Ayuda con la coccidiosis
Moderador: ALCHEMY
Ayuda con la coccidiosis
Hola amigos. Este año he perdido varios ejemplares a causa de la coccidiosis, machos y hembras, incluso ya seleccionados y echados, a la espera de que hubiera más horas de luz para colocar ya nidos y demás.
Siempre es igual. (Me dedico a jilgueros, para criarlos en cautividad, y juntarlos con canarios o canarias para sacar mixtos). Como decía, siempre es igual. Los tengo en una habitación, luminosa, limpia y bien ventilada. Pájaros aparentemente sanos (pero cuando digo sanos es cantando, haciéndole ruedas a las hembras en el palo... Sanos vamos). Un día me amanecen en el fondo de la jaula, y ya no hay quien los recupere. Uso normalmente como medicación Cunisan Aviar, supongo que lo conocéis. Lleva sulfaquinoxalina que es lo más indicado en coccidiosis, y tres sulfamidas más, es decir, una bomba.
Cuando se infectan les quito toda la comida grasa y les dejo solo alpiste. Les pongo cunisan en el pico y en el agua de bebida. A veces incluso les obligo a comer con aguja de empapuzar.
Y el final siempre es el mismo, morir en un día. No he conseguido todavía coger una coccidiosis a tiempo. José Luis me recomendó sulfintestin, para humanos: nada.
Cuando se muere uno, desinfecto rejilla y bandeja de su jaula con lejía, les doy unos días sulfamidas a los demás, y así me tiro un mes a lo mejor, y vuelta a empezar. Se me han muerto este año los mejores ejemplares, los que ya estaban prácticamente para criar. Y siempre sin seguir una pauta fija, que es lo que ya me acaba de desesperar.
La dichosa coccidia parece una bacteria alienígena, no la erradico con nada. Ya me dan ganas de quemar la habitación a ver si la mato (es broma)
En fin, si a alguien se le ocurre algo... Os lo agradezco
Siempre es igual. (Me dedico a jilgueros, para criarlos en cautividad, y juntarlos con canarios o canarias para sacar mixtos). Como decía, siempre es igual. Los tengo en una habitación, luminosa, limpia y bien ventilada. Pájaros aparentemente sanos (pero cuando digo sanos es cantando, haciéndole ruedas a las hembras en el palo... Sanos vamos). Un día me amanecen en el fondo de la jaula, y ya no hay quien los recupere. Uso normalmente como medicación Cunisan Aviar, supongo que lo conocéis. Lleva sulfaquinoxalina que es lo más indicado en coccidiosis, y tres sulfamidas más, es decir, una bomba.
Cuando se infectan les quito toda la comida grasa y les dejo solo alpiste. Les pongo cunisan en el pico y en el agua de bebida. A veces incluso les obligo a comer con aguja de empapuzar.
Y el final siempre es el mismo, morir en un día. No he conseguido todavía coger una coccidiosis a tiempo. José Luis me recomendó sulfintestin, para humanos: nada.
Cuando se muere uno, desinfecto rejilla y bandeja de su jaula con lejía, les doy unos días sulfamidas a los demás, y así me tiro un mes a lo mejor, y vuelta a empezar. Se me han muerto este año los mejores ejemplares, los que ya estaban prácticamente para criar. Y siempre sin seguir una pauta fija, que es lo que ya me acaba de desesperar.
La dichosa coccidia parece una bacteria alienígena, no la erradico con nada. Ya me dan ganas de quemar la habitación a ver si la mato (es broma)
En fin, si a alguien se le ocurre algo... Os lo agradezco
NO POR MUCHO MADRUGAR AMANECE MÁS TEMPRANO
Hola Pedro!!
Primero de todo, me llamo José María, no José Luis, y me llaman Manojo. Al decir que soy amigo de José Luis, te he confundido.
Bueno, a lo que vamos. Totalmente de acuerdo con quien te dijo aquello de que cuando viene de cara no hay nada contra ella. Al menos esa es mi experiencia. No había caído en desinfectar también los palos, pero vamos, mañana mismo los meto en lejía. Pero como te digo, lo malo de esta enfermedad (por lo menos en mi caso) es que no sigue una pauta, y lo que es peor, no avisa. Cuando te quieres dar cuenta el pájaro está irrecuperable.
