un CD bueno gente para educar GRACIAS
Moderador: ALCHEMY
-
- Mensajes: 82
- Registrado: Lun Ene 18, 2010 12:01 am
un CD bueno gente para educar GRACIAS
buenas gente queria pedir un buen CD para educar verderones el de el compañero luis miguel no lo puedo coger nose porque saludos y muchas gracias por las molestias
silvestrismo pasion por esos pajarillos que nos alegran con sus cantes y plumajee
-
- Mensajes: 62
- Registrado: Lun Mar 23, 2009 10:44 pm
Re: un CD bueno gente para educar GRACIAS
Hola pakito, te dejo este enlace, te lo doy en privado por si alguien se molesta por poner en nombre de otra web: http://www.elsilvestrismo.com/portal/cd.htmpakito chamarin escribió:buenas gente queria pedir un buen CD para educar verderones el de el compañero luis miguel no lo puedo coger nose porque saludos y muchas gracias por las molestias
Aqui tienes cds de todas las plumas, espero que te gusten los de verderón, un saludo desde sabadell-barcelona.
- rabadillas
- Mensajes: 6264
- Registrado: Jue Abr 16, 2009 6:21 pm
- Ubicación: Lorca/Águilas (Murcia)
-
- Mensajes: 82
- Registrado: Lun Ene 18, 2010 12:01 am
http://www.2shared.com/file/6486451/cbc ... _rafa.html
http://ul.to/4gylex
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CODIGO DEL CANTO DEL VERDERON
GOLPEADOS .- Hasta 12 puntos.
Ocupan el primer lugar en la escala de canto del Verderón por tratarse de una de las notas que entraña más dificultad su ejecución. Los golpes deben seguir un ritmo lento, regular y bien marcado. Cuando se emiten seguidos de un eco resonante aumentan su calidad.
El ritmo lento y la mayor cadencia en su longitud tienden a incrementar el valor del golpeado.
Ejemplos:
Tia. Tia. Tia. Tia. Tia. Tia (Ritmo rápido) Tiiiioo.. Tiiiioo.. Tiiiioo (Ritmo lento) Bim..Bim..Bim..Bim..Bim (Ritmo rápido) Biiiim...Biiiim...Biiiim (Ritmo lento)
Los Golpeados formados por dos sílabas ofrecen más dificultad al ser emitidos que los de una sílaba, cosa que tendremos que tener en cuenta a la hora de valorarlos.
Ejemplo golpeados formados por una sílaba:
TÚ.Tú.Tú.Tú Liu.Liu.Liu.Liu
Ejemplo golpeados formados por dos sílabas:
Chivi... Chivi... Chivi Chiva. Chiva. Chiva
Descripción, clasificación y valoración. Para su valoración los Golpeados se clasifican en dos grupos:
MUY BUENOS.-
Biim...Biim...Biim Chivil. Chivi. Chivi/Chiva.. Chiva.. Chiva Tiio.. Tiio.. Tiio.. Tiio
Formando parte de los Golpeados Muy Buenos tenemos los golpeados de agua que se caracterizan por la melodía y suavidad con que son emitidos, nos recuerdan el canto del ruiseñor.
Descripción onomatopéyica: Glion... Glion... Glion
BUENOS.-
Toii..Toii..Toii..Toii
Tu.Tu.Tu. Tu.Tu. Tu
Liau. .Liau. .Liau. .Liau
Chuii.. Chuii.. Chuii.. Chuii
Piulechadas.- Pio.Pio.Pio.Pio.Pio
Valoración. - En su mejor expresión hasta 3 puntos por cada uno.
Para alcanzar el techo de 12 puntos el verderón, deberá emitir como mínimo 3 clases de golpes de los cuales 2 tendrán que ser calificados como muy buenos.
Cualidades: El tono, el ritmo de emisión, la longitud, la vocalización.
RULADAS .- Hasta 12 puntos.
Características :
Consideramos las ruladas como los giros identificadores del cantco del verderón. El repertorio debe ser abundante en rulos.
