Pájaros venenosos.

Aquí podremos poner enlaces a fotos relacionadas con el silvestrismo y las aves.

Moderadores: ALCHEMY, goelcolorin, cnpzipizape

Responder

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
Jilguero Carbonero
Mensajes: 395
Registrado: Mar Sep 01, 2009 1:05 pm

Pájaros venenosos.

#1 Mensaje por Jilguero Carbonero »

Pájaros Venenosos

Existen dos especies de aves venenosas en el mundo, ambas tienen toxinas en su piel y plumas que se supone adquieren el veneno al ingerir un tipo de escarabajo venenoso. Su toxicidad les protege de depredadores y parásitos...

El Pitohui Encapuchado

El pitohui encapuchado (Pitohui dichrous) de Nueva Guinea es uno de los dos pájaros venenosos que existen en el mundo. El veneno que fabrican es la homeobatraciotoxina, típica de algunas ranas, se encuentra preferentemente en las plumas y en la piel. Los habitantes de Papúa Nueva Guinea los llaman "pájaros basura", ya que no pueden ser comidos; sin embargo, en una situación desesperada podrían ser consumidos después de quitarles todas las plumas y la piel y asar la carne al carbón.

Imagen

El pitohui de Nueva Guinea es el primer ave en el que se ha descubierto científicamente que utiliza veneno como medio de defensa. Estos pájaros cantores son omnívonas y se supone que sintetizan el veneno de sus plumas tras ingerir escarabajos locales.

Sus plumas son muy llamativas y de colores brillantes. Lo cual aseguran algunos expertos es un sistema para advertir a sus depredadores del riesgo que supone alimentarse de ellas. La piel y las plumas de algunas de sus especies, especialmente del pitohuí variable y del bicolor, contienen poderosas neurotoxinas alcaloides del grupo de las batraciotoxinas (también producidas por las ranas dardo colombianas del género Phyllobates).

Se cree que esto sirve a las aves como defensa química contra simples parásitos y, del mismo modo, contra depredadores como serpientes, aves más grandes e incluso humanos, que son atraídos por sus vivos colores.

El tóxico, conocido como homobatracotoxina, se concentra principalmente en las plumas y la piel del ave, aunque también puede recogerse de los músculos, el estómago y otros órganos del animal. Las plumas más tóxicas son aquéllos localizados en la barriga, pecho y piernas de los pájaros. También se cree -aunque no está aún demostrado- que las aves frotan la toxina en los huevos y en el nido, protegiéndolos de eventuales depredadores como serpientes, roedores y aves rapaces.

Hasta ahora, este tipo de defensa química sólo era conocida en otros organismos pero no en las aves. Curiosamente, la homobatracotoxina aislada en los pitohui pertenece a una clase de compuestos denominados batracotoxinas. Los herpetólogos pensaban que estos venenos eran exclusivos de las ranas neotropicales del género Phyllobates (Phyllobates aurotaenia) y Dendrobates.Imagen


Las aves posiblemente no produzcan la batraciotoxina por sí mismas, sino que la obtengan de algunos escarabajos del género Choresine, que son parte de su dieta, para posteriormente sintetizarla y agregarla a su piel y plumas.

Se ha sugerido que los colores tan llamativos de estas aves son ejemplo de aposematismo (coloración de advertencia): el pitohuí bicolor tiene colores muy brillantes, con el vientre en rojo ladrillo y la cabeza en negro intenso. Por su parte, el pitohuí variable que, como su nombre implica, presenta formas muy distintas en una veintena de subespecies de distintos patrones de plumaje, registra al menos dos que son muy parecidas al pitohuí bicolor, dando muestra así de mimetismo mülleriano. El que especies peligrosas compartan características físicas le confiere una ventaja. Al ser similares los posibles depredadores tratarán de evitar contacto son estas aves en mayor grado, por tanto, ambas se protegen.

El veneno de estas aves fue descubierta por Jack Dumbacher mientras investigaba en este país y por curiosidad probó a que sabía una de las plumas (ya que el veneno se concentra en las plumas y piel) y observó que su lengua se dormía.

Tiempo después otros cientificos se dieron cuenta que no es el Pitohui el que produce esta toxina (la cual es mortal en dosis mayores) sino que proviene de un escarabajo que es parte de su dieta…

Otros científicos reportan que mientras han manipulado especímenes vivos de esta ave sus dedos y brazos se duermen por un rato. La toxina en dosis suficientes y si por ejemplo se introdujera por una herida podría llegar a ser mortal. Existen casos de indígenas en suramérica que envenenaban sus flechas con una toxina similar producida por ranas venenosas.

Imagen La hembra (arriba) y el macho (abajo) presentan colores distintos pero sus plumas son igualmente venenosas




Ifrita kowaldi

Investigadores han encontrado un segundo género de ave venenosa -el Ifrita kowaldi- también conocido por los lugareños de Nueva Guinea como el "pájaro amargo" o "Hablantín de Gorra Azul"., que lleva las mismas toxinas de las ranas neotropicales cuyo veneno se utiliza en dardos por tribus de Centro y Sudamérica.

