remedios caseros

Nuevo foro para incluir consejos para la educación de el canto de estos. Espero os guste esta nueva sección.

Moderadores: ALCHEMY, goelcolorin, cnpzipizape

Responder

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Mensaje
Autor
lumiguel
Mensajes: 1568
Registrado: Sab May 23, 2009 3:00 pm
Ubicación: mallorca

remedios caseros

#1 Mensaje por lumiguel »

Vamos a anotar, si os parece bien, todos los remedios caseros que conozcamos y así discutirlos para ver cuáles son o no son eficaces. He recogido algunos truquillos que nos vendrán muy bien a todos y os invito a hacer lo mismo. Animo y saludos.

1. Para parásitos externos colocar una bola de alcanfor en el casillero. Para internos un chorrito de limón y una rodaja de ajo al bevedero. Para ácaros que forman costra externa, roña, etc, aceite de oliva (aplicar con bastoncito de algodón).

2. Como preventivo intestinal ,depurativo, usar vinagre de manzana, una cucharada sopera por litro de agua.

3. Para la tristeza, apatia, echar un chorrito de vino blanco de buena calidad al bevedero. Para la debilidad, anemia o estados carenciales, zumo de ortiga (licuado el tallo, las hojas y las semillas), con una proporción de diez a uno en el bevedero.

4. Puntas de celo, limón en dosis altas, al menos de diez a uno en bevedero, durante 20 dias, cambiar a diario.

5. Para favorecer la muda, espliego bajo la jaula, unas matitas (antiguamente se ponia espliego en una caja de carton y se metia al pajaro en total oscuridad incluso se tapaba la caja con una manta).

6. Para favorecer la pigmentacion roja y amarilla, semillas de cartamo, trituradas sin poner la cascara, cambiar a diario.

7. El ajo es el mejor vermicida natural que existe, sus propiedades son innumerables, entre algunas: Vermicida, diurético, antiséptico, estimulante circulatorio, antirreumático, antiparasitario, dilatador de los vasos sanguíneos, elimina la lombriz de la tenia, contiene vitaminas A-B1-B2-C, etc, etc... Hay que pelar los ajos y partirlos por la mitad. Se echan en una botella y a continuacion poner agua, se deben dejar macerar durante 4 o 5 dias para que el ajo suelte todo su jugo y se quede en el agua, luego echarlo en el bebedero. En invierno se puede cambiar cada dos dias y en verano cada dia. Aunque cada uno puede hacerlo como quiera habitualmente se les da una vez al mes compuesta de cinco días seguidos.

8. Para que las tormentas y las mascletás no estropeen los huevos, una forma sencilla es hacer una cruz en el fondo del nido con cinta aislante y dejar una luz tenue encendida en el aviario para que las canarias puedan encontrar otra vez el camino del nido.

9. Las pipas de calabaza de gran valor nutritivo, rica en proteínas, hidratos de carbono, vitaminas A, B, C, E, fósforo, sales minerales, favorece la reproducción de hormonas sexuales y actúa como anti-inflamatorio. Tiene alto contenido en Zing. Muy buenas para los pájaros adultos ya que estimulan el sistema inmunitario y son un buen aporte vitamínico para la muda. Además las pipas de calabaza son un buen remedio para expulsar las lombrices y tenias. Las pipas naturales secas y molidas, puestas en un semillero durante una semana seguida, ésto hará que espulsen las lombrices.

10. Un buen remedio contra insectos y piojillos es Colocar plantas de albahaca cerca de las jaulas para evitar la presencia de estos bichos. En general, las plantas aromáticas tienen pocos parásitos porque sus esencias actúan como repelentes de los insectos. Otro distinto consiste en echar vinagre blanco al agua de baño. Otro remedio es coger tabaco y molerlo, rociarlo en el interior del nido y en el aro.

11. Para que no se apolille la comida de los pajaros, hay que poner una cabeza de ajos, con los dientes separados, mezclados por la comida ,asi no se agusanará ni se apolillará. Otro remedio es en las semillas echar unas hojas de laurel.


12. Pomada Acaricida (Acaros patas)
En un bote de cristal con tapadora, mezclar los siguientes ingredientes:
-125 gr. de manteca de cerdo.
-Tres cucharadas soperas de Bicarbonato (de la cocina).
-El zumo de un limón.
Hervir la manteca hasta que se ponga líquida y añadir el bicarbonato y el limón. Dejar enfriar hasta que se solidifique.
Aplicar con suaves masajes sobre los pies, varios días seguidos, hasta la total desaparición de los síntomas.