Descripción, clasificación y valoración:
- SOSTENIDA RECTA (a un tono).En su mejor expresión hasta 6 puntos.
- SOSTENIDA GOLPEADA (a un tono). En su mejor expresión hasta 8 puntos.
Son giros ccontínuos, no se producen cambios de modulación. Se valoran por su longitud. Las vocales más empleadas son la o, la u y la i, la e es más escasa y menos valiosa.
Ejemplos:
Rurrururrurrurrurrurru RRo.RRo.RRo.RRoooo
- SOSTENIDA VARIABLE ( a dos tonos).En su mejor expresión hasta 10 puntos.
Ejemplo: Rurrurrurrurru.Rerrerrerrerre
- SOSTENIDA VARIABLE (a tres tonos).Podremos otorgar en su mejor expresión hasta 12 puntos. .
Ejemplo: Rurrurru.Rerrerrerre.Rirrirrirrirri
Las Ruladas Sostenidas Variables también son giros ininterrumpidos.
Se caracterizan por el cambio de modulación. Generalmente se producen de vocales graves a agudas. Cuando las ruladas cambian de vocal no tienen necesariamente que cambiar de tono aunque generalmente lo hacen.
Cualidades: El tono adaptado, la línea de sonido, recta o variable, el buen enlace de las sílabas, la longitud, la elección de consonantes y vocales.
CHONECADAS .- Hasta 10 puntos.
Características:
Son las clásicas nidadas del Verderón. Dependiendo de la manera de ser emitidas pueden adquirir carácter contínuo, semicontínuo o discontínuo. Puede haber mucha variedad de giros que se incluyan en el casillero de las Chonecadas, como por ejemplo:
* El pichón llamando al progenitor de forma lenta y discontínua:
choron...choron...choron...
Descripción, clasificación y valoración:
Para su valoración las Chonecadas se clasifican en dos grupos:
MUY BUENAS.-
-LLENAS: Chooonn..Chooonn..Chooonn
-GOLPEADAS: Choon..Choon..Choon
-A DOS TONOS: Choon..Choon..Choooon..Choooon
Valoración. En su mejor expresión hasta 5 puntos por cada una de ellas.
BUENAS.-
-RAPIDAS y CONTINUAS: Chon.Chon.Chon.Chon
-SEMI CONTINUAS: Chen..Chen..Chen..Chen Chon..Chon..Chon..Chon
-LENTAS Y DISCONTINUAS: Choron.....Choron
Chon.........Chon........Chon
Valoración. En su mejor expresión hasta 3 puntos por cada una de ellas.
Cuando se emitan a dos o más tonos se podrá mejorar su puntuación.
Cualidades: El tono, el ritmo de emisión, la longitud, la vocalización.
ADORNOS.- Hasta 10puntos.
Características: Generalmente son giros cortos, aunque a veces, se escuchan versiones a seis o siete golpes, como ocurre con el BIO. BIO.
La abundancia de Adornos enriquecen y complementan el repertorio del Verderón.
Para alcanzar el techo de 10 puntos el Verderón deberá emitir 3 clases de Adornos de los cuales dos tendrán que ser básicos.
Descripción, clasificación y valoración:
Para su valoración los adornos se clasifican en dos grupos:
BASICOS.-
-BIOS.- Bio..Bio..Bio..Bio Biiioo. .Biiioo. .Biiioo ( hasta 5 puntos)
-RUISEÑOR.- Glu.Glu.Glu.Glu (hasta 4 puntos) y cualquier nota de ruiseñor como los gorgoreos y las notas de agua que no se incluyan en el apartado de golpeados.
-SILBIDOS. - Yuit..Yuit..Yuit..Yuit (hasta 3 puntos)
-CITRONADA.- Tri.Tri.Tri.Tri.Tri (hasta 3 puntos)
COMPLEMENTARIOS .-
-MIRLO. - Choc.Choc.Choc (hasta 2 puntos)
-GOLONDRINA.- Diritt..Diritt..Diritt (hasta 2 puntos)
-GUALA.- Guabla.Bla.Bla.Bla (hasta 2 puntos)
-PITIDOS.- Piio..Piio..Piio (hasta 2 puntos)
-OTROS.
