Problema de plumas y cara 2
Moderador: ALCHEMY
Problema de plumas y cara 2
Hola compañeros aqui pongo nuevas fotos con mejor calidad del jilguero con la calva en el cuello ( las 3 primeras ) y otro jilguero que lo tiene parecido ( las 2 siguientes ) y otro jilguero que tiene calva en la cabeza. Como dije cada 2 o 3 meses le echo plumosan y zzcupex y estan igual ni disminuye ni aumenta. Espero que lo veais mejor y deis vuestra opinion. Muchas gracias a todos por hacernos cada dia mas grandes

Re: Problema de plumas y cara 2
pudiera ser x estres, o una muda anormal...ponle una alimentacion completa y un polivitaminico ricos en vitaminas H, K, B6, PP, A, D. y muxa limpieza con los comederos y alojamientos de comida.... 

- kikee
- Mensajes: 16441
- Registrado: Lun Mar 07, 2011 6:16 pm
- Ubicación: san fernando de henares (madrid)
- Contactar:
Re: Problema de plumas y cara 2
AVER SI EL AMIGO SALOBREÑA VE EL POST Y LAS FOTOS QUE EL ES UN MAESTRO AVER QUE TE PUEDE CONTESTAR CHAPIRAO, UN SALUDO Y SUERTE

VISITA MI PAGINA WEB: http://todosilvestrismokike.es.tl/Principal.htm
BAYCOX 2.5%, DERIBADO DE PULMOSAN
Re: Problema de plumas y cara 2
hola
me sigue pareciendo una micosis cutanea,o tiña micotica llamale como quieras....prueba a tratarlo con ketocanazol((panfungol)) o (fluconazol) loitin,de venta en farmacias.....pero mas importante que el tratamiento es que encuentres y que acabes con el foco de infeccion.
estos problemas s dan en aviarios poco soleados y humedad alta,no se como sera tu aviario,pero si tienes mas de un caso deberias mirarlo.
en cuanto a las dosis dependera del medicamento que encuentres,y su concentracion.....saludos
me sigue pareciendo una micosis cutanea,o tiña micotica llamale como quieras....prueba a tratarlo con ketocanazol((panfungol)) o (fluconazol) loitin,de venta en farmacias.....pero mas importante que el tratamiento es que encuentres y que acabes con el foco de infeccion.
estos problemas s dan en aviarios poco soleados y humedad alta,no se como sera tu aviario,pero si tienes mas de un caso deberias mirarlo.
en cuanto a las dosis dependera del medicamento que encuentres,y su concentracion.....saludos
- kikee
- Mensajes: 16441
- Registrado: Lun Mar 07, 2011 6:16 pm
- Ubicación: san fernando de henares (madrid)
- Contactar:
Re: Problema de plumas y cara 2
gracias salobreña muy atento, un saludo campeon

