Re: dosis del cunitotal?????
Publicado: Sab Nov 19, 2011 5:12 pm
Hola jiguero62¡¡
Gracias de nuevo por tu respuestas, por otra parte, dicho sea de paso, ya sabemos que es de tu interés particular que esto quede claro, licito por tu parte, evidentemente la administración del baycox es vía oral lo cual la cantidad de droga que debe ser asimilada por parte del pájaro es mayor y más directa que si se realiza por vía cutánea. Lo que entiendo de ese comentario es que el baycox al 2,5% llevará una proporción inferior de propilenglicol la cual no es nociva para el pájaro, pero a mi se sigue la duda, puesto que no hay más datos de cual es entonces la cantidad de propilenglicol que lleva para poder hacer una comparativa con la cantidad que lleva el preparado casero del pulmosan, si que quiero decir decir para al menos intentar no faltar a la verdad que si el preparado casero se atiene a la composición del preparado oficial y este se vendía como inofensivo o mínimamente ofensivo para los pájaros no habría nada que temer, yó llevo usando el casero como un año y no he tenido ningún problema, pero he preferido intentar salir de dudas ya que ha sido expuesto precisamente en este post por alguien que tiene una buena reputación en el foro, pero quiero añadir que me hubiese gustado que hubiese intervenido también en este debate puesto que precisamente él, aunque citando a otra persona, ha sido quien lo ha sacado a relucir.
Un saludo.
Gracias de nuevo por tu respuestas, por otra parte, dicho sea de paso, ya sabemos que es de tu interés particular que esto quede claro, licito por tu parte, evidentemente la administración del baycox es vía oral lo cual la cantidad de droga que debe ser asimilada por parte del pájaro es mayor y más directa que si se realiza por vía cutánea. Lo que entiendo de ese comentario es que el baycox al 2,5% llevará una proporción inferior de propilenglicol la cual no es nociva para el pájaro, pero a mi se sigue la duda, puesto que no hay más datos de cual es entonces la cantidad de propilenglicol que lleva para poder hacer una comparativa con la cantidad que lleva el preparado casero del pulmosan, si que quiero decir decir para al menos intentar no faltar a la verdad que si el preparado casero se atiene a la composición del preparado oficial y este se vendía como inofensivo o mínimamente ofensivo para los pájaros no habría nada que temer, yó llevo usando el casero como un año y no he tenido ningún problema, pero he preferido intentar salir de dudas ya que ha sido expuesto precisamente en este post por alguien que tiene una buena reputación en el foro, pero quiero añadir que me hubiese gustado que hubiese intervenido también en este debate puesto que precisamente él, aunque citando a otra persona, ha sido quien lo ha sacado a relucir.
Un saludo.