Cualidades: El tono, la longitud y la vocalización.
MUSOL .-Hasta 7 puntos.
Nota muy difícil por el gran esfuerzo que requiere su ejecución, ya que, se trata de un sonido profundo. Su onomatopeya se parece al maullar del gato o al canto del mochuelo.
Expresión fonética:
Miiiiio..Miiiio..Mío
Miiiiiiiau..Miau..Miiiiiau
Como se ve en las descripciones, la vocal "i" se mantiene hasta caer en un sonido grave determinado por la vocal "o" y "u".
Cualidades: El tono, la profundidad, la longitud y la vocalización.
CRILECHADAS.- Hasta 6 puntos.
También denominado timbre por su similitud con el sonido. que se percibe al pulsar un timbre eléctrico. Se caracteriza por el sonido metálico.
Las consonantes más empleadas son: C, L, T junto con la vocal "i".
Texto fonético:
Crilrrr. Crilrrr. Crilrrr
Cririririri.Cliriririri
Tirriiiiiirrr. Tirriiiiiiirrr
Cualidades: El tono, la longitud, la vocalización y la selección de consonantes.
ACARICIAS .- Hasta 4 puntos.
Notas cortas que emplean de preparación a modo de saludo. Resaltan por su dulzura.
Texto fonético:
Meii..Meii..Meii
Meliu..Meliu
Cualidades: El tono, la nitidez vocálica con que se emite, la pureza de sus vocales y la selección de consonantes y vocales.
ÑICADAS.- Hasta 3 puntos.
Notas cortas de llamada, de poco valor musical, pero innatas y propias de nuestro Verderón.
Las dividimos en tres clases:
A) Ñoiit.Ñoiit
B) Ñioo.Ñioo
C) Ñioouu.Ñuuooii
Se reparte la puntuación en función de la variedad y dependiendo de su calidad. Las ñicadas que emplean más de dos vocales son más dificultosas y adquieren mayores puntuaciones.
Cualidades: El tono, la nitidez en la dicción, las vocales utilizadas.
ENLACES .-Hasta 6 puntos.
Valoraremos en el concepto de ENLACES a la conjunción ordenada, adecuada y armoniosa de expresiones fonéticas de distintos capítulos de la escala de canto siempre a tres o más cambios. Consideramos cambios a cada partida musical que se produce como consecuencia del paso ininterrumpido de textos fonéticos entre distintos capítulos o casillas de la planilla. Los ENLACES se clasifican de tres cambios, de cuatro cambios y de cinco o más cambios. Siempre serán más apreciados los cambios entre las mejores expresiones de los distintos capítulos del repertorio básico.
Se considera repertorio básico a la conjugación de giros que procedan de las casillas de golpeados, ruladas, chonecadas y adornos.
Ejemplo de tres cambios.
-Ti i o. . Ti i o. . Ti i o. . Ti i o * R u r r u r r u rru r ir r ir r ir r ir r i *
Choon..choon..choooon..choooon.
Cada * nos indica cuando se produce el paso ininterrumpido entre cada capítulo de la escala de canto de la planilla.
Ejemplo de cuatro cambios.
- Bio..Bio..Bio..Bio.. Tri. Tri. Tri. Tri. Tri*Chon..chon..chon..chon*Liau . Liau. .Liau*Rurrurrurrurrurrurrurirrirrirrirrirri.
Ejemplo de cinco cambios.
-G1u.Glu.Glu.Glu.Glu*Chen. .chen. .chen..chon. .chon..
chon *Rurrurrurrurirrirri*Biim... Biim.. .Biim... Tiio..
Tiio.. Tiio*Miiiiiau. .Miiiiiau. .Miiiiiau.
Valoración.-
- De tres cambios se puntuará hasta dos puntos.
- De cuatro cambios se puntuará hasta cuatro puntos.
- De cinco cambios o más se puntuará hasta seis puntos.
IMPRESIÓN .-Hasta 5 puntos.