Había oído lo de los picos de celo, pero me parecía algo pronto, y sobre todo, eso puede ser con los dos últimos, pero es que este invierno me han caído como moscas.
Yo, siguiendo consejos de José Luis hace tiempo que les pongo exclusivamnte alpiste al 70% y perilla al 30. Una vez a la semana, semilla de la salud, y algo verde, o manzana.
De limpieza, siempre se puede mejorar, pero es que entonces tendría que estar fregando con lejía a diario, y eso tampoco creo que sea bueno del todo.
Más bien creo que a esto sobreviven exclusivamente los más fuertes, y lo que tú dices, que intentar curarlos es tarea inútil. Pero es que a este paso se me arruina la temporada de cría. Ya he tenido que compartir un macho de un año que tenía echado con una jilguera nueva (se daban el pico, se hacen ruedas en el palo) con una canaria, que estaba echada con el último en morir. Dios quiera que este no se infecte también porque entonces ya cierro el chiringuito y me dedico directamente a los canarios...
Un amigo criador de por aquí (Granada) empezó un año con 14 colorines. Se le murieron en tres meses 11, y directamente lo dejó. Se dedicó a los canarios, y por lo menos le dan alguna satisfacción.
Otra cosa, lo de la tierra, he oído que la de gatos no va bien para esto, sino que hay otra que se llama Zircus que es exclusiva para jaulas de pájaros, y que no levanta polvo, y no lo tienen que respirar.
En fin, ya seguiremos hablando. Gracias, y saludos
Primero de todo, me llamo José María, no José Luis, y me llaman Manojo. Al decir que soy amigo de José Luis, te he confundido.
Bueno, a lo que vamos. Totalmente de acuerdo con quien te dijo aquello de que cuando viene de cara no hay nada contra ella. Al menos esa es mi experiencia. No había caído en desinfectar también los palos, pero vamos, mañana mismo los meto en lejía. Pero como te digo, lo malo de esta enfermedad (por lo menos en mi caso) es que no sigue una pauta, y lo que es peor, no avisa. Cuando te quieres dar cuenta el pájaro está irrecuperable.
Había oído lo de los picos de celo, pero me parecía algo pronto, y sobre todo, eso puede ser con los dos últimos, pero es que este invierno me han caído como moscas.
Yo, siguiendo consejos de José Luis hace tiempo que les pongo exclusivamnte alpiste al 70% y perilla al 30. Una vez a la semana, semilla de la salud, y algo verde, o manzana.
De limpieza, siempre se puede mejorar, pero es que entonces tendría que estar fregando con lejía a diario, y eso tampoco creo que sea bueno del todo.
Más bien creo que a esto sobreviven exclusivamente los más fuertes, y lo que tú dices, que intentar curarlos es tarea inútil. Pero es que a este paso se me arruina la temporada de cría. Ya he tenido que compartir un macho de un año que tenía echado con una jilguera nueva (se daban el pico, se hacen ruedas en el palo) con una canaria, que estaba echada con el último en morir. Dios quiera que este no se infecte también porque entonces ya cierro el chiringuito y me dedico directamente a los canarios...
Un amigo criador de por aquí (Granada) empezó un año con 14 colorines. Se le murieron en tres meses 11, y directamente lo dejó. Se dedicó a los canarios, y por lo menos le dan alguna satisfacción.
Otra cosa, lo de la tierra, he oído que la de gatos no va bien para esto, sino que hay otra que se llama Zircus que es exclusiva para jaulas de pájaros, y que no levanta polvo, y no lo tienen que respirar.
En fin, ya seguiremos hablando. Gracias, y saludos
NO POR MUCHO MADRUGAR AMANECE MÁS TEMPRANO
Hola Manojo y demás foreros.
