vic y / o manresano.
Desde muy antiguo, en las comarcas de `Osona y del Bages, se cultivó una Linia de canto de los pajaros, que se diferenciaba de los del resto, siendo un canto más melódico y suave que los demás a` ls enseñaba a cantar-distinguiendo así los que tenían canto de matorral y transformándolos con lo que se `llamaba canto de estilo o de llave.
Los pajareros expertos son marcapasos de diferenciarte en la cantada, las diferentes frases que hace el pardillo: garcejades, ronyecs, tarratxis, tuturrius, clius, cums, cum de "paro", el herrerillo, la rata, el pico, la corneta , los asentado, ........ en fin .. en hay toda una multitud que sería largo de `nombrar.
Transcripción del canto de `estilo del pardillo:

Chico, chico, chico, yo, goi
gay, gay, catec, catec-goi, quia ...
bis bis-bisbirré-cuuumm?
Catac, tral.lari, ga, ga
Quíos ..... r, r, r, r, culo, checo, checo, checo, checo, ......
gaix, gaix, gaix, rigurosa, .......
bis-birrei, vis, vis, vis-cuuuummmm.

Podría alargarme en el tema pero básicamente podríamos concluir que un pajarero experimentado es capaz de reconocer una especie de "dialectología" en los pájaros, que aun siendo de la misma especie, pero de comarcas diferentes, hacen cantos o trinos diferentes, en función de su área geografiaca y su origen.
Por ejemplo: el pinzón de las Guilleries, hace los siguientes cantos: el xeíí, el xalòvit, el blavatxà, el Jot-Jot, .... En cambio el pinzón del Collsacabra que también hace el blavaxà, hace el txotxorriu gordo y el flaco y el Revive como cantadas diferenciadoras de los de las Guilleries.Els pinzones de pasa tienen por cantos típicos: la buena (llamada antiguamente la vigatana, por gente de barcelona), la buena muerta, el tris, el revitxo y el retxaveu.
El pinzón del Bergueda sabía hacer "la vuelta". Desgraciadamente, hoy en día ya se `ha perdido esta cantada.

Espero haber aportado algo de luz a este tema y que a partir de ahora no siete haga raro! jejejeje.
Sólo decir que todo esto, sólo se puede hacer desde una sensibilidad especial.Crec que hay que tener una sensibilidad especial para poder escuchar el canto de los pájaros de esa manera y tener un gran respeto y admiración hacia estos animalitos.

Re: documento del año 1935

Publicado: Dom Ago 26, 2012 5:32 pm
por kikee
gracias por el aporte compi, es de agradecer, un saludo

Re: documento del año 1935

Publicado: Dom Ago 26, 2012 6:12 pm
por passarell3
jejje, no ay de que compañeros la pena es que ese documento lo tengo en mis manos temporalmente, porque me lo ivan a dar porque pensaban que tenian dos entonces uno para mi pero le are foto copias en color y papel bueno y lo plastificare y sera un mini tesorete silvestrista

Re: documento del año 1935

Publicado: Lun Ago 27, 2012 6:53 am
por rocko
passarell3 escribió:rocko por lo que veo el documento que tengo es de gran valor silvestrista verdad?

Vamos a ver paissarell, el documento que tienes tiene un gran valor histórico, este documento demuestra que la cultura del silvestrismo de escuchar y tener buenos ejemplares, viene de muy antiguo, tirando por tierra la opinión de muchos que creen que en cataluña solo se tiene el interés por los concursos de pega.

Re: documento del año 1935

Publicado: Lun Ago 27, 2012 7:16 am
por rocko
ferran escribió:Sacado de programa de radio "la nit dels ignorants " (la noche de los ignorantes) de catalunya radio .

