Algunas dudas sacando adelante a un verderon pequeño
Moderador: ALCHEMY
Re: Algunas dudas sacando adelante a un verderon pequeño
hola usuario
antes de nada,deberias haber leido las normas del foro,y habrias visto que no se puede venir con un tema ilegal a el,y te habrias ahorrado disgustos.....pero bien vamos al pajaro que es lo que interesa.
creo que la actitud que comentas del pajaro no es porque lo embuchas en exceso,si no que el pajaro tiene problemas,partiendo en base a que incluso la pasta que le estas dando es totalmente inadecuada.
creo que este pajaro se te marchara tarde o temprano si no haces algo para evitarlo.....mi consejo al respecto es el siguiente.....acercate a una farmacia y trata de conseguir Mycostatin,en algunas te lo venderan sin problemas y en otras te exigiran receta,pero tu insiste hasta que lo consigas.....despues deberias acercarte a una pajareria y conseguir una pasta de cria de calidad,si es que todavia estas alimantandolo tu,pero es importante que tambien consigas en esa pajareria Seriflox,es un antibiotico.
ponle en un bebedero con 40 ml de agua 5 gotas de seriflox y 6 gotas de mycostatin,agitando bien los botes antes de usarlos......aparte de ponerle un bebedero con lo que te digo......si todavia lo alimentas a mano deberias medicar el agua que utilices para hacer la pasta de embuchar, de la misma forma que la del bebedero....el antibiotico has de darselo unos 7 dias,el antifungico al mmenos 15 dias.
tambien trata de leer este post almenos en su parte final http://foro.jilguero.es/viewtopic.php?f=7&t=17394
y este otro en la parte de candidiasis http://foro.jilguero.es/viewtopic.php?f=7&t=17403
creo que este pajaro tiene candidiasis.....saludos y suerte
antes de nada,deberias haber leido las normas del foro,y habrias visto que no se puede venir con un tema ilegal a el,y te habrias ahorrado disgustos.....pero bien vamos al pajaro que es lo que interesa.
creo que la actitud que comentas del pajaro no es porque lo embuchas en exceso,si no que el pajaro tiene problemas,partiendo en base a que incluso la pasta que le estas dando es totalmente inadecuada.
creo que este pajaro se te marchara tarde o temprano si no haces algo para evitarlo.....mi consejo al respecto es el siguiente.....acercate a una farmacia y trata de conseguir Mycostatin,en algunas te lo venderan sin problemas y en otras te exigiran receta,pero tu insiste hasta que lo consigas.....despues deberias acercarte a una pajareria y conseguir una pasta de cria de calidad,si es que todavia estas alimantandolo tu,pero es importante que tambien consigas en esa pajareria Seriflox,es un antibiotico.
ponle en un bebedero con 40 ml de agua 5 gotas de seriflox y 6 gotas de mycostatin,agitando bien los botes antes de usarlos......aparte de ponerle un bebedero con lo que te digo......si todavia lo alimentas a mano deberias medicar el agua que utilices para hacer la pasta de embuchar, de la misma forma que la del bebedero....el antibiotico has de darselo unos 7 dias,el antifungico al mmenos 15 dias.
tambien trata de leer este post almenos en su parte final http://foro.jilguero.es/viewtopic.php?f=7&t=17394
y este otro en la parte de candidiasis http://foro.jilguero.es/viewtopic.php?f=7&t=17403
creo que este pajaro tiene candidiasis.....saludos y suerte
Re: Algunas dudas sacando adelante a un verderon pequeño
Gracias por los consejos. Ya había leído uno de los post que me indicas en una de las búsquedas que he hecho por el foro, al otro también le echaré un vistazo.
Antes de nada, me gustaría aclarar algo, si puedo, de una vez por todas:
2º Creo que ya he tenido la mala suerte de tener que aguantar que me borren el texto y las imágenes de un post de presentación, precisamente por creer que estaba cumpliendo las normas. Por lo visto, y debido a que allí mismo pedí consejo, no fue así. Yo creo que hubiera bastado con advertírmelo, como así fue, sin la necesidad de borrarme toda la descripción acerca de cómo acabé haciéndome cargo del verderón. Creo que así se habrían evitado las confusiones que todavía sigue arrastrando este otro post.