Yo quiero decir que he conseguido salvar algunos ejemplares de esta asquerosa enfermedad.He salvado cuatro pajaros que estaban en las ultimas y el ultimo fue hace unas 3 semanas.He de decir que yo lo que he usado es un medicamento que se utiliza para tratar la coccidiosis en los palomos, y a mi me ha funcionado, yo chafo la pastilla en un mortero y se la hecho al bebedero y se la dejo unos tres dias,y da unos resultados formidables.
El problema es que esas pastillas las compro sueltas en mi pajareria de confianza y ahora mismo no me acuerdo del nombre.En un proximo post lo pondre.
Yo quiero decir que he conseguido salvar algunos ejemplares de esta asquerosa enfermedad.He salvado cuatro pajaros que estaban en las ultimas y el ultimo fue hace unas 3 semanas.He de decir que yo lo que he usado es un medicamento que se utiliza para tratar la coccidiosis en los palomos, y a mi me ha funcionado, yo chafo la pastilla en un mortero y se la hecho al bebedero y se la dejo unos tres dias,y da unos resultados formidables.
El problema es que esas pastillas las compro sueltas en mi pajareria de confianza y ahora mismo no me acuerdo del nombre.En un proximo post lo pondre.
Fdo:Juan Jesús
Pedro, no pasa nada, es normal confundir nombres. Un abrazo.
Respecto a lo de la tierra, yo lo voy a intentar con la Zircus, que además no es cara. Muchas gracias por tus consejos. Palos desinfectados. Dedos cruzados.
jj, las pastillas esas las conozco, pero llevan lo mismo que el cunisan. El problema es que no siempre lo que los mata es la coccidiosis propiamente dicha, que se trata bien con sulfaquinoxalina (cunisan, tabernil sulfa, etc) El problema es que la coccidiosis es una megabacteria, y de esas hay varias clases, y todas hacen lo mismo (matar pajaritos salvajes enjaulados). Si hubiera veterinarios especialistas en estos tipos de pájaros, se les podrían pedir análisis de heces y saber exactamente lo que tienen, y tratarlo adecuadamente. En fin, a esperar que no haya más bajas, y que tengamos una temporada de cría en condiciones (aunque sea por una vez, je je)
Gracias y saludos a todos.
Respecto a lo de la tierra, yo lo voy a intentar con la Zircus, que además no es cara. Muchas gracias por tus consejos. Palos desinfectados. Dedos cruzados.
jj, las pastillas esas las conozco, pero llevan lo mismo que el cunisan. El problema es que no siempre lo que los mata es la coccidiosis propiamente dicha, que se trata bien con sulfaquinoxalina (cunisan, tabernil sulfa, etc) El problema es que la coccidiosis es una megabacteria, y de esas hay varias clases, y todas hacen lo mismo (matar pajaritos salvajes enjaulados). Si hubiera veterinarios especialistas en estos tipos de pájaros, se les podrían pedir análisis de heces y saber exactamente lo que tienen, y tratarlo adecuadamente. En fin, a esperar que no haya más bajas, y que tengamos una temporada de cría en condiciones (aunque sea por una vez, je je)
Gracias y saludos a todos.
