La mortalidad puede ocurrir antes del nacimiento (aborto) o bien una vez que el polluelo ya se ha liberado del cascarón.
ABORTOS.
La muerte del embrión puede suceder en los primeros días de la incubación, en una etapa intermedia o bien próximo al nacimiento.
a) Las alteraciones cromosómicas, la presencia de pesticidas, medicamentos o toxinas y las infecciones transmitidas por los padres son causas suficientes para que el embrión se muera a los pocos días de empezar la incubación.
b) La muerte en un periodo intermedio del desarrollo puede deberse a una mala nutrición de los padres, los cuales han transmitido esas deficiencias a los ****s. Así tenemos que la carencia de vitaminas como la vit. D3, vit. K, vit B2,vit B5, vit. B6, vit. B12, biotina, ácido fólico y otras sustancias como manganeso, fósforo, ácido linoleico, etc. puede ser responsable de bajas en esa etapa. Este déficit nutricional puede ser provocado indirectamente al abusar de antibióticos, ya que éstos destruyen la flora digestiva capaz de sintetizar alguna de las sustancias anteriores en los intestinos de los padres.
Las infecciones víricas, bacterianas y fúngicas también pueden ser señaladas como responsables de los abortos a esta edad.
c) Finalmente la muerte del canario poco antes de nacer puede deberse a la presencia de genes letales o alteraciones cromosómicas. Recordemos que en el afán de fijar características determinadas en la raza de canarios con la que se está trabajando se recurre con demasiada frecuencia a la consanguinidad, con todos los efectos indeseables que esto conlleva.
El déficit de vitaminas como la A, D3, E , K, ácido pantoténico y ácido fólico;o las enfermedades infecciosas como el famoso “punto negro” también son responsables de la muerte del embrión.
A veces prácticas tan sencillas como poner bañeras a los padres o aumentar la humedad del aviario puede evitar que el polluelo se quede pegado en el interior del huevo, ya que de ser así no podrá girarse para romper correctamente la cáscara y morirá en el intento.
MUERTE TRAS EL NACIMIENTO.
En otras ocasiones la muerte se produce una vez que el canario ya ha nacido.
Algunas de las causas responsables son:
a) Abuso de antibióticos.
Es práctica habitual por parte de muchos Canaricultores el abusar de antibióticos en los momentos previos a la cría y durante la misma. Con el pretexto del “blanqueo” o preparación para la reproducción los canarios son bombardeados con cócteles de antibióticos. Este mal uso de los medicamentos provoca, a mi parecer, más inconvenientes que ventajas. Los efectos indeseables que aparecen son:
-Inmunodepresión: está comprobado que ciertos antibióticos, como las tetraciclinas, deprimen el funcionamiento del Sistema Inmunológico en las aves, con el consiguiente peligro de poder contagiarse por cualquier agente infeccioso oportunista.
-Aparición de resistencias bacterianas : en ocasiones se usan dosis inadecuadas o durante un tiempo no apropiado. Esto provoca que las bacterias puedan hacerse resistentes a estos medicamentos, de tal manera que cuando realmente los necesitemos no nos servirán.
-Trastornos digestivos: con los antibióticos no sólo eliminamos las bacterias peligrosas sino también las beneficiosas, estas últimas encargadas de fabricar sustancias útiles para el organismo del canario como son las vitaminas.
-Aparición de infecciones fúngicas: las bacterias y los hongos se encuentran en equilibrio en el intestino de las aves, por lo que la eliminación de uno de los grupos favorece el crecimiento excesivo del otro. Por ejemplo, cuando se abusan de tetraciclinas es fácil que aparezcan candidiasis.
-Alteración del desarrollo embrionario: algunas sustancias como las penicilinas, tetraciclinas, cloranfenicol y sulfamidas se ha comprobado que interfieren con el normal desarrollo del embrión. Aunque la mayoría de las investigaciones se han realizado sobre antibióticos antiguos, como los mencionados anteriormente, no se descarta que los nuevos no sean también peligrosos. Lo razonable en estos casos sería usar con precaución lo medicamentos en hembras que están poniendo.
b) Hipo o hipervitaminosis.
Pequeñas deficiencias de vitaminas en las canarias pueden ser magnificadas durante la reproducción, sobre todo si se hacen varias puestas. Y es que niveles adecuados para un adulto pueden resultar insuficientes para una hembra que está criando.
la muerte de pollos antes y despues de nacer
Moderadores: ALCHEMY, goelcolorin, cnpzipizape
la muerte de pollos antes y despues de nacer
asociacion silvestrista ornitologica mallorquina
A.S.O.M
A.S.O.M
- rabadillas
- Mensajes: 6264
- Registrado: Jue Abr 16, 2009 6:21 pm
- Ubicación: Lorca/Águilas (Murcia)