3º Te pido, por favor, que me indiques en qué momento y cómo he incurrido en "venir con un tema ilegal" al foro. Te lo pido porque si no lo demuestras me estás acusando en falso de algo que yo no he cometido. Y, sinceramente, eso dice mucho en contra de quien se permite ese lujo. Creí que quedó claro, no sólo mis intenciones sino mi actitud, el mismo día que varios usuarios cometieron el mismo error que, me temo, acabas de cometer tú acusándome de algo que yo no he cometido.
Y dicho esto, aclarar que mi nombre de usuario no es "Usuario", sino "Ususaurio". Un juego de palabras que a mí me hizo gracia cuando lo escribí en el registro en el foro. En fin, es lo mismo.
-----------------------
Lo que me interesa:
Esta mañana decidí agregar algo más de agua a la mezcla que hago para la papilla del pájaro (según lo que yo he leído, sí creo que está bien hecha. Y quien crea que la mezcla que hago es "totalmente inadecuada" que me diga el porqué), con el fin de que le sea más digestiva. Se la he dado con jeringa, y a intervalos más largos (cada dos horas y pico) y menos cantidad. Después le estuve observando, y no le he vuelto a ver abrir el pico ni regurgitarla.
No me quiero anticipar ni descartar otras cosas, pero tampoco quiero ser catastrofista y obsesivo, así que de momento y mientras le observo, seguiré dándole la papilla con jeringa para ver cómo evoluciona. Además, espaciando más las tomas o recortando las cantidades, supongo, también le obligo a que picotee los cañamones, el alpiste machacado y todo lo demás que le he puesto en la jaula. (Acerca de la alimentación que le estoy dando, me fundamento en todo lo que estoy leyendo al respecto. No lo hago, supongo, con el desconocimiento o la torpeza que por lo que parece algunas personas me presuponen).
Sigo atento a su evolución, ya os contaré.
Antes de nada, me gustaría aclarar algo, si puedo, de una vez por todas:
1º He leído las normas del foroantes de nada,deberias haber leido las normas del foro,y habrias visto que no se puede venir con un tema ilegal a el,y te habrias ahorrado disgustos.....pero bien vamos al pajaro que es lo que interesa.
2º Creo que ya he tenido la mala suerte de tener que aguantar que me borren el texto y las imágenes de un post de presentación, precisamente por creer que estaba cumpliendo las normas. Por lo visto, y debido a que allí mismo pedí consejo, no fue así. Yo creo que hubiera bastado con advertírmelo, como así fue, sin la necesidad de borrarme toda la descripción acerca de cómo acabé haciéndome cargo del verderón. Creo que así se habrían evitado las confusiones que todavía sigue arrastrando este otro post.
3º Te pido, por favor, que me indiques en qué momento y cómo he incurrido en "venir con un tema ilegal" al foro. Te lo pido porque si no lo demuestras me estás acusando en falso de algo que yo no he cometido. Y, sinceramente, eso dice mucho en contra de quien se permite ese lujo. Creí que quedó claro, no sólo mis intenciones sino mi actitud, el mismo día que varios usuarios cometieron el mismo error que, me temo, acabas de cometer tú acusándome de algo que yo no he cometido.
Y dicho esto, aclarar que mi nombre de usuario no es "Usuario", sino "Ususaurio". Un juego de palabras que a mí me hizo gracia cuando lo escribí en el registro en el foro. En fin, es lo mismo.
-----------------------
Lo que me interesa:
Esta mañana decidí agregar algo más de agua a la mezcla que hago para la papilla del pájaro (según lo que yo he leído, sí creo que está bien hecha. Y quien crea que la mezcla que hago es "totalmente inadecuada" que me diga el porqué), con el fin de que le sea más digestiva. Se la he dado con jeringa, y a intervalos más largos (cada dos horas y pico) y menos cantidad. Después le estuve observando, y no le he vuelto a ver abrir el pico ni regurgitarla.

