El pardillo comun:
Área de Distribución Europa, Norte de Africa, y Asia occidental (hasta los Urales). Común en la península Ibérica y Baleares.
Población: Su número se estima que se redujo considerablemente aunque es posible que actualmente se encuentra
en expansión.
Detalles: Pájaro de unos 13 cm. de longitud, esencialmente granívoro y ocasionalmente insectívoro. En otoño e invierno, realiza migraciones esporádicas que contribuyen a su redistribución geográfica. Presenta en casi todo su cuerpo tonos listados marrones y grisáceos pardos, más o menos oscuros con ligeras diferencias de tono dependiendo de la época del año, líneas blancas en las plumas de cola y alas; en periodo de anidamiento los machos exhiben zonas más o menos rojas en la cabeza y pecho. Nidifican en arbustos cerrados, a poca altura del suelo utilizando para el nido gran variedad de materiales, raíces, hierbas, musgo etc. Realizan puestas de 4 o 5 huevos de color blanco azulado con motas pardo- rojizas. El período de incubación es de 120 13 días
Carácter: Es un pájaro por lo general arisco y desconfiado, aunque algunos individuos seleccionados y entrenados demuestran gran confianza.
Cría en cautividad: Hasta hace poco se le consideraba una especie salvaje, actualmente son ya muchos quienes lo crían con regularidad aunque no resulta fácil; se recomienda utilizar sujetos tranquilos y dóciles, muchos criadores recurren al empleo de canarias como nodrizas para completar la incubación y alimentación de los pichones. Se sospecha que es una especie con gran futuro en la ornitología deportiva tanto por su belleza como por su canto
. pardillo común (Acanthis cannavina) pertenece al orden de los paseriformes, familia de los fringílidos, mide 13 centímetros de la punta del pico hasta el extremo de la cola, la cual termina en forma de “Y” invertida. El macho tiene el plumaje de color pardo rojizo en general, negruzco en las alas y cola, manchado de blanco en el arranque de ésta y en las remeras extremas, el pecho y la frente rojo carmín y blanco en el abdomen. La hembra es parda, más listada y tiene colores menos vivos. Es un ave fundamentalmente granívora: se alimenta con semillas de las plantas silvestres que encuentra en los terrenos baldíos y en los campos sembrados de girasol, coles, nabos y lino.
La hembra construye el nido; generalmente a poca altura sobre un arbusto, utilizando como materiales de construcción ramas finas, raíces, hierba seca y pelo, normalmente pone 4 ó 5 huevos azulados, finamente moteados de castaño que, incuba durante trece o catorce días ella sola: seguramente para pasar desapercibida de sus predadores, relevándola excepcionalmente el macho en breves espacios de tiempo. La unión de los pardillos es de mayor duración que la de otros fringílidos, los miembros de la pareja permanecen unidos toda la vida, incluso en el seno de las bandadas que se forman después de la estación de la cría. Estas bandadas pasan el invierno en zonas templadas, volviendo en primavera a los mismos lugares donde anidaron el año anterior.
Su canto es un gorjeo variado y melodioso, interpuesto con notas puras y nasales, que emite desde lo alto de un arbusto, a veces a coro.
El Hábitat de las aves
La vida de una determinada especie en un ambiente concreto, es el fruto admirable de una delicada combinación entre el individuo y el medio ambiente, la evolución y la adaptación.
La capacidad de vuelo de las aves les confiere una gran movilidad, de forma que son menos dependientes de un medio concreto que, por ejemplo, los mamíferos u otros animales. Sin embargo manifiestan preferencia por ciertos biotopos que les ofrecen suficiente alimento, condiciones propicias para su anidación y un refugio frente a los posibles enemigos.
Algunas especies permanecen y viven en medioS abiertos, pero en general esto no es suficiente, sólo unas pocas con exigencias modestas en cuanto a su biotopo, consiguen vivir en estas inmensas extensiones de cultivos extensivos. Otras, sin embargo, entre las que se encuentra nuestro protagonista EL PARDILLO COMUN, son más exigentes y necesitan para poder subsistir y desarroIlarse, pequeños campos separados por terrenos sin cultivar, cubiertos por vegetación herbácea, con zonas húmedas, árboles aislados, algunos arbustos, espinos y zarzas.
Estos elementos del paisaje, sumamente importantes para su desarrollo, son cada vez más escasos. La mecanización de la agricultura, la tala de árboles, la eliminación de la maleza, la supresión de zonas húmedas, han transformado profundamente las regiones agrícolas y con ello han contribuido a que el número de supervivientes de estos fringílidos se haya reducido considerablemente, hasta tal extremo que pronto pueda ser una especie en peligro de extinción. Por ello la cría en cautividad quizás aliviaría en parte su escasez.
Su temperamento generalmente es muy inquieto, desconfiado y arisco. Estas cualidades, se acentúan mucho más cuando permanecen en espacios reducidos. Todos estos inconvenientes no son obstáculos para conseguir que críen en cautividad, incluso en jaulas normales como las que usamos para los canarios, si somos constantes en nuestro empeño y perseveramos en la consecución del objetivo que hemos señalado.
Adjunto varias fotos de algunos ejemplares en las que se puede apreciar como pierden su agresividad, incluso crían con otros fringílidos: Basta un poco de paciencia para, al final de la espera, participar de esos instantes mágicos que nos produce el haber conseguido nuestra meta, y poder contemplar y escuchar a un ser tan delicado y tan frágil que nos alegra, deleita y emociona con sus variados y armoniosos trinos.
Animo compañeros! Desde estas líneas, os invito a colaborar, protegiendo y propagando a nuestro excelente cantor el ‘PARDILLO COMUN”. Saludos..
articulo de pardillo.
Moderador: ALCHEMY
Re: articulo de pardillo.
Gracias samuel, este articulo habla bastante bien de este mostruo del cante que es el pardillo
saludos
saludos

Empiezas tu obertura, cantar de los mejores,
pregonan tus ardores, melosas sinfonías,
el rey de trovadores, torrentes de alegrías,
sonido de dulzura, tu trova y ruiseñores.
- camaronvlc
- Mensajes: 1491
- Registrado: Sab Feb 12, 2011 6:12 pm
Re: articulo de pardillo.
muy bueno gracias
saludos...
saludos...
LA Naturaleza esta para disfrutarla NO para contaminarla


- kikee
- Mensajes: 16420
- Registrado: Lun Mar 07, 2011 6:16 pm
- Ubicación: san fernando de henares (madrid)
- Contactar:
Re: articulo de pardillo.
gracias por compartirlo samuel, un saludo campeon

VISITA MI PAGINA WEB: http://todosilvestrismokike.es.tl/Principal.htm
BAYCOX 2.5%, DERIBADO DE PULMOSAN
Re: articulo de pardillo.
me agrada, que os guste saludos.