criar en voladeras buen articulo

Artículos y consultas sobre la cria de nuestras aves.

Moderadores: ALCHEMY, goelcolorin, cnpzipizape

Responder

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Mensaje
Autor
lumiguel
Mensajes: 1568
Registrado: Sab May 23, 2009 3:00 pm
Ubicación: mallorca

criar en voladeras buen articulo

#1 Mensaje por lumiguel »

CRIAR EN VOLADERAS



Intentare explicar algunas de las condiciones necesarias para que cualquier criador inexperto pueda tener una voladera comunitaria donde se pueda disfrutar de la belleza de pequeños pájaros en concordancia con el espacio que tengamos y las especies sociables que podemos introducir. Lo mas importante es y será que lo que decidamos a soltar allí siempre sea lo que nos guste para así el sentirse bien y el afán por verlos nos merezca la pena.

Pensemos que en unos pocos metros podremos tener especies de cualquier lado del mundo aunque actualmente la restricciones de aves de importación no nos de lugar a elegir en un campo tan grande en el mundo de la ornitología y siendo ahora mas que nunca donde deberemos elegir y mantener las variedades que hemos elegido para poder extender entre los demás aficionados todo un conjunto de especies

Sitio:

Una zona común de cría debe tener una parte protegida de las inclemencias del tiempo con un refugio de pared y techo donde puedan esconderse en las frías noches de invierno y con gran cantidad de posaderos para dormir y si nos es posible un pequeño trozo donde podamos ponerles unos aspersores que refresquen en el calor del verano

Vegetación:

Tendremos que tener en cuenta que cada especie tiene unas predilecciones pero no podemos adecuarnos a una sola variedad de planta pues el resto de especies también conviven en el aviario

En mi aviario tengo media parte de tierra con gran número de plantas algunas elegidas por mi y otras nacidas a consecuencia del esparcimiento de semillas de la alimentación. Una de las plantas que recomiendo e la caña india (Canna indica) que existen en gran cantidad de colores en sus flores y hojas convirtiendo estas mas que otras en un posadero natural de donde los pájaros comen su flor. También podemos elegir poner en otro punto del aviario plantas de la familia de los juncos o papiros como los paragüitas (cyperus alternifolius), pero cuidando que la parte de los tallos no se llegue a masificar, ya que existe un peligro para quienes han elegido alguna variedad de mayor tamaño de que el pollo se quede enganchado entre los tallos y no lo veamos. Si tenemos estrildas en nuestros aviarios recomiendo la siembra de un pequeño cuadrito con trigo donde los picos de coral o caritas naranjas buscan sitio para nidificar. Otra opción que tenemos es la siembra de plantas de temporadas (plantas con frutos comestibles) como fresas, pimientos, rábano… que ayudan a la alimentación de los pollos nacidos en nuestras instalaciones y dejando a las plantas sin ningún tipo de abono o cuidados ya que nuestras aves se ocuparan por ellas solas de pulgones, moscas y polillas que les puedan amenazar.

Para quien tenga una voladera un poco mayor, es de interés las plantas flotantes de agua como el Jacinto o lentejas acuáticas, que son picoteadas y apreciadas por casi todas las especies además de adorna el bebedero o fuente que le tenemos puesta.



Compatibilidad de especies:

En nuestro aviario podremos tener especies que sean compatibles en carácter y no se alimenten de pequeñas crías como los mirlos metálicos o ruiseñores

Entre las especies exóticas que podemos encontrar mas comúnmente están los degollados, picos de coral, picos de plata, mandarines, isabelitas de Japón, paddas, bichenow, ruficaudas , gould … además de tortolas de pequeño porte que son muy sociables y no molestan a las mas pequeñas como las diamantes, talpacotis, cebradas, mascaras de hierro…

También tendremos opción de meter algunos fringílidos europeos como pardillos, jilgueros, verdones, camachuelos o cualquier pequeña pareja de fauna que haya sido criada en cautividad, y de las que existen gran cantidad de mutaciones que dará colorido al aviario

Alimentación:

Con tantas variedades en nuestro aviario y pensando en la necesidad de proteínas de algunas parejas es conveniente tenerles un gran surtido de semillas, fruta y verdura. Una vegetación abundante atrae a gran cantidad de insectos y convierte el aviario en zona de caza para todas las parejas que tendremos, pudiendo criar nuestras parejas mejor a su prole.

En las semillas que daremos y siempre siendo consiente que comen cada una de nuestras parejas pondremos un comedero de mixtura de cría de pericos, uno de mixturas de canario y otro con trozos pequeños de fruta y verduras y les tendremos puesto en los posaderos algún hueso de jibia para el aporte de calcio que siempre será bien recibido por ellos

Aquí no se puede especificar el alimento correcto de una voladera pues cada especie es un tesoro que precisa de algo especial, pero si es bueno que nos informemos de el alimento que necesita la que introducimos

Cría:

Necesitaremos gran variedad de nidos a distintas alturas y de distintas medidas aunque la mayoría de las ves suelen buscar siempre los nidos más altos para criar. Utilizaremos nidos de cesta como los de cría del canario, también usaremos nidos colgados y nidos estándar colocados sobre la pared en distintos tamaños y con distintas medidas en la boca de entrada para impedir que especies mayores invadan a las pequeñas.

El material para la construcción debe ser diverso como fibras de coco, césped, ramitas cortas, yerbas, esparto y lo que nuestras aves necesiten de las plantas que tenemos sembradas.

Ya solo queda esperar que el año sea bueno y nuestras aves nos den la alegría de querer criar
asociacion silvestrista ornitologica mallorquina
A.S.O.M
Avatar de Usuario
pintos
Mensajes: 2632
Registrado: Lun Mar 23, 2009 4:10 pm
Ubicación: Coruña

#2 Mensaje por pintos »

Buen articulo Lumiguel, ya me gustaria a mi tener o disponer de una gran voladera.
Un saludo.
Responder