No me quiero anticipar ni descartar otras cosas, pero tampoco quiero ser catastrofista y obsesivo, así que de momento y mientras le observo, seguiré dándole la papilla con jeringa para ver cómo evoluciona. Además, espaciando más las tomas o recortando las cantidades, supongo, también le obligo a que picotee los cañamones, el alpiste machacado y todo lo demás que le he puesto en la jaula. (Acerca de la alimentación que le estoy dando, me fundamento en todo lo que estoy leyendo al respecto. No lo hago, supongo, con el desconocimiento o la torpeza que por lo que parece algunas personas me presuponen).
Sigo atento a su evolución, ya os contaré.

Re: Algunas dudas sacando adelante a un verderon pequeño
Lo que ha querido preguntarte el moderador esque especifiques que tipo de PASTA DE CRIA estas utilizando, pues hay algunas que no son apropiadas para pajaros silvestres, como la clasica pasta amarillo al huevo para canarios, careciendo estas de los aportes proteinicos necesarios.
Nosotros solemos utilizar PASTA KAYTEE EXACT, ENERGETTE de RAFF, TH INDIOS o TH WORLD por ponerte un ejemplo
Saludos y sacale unas fotos al pajaro cuando abra el pico y una que se vea nitidamente el interior del pico aver si podemos concluir que tiene ácaros u hongos
saludos
Nosotros solemos utilizar PASTA KAYTEE EXACT, ENERGETTE de RAFF, TH INDIOS o TH WORLD por ponerte un ejemplo
Saludos y sacale unas fotos al pajaro cuando abra el pico y una que se vea nitidamente el interior del pico aver si podemos concluir que tiene ácaros u hongos
saludos

Empiezas tu obertura, cantar de los mejores,
pregonan tus ardores, melosas sinfonías,
el rey de trovadores, torrentes de alegrías,
sonido de dulzura, tu trova y ruiseñores.
Re: Algunas dudas sacando adelante a un verderon pequeño
ok.....buena suerte....saludos
Re: Algunas dudas sacando adelante a un verderon pequeño
Qué tal,
Después de algunos meses (desde junio) desconectado del foro, os comento que el verderón está estupendo
.
Realmente el pequeño no tenía nada, ni grave ni leve; simplemente se estaba adaptando a su nuevo entorno. Es la conclusión que saco de todo aquello de que se pasara la mayor parte del tiempo con el pico abierto, debido al estrés. Decidí cambiar la jaula de sitio, a un lugar más tranquilo y donde el verderón no pudiera ver el exterior, porque me di cuenta de que si veía la calle era cuando más nervioso se ponía. Y poco a poco, finalmente se ha adaptado.
Si os acordáis del dilema que planteé, no sabía si soltarlo cuando creciera o quedarme con él, ahora ya no tengo dudas. Cinco meses más tarde el verderón sigue teniendo su jaula, claro, pero sale de ella y entra cuando le apetece; si le llamo (silbando muy agudo) muchas veces viene donde yo esté, se queda dormido en lugares de la casa donde yo esté cerca, entiendo que porque no tiene miedo ni se asusta. Por otra parte, entiendo que es un pájaro y mantiene sus instintos, pero a pesar de tener la ventana abierta no se acerca a ella para "escaparse"; quizá le asuste lo que pueda haber fuera de lo que ahora es "su entorno".
Para que os hagáis una idea, cuando el verderón está fuera de la jaula y le llamo, y viene (no siempre pero muchas veces sí lo hace) y le doy "un premio", un cañamón que le gustan mucho, lo coge sin miedo. Otras veces intenta posarse en mi cabeza cuando le llamo (me descojono porque imaginad que estáis tan tranquilos leyendo algo y de pronto oís varios "pio pio pio" y se os acerca un verderón que no deja de revolotear buscando la forma de posarse en vuestra cabeza
).
Creo que ha identificado "su entorno" con la jaula, que es donde más seguro se encuentra, y luego ve lo que hay en el exterior de ésta como algo que debe explorar poco a poco.
Algo que no entiendo es por qué no canta. Cuando era más pequeño le oía, sobre todo por la noche antes de dormirse, cómo cantaba muy bajito, y sonaba como un chirrido muy leve. Pero desde que cambié de sitio la jaula (ahora puede ver la calle) no le oigo cantar nada.
Lo más curioso de todo, es que si yo le incito silbando, sobre todo cuando lo hago con silbidos muy agudos, el verderón empieza a revolotear las alas y levanta la cabeza, y es como si imitara las notas que yo silbo, se pone a saltar de un palo a otro de la jaula revoloteando y con la cabeza levantada (como si se pavoneara) y lanza muchas notas seguidas y chirridos. Por los vídeos que he podido ver de verderones en youtube, es típico del celo. Pero lo que no entiendo es por qué lo hace cuando yo le incito silbando, y no lo hace él solo.
Bueno, eso es todo. El verderón está estupendo y estoy 90% convencido de que es macho, en parte porque el borde de las alas responde al estereotipo del macho (amarillo hasta el caño) y en parte por la forma que tiene de cantar cuando le silbo, propio del celo de los machos.
EDITO con una foto del estado actual de mi pequeño inquilino