VISITA MI PAGINA WEB: http://todosilvestrismokike.es.tl/Principal.htm
BAYCOX 2.5%, DERIBADO DE PULMOSAN
-
- Mensajes: 2022
- Registrado: Jue Ene 01, 2009 9:47 pm
Re: Problema de plumas y cara 2
tiña , tratalo con lo que dice salo y recuperara la pluma despues de la muda(es bastante contagioso).
los pajaros necesitan sol o algun equivalente luminico , si los tienes aunque sea en un lugar seco pero poco iluminado pueden tener estos problemas (hay que solearlos o sacarlos a la ventana).
Suerte amigo y si pudes haz el tratamiento a todos los que tengas sospechas
Si no te funciona lo que le hagas lo comentas, yo los trate y me funciono , pero cuidado los tratamientos cutaneos son largos , mes y medio y despues mudarlos para que salga la pluma.
un saludo
los pajaros necesitan sol o algun equivalente luminico , si los tienes aunque sea en un lugar seco pero poco iluminado pueden tener estos problemas (hay que solearlos o sacarlos a la ventana).
Suerte amigo y si pudes haz el tratamiento a todos los que tengas sospechas
Si no te funciona lo que le hagas lo comentas, yo los trate y me funciono , pero cuidado los tratamientos cutaneos son largos , mes y medio y despues mudarlos para que salga la pluma.
un saludo
Re: Problema de plumas y cara 2
Tremendamente agradecido compañero Salobreña. Ya he comprado el Panfungol y es de 20mg/g en crema (Ketoconazol). Esta noche primera aplicacion. Efectivamente mi pequeño aviario esta en un patio trasero que anteriormente daba el sol todo el año a partir del medio dia pero un vecinito hizo otra planta mas en su triplex y me ha privado de sol hasta el mes de Abril que por su inclinacion ya entra por encima en las tardes.Humedad no hay mucha y esta totalmente alicatado y bien fumigado, pero poco ventilado.He intentado poner foto de mi EDEN. Repito que muchas gracias y saludos.
- Adjuntos
-
- IMG_0354.jpg (255.08 KiB) Visto 3715 veces

Re: Problema de plumas y cara 2
Gracias tambien Guillermo Aguado. Ya podeis ver mi patio y opinar con mas conocimientode situacion y estado. Saludos compañeros

- kikee
- Mensajes: 16441
- Registrado: Lun Mar 07, 2011 6:16 pm
- Ubicación: san fernando de henares (madrid)
- Contactar:
Re: Problema de plumas y cara 2
hola es necesario poner al pajaro un vez teminado el tratamiento a mudar, gracias de antemano