NO POR MUCHO MADRUGAR AMANECE MÁS TEMPRANO
- Jordi.Jilguero
- Mensajes: 4397
- Registrado: Sab Abr 07, 2007 6:07 pm
- Ubicación: Tarragona
Ayuda con la coccidiosis
Manojo he leido atentamente lo que se a referido sobre este problema ya que no eres el unico que lo tiene todo lo que se ha comentado esta bien me imagino que cada uno tiene sus formas de intentar curarlos pero yo te aconsejaria que hicieras una prueba que al igual ya la has echo yo por lo menos lo he echo y me a funcionado,he cogido jilgueros de otros sitios y no los e mezclado con los mios y los he puesto en otra habitacion y estos no he tenido bajas sin enbargo los que tenia seguia teniendo problemas, pudiera ser que en el sitio que estan, este viciado al virus y lo que se tendria que hacer es una desinfeccion general a fondo y dejar un buen tiempo sin poner pajaros en esa zona yo hace años lo tuve que hacer y de momentome va funcionando,no se si a ti te habra pasado alguna vez que en una jaula que se te ha infectado un pajaro por mucho que limpies esa jaula si no dejas que pase tiempo en cuanto pongas un pajaroahi al poco tiempo ya tenemos el problema,bueno espero haberte podido dar alguna idea que te pueda ayudar en este problema que tenemos ya que es una guerra continua y a la que te descuidas ya la tenemos encima.Saludos. Jordi.Jilguero

No hay nada mas bonito que el trino de un Jilguero
- Jordi.Jilguero
- Mensajes: 4397
- Registrado: Sab Abr 07, 2007 6:07 pm
- Ubicación: Tarragona
Ayuda con la coccidiosis
Manojo he leido atentamente lo que se a referido sobre este problema ya que no eres el unico que lo tiene todo lo que se ha comentado esta bien me imagino que cada uno tiene sus formas de intentar curarlos pero yo te aconsejaria que hicieras una prueba que al igual ya la has echo yo por lo menos lo he echo y me a funcionado,he cogido jilgueros de otros sitios y no los e mezclado con los mios y los he puesto en otra habitacion y estos no he tenido bajas sin enbargo los que tenia seguia teniendo problemas, pudiera ser que en el sitio que estan, este viciado al virus y lo que se tendria que hacer es una desinfeccion general a fondo y dejar un buen tiempo sin poner pajaros en esa zona yo hace años lo tuve que hacer y de momentome va funcionando,no se si a ti te habra pasado alguna vez que en una jaula que se te ha infectado un pajaro por mucho que limpies esa jaula si no dejas que pase tiempo en cuanto pongas un pajaroahi al poco tiempo ya tenemos el problema,bueno espero haberte podido dar alguna idea que te pueda ayudar en este problema que tenemos ya que es una guerra continua y a la que te descuidas ya la tenemos encima.Saludos. Jordi.Jilguero

No hay nada mas bonito que el trino de un Jilguero
Jordi, lo he intentado todo. Te lo prometo. Al principio, lo primero que hacía era aislar al enfermo. Se moría igual, y los demás tan campantes, seguían bien un mes, mes y medio hasta que uno me amanecía pachucho, y vuelta a empezar. Siempre tengo a los nuevos que entran en casa una semana aparte, \"en observación\", les doy Cunisan en dosis preventiva, vitaminas... Nada. Al tiempo, alguno cae.
Lo único que me cuadra, y que creo que tiene la culpa de todo, es un descuido POR PEQUEÑO QUE SEA en la alimentación o higiene de la jaula. A lo mejor si una semana he estado más liado o más descuidado, y en vez de cambiarle la comida a los dos días se la he cambiado a los cuatro, o si en vez de limpiar la jaula el día que tocaba la he limpiado dos o tres días más tarde, alguno se ha infectado. ¡Pero joder, lo que me extraña es que sólo se infecte uno, siendo la comida y la higiene la misma para todos!
En fin, lo que está claro, por un lado es que hay que ser obsesivo y escrupuloso en la alimentación y limpieza de las jaulas. Y de otro, y ayer hablando con un primo mío que también es silvestrista ya antiguo me lo confirmaba, COMO LA COCCIDIA SE TE META EN EL AVIARIO, VAS LISTO NENE.
Abrazo, gracias por los consejos, y a ver si puedo dar alguna buena noticia...
Lo único que me cuadra, y que creo que tiene la culpa de todo, es un descuido POR PEQUEÑO QUE SEA en la alimentación o higiene de la jaula. A lo mejor si una semana he estado más liado o más descuidado, y en vez de cambiarle la comida a los dos días se la he cambiado a los cuatro, o si en vez de limpiar la jaula el día que tocaba la he limpiado dos o tres días más tarde, alguno se ha infectado. ¡Pero joder, lo que me extraña es que sólo se infecte uno, siendo la comida y la higiene la misma para todos!
En fin, lo que está claro, por un lado es que hay que ser obsesivo y escrupuloso en la alimentación y limpieza de las jaulas. Y de otro, y ayer hablando con un primo mío que también es silvestrista ya antiguo me lo confirmaba, COMO LA COCCIDIA SE TE META EN EL AVIARIO, VAS LISTO NENE.
Abrazo, gracias por los consejos, y a ver si puedo dar alguna buena noticia...