Después de algunos meses (desde junio) desconectado del foro, os comento que el verderón está estupendo

Realmente el pequeño no tenía nada, ni grave ni leve; simplemente se estaba adaptando a su nuevo entorno. Es la conclusión que saco de todo aquello de que se pasara la mayor parte del tiempo con el pico abierto, debido al estrés. Decidí cambiar la jaula de sitio, a un lugar más tranquilo y donde el verderón no pudiera ver el exterior, porque me di cuenta de que si veía la calle era cuando más nervioso se ponía. Y poco a poco, finalmente se ha adaptado.
Si os acordáis del dilema que planteé, no sabía si soltarlo cuando creciera o quedarme con él, ahora ya no tengo dudas. Cinco meses más tarde el verderón sigue teniendo su jaula, claro, pero sale de ella y entra cuando le apetece; si le llamo (silbando muy agudo) muchas veces viene donde yo esté, se queda dormido en lugares de la casa donde yo esté cerca, entiendo que porque no tiene miedo ni se asusta. Por otra parte, entiendo que es un pájaro y mantiene sus instintos, pero a pesar de tener la ventana abierta no se acerca a ella para "escaparse"; quizá le asuste lo que pueda haber fuera de lo que ahora es "su entorno".
Para que os hagáis una idea, cuando el verderón está fuera de la jaula y le llamo, y viene (no siempre pero muchas veces sí lo hace) y le doy "un premio", un cañamón que le gustan mucho, lo coge sin miedo. Otras veces intenta posarse en mi cabeza cuando le llamo (me descojono porque imaginad que estáis tan tranquilos leyendo algo y de pronto oís varios "pio pio pio" y se os acerca un verderón que no deja de revolotear buscando la forma de posarse en vuestra cabeza

Creo que ha identificado "su entorno" con la jaula, que es donde más seguro se encuentra, y luego ve lo que hay en el exterior de ésta como algo que debe explorar poco a poco.
Algo que no entiendo es por qué no canta. Cuando era más pequeño le oía, sobre todo por la noche antes de dormirse, cómo cantaba muy bajito, y sonaba como un chirrido muy leve. Pero desde que cambié de sitio la jaula (ahora puede ver la calle) no le oigo cantar nada.

Lo más curioso de todo, es que si yo le incito silbando, sobre todo cuando lo hago con silbidos muy agudos, el verderón empieza a revolotear las alas y levanta la cabeza, y es como si imitara las notas que yo silbo, se pone a saltar de un palo a otro de la jaula revoloteando y con la cabeza levantada (como si se pavoneara) y lanza muchas notas seguidas y chirridos. Por los vídeos que he podido ver de verderones en youtube, es típico del celo. Pero lo que no entiendo es por qué lo hace cuando yo le incito silbando, y no lo hace él solo.

Bueno, eso es todo. El verderón está estupendo y estoy 90% convencido de que es macho, en parte porque el borde de las alas responde al estereotipo del macho (amarillo hasta el caño) y en parte por la forma que tiene de cantar cuando le silbo, propio del celo de los machos.
EDITO con una foto del estado actual de mi pequeño inquilino

Re: Algunas dudas sacando adelante a un verderon pequeño
Hola que tal,mira lo del pico abierto mis verderones capturados "nuevos" cuando los cambio muchos abren el pico como si estuviesen jadeando,mira a ver si es por si le tienes puesta una fuente de calor y le da mucho calor o a lo mejor es eso que te digo que los mios cuando los cambio y limpio que los cojo en la jaula y tal se ponen nerviosos y habren un poco el pico y respiran como si estuviesen cansados.
Bueno espero haberte ayudado en algo...de todas maneras no me hagas mucho caso pues no soy un experto pero a los mios les pasa eso.
Bueno espero haberte ayudado en algo...de todas maneras no me hagas mucho caso pues no soy un experto pero a los mios les pasa eso.
Re: Algunas dudas sacando adelante a un verderon pequeño
Perdona hombre...no habia visto la fecha del post...bueno decirte el el pajaro esta precioso
Un saludo
Un saludo
Re: Algunas dudas sacando adelante a un verderon pequeño
esta muy bonito el verderón, es un macho.Suerte con él