VISITA MI PAGINA WEB: http://todosilvestrismokike.es.tl/Principal.htm
BAYCOX 2.5%, DERIBADO DE PULMOSAN
Re: Problema de plumas y cara 2
hola
bueno,la dosis del panfungol 20mg es de 8 gotas de jeringa, por bebedero de 40ml de agua...el bebedero debe ser de tubo,para que el medicamento se vaya al fondo.....tendras que agitar el agua de los bebederos todas la veces que puedas,pues los antifungicos son muy espesos y se decantan mucho....antes de medicar el agua debes agitar mucho el bote,por la misma razon....si necesitas ahorrar producto,puedes medicar 20ml de agua `por pajaro,esto te parecera poca agua para un pajaro pero no lo es,no se bebera ni la mitad....la dosis para 20ml de agua logicamente es de 4 gotas
si quieres medicar en un litro de agua,serian 10ml de panfungol por litro.....1/2 litro de agua 5ml.....el agua has de medicarla cada dia,no vale guardarlo en la nevera.
una buena tecnica para medicar con antifungico,es la de retirar el bebedero por las noches,y ponerselo por la mañana((si es posible con el sol salido)) eso garantiza que el agua que beba a esa hora sera medicamento recien puesto y bien agitado.
lo ideal seria poner a los pajaros a tratar, en jaulas individuales,y cambiarlos de jaula cada dia,previamente desinfectada.....si esto no es posible,deberias desinfectar bebederos comederos bizcocheras,palos y todo lo que tenga contacto con los pajaros.....cuando pongas pasta de cria procura ponerle solo para 48 horas como mucho,y al reponer la vizcochera se ha de desinfectar.
los comederos y bebederos desinfectados una vez a la semama sin falta......para las bandejas y las rejillas despues de lavadas,hay antisepticos en farmacia,que se pueden pulverizar y no son caros.
perdona todo este pedazo de rollo,pero es que son cosas que has de tener en cuenta cuando el punto flaco de un aviario son los hongos.....te aseguro que este, es tambien mi problema,y mi trabajo me cuesta mantenerlos a raya.
el ketoconazol gel,aplicaselo con un pincel muy fino,un dia si y un dia no.....es preferible que no le pongas en la zona de los ojos,pues aunque tu tengas cuidado ellos se lo pueden introducir dentro el ojo al frotarse con los palos.
el tratamiento deberia ser en principio de diez o doce dias y a partir de ahi dependiendo de los resultados decidiras si continuar o darlo pro terminado.....teoricamente si el tratamiento va bien deberian salirle las plumas al finalizar el tratamiento o en los primeros dias del descanso....al finalizar el tratamiento,deberias ponerle un complejo vitaminico y un provitico.
seguro que algo me dejo en el tintero,si tienes alguna duda,pues por aqui estaremos....saludos
bueno,la dosis del panfungol 20mg es de 8 gotas de jeringa, por bebedero de 40ml de agua...el bebedero debe ser de tubo,para que el medicamento se vaya al fondo.....tendras que agitar el agua de los bebederos todas la veces que puedas,pues los antifungicos son muy espesos y se decantan mucho....antes de medicar el agua debes agitar mucho el bote,por la misma razon....si necesitas ahorrar producto,puedes medicar 20ml de agua `por pajaro,esto te parecera poca agua para un pajaro pero no lo es,no se bebera ni la mitad....la dosis para 20ml de agua logicamente es de 4 gotas
si quieres medicar en un litro de agua,serian 10ml de panfungol por litro.....1/2 litro de agua 5ml.....el agua has de medicarla cada dia,no vale guardarlo en la nevera.
una buena tecnica para medicar con antifungico,es la de retirar el bebedero por las noches,y ponerselo por la mañana((si es posible con el sol salido)) eso garantiza que el agua que beba a esa hora sera medicamento recien puesto y bien agitado.
lo ideal seria poner a los pajaros a tratar, en jaulas individuales,y cambiarlos de jaula cada dia,previamente desinfectada.....si esto no es posible,deberias desinfectar bebederos comederos bizcocheras,palos y todo lo que tenga contacto con los pajaros.....cuando pongas pasta de cria procura ponerle solo para 48 horas como mucho,y al reponer la vizcochera se ha de desinfectar.
los comederos y bebederos desinfectados una vez a la semama sin falta......para las bandejas y las rejillas despues de lavadas,hay antisepticos en farmacia,que se pueden pulverizar y no son caros.
perdona todo este pedazo de rollo,pero es que son cosas que has de tener en cuenta cuando el punto flaco de un aviario son los hongos.....te aseguro que este, es tambien mi problema,y mi trabajo me cuesta mantenerlos a raya.
el ketoconazol gel,aplicaselo con un pincel muy fino,un dia si y un dia no.....es preferible que no le pongas en la zona de los ojos,pues aunque tu tengas cuidado ellos se lo pueden introducir dentro el ojo al frotarse con los palos.
el tratamiento deberia ser en principio de diez o doce dias y a partir de ahi dependiendo de los resultados decidiras si continuar o darlo pro terminado.....teoricamente si el tratamiento va bien deberian salirle las plumas al finalizar el tratamiento o en los primeros dias del descanso....al finalizar el tratamiento,deberias ponerle un complejo vitaminico y un provitico.
seguro que algo me dejo en el tintero,si tienes alguna duda,pues por aqui estaremos....saludos
- kikee
- Mensajes: 16441
- Registrado: Lun Mar 07, 2011 6:16 pm
- Ubicación: san fernando de henares (madrid)
- Contactar:
Re: Problema de plumas y cara 2
muy buena esplicacion salobreña y de royo , danda de nada, asi es como se acen las cosas, un saludo maestro