Este pájaro también es omnívoro e ingiere el escarajo de forma habitual el escarabajo que se supone les suministra la toxina que los confiere su tan particular veneno cutáneo. Imagen

Pájaros Venenosos en el Pasado
Ambas especies se podrían considerar las únicas especie de aves venenosas que habitan la tierra actualmente. Sin embargo se ha podido probar que existieron otros "pájaros venenosos". Como un terrible ave rapaz del tamaño de un pavo que tenía dientes en su pico que inoculaban un terrible veneno. Este terrible depredador, denominado Sinornithosaurio, vivió hace 128 millones de años en China. Los investigadores han encontrado en la cara del animal unas depresiones especiales en las que tenía las glándulas venenosas. Éstas estaban conectadas a una serie de largos y acanalados dientes en la mandíbula superior. Este sistema, es similar al que tienen las serpientes modernas, por lo que ambas especies también podrían estar emparentadas.
[img]http://i46.tinypic.com/2r5z2iq.jpg[/img]
[b]Colorin Extremeño[/b]
lumiguel
Mensajes: 1568
Registrado: Sab May 23, 2009 3:00 pm
Ubicación: mallorca

#2 Mensaje por lumiguel »

asi tendrian que ser todas las aves pequeñas los pajaros de canto veriamos mas y no los cazarian para el consumo como el pobre gorrion que se esta extingiendo
asociacion silvestrista ornitologica mallorquina
A.S.O.M
DeLir3
Mensajes: 4404
Registrado: Mié Ene 21, 2009 12:15 am
Ubicación: Galiza

#3 Mensaje por DeLir3 »

impresionante y muy interesante artículo Franchu...siempre es bueno aprender cosas.

saludos
Imagen
Empiezas tu obertura, cantar de los mejores,
pregonan tus ardores, melosas sinfonías,
el rey de trovadores, torrentes de alegrías,
sonido de dulzura, tu trova y ruiseñores.
Avatar de Usuario
Jordi.Jilguero
Mensajes: 4397
Registrado: Sab Abr 07, 2007 6:07 pm
Ubicación: Tarragona

#4 Mensaje por Jordi.Jilguero »

GRACIAS por la aportacion del post muy interesante.Saludos

Jordi.Jilguero
Imagen

No hay nada mas bonito que el trino de un Jilguero
ASM
Mensajes: 6306
Registrado: Lun Abr 14, 2008 9:35 am
Ubicación: Sitges (Barcelona)

#5 Mensaje por ASM »

Bueno, siempre se aprende algo nuevo, gracias

Saludos
Imagen
Avatar de Usuario
rabadillas
Mensajes: 6264
Registrado: Jue Abr 16, 2009 6:21 pm
Ubicación: Lorca/Águilas (Murcia)

#6 Mensaje por rabadillas »

gracias por este buen post carbonero
Imagen
TODOS SOMOS LORCA
C.N. 4K-67
Alex93

#7 Mensaje por Alex93 »

interesante aporte
wozan
Mensajes: 13
Registrado: Lun Abr 05, 2010 7:57 am
Ubicación: Badajoz

#8 Mensaje por wozan »

gracias por el aporte un gran articulo!!bastante importante saber cosas nuevas...
galan1980
Mensajes: 1292
Registrado: Dom Sep 27, 2009 10:13 pm
Ubicación: Vilanova del Cami (Barcelona)

#9 Mensaje por galan1980 »

..quien lo iba a decir...menuda defensas se traen...
..gracias por el articulo por que es muy interesante..............
...saludos....
alberto jilguero
Mensajes: 999
Registrado: Lun Mar 16, 2009 3:15 am

#10 Mensaje por alberto jilguero »

GRACIAS por la aportacion interesante post compañero
Avatar de Usuario
herminio
Mensajes: 3033
Registrado: Jue Ene 29, 2009 7:15 pm
Ubicación: sabadell

#11 Mensaje por herminio »

holaaaaa, gracias x el artisculo, no me imagino un jilguero venenoso,jejeje
rafaandalucia
Mensajes: 127
Registrado: Jue Dic 11, 2008 6:40 pm
Ubicación: guaro malaga

#12 Mensaje por rafaandalucia »

hola un articulo muy interesante saludos
visita mi foro en
http://www.todosilvestrismo.com/forum.htm


[img]http://img693.imageshack.us/img693/5060/plantilla2t.jpg[/img]
tomas.jm
Mensajes: 246
Registrado: Jue Oct 29, 2009 9:03 pm
Ubicación: Palma de Mallorca

#13 Mensaje por tomas.jm »

Carajote!!! nunca me abría imagina un pajaro venenoso no se porque pero no veas me has dejado con la boca abierta XD gracias!!!
El bosque seria muy triste si solo cantaran los pajaros que mejor lo hacen
Responder