13. Cada cierto tiempo unas gotitas de vinagre de manzana en el bebedero para prevenir problemas de hongos y megabacterias.

14. Un poquito de fructosa de vez en cuando en la pasta de cría les aporta mucha energía y vigor.

15. Para casos de enteritis, diarrea, heces acuosas, poner dos garbanzos en 100 ml de agua durante dos días, después darlo en el bebedero hasta que se acaben los 100 ml. Si persiste hacer más, no poner el garbanzo en el bebedero porque hay que cambiar el agua diariamente.

16. Cuando una hembra tiene un huevo atravesado, se le dará un "baño de vapor" en la cloaca. Para lo cual cogemos la hembra, calentamos agua y cuando esté hirviendo la apartamos y colocamos un embudo para que el vapor salga por la parte mas estrecha. colocamos a la hembra, no demasiado cerca de forma que le de el vapor en el vientr. A continuación la envolvemos en un paño y la hacemos rodar por una superficie dura, con suavidad, varias veces. Acto seguido mojamos con una pluma de su misma cola, engrasada en aceite de oliva su cloaca. El decir una pluma, tiene su motivo: Al ser tan delicada una pluma, nos permitira introducirle al animal un poquito dicha pluma por la cloaca y dejarle muy engrasada la misma y despues dejamos a la hembra tranquila en su jaula, que si todo va bien pondra muy pronto su huevo.

17. Un buen complemento cálcico son los huevos de gallina. Se les quita la membrana que llevan dentro y se machacan, pasándolos por un molinillo de café por ejemplo, hasta obtener un polvo muy fino. Se adjunta a la pasta de cría y obtenemos un buen aporte cálcico. Las conchas de los mejillones también lo son. En este caso se abre el mejillón crudo y se les quita el huésped. Se dejan secar al sol durante dos días y después con un mortero se machacan y se echan al molinillo de café o multiprocesadora hasta conseguir un polvo fino.

18. Para evitar que se quiten las plumas hay que introducir en la jaula un trocito de tocino fresco, que no tenga mucho magro. Al principio, quizás, los pájaros ni se acerquen pero al final lo picarán.

19. Cómo saber si el huevo, que ha cumplido la fecha, que no se ha abierto lleva pichón vivo o no. Es muy fácil. Llenar un tarro de agua con la temperatura muy próxima a la del huevo. Introducirlo en ella y veréis cómo si está vivo se moverá increiblemente y si está muerto no hará nada. Además la humedad le vendrá muy bien para poder romper más fácil la cáscara.
asociacion silvestrista ornitologica mallorquina
A.S.O.M
Alex93

#2 Mensaje por Alex93 »

Gracias por todos estos remedios, lumiguel.
Avatar de Usuario
rabadillas
Mensajes: 6264
Registrado: Jue Abr 16, 2009 6:21 pm
Ubicación: Lorca/Águilas (Murcia)

#3 Mensaje por rabadillas »

gracias por compartir estos remedios sencillos y efectivos luis
Imagen
TODOS SOMOS LORCA
C.N. 4K-67
Avatar de Usuario
scream-4
Mensajes: 2230
Registrado: Dom Nov 22, 2009 12:11 pm
Ubicación: ROSES, GIRONA

#4 Mensaje por scream-4 »

muy buenos consejos don luiggi. son mucho mejor que los consejos de la abuela...
gracias PADRINO
Avatar de Usuario
DAVID72
Mensajes: 210
Registrado: Vie Sep 19, 2008 4:19 pm
Ubicación: ALMERIA

#5 Mensaje por DAVID72 »

Muy agradecido. Es muy interesante.

David de Almería
ALMERIA CUNA DE MUCHOS SILVESTRISTAS.
C.D. LUGANO (En Pescadería)
aless
Mensajes: 104
Registrado: Mié Dic 10, 2008 9:04 pm
Ubicación: C.Valenciana

#6 Mensaje por aless »

muy bueno jefe! :wink:
jilgueroalturano
Avatar de Usuario
juanky
Mensajes: 4525
Registrado: Lun Sep 14, 2009 12:42 pm
Ubicación: Esplugues de Llob.(BCN)

#7 Mensaje por juanky »

La botica de lumiguel!jejeje...Muchas gracias,socio!
Un saludo pa mallorca!
Avatar de Usuario
ibra9
Mensajes: 107
Registrado: Lun Abr 19, 2010 8:30 pm
Ubicación: Gerona

#8 Mensaje por ibra9 »

Gracias por estos buenos consejos luimiguel, creo que van a venir muy bien!

ibra9!
Responder