Texto común para las cuatro variedades.
NOTAS NEGATIVAS.
RASCADAS.-Hasta 9 puntos
Riiiss
Reeiissch
GORRION.- Hasta 6 puntos
Chau.chau.chau.chau
Chiu.chiu.chiu.chiu
Triu.triu.triu.triu
Troi.trío.trío.trío
Riu.riu.riu.riu
Dos golpes dentro del canto (hasta 3 puntos)
Más de dos golpes de entrada o salida (hasta 6 puntos)
OTRAS.- Hasta 6 puntos.
Notas impropias. Si las toca con insistencia se podrá descalificar.
http://ul.to/4gylex
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CODIGO DEL CANTO DEL VERDERON
GOLPEADOS .- Hasta 12 puntos.
Ocupan el primer lugar en la escala de canto del Verderón por tratarse de una de las notas que entraña más dificultad su ejecución. Los golpes deben seguir un ritmo lento, regular y bien marcado. Cuando se emiten seguidos de un eco resonante aumentan su calidad.
El ritmo lento y la mayor cadencia en su longitud tienden a incrementar el valor del golpeado.
Ejemplos:
Tia. Tia. Tia. Tia. Tia. Tia (Ritmo rápido) Tiiiioo.. Tiiiioo.. Tiiiioo (Ritmo lento) Bim..Bim..Bim..Bim..Bim (Ritmo rápido) Biiiim...Biiiim...Biiiim (Ritmo lento)
Los Golpeados formados por dos sílabas ofrecen más dificultad al ser emitidos que los de una sílaba, cosa que tendremos que tener en cuenta a la hora de valorarlos.
Ejemplo golpeados formados por una sílaba:
TÚ.Tú.Tú.Tú Liu.Liu.Liu.Liu
Ejemplo golpeados formados por dos sílabas:
Chivi... Chivi... Chivi Chiva. Chiva. Chiva
Descripción, clasificación y valoración. Para su valoración los Golpeados se clasifican en dos grupos:
MUY BUENOS.-
Biim...Biim...Biim Chivil. Chivi. Chivi/Chiva.. Chiva.. Chiva Tiio.. Tiio.. Tiio.. Tiio
Formando parte de los Golpeados Muy Buenos tenemos los golpeados de agua que se caracterizan por la melodía y suavidad con que son emitidos, nos recuerdan el canto del ruiseñor.
Descripción onomatopéyica: Glion... Glion... Glion
BUENOS.-
Toii..Toii..Toii..Toii
Tu.Tu.Tu. Tu.Tu. Tu
Liau. .Liau. .Liau. .Liau
Chuii.. Chuii.. Chuii.. Chuii
Piulechadas.- Pio.Pio.Pio.Pio.Pio
Valoración. - En su mejor expresión hasta 3 puntos por cada uno.
Para alcanzar el techo de 12 puntos el verderón, deberá emitir como mínimo 3 clases de golpes de los cuales 2 tendrán que ser calificados como muy buenos.
Cualidades: El tono, el ritmo de emisión, la longitud, la vocalización.
RULADAS .- Hasta 12 puntos.
Características :
Consideramos las ruladas como los giros identificadores del cantco del verderón. El repertorio debe ser abundante en rulos.
Descripción, clasificación y valoración:
- SOSTENIDA RECTA (a un tono).En su mejor expresión hasta 6 puntos.
- SOSTENIDA GOLPEADA (a un tono). En su mejor expresión hasta 8 puntos.
Son giros ccontínuos, no se producen cambios de modulación. Se valoran por su longitud. Las vocales más empleadas son la o, la u y la i, la e es más escasa y menos valiosa.
Ejemplos:
Rurrururrurrurrurrurru RRo.RRo.RRo.RRoooo
- SOSTENIDA VARIABLE ( a dos tonos).En su mejor expresión hasta 10 puntos.
Ejemplo: Rurrurrurrurru.Rerrerrerrerre
- SOSTENIDA VARIABLE (a tres tonos).Podremos otorgar en su mejor expresión hasta 12 puntos. .