VISITA MI PAGINA WEB: http://todosilvestrismokike.es.tl/Principal.htm
BAYCOX 2.5%, DERIBADO DE PULMOSAN
-
- Mensajes: 2022
- Registrado: Jue Ene 01, 2009 9:47 pm
Re: Problema de plumas y cara 2
yo los trate con fulcin (griseofulvina), viene en pastillas , un cuarto disuelto en 1 ml de agua , una gota en el pico durante 40 dias , la verdad es que me pillo mas o menos en esta epoca y en cuanto acabe el tratamiento los tape y los pusea mudar , salieron perfectos y algunos estaban incl uso mas pelados que estos (cabeza entera y cuello).
Los mude enfundados y con un polivitaminico con aminoacidos para la muda.
a mi a si me fue perfecto , salieron todos de la muda como pinceles , despuesde verlos todos pelados me parecio un milagro.
un saludo
Los mude enfundados y con un polivitaminico con aminoacidos para la muda.
a mi a si me fue perfecto , salieron todos de la muda como pinceles , despuesde verlos todos pelados me parecio un milagro.
un saludo
Re: Problema de plumas y cara 2
Que bueno compañeros. Hola y gracias. Los dos metodos me ayudaran seguro, pero ahora me decantaria por el mas rapido y sin tener que hacer muda para intentar juntarlos con sus jilgueras por si suena la flauta y no les baja el celo. Yo pensaba que el problema no era tan importante por el tiempo que lo tienen y no les afecta. Tendre que ponerme manos al trabajo lo mejor que pueda y tengo poco tiempo en casa y el amigo Salobreña lo dice claro que hay que limpiar mucho y bien.Las explicaciones de libro....muy detallosas. Y si recaen......dios no quiera, hare lo de la muda como indica muy bien Guillermo , mas adelante....pienso yo en mis limitadas luces. Saludos.
Última edición por Chapirao el Mar Abr 05, 2011 10:25 pm, editado 1 vez en total.

Re: Problema de plumas y cara 2
guillermo aguado escribió:yo los trate con fulcin (griseofulvina), viene en pastillas , un cuarto disuelto en 1 ml de agua , una gota en el pico durante 40 dias , la verdad es que me pillo mas o menos en esta epoca y en cuanto acabe el tratamiento los tape y los pusea mudar , salieron perfectos y algunos estaban incl uso mas pelados que estos (cabeza entera y cuello).
Los mude enfundados y con un polivitaminico con aminoacidos para la muda.
a mi a si me fue perfecto , salieron todos de la muda como pinceles , despuesde verlos todos pelados me parecio un milagro.
un saludo
hola guillermo
buen tratamiento esta tambien....el problema de la griseofulvina es que tiene mas efectos secundarios que otros antifungicos,y solo actua contra hongos de la piel,y seguro que estos los tienen tambien en el aparato digestivo, ademas hay que evitar durante el tratamiento que no les de el sol a los pajaros.....lo que me parece fenomenal es la forma de administracion que comentas,pero ya sabes tu que no todo el mundo tiene hablidad ni paciencia para hacerlo asi,pero a mi personalmente me parece genial.....lo de los cuarenta dias no se, sguramente que con esa forma el pajaro toma una dosis baja,y asi es logico que se le pueda dar mas tiempo.
el problema de los hongos no es el tratamiento,si no erradicarlos....porque si no evitamos la fuente de contagio,el tratamiento solo es una solucion temporal....los hongos son duros de pelar y aprovechan todas las oportunidades que se le presentan, en cuanto a lo de ponerlos a mudar,pues si hubira sido en otro tiempo,pues seria lo mejor.....pero si hay suerte y si el tratamiento elimina los hongos seguro que las plumas vuelven....saludos y gracias por la aportacion
-
- Mensajes: 2022
- Registrado: Jue Ene 01, 2009 9:47 pm
Re: Problema de plumas y cara 2
Esto fue el año pasado , esos pajaros han cazado este año y ahora alguno he hechado a criar y le he sacado mistos .
Vamos que estaban como los de la foto (igual es la misma enfermedad seguro) y la recuperacion ha sido absoluta.
Un gan saludo para ti tambien amigo salobreña
Vamos que estaban como los de la foto (igual es la misma enfermedad seguro) y la recuperacion ha sido absoluta.
Un gan saludo para ti tambien amigo salobreña