Re: Algunas dudas sacando adelante a un verderon pequeño
Compañero me alegra que ese verderoncillo se haya convertido en ese peazo de verdón que por cierto se ve en la foto que es macho seguro; sino te canta tu trankilo que ya lo hará aunque no se prodigan demasiado en cautividad aunque si si están educados.
Mucha suerte con el y me reitero que me alegro que lo sacarias adelante
Saludos-
Mucha suerte con el y me reitero que me alegro que lo sacarias adelante
Saludos-
Re: Algunas dudas sacando adelante a un verderon pequeño
Dios, a ver si puedo sacar un vídeo y os enseño lo que hace el verderón.
Es que es rarísimo. Él no canta nada, pero a veces le oigo como unos "piripi pipipi" un poco más fuerte de lo habitual. Como gorgojeos. Entonces me acerco a la jaula y le silbo yo. Y esas veces el verderón se pone a agitar las alas y levanta la cabeza, y oigo como si intentara imitar lo que yo le silbo. (Sé que puede sonar raro, pero os juro que es así)
Si silbo notas muy agudas, se pone a saltar de un palo al otro, todo el rato, agitando las alas y con la cabeza levantada, y entonces chapurrea algunas notas muy fuerte, y otras muy agudas y largas mientras se le hincha el pecho.
Cuando hace eso, si yo le sigo silbando él sigue intentando como imitarme, y si dejo de silbar él también se calla.
Me fastidia porque es como si el verderón intentara explayarse y canturrear, pero no sabe, y yo no sé qué hacer para animarle o enseñarle notas. De vez en cuando le pongo un mp3 con canto de verderón, pero no sé qué más me falta.
PD:
A ver si tengo algo más de suerte y consigo grabarle en vídeo, cuando hace eso.

Es que es rarísimo. Él no canta nada, pero a veces le oigo como unos "piripi pipipi" un poco más fuerte de lo habitual. Como gorgojeos. Entonces me acerco a la jaula y le silbo yo. Y esas veces el verderón se pone a agitar las alas y levanta la cabeza, y oigo como si intentara imitar lo que yo le silbo. (Sé que puede sonar raro, pero os juro que es así)

Si silbo notas muy agudas, se pone a saltar de un palo al otro, todo el rato, agitando las alas y con la cabeza levantada, y entonces chapurrea algunas notas muy fuerte, y otras muy agudas y largas mientras se le hincha el pecho.
Cuando hace eso, si yo le sigo silbando él sigue intentando como imitarme, y si dejo de silbar él también se calla.
Me fastidia porque es como si el verderón intentara explayarse y canturrear, pero no sabe, y yo no sé qué hacer para animarle o enseñarle notas. De vez en cuando le pongo un mp3 con canto de verderón, pero no sé qué más me falta.

PD:
A ver si tengo algo más de suerte y consigo grabarle en vídeo, cuando hace eso.
Re: Algunas dudas sacando adelante a un verderon pequeño
Lo que comentas de la ventana abierta, no seas tan temerario el lo mismo no quiere escaparse y teme el exterior porque es algo que no conoce, pero imaginate que se asusta por alguna razón (ruido, movimiento ....) y sale por la ventana se desorienta y no sabe llegar.
Se de un caso de una canaria, uno de mi pueblo que le dejaba la puerta de la jaula abierta y se la veía por el pueblo a mi terraza venía algunas veces al escuchar los canarios, pero esta volvía a su jaula al parecer al comer y dormir, mas bien parecía más bien una paloma con esa actitud pero eso es algo muy extraño imagino.
Se de un caso de una canaria, uno de mi pueblo que le dejaba la puerta de la jaula abierta y se la veía por el pueblo a mi terraza venía algunas veces al escuchar los canarios, pero esta volvía a su jaula al parecer al comer y dormir, mas bien parecía más bien una paloma con esa actitud pero eso es algo muy extraño imagino.