En la comarca d `Osona, hay una larga tradición pajarera-hay sociedades pajareras que están a punto de cumplir los 200 años de su constitución, siendo en muchos casos las más antiguas de la población y sin duda de las más antiguas de Cataluña-.
Antiguamente había gente de todo el territorio que se desplazaba de pueblo en pueblo durante los días de fiesta con el fin de `escuchar el canto de los pájaros que participaban en los concursos-incluso había gente que venía espressament desde València.Actualment, el código de canto de pardillo en el País Valenciano, esta basado en el código de canto del pardillo Vic y / o manresano.
Desde muy antiguo, en las comarcas de `Osona y del Bages, se cultivó una Linia de canto de los pajaros, que se diferenciaba de los del resto, siendo un canto más melódico y suave que los demás a` ls enseñaba a cantar-distinguiendo así los que tenían canto de matorral y transformándolos con lo que se `llamaba canto de estilo o de llave.
Los pajareros expertos son marcapasos de diferenciarte en la cantada, las diferentes frases que hace el pardillo: garcejades, ronyecs, tarratxis, tuturrius, clius, cums, cum de "paro", el herrerillo, la rata, el pico, la corneta , los asentado, ........ en fin .. en hay toda una multitud que sería largo de `nombrar.
Transcripción del canto de `estilo del pardillo:

Chico, chico, chico, yo, goi
gay, gay, catec, catec-goi, quia ...
bis bis-bisbirré-cuuumm?
Catac, tral.lari, ga, ga
Quíos ..... r, r, r, r, culo, checo, checo, checo, checo, ......
gaix, gaix, gaix, rigurosa, .......
bis-birrei, vis, vis, vis-cuuuummmm.

Podría alargarme en el tema pero básicamente podríamos concluir que un pajarero experimentado es capaz de reconocer una especie de "dialectología" en los pájaros, que aun siendo de la misma especie, pero de comarcas diferentes, hacen cantos o trinos diferentes, en función de su área geografiaca y su origen.
Por ejemplo: el pinzón de las Guilleries, hace los siguientes cantos: el xeíí, el xalòvit, el blavatxà, el Jot-Jot, .... En cambio el pinzón del Collsacabra que también hace el blavaxà, hace el txotxorriu gordo y el flaco y el Revive como cantadas diferenciadoras de los de las Guilleries.Els pinzones de pasa tienen por cantos típicos: la buena (llamada antiguamente la vigatana, por gente de barcelona), la buena muerta, el tris, el revitxo y el retxaveu.
El pinzón del Bergueda sabía hacer "la vuelta". Desgraciadamente, hoy en día ya se `ha perdido esta cantada.

Espero haber aportado algo de luz a este tema y que a partir de ahora no siete haga raro! jejejeje.
Sólo decir que todo esto, sólo se puede hacer desde una sensibilidad especial.Crec que hay que tener una sensibilidad especial para poder escuchar el canto de los pájaros de esa manera y tener un gran respeto y admiración hacia estos animalitos.
Amigo, la explicación de un gran maestro y un buen aficionado, gracias por recordar me algunos nombres de las melodías de los pardillos y pinzones.

Espero que aportéis mas luz de este tema, pues para mi opinión, ha parte de ser muy interesante, tiene mucho valor histórico y cultural sobre las raíces del silvestrismo.

Re: documento del año 1935

Publicado: Lun Ago 27, 2012 1:23 pm
por passarell3
la gente se piensa que en catalunya solo ay pega y untes, pero ay una gran riqueza en el cante tambien. Pero esto va a gustos, como todo en este mundo.
Aunque yo disfruto mas con un buen reclamo que con otra cosa jej, pero sin duda el cante catalan es de una gran riqueza y solo para unos privilegiados antiguos... ahora la mayora de nosotros no emos tenido ni la oportunidad de escucharlo y lo peor de aprenderlo....

Re: documento del año 1935

Publicado: Lun Ago 27, 2012 3:50 pm
por JUA
he disfrutado lellendo este post, que tiene sensivilidad y un reconocimiento sobre el cante
silvestrista de cataluña,cracias compañeros por buestro aporte.

Re: documento del año 1935

Publicado: Lun Ago 27, 2012 7:31 pm
por passarell3
compañeros tengo que daros una brisa de esperanza, porque hoy ablando con el hombre me a dicho que seguira buscando y PUEDE QUE HAYA MAS SOBRE ESTE TIPO DE CANTE! Bueno seguire informando.

PD: Gracias a todos por dar vuestro granito de arena en el tema aunque sea para decir que disfrutais.

un saludoooo