Ejemplo: Rurrurru.Rerrerrerre.Rirrirrirrirri
Las Ruladas Sostenidas Variables también son giros ininterrumpidos.
Se caracterizan por el cambio de modulación. Generalmente se producen de vocales graves a agudas. Cuando las ruladas cambian de vocal no tienen necesariamente que cambiar de tono aunque generalmente lo hacen.
Cualidades: El tono adaptado, la línea de sonido, recta o variable, el buen enlace de las sílabas, la longitud, la elección de consonantes y vocales.
CHONECADAS .- Hasta 10 puntos.
Características:
Son las clásicas nidadas del Verderón. Dependiendo de la manera de ser emitidas pueden adquirir carácter contínuo, semicontínuo o discontínuo. Puede haber mucha variedad de giros que se incluyan en el casillero de las Chonecadas, como por ejemplo:
* El pichón llamando al progenitor de forma lenta y discontínua:
choron...choron...choron...
Descripción, clasificación y valoración:
Para su valoración las Chonecadas se clasifican en dos grupos:
MUY BUENAS.-
-LLENAS: Chooonn..Chooonn..Chooonn
-GOLPEADAS: Choon..Choon..Choon
-A DOS TONOS: Choon..Choon..Choooon..Choooon
Valoración. En su mejor expresión hasta 5 puntos por cada una de ellas.
BUENAS.-
-RAPIDAS y CONTINUAS: Chon.Chon.Chon.Chon
-SEMI CONTINUAS: Chen..Chen..Chen..Chen Chon..Chon..Chon..Chon
-LENTAS Y DISCONTINUAS: Choron.....Choron
Chon.........Chon........Chon
Valoración. En su mejor expresión hasta 3 puntos por cada una de ellas.
Cuando se emitan a dos o más tonos se podrá mejorar su puntuación.
Cualidades: El tono, el ritmo de emisión, la longitud, la vocalización.
ADORNOS.- Hasta 10puntos.
Características: Generalmente son giros cortos, aunque a veces, se escuchan versiones a seis o siete golpes, como ocurre con el BIO. BIO.
La abundancia de Adornos enriquecen y complementan el repertorio del Verderón.
Para alcanzar el techo de 10 puntos el Verderón deberá emitir 3 clases de Adornos de los cuales dos tendrán que ser básicos.
Descripción, clasificación y valoración:
Para su valoración los adornos se clasifican en dos grupos:
BASICOS.-
-BIOS.- Bio..Bio..Bio..Bio Biiioo. .Biiioo. .Biiioo ( hasta 5 puntos)
-RUISEÑOR.- Glu.Glu.Glu.Glu (hasta 4 puntos) y cualquier nota de ruiseñor como los gorgoreos y las notas de agua que no se incluyan en el apartado de golpeados.
-SILBIDOS. - Yuit..Yuit..Yuit..Yuit (hasta 3 puntos)
-CITRONADA.- Tri.Tri.Tri.Tri.Tri (hasta 3 puntos)
COMPLEMENTARIOS .-
-MIRLO. - Choc.Choc.Choc (hasta 2 puntos)
-GOLONDRINA.- Diritt..Diritt..Diritt (hasta 2 puntos)
-GUALA.- Guabla.Bla.Bla.Bla (hasta 2 puntos)
-PITIDOS.- Piio..Piio..Piio (hasta 2 puntos)
-OTROS.
Cualidades: El tono, la longitud y la vocalización.
MUSOL .-Hasta 7 puntos.
Nota muy difícil por el gran esfuerzo que requiere su ejecución, ya que, se trata de un sonido profundo. Su onomatopeya se parece al maullar del gato o al canto del mochuelo.
Expresión fonética:
Miiiiio..Miiiio..Mío
Miiiiiiiau..Miau..Miiiiiau
Como se ve en las descripciones, la vocal "i" se mantiene hasta caer en un sonido grave determinado por la vocal "o" y "u".
Cualidades: El tono, la profundidad, la longitud y la vocalización.
CRILECHADAS.- Hasta 6 puntos.
