como criar un polluelo

Artículos y consultas sobre la cria de nuestras aves.

Moderadores: ALCHEMY, goelcolorin, cnpzipizape

Responder

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Mensaje
Autor
lumiguel
Mensajes: 1568
Registrado: Sab May 23, 2009 3:00 pm
Ubicación: mallorca

como criar un polluelo

#1 Mensaje por lumiguel »

Criar un polluelo

Antes de nada quiero dejar claro que este tutorial es para que criemos aquellas aves de nuestro criadero que abandonen sus padres o que queden huerfanas. Esta totalmente prohibido cojer polluelos de nidos de la calle y del campo, asi como sus huevos. Asi que dicho esto, vamos allá.

Cuando nos encontramos con una cria a la que tenemos que sacar adelante se nos pone delante un duro y cansado trabajo. Quienes lo hagan por primera vez diran que es algo maravilloso e inexplicable, pero cuando lo has hecho muchas veces, se convierte en una tarea monónota y cansina.

Bueno para criar a un polluelo podemos seguir un par de técnicas. Una, la más conocida, es criarlos a palillo. Para esto tenemos que preparar una pasta con la que alimentarlos. Normalmente las venden preparadas, pero podemos nosotros hacer una con alpiste molido, bizcocho de cria, algo de fruta, unas vitaminas, huevo cocido con cáscara, tenebrios y alpiste germinado. Claro, esta pasta ha de ser lo suficientemente fina como para que el pollo la trague bien, humeda para hidratarlo y consistente como para que no se nos caiga del palillo. La trituraremos bien para evitar grumos que podrian perjudicar a la cria. Le daremos de comer no hasta que veamos que no pide más, sino hasta que veamos que el buche se le ha llenado un poco. Cuando veamos que el buche empieza a baciarse volveremos a darle de comer.

No es bueno obligarlos demasiado a la fuerza por que estamos provocando en el pájaro una mala imagen nuestra, y cada vez que nos vea nos asociará con una mala experiencia, y esto dificulta la cria. Cuando tenga hambre acabará pidiendo, sobretodo si lo vamos tentando.

Importante decir que esta técnica del palillo es eficaz en pollos que comenzamos a criar cuando ahun no tienen los 12 dias aprox de vida, pues despues de dicha edad son más desconfiados y no se dejaran alimentar asi por nosotros.

Otra técnica es la de jeringuilla. Para ello necesitamos una jeringuilla, una aguja embuchora y una pasta que casi seguro deberemos comprar ya hecha, pues necesitamos que sea como un pure muy muy fino.

Cojeremos al pájaro y sujetándole las comisuras del pico apretaremos un poquito solo hasta que abra y le meteremos rapido la aguja en el pico. Ahora apretaremos suavemente para que empiece a salir la pasta y la pruebe. Con esto simplemente el pajaro deberia tragar y engullir la aguja, pero si no, se la introduciremos poco a poco hasta el buche, con cuidado de no apretar mucho para evitar perforaciones.

Una vez seguros de que la punta de la aguja esta en el buche, apretaremos la aguja depositando la comida directamente en el buche del animal hasta que veamos que este se llena.

Seguiremos con esta práctica hasta que el pájaro tenga unos 20 dias, fecha en la que pondremos dentro de su jaula un botecito con alpiste y otro con agua. Observaremos diariamente el bote a ver si hallamos cáscaras, y cuando las encontremos por primera vez no debemos cometer el error de dejar de alimentarlo, pues ahun no será capaz de pelar suficientes. Seguiremos dándole durante una semana, eso si, haciendole pasar algo de hambre para apretarle las ganas de pelar semillas.



Y por último, la pasta debemos servirla a unos 36 o 37 grados más o menos, para que sea de fácil digestión y no le procure una pérdida de calor.
asociacion silvestrista ornitologica mallorquina
A.S.O.M
DeLir3
Mensajes: 4404
Registrado: Mié Ene 21, 2009 12:15 am
Ubicación: Galiza

#2 Mensaje por DeLir3 »

Bravo por este artículo, es realmente útil.
Imagen
Empiezas tu obertura, cantar de los mejores,
pregonan tus ardores, melosas sinfonías,
el rey de trovadores, torrentes de alegrías,
sonido de dulzura, tu trova y ruiseñores.
Avatar de Usuario
juanky
Mensajes: 4525
Registrado: Lun Sep 14, 2009 12:42 pm
Ubicación: Esplugues de Llob.(BCN)

#3 Mensaje por juanky »

Pedazo de lección!
Saludos!
Avatar de Usuario
rabadillas
Mensajes: 6264
Registrado: Jue Abr 16, 2009 6:21 pm
Ubicación: Lorca/Águilas (Murcia)

#4 Mensaje por rabadillas »

muchas gracias por la clase maestro
Imagen
TODOS SOMOS LORCA
C.N. 4K-67
Avatar de Usuario
Luis_H
Mensajes: 120
Registrado: Mié Dic 02, 2009 7:57 pm
Ubicación: Salamanca
Contactar:

.

#5 Mensaje por Luis_H »

Gracias por el aporte, deberías escribir un libro, joer.
Avatar de Usuario
charro
Mensajes: 5128
Registrado: Vie Mar 12, 2010 11:05 pm
Ubicación: Salamanca
Contactar:

#6 Mensaje por charro »

Lo tuyo no tiene nombre Luismi,sabes de tó tienes que escribir un libro sobre esto,estás puesto colega Saludos
Imagen
yony
Mensajes: 130
Registrado: Mar Mar 30, 2010 11:58 am
Ubicación: segovia

#7 Mensaje por yony »

muchas gracias por este pedazo de articulo señor luis . un saludo.
Alex93

#8 Mensaje por Alex93 »

gracias por la informacion
Avatar de Usuario
jorgebata
Mensajes: 645
Registrado: Dom Ago 30, 2009 10:03 pm
Ubicación: Barcelona

#9 Mensaje por jorgebata »

Muy buen apunte.
Saludos.
Avatar de Usuario
juantamur
Mensajes: 118
Registrado: Lun Oct 13, 2008 8:41 pm
Ubicación: La Siberia Extremeña

Gracias

#10 Mensaje por juantamur »

gracias por enseñarnos. Saludos-
Imagen
Responder