NO POR MUCHO MADRUGAR AMANECE MÁS TEMPRANO
Hola a todos. Ya me he acordado y os voy a poner el producto. Entonces Manojo me diras si conoces o nop el producto.
Se llama C.C.P. Comprimidos. De laboratorios MOUREAU de chantilly.
Su composición: Dimetridazone, Sulfadimethoxine,trimethoprime,Piperazinecitrate, neumocine y excipientes. Es un anti-infeccioso y anti-parasitario para palomas.
Se aplica un conprimido en el agua de bebida durante 4 dias.
Este es el producto en cuestion, cura la coccidiosis en estado avanzado en una mayoria de los casos y ademas protege el estomago del pajaro evitando infecciones. Es muy bueno de verdad.
Ahi va la foto:
Se llama C.C.P. Comprimidos. De laboratorios MOUREAU de chantilly.
Su composición: Dimetridazone, Sulfadimethoxine,trimethoprime,Piperazinecitrate, neumocine y excipientes. Es un anti-infeccioso y anti-parasitario para palomas.
Se aplica un conprimido en el agua de bebida durante 4 dias.
Este es el producto en cuestion, cura la coccidiosis en estado avanzado en una mayoria de los casos y ademas protege el estomago del pajaro evitando infecciones. Es muy bueno de verdad.
Ahi va la foto:

Fdo:Juan Jesús
- jose luis fernandez goiko
- Mensajes: 604
- Registrado: Vie Dic 29, 2006 11:01 pm
- Ubicación: Eibar
-
- Mensajes: 42
- Registrado: Mié Feb 21, 2007 9:48 pm
- Ubicación: Madrid
Hola amigos:
Para no crear errores y por si os sirve de algo, os informo que el CCP. de los palomos es un medicvamento contra la colibacilosis y no contra la
coccidiosis como se ha expuesto, para esta enfermedad en palomas se usa otro producto coccilyse .
Manojo, para saber si son coccidios y si no lo has hecho, debes analizar las
heces por un veterinario.
Yo utilizo con los pardillos cunisan aviar, cada 15 dias de forma preventiva y de momento y desde hace muchos años funciona.
Un saludo
Para no crear errores y por si os sirve de algo, os informo que el CCP. de los palomos es un medicvamento contra la colibacilosis y no contra la
coccidiosis como se ha expuesto, para esta enfermedad en palomas se usa otro producto coccilyse .
Manojo, para saber si son coccidios y si no lo has hecho, debes analizar las
heces por un veterinario.
Yo utilizo con los pardillos cunisan aviar, cada 15 dias de forma preventiva y de momento y desde hace muchos años funciona.
Un saludo
Buenas yo mas o menos cuando pasa algo de estas caracteristicas suelo meterle tetraciclina o pamoxan acompañado de pastillas de recuperacion como b 15 o b 12 todo estas pastillas las pueden manejar compañeros de la colombicultura ,palomos de pica o palomos mensajeros o de esposicion , yo creo que deveriamos seguir los pasos de los mensajeristas ,me referia para habrir mas espacios contra estas enfermedades 

Ya esta habierta la taberna del polako . http://www.islaclik.creatuforo.com
hola a todos tengo jilgueros desde ke tenia 8 años , tengo 31 y a causa de esa enfermedad e tenido alo largo de la vida muchas bajas ...hace tiempo unos de mis mejores pajaros se puso malo y lo llebe a la unibersidad de veterinarios de bellaterra ´´bercelona ´´lo analizaron los excrementos y esto es lo ke me recetaron 1 gota directa de pectox jarabe cada 8horas otra gota de dalsy jarabe 8horas ´´si el pajaro ademas se come los excrementos darle unas capsulas llamadas chlortetracyclint chevita -gmbh 2 capsulas 2litros de agua ,estas capsulas son mejores ke las pastillas lafy ´rojas ` x que ademas las capsulas tienen vitaminas . la verdad es ke salbo muchos pajaros asin y los e tenido con una vuena temperatura y de no comer se an espabilado de segida ........ espero poder ayudar .josele... jilgueros.saludos novellos