También denominado timbre por su similitud con el sonido. que se percibe al pulsar un timbre eléctrico. Se caracteriza por el sonido metálico.
Las consonantes más empleadas son: C, L, T junto con la vocal "i".
Texto fonético:
Crilrrr. Crilrrr. Crilrrr
Cririririri.Cliriririri
Tirriiiiiirrr. Tirriiiiiiirrr
Cualidades: El tono, la longitud, la vocalización y la selección de consonantes.
ACARICIAS .- Hasta 4 puntos.
Notas cortas que emplean de preparación a modo de saludo. Resaltan por su dulzura.
Texto fonético:
Meii..Meii..Meii
Meliu..Meliu
Cualidades: El tono, la nitidez vocálica con que se emite, la pureza de sus vocales y la selección de consonantes y vocales.
ÑICADAS.- Hasta 3 puntos.
Notas cortas de llamada, de poco valor musical, pero innatas y propias de nuestro Verderón.
Las dividimos en tres clases:
A) Ñoiit.Ñoiit
B) Ñioo.Ñioo
C) Ñioouu.Ñuuooii
Se reparte la puntuación en función de la variedad y dependiendo de su calidad. Las ñicadas que emplean más de dos vocales son más dificultosas y adquieren mayores puntuaciones.
Cualidades: El tono, la nitidez en la dicción, las vocales utilizadas.
ENLACES .-Hasta 6 puntos.
Valoraremos en el concepto de ENLACES a la conjunción ordenada, adecuada y armoniosa de expresiones fonéticas de distintos capítulos de la escala de canto siempre a tres o más cambios. Consideramos cambios a cada partida musical que se produce como consecuencia del paso ininterrumpido de textos fonéticos entre distintos capítulos o casillas de la planilla. Los ENLACES se clasifican de tres cambios, de cuatro cambios y de cinco o más cambios. Siempre serán más apreciados los cambios entre las mejores expresiones de los distintos capítulos del repertorio básico.
Se considera repertorio básico a la conjugación de giros que procedan de las casillas de golpeados, ruladas, chonecadas y adornos.
Ejemplo de tres cambios.
-Ti i o. . Ti i o. . Ti i o. . Ti i o * R u r r u r r u rru r ir r ir r ir r ir r i *
Choon..choon..choooon..choooon.
Cada * nos indica cuando se produce el paso ininterrumpido entre cada capítulo de la escala de canto de la planilla.
Ejemplo de cuatro cambios.
- Bio..Bio..Bio..Bio.. Tri. Tri. Tri. Tri. Tri*Chon..chon..chon..chon*Liau . Liau. .Liau*Rurrurrurrurrurrurrurirrirrirrirrirri.
Ejemplo de cinco cambios.
-G1u.Glu.Glu.Glu.Glu*Chen. .chen. .chen..chon. .chon..
chon *Rurrurrurrurirrirri*Biim... Biim.. .Biim... Tiio..
Tiio.. Tiio*Miiiiiau. .Miiiiiau. .Miiiiiau.
Valoración.-
- De tres cambios se puntuará hasta dos puntos.
- De cuatro cambios se puntuará hasta cuatro puntos.
- De cinco cambios o más se puntuará hasta seis puntos.
IMPRESIÓN .-Hasta 5 puntos.
Texto común para las cuatro variedades.
NOTAS NEGATIVAS.
RASCADAS.-Hasta 9 puntos
Riiiss
Reeiissch
GORRION.- Hasta 6 puntos
Chau.chau.chau.chau
Chiu.chiu.chiu.chiu
Triu.triu.triu.triu
Troi.trío.trío.trío
Riu.riu.riu.riu
Dos golpes dentro del canto (hasta 3 puntos)
Más de dos golpes de entrada o salida (hasta 6 puntos)
OTRAS.- Hasta 6 puntos.
Notas impropias. Si las toca con insistencia se podrá descalificar.
asociacion silvestrista ornitologica mallorquina
A.S.O.M
A.S.O.M
-
- Mensajes: 82
- Registrado: Lun Ene 18, 2010 12:01 am